Volver

Se me duermen los dedos de las manos
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Sientes que tus dedos se adormecen constantemente?

La pérdida de sensibilidad en los dedos de las manos puede ser un síntoma de diversas afecciones que requieren atención especializada.

Desde problemas de nervios comprimidos hasta trastornos circulatorios, identificar la causa subyacente es crucial para evitar complicaciones mayores.

Descubre cómo un tratamiento de fisioterapia adecuado puede aliviar este incómodo malestar y mejorar significativamente tu calidad de vida.

Más de 15897 pacientes satisfechos
se me duermen los dedos de las manos

o también puedes:

Causas comunes del adormecimiento de los dedos

Cuando sientes que se te duermen los dedos de las manos, es importante entender que no estás solo ni mucho menos desamparado.

Esta sensación, a veces acompañada de hormigueo o incluso de pérdida de sensibilidad, puede ser manejable una vez que identificas sus causas.

A continuación, exploraremos algunos de los motivos más frecuentes por los cuales tus dedos pueden estar adormecidos y te daremos un vistazo esperanzador a cómo puedes abordar el problema.

Factores cotidianos que pueden influir

El entumecimiento no siempre indica una condición médica grave.

De hecho, muchas veces, los factores cotidianos pueden jugar un papel importante.

Aquí te contamos algunos:

  • Posición inadecuada al dormir: Mantener las manos o los brazos en una postura incómoda puede restringir el flujo sanguíneo, causando ese desagradable adormecimiento. Intenta cambiar de posición durante la noche para aliviar la presión.
  • Uso prolongado del teclado: Pasar demasiadas horas escribiendo en un ordenador puede provocar tensión en los nervios de las manos, lo que lleva al adormecimiento y a la sensación de hormigueo en los dedos.
  • Mala postura: Sentarse incorrectamente o adoptar posturas que tensan el cuello y los hombros también puede causar parestesia en las manos. Busca una postura más ergonómica para tu día a día.

Lesiones o condiciones médicas subyacentes

A veces, el adormecimiento y la pérdida de sensibilidad en las manos pueden ser signos de lesiones o condiciones de salud subyacentes que requieren atención médica.

Vamos a ver algunas de ellas para que puedas entender mejor lo que está sucediendo:

  • Síndrome del túnel carpiano: Este trastorno ocurre cuando el nervio mediano, que pasa a través del túnel carpiano en la muñeca, se comprime. Puede causar entumecimiento y hormigueo, especialmente por la noche.
  • Lumbago cervical o hernia de disco: Los problemas en la columna cervical pueden influir en los nervios que llegan a tus manos, causando adormecimiento de los dedos. Un fisioterapeuta puede ayudarte a lidiar con estas condiciones.
  • Neuropatía periférica: Esta condición involucra daño a los nervios periféricos y puede ser consecuencia de diabetes, infecciones o condiciones hereditarias. La pérdida de sensibilidad en manos es un síntoma común.

Si el adormecimiento o la sensación de cosquilleo persisten, ten esperanza.

Consultar a un fisioterapeuta puede ser la clave para restaurar la movilidad y aliviar el malestar.

En eFISIO, estamos aquí para apoyarte en tu camino hacia una recuperación óptima.

Cómo la fisioterapia de eFISIO puede ayudarte

¿Sientes que se te duermen los dedos de las manos? Este hormigueo constante o la sensación de cosquilleo en los dedos puede ser desesperante y, a veces, preocupante. Es un problema común que puede deberse a diversas causas, desde posturas incorrectas al dormir hasta problemas más complejos como el síndrome del túnel carpiano. En eFISIO, entendemos tu preocupación y estamos aquí para ofrecerte soluciones efectivas y personalizadas que no solo alivien esos síntomas, sino que busquen el bienestar total de tus manos.

Evaluación personalizada para el tratamiento óptimo

En eFISIO, creemos firmemente que cada persona es única. Por eso, la primera fase de tu recuperación comienza con una evaluación personalizada. Nuestros expertos realizan un análisis exhaustivo para entender las causas subyacentes de tu entumecimiento de manos. Identificamos factores como la postura, acciones repetitivas o incluso aspectos emocionales que puedan estar influyendo. Esta comprensión nos permite diseñar un plan de tratamiento que se adapte perfectamente a tus necesidades.

  • Evaluación de la movilidad y fuerza de las manos.
  • Análisis de hábitos posturales diarios.
  • Identificación de potenciales problemas musculares o nerviosos.

Técnicas de fisioterapia para aliviar la sensación de hormigueo

Una vez comprendidos los factores que provocan la parestesia en las manos, nuestros fisioterapeutas te guiarán a través de una serie de técnicas probadas para aliviar el adormecimiento de dedos y mejorar tu calidad de vida. Nos enfocamos en terapias que no solo tratan los síntomas, sino que también previenen su reaparición.

  • Terapia manual: Mediante masajes específicos, se mejora la circulación y se reduce la tensión muscular que puede causar el hormigueo en los dedos.
  • Ejercicios de estiramiento: Te enseñamos ejercicios diseñados para fortalecer y flexibilizar los músculos y tendones de las manos y muñecas.
  • Técnicas de relajación: Incorporamos técnicas para reducir el estrés y la tensión que a menudo exacerban el adormecimiento de extremidades.

No tienes que vivir con manos adormecidas. En eFISIO, trabajamos de la mano contigo para que recuperes el control sobre tus movimientos y sensaciones. Te ofrecemos tratamientos que integran ciencia, experiencia y, sobre todo, un enfoque humano que te inspira a mejorar. Si estás experimentando pérdida de sensibilidad en manos o cualquier otra incomodidad, te invitamos a dar el primer paso hacia una vida libre de estos molestos síntomas.

Pronóstico en casos de entumecimiento de manos

¿Sientes que a menudo se te duermen los dedos de las manos?

No te preocupes, en eFISIO estamos comprometidos a ayudarte a superar esta molestia con tratamientos eficaces y personalizados.

El entumecimiento de manos puede ser tanto una incomodidad pasajera como un problema vinculado a causas más profundas, pero hay esperanza y solución para cada caso.

Tiempo estimado para notar mejorías

Cuando inicias un tratamiento con nosotros, tu recuperación se convierte en nuestra prioridad.

Los resultados pueden variar dependiendo de la causa y el estado inicial de tus síntomas.

Sin embargo, muchos de nuestros pacientes experimentan mejoras notables en tan solo pocas semanas.

Mediante nuestras técnicas de fisioterapia adaptadas, el objetivo es que sientas un alivio significativo en un periodo breve de tiempo.

Al trabajar juntos en sus sesiones personalizadas, se enfocan en sus necesidades específicas, acelerando el proceso de recuperación.

La clave está en la constancia y la correcta aplicación de nuestros métodos que han demostrado ser efectivos para reducir problemas como la parestesia en las manos y el hormigueo en los dedos.

Beneficios a largo plazo del tratamiento fisioterapéutico

Más allá de las mejoras inmediatas que puedes sentir, el tratamiento fisioterapéutico ofrece beneficios duraderos que transforman tu bienestar integral.

Un enfoque continuo y sostenido no solo aborda el síntoma, sino también previene su reaparición.

Esto se logra fortaleciendo la musculatura y mejorando la postura, lo cual optimiza la circulación y previene el adormecimiento de los dedos.

  • Reducción del dolor y molestias: Con el tratamiento adecuado, la sensación de cosquilleo en los dedos y el adormecimiento disminuyen significativamente, mejorando tu calidad de vida.
  • Mayor movilidad y funcionalidad: Recuperarás la plena capacidad de tus manos, lo cual es esencial para un sinfín de actividades diarias.
  • Prevención de futuras complicaciones: Al eliminar el entumecimiento de manos recurrentemente, se evita que el problema derive en condiciones más severas.

Por tanto,, el compromiso es hacer que el adormecimiento de extremidades sea cosa del pasado.

Confía en nuestros fisioterapeutas en eFISIO para guiarte a través de un camino de recuperación segura y efectiva.

¡Estamos aquí para apoyarte en cada paso del proceso hacia una vida más cómoda y sin restricciones!

La opinión de eFISIO sobre el adormecimiento de extremidades

En eFISIO, sabemos que la sensación de que se te duermen los dedos de las manos puede ser incómoda y preocupante.

A menudo, este problema se asocia con un hormigueo en los dedos y una pérdida de sensibilidad que altera tu día a día.

Nuestra prioridad es ayudarte a entender las causas y ofrecerte un tratamiento efectivo que devuelva la normalidad a tus manos.

Casos de éxito en nuestras clínicas

Cada día, nuestros fisioterapeutas trabajan con personas que lidian con entumecimiento de manos o parestesia.

Muchos de nuestros pacientes han compartido su alivio al resolver estos problemas con nuestra atención especializada.

Estos casos de éxito no solo reflejan nuestro compromiso, sino también la eficacia de nuestras técnicas en tratar el adormecimiento de dedos.

  • Una paciente reportó que la sensación de cosquilleo y entumecimiento que padecía durante meses desapareció completamente tras pocas sesiones.
  • Otro caso notable incluye a un deportista que, gracias a nuestro enfoque terapéutico, pudo volver a entrenar sin sentir esos molestos dedos adormecidos.

Estos testimonios evidencian que nuestros métodos no solo alivian síntomas, sino que promueven una recuperación a largo plazo.

Nuestro compromiso con tu recuperación y bienestar

En eFISIO, ofrecemos más que soluciones temporales.

Te proporcionamos un plan que aborda el origen del adormecimiento de extremidades.

Nuestro equipo trabaja contigo para desarrollar un tratamiento personalizado, adecuado a tus necesidades específicas.

Sabemos que la pérdida de sensibilidad en manos puede impactar directamente en tu calidad de vida, y por eso, ponemos especial atención en cada detalle de tu tratamiento.

Con cada sesión, no solo buscamos eliminar la sensación de cosquilleo en dedos, sino también mejorar tu bienestar general.

Nuestra misión es asegurar que salgas de nuestras clínicas sintiéndote mejor que nunca.

Nos apasiona ver los progresos de cada persona que confía en nosotros, y estamos aquí para guiarte en cada paso de tu recuperación.

No dudes en acercarte y consultar a nuestros especialistas.

Juntos, encontraremos la mejor manera de que dormir las manos deje de ser un problema para ti.

Más de 15897 pacientes satisfechos
se me duermen los dedos de las manos

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Se me duermen los dedos de las manos

El adormecimiento de dedos puede deberse a compresión nerviosa en muñeca (síndrome túnel carpiano), codo (nervio cubital) o cervicales. También por mala circulación, posturas mantenidas, diabetes o deficiencias vitamínicas. En eFISIO evaluamos el recorrido nervioso completo mediante tests específicos y ecografía para identificar el punto exacto de compresión. Las cervicales C6-C7-C8 pueden irradiar síntomas a manos. Es importante valorar si el hormigueo es nocturno, al despertar o con actividades específicas para determinar el origen exacto.
Los ejercicios neurodinámicos son fundamentales: deslizamientos del nervio mediano extendiendo brazo y muñeca, movilización del cubital con flexión de codo. Ejercicios de bombeo (abrir-cerrar puño 10 veces), estiramientos de flexores manteniendo 30 segundos, y ejercicios cervicales suaves. En eFISIO enseñamos técnicas de deslizamiento neural específicas según el nervio afectado. Importante realizar pausas activas cada hora si trabajas con ordenador. Los ejercicios deben ser progresivos y sin dolor.
El tratamiento incluye terapia manual para liberar atrapamientos nerviosos, movilización neural específica, técnicas de liberación miofascial en antebrazo y cervicales. Aplicamos neuromodulación percutánea en casos crónicos, ultrasonido en puntos de compresión y vendaje neuromuscular. En eFISIO combinamos técnicas manuales con ejercicio terapéutico personalizado. La educación postural es clave: corregimos ergonomía laboral y patrones de movimiento. El tratamiento es progresivo, aliviando primero la inflamación y después restaurando la movilidad neural.
Sí, el túnel carpiano comprime el nervio mediano causando adormecimiento en pulgar, índice, medio y mitad del anular. Típicamente empeora por la noche, despertando al paciente. En eFISIO realizamos test de Phalen y Tinel, además de ecografía para confirmar diagnóstico. El hormigueo suele comenzar intermitente y progresar a constante. Diferenciamos del nervio cubital (afecta meñique y anular completo) mediante exploración específica. El tratamiento temprano evita cirugía en 70% de casos.
Aplicamos movilización neural (neurodynamics), técnicas de apertura del túnel carpiano, liberación fascial del antebrazo, punción seca en puntos gatillo que comprimen nervios. La tecarterapia reduce inflamación neural, el láser de alta potencia regenera tejido nervioso. En eFISIO usamos neuromodulación percutánea ecoguiada para casos rebeldes. Técnicas manuales específicas incluyen liberación del retináculo flexor, movilización carpo-metacarpiana y trabajo sobre escalenos si hay componente cervical. Siempre personalizamos según origen del problema.
Acude si el hormigueo persiste más de una semana, aumenta en frecuencia o intensidad, se acompaña de debilidad o pérdida de destreza manual. Urgente si hay dolor intenso, cambio de coloración o pérdida de sensibilidad completa. En eFISIO valoramos inmediatamente síntomas bilaterales (pueden indicar problema sistémico) o si afecta actividades diarias. No esperes a que sea constante: el tratamiento precoz tiene mejor pronóstico. La pérdida de fuerza al coger objetos requiere valoración inmediata.
El masaje terapéutico específico sí ayuda: técnicas de liberación miofascial en flexores y extensores del antebrazo, masaje transverso en ligamento transverso del carpo, drenaje para reducir edema que comprime nervios. En eFISIO aplicamos masaje funcional siguiendo trayectos nerviosos, nunca masaje directo sobre nervio inflamado. Técnicas de bombeo circulatorio y masaje descontracturante cervical si hay componente superior. El automasaje con pelota en antebrazo complementa el tratamiento. Evitar masajes agresivos que pueden empeorar la inflamación.
Principalmente nervio mediano (túnel carpiano: pulgar, índice, medio), cubital (canal de Guyon/codo: meñique, anular), radial (menos frecuente: dorso pulgar-índice). Las raíces cervicales C6-C7-C8 pueden causar síntomas irradiados. En eFISIO mapeamos el patrón de hormigueo para identificar el nervio: cada uno tiene distribución específica. El plexo braquial también puede estar involucrado en síndrome del desfiladero torácico. Realizamos tests neurodinámicos diferenciales y ecografía para localizar exactamente el punto de compresión.
En 70-80% de casos logramos resolución completa si se trata tempranamente. El éxito depende de la causa: compresiones leves responden excelentemente, casos crónicos con daño neural requieren más tiempo. En eFISIO combinamos tratamiento manual, ejercicio y modificación de factores causales para resultados duraderos. Fundamental mantener ejercicios preventivos y ergonomía correcta. Casos severos o con atrofia muscular pueden necesitar cirugía. El cumplimiento del programa domiciliario determina la permanencia de resultados. Seguimiento regular previene recaídas.
Generalmente 6-12 sesiones en casos agudos, 15-20 en crónicos. En eFISIO notarás mejoría desde la 3ª-4ª sesión. Frecuencia inicial 2-3 veces/semana, espaciando según evolución. Síndrome túnel carpiano leve: 8-10 sesiones. Problema cervical: puede requerir 15-20. Incluimos programa domiciliario que acelera recuperación. Factores que influyen: tiempo de evolución, severidad, cumplimiento de ejercicios, modificación de actividades causales. Hacemos reevaluación cada 5 sesiones para ajustar tratamiento.
Estiramiento del nervio mediano: brazo extendido, muñeca en extensión, dedos estirados, inclinar cabeza lado contrario. Nervio cubital: flexionar codo, extender muñeca, desviar hacia meñique. Flexores: brazo extendido, tirar dedos hacia atrás 30 segundos. En eFISIO enseñamos técnica 'tendon gliding' específica. Estiramientos cervicales laterales si hay componente superior. Importante: sin dolor, mantener 30-45 segundos, 3-5 repeticiones. Hacer cada 2 horas si trabajas con manos. Combinar con ejercicios de deslizamiento neural.
Absolutamente sí. Hernias o protrusiones C6-C7 comprimen raíces nerviosas causando hormigueo en manos. Síntomas cervicales: hormigueo que baja por brazo, empeora con movimientos del cuello, puede ser bilateral. En eFISIO diferenciamos origen cervical vs periférico con tests específicos: Spurling, distracción cervical, reflejos. La distribución del hormigueo es clave: cervical sigue dermatomas, periférico territorio nervioso específico. Tratamos la columna cervical cuando confirmamos este origen, con excelentes resultados.
Túnel carpiano: hormigueo nocturno en pulgar-índice-medio, mejora sacudiendo mano, test Phalen positivo, síntomas en una mano. Cervical: síntomas siguen dermatoma, empeoran con movimientos cuello, pueden incluir dolor cervical/hombro, afectación bilateral posible. En eFISIO realizamos batería de tests diferenciales: compresión cervical, neurodinámicos específicos, reflejos, fuerza segmentaria. La ecografía muestra engrosamiento del nervio mediano en túnel carpiano. Muchas veces coexisten ambos problemas (doble compresión), requiriendo tratamiento integral.
Sí, específicamente TENS para control del dolor, corrientes interferenciales para reducir inflamación, y electroestimulación para mantener tono muscular si hay debilidad. En eFISIO preferimos neuromodulación percutánea ecoguiada: más efectiva para regeneración nerviosa. El láser de alta potencia (8-12W) muestra excelentes resultados en regeneración neural. Ultrasonido pulsado en zona de atrapamiento reduce inflamación. La electroterapia es complementaria, nunca tratamiento único. Combinamos con terapia manual y ejercicio para resultados óptimos.
Evita: dormir con muñecas flexionadas, apoyar codos en superficies duras, flexión cervical prolongada mirando móvil, muñecas en extensión forzada al teclear. En eFISIO enseñamos ergonomía: teclado a altura codos, muñecas neutras, mouse ergonómico, pantalla altura ojos. Evita actividades repetitivas sin pausas, sujetar teléfono entre hombro-oreja, cargar peso con dedos en gancho. Dormir con muñequeras neutras si hay hormigueo nocturno. Cambiar postura cada 30 minutos es fundamental.
Sí, el programa domiciliario es fundamental. Ejercicios básicos: bombeo circulatorio, deslizamientos neurales suaves, estiramientos de flexores/extensores, ejercicios de tendon gliding. En eFISIO proporcionamos vídeos personalizados según tu caso. Importante: técnica correcta, sin forzar, 3-4 veces/día. Incluye pausas activas laborales, automasaje con pelota, baños de contraste. Los ejercicios deben ser progresivos y específicos para tu tipo de compresión. El cumplimiento del programa casa determina 50% del éxito.
Depende de la fase: frío en inflamación aguda (primeras 48-72h), 10-15 minutos. Calor en fase crónica para relajar musculatura y mejorar circulación, 15-20 minutos. En eFISIO recomendamos baños de contraste: alternar agua caliente-fría (3min/1min) para bombeo circulatorio. Nunca calor si hay inflamación activa. El calor antes de estiramientos mejora elasticidad. Evita temperaturas extremas si hay pérdida de sensibilidad. Parafina tibia excelente para rigidez matutina.
Postura mantenida con muñecas flexionadas comprime nervio mediano. Retención de líquidos nocturna aumenta presión en túnel carpiano. Posiciones cervicales inadecuadas comprimen raíces nerviosas. En eFISIO identificamos: síndrome túnel carpiano (más común), problemas cervicales, síndrome desfiladero torácico, neuropatía diabética. El hormigueo que despierta y mejora sacudiendo manos es típico de túnel carpiano. Almohada inadecuada puede comprimir plexo braquial. Evaluamos patrones de sueño y recomendamos férulas nocturnas.
Excelentemente. Las técnicas de terapia manual específicas movilizan nervios atrapados, liberan fascias restrictivas, mejoran movilidad articular. En eFISIO aplicamos: movilización neural específica, técnicas de apertura del túnel carpiano, liberación miofascial, manipulación cervical si indicada. La terapia manual reduce adherencias perineurales, mejora vascularización neural, disminuye edema compresivo. Combinamos con técnicas instrumentales (ganchos, IASTM) para tejidos profundos. Es más efectiva que modalidades pasivas aisladas. Resultados visibles desde primeras sesiones.
Realizamos exploración neurológica completa: test sensibilidad (monofilamentos), fuerza muscular específica, reflejos. Tests provocativos: Phalen, Tinel, compresión directa para túnel carpiano; Spurling, distracción para cervicales. En eFISIO añadimos ecografía diagnóstica para ver nervios en tiempo real, electromiografía si sospechamos daño neural. Tests neurodinámicos (ULNT 1-4) diferencian origen. Valoración postural completa, análisis ergonómico si es laboral. La palpación experta identifica puntos de atrapamiento. Documentamos con escalas validadas para objetivar evolución.
Más de 15897 pacientes satisfechos
se me duermen los dedos de las manos

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 18 de junio de 2023
Última actualización: 20 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Se me duermen los dedos de las manos

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Paloma García
Paloma García
17-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La primera vez que me he puesto en manos de eFisio y me ha sorprendido gratamente. Después de la sesión con Amanda, me encontraba mucho mejor y con ganas de hacer los ejercicios recomendados. ¡Gracias!

Foto de perfil de Silvia J
Silvia J
07-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tanto Martín como Genesis trato y tratamiento de 10. Han sabido escuchar y aconsejar perfectamente para evitar lesiones. Desde luego que cada vez que venga a Madrid me volveré a poner en sus manos. Recomiendo 100% me han dejado nueva, y lesion recuperada. Muchas gracias chicos!

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de Lucirene Leiva Soler
Lucirene Leiva Soler
27-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es encantadora. Siempre muy atenta, delicada y profesional. Durante cada sesión está pendiente de cómo te sientes para asegurarse de no causarte molestias y adaptar el tratamiento según lo necesites. Me he sentido en muy buenas manos desde el primer día con ella. Súper recomendada.

Foto de perfil de Beatriz Peña
Beatriz Peña
27-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ha sido la primera sesion con Noelia, fisioterapeuta, y ya la muñeca tenia mejor movilidad al terminar. Aunque para la recuperación total tendré que seguir con más sesiones, salí con la tranquilidad de saber que estoy en buenas manos, y que para la recuperación total es cuestión de tiempo!

Foto de perfil de Mercedes Torres
Mercedes Torres
26-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estupenda!! Muy bien explicado todo y muy buenas manos ! Gracias !!

Foto de perfil de Giovanna Palacios
Giovanna Palacios
22-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia, Maria se esmera mucho en su atención y en resolver todas mis dudas, tiene unas manos de oro, recomendada 100 por 100 muchas gracias Maria. 😊

Foto de perfil de Javier Cuesta Diaz
Javier Cuesta Diaz
10-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Jorge es el mejor fisio al que he ido. Tiene unas manos maravillosas y siempre salgo como nuevo. Además me explica todo perfectamente y es muy honesto. Lo recomiendo 💯

Foto de perfil de Paula Guida
Paula Guida
10-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Super buena experiencia, excelente atención y Génesis realmente buena. Me pondré en sus manos siempre que lo necesite

Foto de perfil de ROBERTO LUIS PEREA VÁZQUEZ
ROBERTO LUIS PEREA VÁZQUEZ
17-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

En 32 años no había ido nunca al fisio. Me hablaron de Ainhoa y decidí ponerme en sus manos para tratar las contracturas en espalda. No pude tomar mejor decisión, es una gran profesional y el trato humano inmejorable. Recomendable 100%, salí nuevo.

Foto de perfil de Jaime Molino
Jaime Molino
04-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una experiencia de 10. Muy buen diagnóstico y una atención exquisita. El tratamiento es lo doloroso que requiere la lesión, pero se lleva bien con unas buenas y delicadas manos 😉

Foto de perfil de Sonia Herrera
Sonia Herrera
08-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tuve un accidente de moto con varias lesiones y mucho dolor, gracias a Belén porque es una maravillosa profesional y el haber caído en sus manos, ahora me siento mucho mejor y bastante recuperada. La mejor fisio que he tenido, súper recomendable.

Foto de perfil de Jose Antonio Rubio
Jose Antonio Rubio
02-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui cun un problema de fuertes dolores de las manos, al principio era muy escéptico, pero en 3 sesiones mejore mucho y los dolores han remitido mejor que al principio, estoy muy contento

Foto de perfil de Juan Pedro Ameadan
Juan Pedro Ameadan
14-02-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estupenda sesión con Jorge, va directamente al punto que debe ir, como si tuviera ojos en los dedos.