Braquicefalia Tratamiento Fisioterapéutico
La braquicefalia es una deformación craneal que puede afectar a bebés, caracterizada por un aplastamiento en la parte posterior de la cabeza.
Este trastorno no solo altera la apariencia, sino que también puede influir en el desarrollo del niño.
La fisioterapia se presenta como una solución eficaz, priorizando técnicas especializadas que promueven un desarrollo craneal adecuado, aliviando tensiones y favoreciendo un crecimiento saludable y simétrico.
Pedir cita de Fisioterapia Pediatrica para tratamiento de Braquicefalia
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosTratamiento de Braquicefalia en Bebés: Una Guía Completa para Corregir el Aplanamiento Craneal
¿Has notado que la cabecita de tu bebé tiene una forma un poco diferente? ¿Quizás un aplanamiento en la parte de atrás que te genera inquietud?
Respira hondo.
Lo que sientes es completamente normal, y lo más importante es que has llegado al lugar indicado.
En eFISIO, entendemos tu preocupación como padre o madre, y nuestra misión es darte la tranquilidad y las soluciones que necesitas.
La cabecita de un bebé es el centro de nuestro universo, y cualquier pequeña alteración puede desatar un mar de dudas.
Si has oído el término braquicefalia, o quizás alguna de sus variantes como bracocefalia o baquicefalia, y te has sentido abrumado por la información, estamos aquí para guiarte.
La buena noticia es que la braquicefalia posicional tiene un tratamiento efectivo, y cuanto antes se actúe, mejores y más rápidos serán los resultados.
Somos un equipo de fisioterapeutas expertos en pediatría, y hemos ayudado a cientos de familias a devolverle a la cabeza de su bebé su forma redondeada y natural de una manera suave, respetuosa y, sobre todo, eficaz.
Acompáñanos en esta guía completa donde te explicaremos todo sobre la braquicefalia en bebés, sus causas, y cómo la fisioterapia es la llave para corregirla.
¿Qué es Exactamente la Braquicefalia? Entendiendo la Forma de la Cabeza de Tu Bebé
La braquicefalia es un tipo de deformidad craneal postural que se caracteriza por un aplanamiento bastante simétrico y generalizado en la parte posterior de la cabeza del bebé.
Imagina que miras la cabecita de tu pequeño desde arriba;
en un caso de braquicefalia, notarás que la parte de atrás es más plana de lo habitual, lo que provoca que la cabeza se vea más ancha por los lados.
A veces, como mecanismo de compensación, la frente puede parecer un poco más abombada o prominente.
Es fundamental entender que el cráneo de un recién nacido no es como el de un adulto.
Está formado por placas óseas blandas y flexibles, unidas por unas suturas que aún no se han cerrado.
Esta maravillosa plasticidad es la que permite que la cabeza del bebé se amolde durante el parto y que su cerebro crezca a una velocidad vertiginosa durante el primer año.
Sin embargo, esta misma maleabilidad es la que la hace vulnerable a las presiones externas si estas son constantes.
Es importante diferenciar la braquicefalia de otras plagiocefalias:
- Plagiocefalia: Es un aplanamiento asimétrico, es decir, en un solo lado de la parte posterior de la cabeza. Esto puede hacer que una oreja esté más adelantada que la otra y que haya cierta asimetría facial.
- Escafocefalia: Menos común, se caracteriza por una cabeza alargada y estrecha. A menudo se asocia a un cierre prematuro de las suturas (craneosinostosis) y requiere valoración médica urgente.
La gran mayoría de los casos de braquicefalia, branquicefalia o braqicefalia que vemos en consulta son posicionales.
Esto significa que no hay un problema en el cerebro ni en el cierre de las suturas.
Es una condición que afecta a la forma, no a la función cerebral.
Sin embargo, es crucial tratarla para evitar consecuencias de la braquicefalia a nivel musculoesquelético y estético.
Síntomas Claros: ¿Cómo Saber si mi Bebé tiene Braquicefalia?
Identificar los signos a tiempo es el primer paso para una corrección exitosa.
Te enseñamos a ser el mejor observador de la salud de tu hijo.
Coloca a tu bebé cómodamente sobre tus piernas, mirando hacia el frente, y observa su cabecita desde una perspectiva superior.
Busca estas señales:
- Aplanamiento Posterior: El signo más evidente. La parte de atrás del cráneo se ve notablemente plana en lugar de curvada.
- Cabeza Ancha: La cabeza parece desproporcionadamente ancha en relación a su longitud. El diámetro de lado a lado es mayor de lo normal.
- Frente Abombada: Para compensar el aplanamiento posterior, la frente puede proyectarse hacia adelante, dándole un aspecto más prominente.
- Altura Craneal Aumentada: En algunos casos, la parte superior y posterior de la cabeza puede parecer más alta.
- Posición de las Orejas: Aunque es más típico de la plagiocefalia, a veces las orejas pueden parecer ligeramente desplazadas.
Si has notado uno o varios de estos síntomas en tu bebé con braquicefalia, no te alarmes.
Es el momento de actuar, no de preocuparse.
La detección temprana, especialmente en un bebé de 3 meses con braquicefalia, nos da un margen de maniobra fantástico para lograr una corrección completa.
¿Por Qué Ocurre? Las Causas Principales de la Braquicefalia Posicional
Entender el origen del problema es clave para tratarlo y prevenirlo.
La braquicefalia en bebés no aparece por casualidad.
Generalmente, es el resultado de una presión constante y prolongada sobre la parte posterior del cráneo.
Las causas más comunes son:
- Dormir Boca Arriba: La campaña "Back to Sleep" (Dormir Boca Arriba) ha sido un éxito rotundo para prevenir el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). Sin embargo, como efecto secundario, ha aumentado la incidencia de las deformidades craneales posicionales, ya que los bebés pasan muchas horas apoyados sobre su espalda.
- Tortícolis Muscular Congénita: Esta es una de las causas más importantes y a menudo pasadas por alto. La tortícolis es una contractura o tensión en los músculos del cuello (principalmente el esternocleidomastoideo) que hace que el bebé tenga una clara preferencia por girar la cabeza hacia un lado o mantenerla inclinada. Un bebé con tortícolis que además tiene tendencia a la braquicefalia, pasará aún más tiempo apoyado sobre la zona ya aplanada, creando un círculo vicioso.
- Hipotonia: Un tono muscular bajo, como el que se observa en algunos síndromes como el de Prader-Willi o simplemente en bebés con una hipotonía leve del tronco, dificulta que el bebé tenga la fuerza para cambiar de posición la cabeza por sí mismo, perpetuando el apoyo en la misma zona.
- Exceso de Tiempo en Sillas y Hamacas: Los portabebés, las sillas de coche, los columpios y las hamacas son herramientas útiles, pero no deben ser el lugar principal de descanso o juego del bebé. Pasar horas en ellos ejerce una presión directa y constante sobre la parte posterior del cráneo.
- Prematuridad: Los bebés prematuros tienen un cráneo aún más blandito y un menor control motor, lo que los convierte en candidatos de alto riesgo para desarrollar braqueocefalia.
- Condiciones del Parto o Embarazo: Un embarazo múltiple, un útero pequeño o una posición anómala del feto pueden limitar el espacio y contribuir a moldear la cabeza incluso antes de nacer.
La Solución está en Nuestras Manos: Cómo Corregir la Braquicefalia con Fisioterapia
Aquí es donde brilla la esperanza y la acción.
La fisioterapia pediátrica es el tratamiento de elección, el estándar de oro para corregir la braquicefalia posicional.
Olvídate de soluciones pasivas o de esperar a que "se arregle solo".
Un fisioterapeuta especializado no solo mira la forma de la cabeza;
va a la raíz del problema y trabaja sobre la causa.
En eFISIO, nuestro enfoque es integral, activo y personalizado para tu bebé:
- Evaluación Exhaustiva y Precisa: Lo primero es saber exactamente a qué nos enfrentamos. Realizamos mediciones craneales para objetivar el grado de braquicefalea y, lo que es más importante, llevamos a cabo una valoración funcional completa del cuello y el tronco para detectar cualquier signo de tortícolis o desequilibrio muscular.
- Terapia Manual Suave y Específica: Mediante técnicas manuales muy delicadas, nuestros fisioterapeutas liberan las tensiones de los músculos del cuello, la espalda y la base del cráneo. Esto es fundamental para que el bebé pueda girar la cabeza libremente hacia ambos lados, sin restricciones ni preferencias.
- Ejercicios Terapéuticos Activos (Bobath y Vojta): Aquí está la magia. No solo liberamos, sino que enseñamos al cuerpo del bebé a moverse correctamente. Utilizamos conceptos de tratamiento como Bobath y Vojta, adaptados a cada pequeño.
- Con Bobath, facilitamos el control de la cabeza y el tronco, estimulamos los volteos y ayudamos al bebé a descubrir el apoyo sobre sus brazos cuando está boca abajo.
- Con Vojta, activamos patrones de movimiento innatos (como la reptación y el volteo reflejo) que fortalecen de manera global toda la musculatura del cuerpo, mejorando la postura y el control motor.
- Educación y Empoderamiento para los Padres: Vosotros sois la pieza más importante del equipo. Os enseñamos de forma práctica y sencilla cómo posicionar al bebé, cómo hacer el "Tummy Time" (tiempo boca abajo) de forma efectiva y divertida, cómo portearlo ergonómicamente y qué juegos y actividades fomentan el desarrollo motor adecuado. El tratamiento continúa en casa con cada interacción.
La intervención temprana es clave.
Los resultados más espectaculares se ven cuando empezamos a trabajar con un bebé de 3 meses con braquicefalia.
A esta edad, el cráneo es increíblemente moldeable.
Incluso en un bebé de 5 meses con braquicefalia, el potencial de corrección sigue siendo muy alto.
No dejes pasar este tiempo precioso.
Tu Papel es Fundamental: Consejos de Prevención y Cuidados en Casa
Tanto si quieres prevenir la branquiocefalia como si ya estás en tratamiento, estas pautas son oro puro.
Integrarlas en vuestra rutina diaria marcará una diferencia enorme.
- ¡El "Tummy Time" es el Rey!: Coloca a tu bebé boca abajo sobre una superficie firme (una alfombra de juegos, por ejemplo) varias veces al día, siempre bajo supervisión. Empieza con periodos cortos de 1-2 minutos y ve aumentando. Esto fortalece su cuello, hombros y espalda, y es el mejor alivio de presión para su cabecita. ¡Hazlo divertido con juguetes y tu presencia!
- Alterna la Posición al Dormir: Aunque siempre debe dormir boca arriba, puedes alternar suavemente la posición de su cabeza. Una noche gírala hacia la derecha, la siguiente hacia la izquierda.
- Juega con la Orientación de la Cuna: Los bebés giran la cabeza instintivamente hacia los estímulos (luz, sonido, tu presencia). Cambia la orientación de la cuna en la habitación cada pocos días. Así, para buscarte, tendrá que girar la cabeza hacia el lado no preferente.
- Limita el "Tiempo de Contenedor": Reduce al mínimo indispensable el tiempo que pasa en la silla del coche, hamacas o columpios. Cuando esté despierto, el mejor lugar es el suelo o en tus brazos.
- Porteo Ergonómico: Utiliza fulares o mochilas de porteo ergonómicas. El porteo bien hecho no ejerce presión sobre la cabeza, favorece el contacto y fortalece la musculatura del bebé.
Consecuencias de la Braquicefalia si no se Trata
Aunque la braquicefalia posicional no afecta al cerebro, ignorarla puede acarrear otras consecuencias funcionales y estéticas a largo plazo.
Es importante conocerlas no para alarmarse, sino para entender la importancia de actuar.
- Persistencia de la Deformidad Estética: El aplanamiento y la anchura excesiva pueden no corregirse por completo, lo que puede afectar a la autoestima en el futuro.
- Asimetrías Craneofaciales: Una braquicefalia severa puede, en ocasiones, ir acompañada de un ligero adelantamiento de la mandíbula o de las orejas.
- Problemas de la Articulación Temporomandibular (ATM): Los desequilibrios en la base del cráneo pueden, en algunos casos, influir en la correcta función de la mandíbula en el futuro, provocando chasquidos o dolor.
- Retrasos en el Desarrollo Motor: Si la causa subyacente es una tortícolis o una hipotonía no tratada, el bebé puede tardar más en alcanzar hitos como el volteo, el sentado o el gateo, ya que no tiene una base estable en su cabeza y cuello para organizar el movimiento.
- Problemas de Ajuste: En el futuro, puede haber dificultades para que cascos de bicicleta o gafas se ajusten correctamente.
Tratar la braquicefalia no es solo buscar una cabeza redondita;
es asegurar un desarrollo motor libre, simétrico y sin compensaciones.
Es darle a tu hijo la mejor base posible para su futuro.
Preguntas Frecuentes sobre la Braquicefalia
Hemos recopilado las dudas más comunes que nos planteáis en consulta para darte respuestas claras y directas.
¿La braquicefalia es solo un problema estético?
No. Como hemos visto, a menudo está ligada a una tortícolis o a un desequilibrio muscular que, si no se trata, puede afectar al desarrollo motor del bebé. Tratar la causa es tan importante como corregir la forma.
¿Se corregirá sola con el tiempo?
En casos muy leves, puede haber una mejoría espontánea cuando el bebé empieza a sentarse y a moverse más. Sin embargo, en casos moderados o severos, o cuando hay una tortícolis, es muy poco probable que se corrija por completo sin ayuda. Esperar puede significar perder la ventana de oportunidad en la que el cráneo es más moldeable.
¿El tratamiento de fisioterapia es doloroso para mi bebé?
En absoluto. Todas las técnicas que utilizamos son extremadamente suaves, respetuosas y adaptadas a la delicadeza de un bebé. La mayoría de los pequeños se relajan durante la sesión, y los ejercicios se plantean como un juego. A veces pueden llorar por frustración al esforzarse, pero nunca por dolor.
¿Mi bebé necesitará un casco ortopédico (ortesis craneal)?
La gran mayoría de los casos de braquicefalia posicional (más del 95%) se resuelven con éxito con fisioterapia y pautas de reposicionamiento, sobre todo si se empieza a tiempo. El casco se reserva para casos muy severos o que no responden al tratamiento conservador. La fisioterapia es siempre el primer y más importante paso, ya que el casco no trata la causa muscular del problema.
Una Historia Real: El Caso de un Pequeño Guerrero
Para que veas el poder de la fisioterapia, queremos compartir una historia anónima basada en un caso real de nuestra consulta.
Nos llegó un bebé de 3 meses, llamémosle Mateo.
Sus padres, preocupados, habían notado una clara braquicefalia.
En la valoración, vimos que Mateo además presentaba una hipotonía moderada en el tronco y cuello, y una tortícolis que le hacía mantener la cabeza casi siempre en posición neutra, apoyada sobre la parte de atrás.
Esto, sumado a ciertas dificultades de succión que le cansaban, hacía que se moviera poco.
Nuestro plan fue claro: empezamos a trabajar con terapia manual para liberar su cuellecito.
Introdujimos estímulos con el método Bobath para despertar el control de su cabeza y tronco, y con Vojta activamos la musculatura profunda para que ganara fuerza.
Enseñamos a sus padres juegos y posturas para hacer en casa.
A las pocas semanas, el cambio era visible.
Mateo ya giraba la cabeza a ambos lados para seguir los juguetes, aguantaba mucho más tiempo boca abajo e incluso empezó a intentar el volteo.
Su cabeza, al liberarse de la presión constante, comenzó a redondearse semana a semana.
La sonrisa y la tranquilidad de sus padres fueron nuestra mayor recompensa.
Es el Momento de Actuar por la Salud de Tu Bebé
Has leído hasta aquí, y eso demuestra el increíble compromiso que tienes con el bienestar de tu hijo.
Ya no estás solo en esta incertidumbre.
Tienes la información, entiendes el problema y, lo más importante, conoces la solución.
La braquicefalia tiene los días contados cuando se actúa con conocimiento, rapidez y las manos expertas de un fisioterapeuta pediátrico.
No esperes más.
Cada día que pasa es una oportunidad de oro para moldear el futuro de tu bebé.
En eFISIO estamos listos para acompañaros en este camino. Permítenos evaluar a tu bebé y diseñar un plan de tratamiento que le devuelva la simetría a su cráneo y la libertad de movimiento a su cuerpo.
Tu tranquilidad y la salud de tu hijo son nuestra prioridad.
Pedir cita de Fisioterapia Pediatrica para tratamiento de Braquicefalia
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Braquicefalia

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Braquicefalia
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
27-06-2025
Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable
25-06-2025
Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!
21-06-2025
Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)
13-06-2025
Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.
29-05-2025
Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!
29-05-2025
Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.
06-05-2025
He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗
25-04-2025
Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .
22-04-2025
Fantástica, experta y precisa
05-04-2025
Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.