Volver

Tortícolis
Tratamiento Fisioterapéutico

La tortícolis puede ser una verdadera pesadilla, limitando tus movimientos y afectando tu calidad de vida.

Afortunadamente, la fisioterapia especializada es una solución eficaz para aliviar el dolor y recuperar la movilidad de tu cuello.

En nuestra clínica en Madrid, contamos con fisioterapeutas altamente cualificados que te guiarán en un programa personalizado para acelerar tu recuperación y devolverte a tus actividades diarias con normalidad.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Tortícolis

o también puedes:

Tratamiento de Fisioterapia para la Tortícolis: Tu Camino Hacia el Alivio y la Libertad de Movimiento

¿Te has despertado con el cuello bloqueado, incapaz de girar la cabeza sin un dolor agudo y punzante?

¿Sientes una tensión constante que te impide realizar tus actividades diarias con normalidad?

Si estás asintiendo, es muy probable que estés sufriendo de tortícolis.

Entendemos perfectamente esa sensación de frustración y dolor.

Es como si tu cuello se hubiera convertido en una cárcel, limitando cada uno de tus movimientos.

Pero quiero que sepas algo muy importante: no tienes que vivir con ese dolor.

Existe una solución eficaz, segura y duradera.

En eFISIO, hemos ayudado a cientos de personas como tú a liberarse de las garras de la tortícolis y a recuperar el control de su cuerpo.

Olvídate de las soluciones temporales;

estamos aquí para ofrecerte un alivio real y enseñarte a mantenerlo.

¿Qué es Exactamente la Tortícolis? Desentrañando el Nudo de tu Cuello

La tortícolis, cuyo nombre técnico es "cuello torcido", es una contracción muscular involuntaria, prolongada y muy dolorosa de los músculos del cuello, principalmente el esternocleidomastoideo.

Esta contracción provoca que la cabeza se incline hacia un lado mientras que la barbilla o mentón se desvía hacia el lado opuesto.

Más que un simple "dolor de cuello", es una condición que puede llegar a ser incapacitante.

Es fundamental entender que no todas las tortícolis son iguales.

Conocer el tipo nos permite aplicar el tratamiento para tortícolis más preciso y efectivo para ti:

  • Tortícolis Común o Aguda: Es la más frecuente. Suele aparecer de forma repentina, a menudo al despertar, por una mala postura al dormir o un movimiento brusco.
  • Tortícolis Idiopática: Cuando la causa exacta no puede ser identificada.
  • Tortícolis Congénita: Presente en los bebés desde el nacimiento o desarrollada en los primeros meses. Es crucial un tratamiento temprano, y sí, tenemos especialistas en tortícolis para bebés que, como en el caso del pequeño de Mayte, necesitan un cuidado experto y delicado.
  • Tortícolis Espasmódica (Distonía Cervical): Es un tipo más complejo, de origen neurológico, que causa espasmos musculares intermitentes o constantes.
  • Tortícolis Post-traumática: Ocurre después de un accidente o lesión en la zona cervical.
  • Tortícolis Secundaria a otras patologías: A veces, la tortícolis es un síntoma de otro problema, como una infección o una enfermedad. Tuvimos un paciente que desarrolló una tortícolis muy molesta tras superar una borreliosis por la picadura de una garrapata. Esto demuestra la importancia de un diagnóstico diferencial preciso.

Síntomas de la Tortícolis: Más Allá del Dolor de Cuello

Aunque el síntoma principal es evidente, la tortícolis se manifiesta de muchas formas.

Identificar estos síntomas es el primer paso para buscar la ayuda adecuada.

  • Dolor Intenso en el Cuello: Un dolor agudo y localizado en un lado del cuello, que puede irradiarse hacia los hombros, la cabeza o la espalda.
  • Limitación Severa del Movimiento: La incapacidad o dificultad extrema para girar la cabeza hacia el lado afectado y, en menor medida, para realizar otros movimientos cervicales (flexión, extensión, inclinación).
  • Postura Anómala de la Cabeza: La característica inclinación de la cabeza hacia un hombro y la rotación de la barbilla hacia el lado contrario.
  • Rigidez Muscular: El músculo o músculos afectados se sienten duros y tensos al tacto.
  • dolor de cabeza (cefalea tensional): La tensión muscular a menudo provoca dolores de cabeza, especialmente en la base del cráneo y la zona de las sienes.
  • Hombro Elevado: Es común que el hombro del lado afectado se eleve inconscientemente.
  • Espasmos Musculares: Contracciones visibles o palpables en el cuello.
  • Sensibilidad en la zona: La piel y los músculos del cuello pueden estar sensibles al tacto.

¿Cuáles son las Causas de la Tortícolis?

Entender por qué ha aparecido tu tortícolis es clave para el tratamiento y, sobre todo, para la prevención.

Las causas son variadas:

  • Malas Posturas Sostenidas: La causa número uno. Dormir en una posición forzada, con una almohada inadecuada, o pasar horas frente al ordenador con una mala ergonomía son los culpables más comunes.
  • Movimientos Bruscos o Rápidos: Un giro repentino de la cabeza puede desencadenar la contracción muscular.
  • Corrientes de Aire Frío: La exposición directa y prolongada al frío (como el aire acondicionado) puede provocar una contractura refleja.
  • Estrés y Ansiedad: La tensión emocional se acumula en los músculos del cuello y los hombros, haciéndolos más propensos a sufrir espasmos.
  • Traumatismos o Lesiones: Accidentes de tráfico (latigazo cervical), caídas o golpes directos.
  • Causas Congénitas: Como hemos mencionado, una mala posición del feto en el útero o un parto complicado pueden causar tortícolis en los recién nacidos.
  • Infecciones o Enfermedades: Infecciones de garganta, resfriados o enfermedades como la borreliosis pueden generar una reacción inflamatoria que afecte a los músculos del cuello.

Más Allá de Qué Tomar para la Tortícolis: La Fisioterapia como Solución Real

Cuando el dolor ataca, la primera pregunta suele ser: "¿qué tomar para la tortícolis?".

Los analgésicos y relajantes musculares pueden ofrecer un alivio temporal, enmascarando el síntoma.

Pero no solucionan el problema de raíz.

Son un parche, no una cura.

La verdadera solución, la que te devolverá la movilidad y evitará que el problema se repita, es la fisioterapia para la tortícolis.

¿Por qué?

Porque la fisioterapia no se limita a calmar el dolor.

Nuestro objetivo es:

  1. Identificar y corregir la causa del problema.
  2. Relajar la musculatura contraída de forma manual y específica.
  3. Devolver la movilidad completa a tu cuello.
  4. Reducir la inflamación y el dolor de forma natural.
  5. Darte las herramientas (ejercicios y consejos) para que no vuelva a ocurrir.

La fisioterapia es el camino para romper el ciclo de dolor, medicación y recaídas.

Es un tratamiento activo que te empodera y te da el control sobre tu bienestar.

Tratamiento para la Tortícolis en eFISIO: Un Enfoque Personalizado para tu Alivio

En eFISIO, no creemos en los protocolos genéricos.

Cada paciente es único y tu tratamiento para la tortícolis también debe serlo.

Tras una valoración exhaustiva para entender tu caso particular, diseñamos un plan de acción combinando las técnicas más avanzadas y efectivas.

Nuestras Herramientas Terapéuticas:

Terapia Manual Ortopédica: Es la base de nuestro tratamiento.

A través de nuestras manos expertas, aplicamos técnicas precisas de masaje, movilizaciones y manipulaciones para relajar los músculos, liberar las articulaciones bloqueadas y restaurar el movimiento fisiológico de tu cuello.

Punción Seca: Esta técnica es extraordinariamente eficaz para desactivar los "puntos gatillo miofasciales", esos nudos musculares que son el epicentro del dolor y la rigidez en la tortícolis.

Mediante una aguja muy fina, llegamos al corazón del punto gatillo, provocando una respuesta de relajación muscular inmediata y una disminución drástica del dolor referido.

Osteopatía: La osteopatía nos permite tener una visión global de tu cuerpo.

A veces, el problema no está solo en el cuello.

Una disfunción en la columna dorsal, en la mandíbula o incluso en la pelvis puede estar contribuyendo a tu tortícolis.

El tratamiento osteopático busca reequilibrar la estructura corporal para eliminar las tensiones a distancia que perpetúan tu problema cervical.

Diatermia o Radiofrecuencia (INDIBA® Activ): Como nos comentaba un paciente, la aplicación de Indiba es una experiencia muy agradable y potente.

Esta tecnología avanzada genera un calor profundo y controlado en los tejidos.

Este calor tiene un triple efecto:

  • Efecto analgésico: Reduce el dolor de forma casi inmediata.
  • Efecto antiinflamatorio: Acelera la reabsorción de la inflamación.
  • Efecto relajante y regenerador: Aumenta el flujo sanguíneo, oxigenando los músculos y acelerando su recuperación. Es uno de los tratamientos para tortícolis más efectivos para acelerar el proceso.

Terapia Miofascial: Trabajamos sobre la fascia, el tejido conectivo que envuelve los músculos, para liberar restricciones y devolver la elasticidad al sistema musculoesquelético.

Educación y Ejercicio Terapéutico: Esta es la parte más importante para tu recuperación a largo plazo.

Te enseñaremos estiramientos suaves y específicos, ejercicios de fortalecimiento para estabilizar tu cuello y pautas de ergonomía para tu día a día.

Te convertirás en un agente activo de tu propia salud.

Tortícolis: Cuidado Personal y Prevención para una Vida sin Dolor

Tu tratamiento no termina cuando sales de nuestra clínica.

El cuidado personal de la tortícolis es fundamental.

Aquí tienes algunos consejos que puedes empezar a aplicar hoy mismo:

  • Aplicación de Calor: Aplica calor seco o húmedo (una manta eléctrica, una bolsa de semillas o una ducha caliente) en la zona afectada durante 15-20 minutos varias veces al día. El calor ayuda a relajar los músculos y a aliviar el dolor.
  • Estiramientos Suaves: Una vez que el dolor agudo disminuya, y siempre bajo nuestra supervisión, realiza estiramientos muy suaves. Nunca fuerces el movimiento ni provoques dolor.
  • Cuida tu Postura al Dormir: Intenta dormir boca arriba con una almohada baja que mantenga tu cuello alineado con la columna, o de lado con una almohada que rellene el hueco entre tu oreja y el hombro. Evita dormir boca abajo.
  • Ergonomía en el Trabajo: Si trabajas frente a un ordenador, asegúrate de que la pantalla esté a la altura de tus ojos. Levántate y muévete cada hora.
  • Gestión del Estrés: Practica técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación. El estrés es un gran enemigo de tu cuello.
  • Evita los Movimientos Bruscos: Sé consciente de tus movimientos, especialmente al girar la cabeza o al levantar objetos pesados.

Tu Viaje Hacia la Recuperación Comienza Hoy

Sabemos que la tortícolis puede hacerte sentir atrapado y desesperanzado.

Pero queremos que veas la luz al final del túnel.

En eFISIO, no solo te ofrecemos los tratamientos para tortícolis más avanzados;

te ofrecemos un equipo de profesionales apasionados por su trabajo, que te escucharán, te entenderán y te acompañarán en cada paso del camino.

Desde el primer día, sentirás que estás en el lugar correcto.

Notarás cómo el dolor disminuye, cómo la rigidez se disuelve y cómo, poco a poco, recuperas esa libertad de movimiento que dabas por sentada.

Volverás a conducir sin miedo, a jugar con tus hijos sin dolor, a dormir plácidamente y a despertarte sintiéndote renovado.

No dejes que la tortícolis dicte las reglas de tu vida.

Toma la decisión de ponerle fin.

Llámanos o pide tu cita online.

El primer paso hacia un cuello libre y sin dolor está a solo un clic de distancia.

Estamos aquí para ayudarte.

Esta condición es tratada por nuestros especialistas en Fisioterapia Musculoesquelética en Madrid.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Tortícolis

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Tortícolis

La tortícolis es una contracción muscular involuntaria y dolorosa, principalmente del músculo esternocleidomastoideo (ECOM), que provoca la inclinación de la cabeza hacia un lado y la rotación de la barbilla hacia el lado opuesto. La fisioterapia es fundamental porque no solo alivia el dolor, sino que trata la causa raíz del problema. Un fisioterapeuta identifica los músculos afectados, utiliza técnicas manuales para relajar la musculatura, reduce la inflamación y restaura el rango de movimiento completo. Además, proporciona pautas y ejercicios para prevenir futuras recurrencias, ofreciendo una solución duradera más allá del simple alivio sintomático con fármacos, abordando tanto la causa muscular como posibles bloqueos articulares asociados.
Para la fase aguda de la tortícolis, los ejercicios más efectivos son los de movilidad suave y controlada, siempre dentro del umbral del dolor. Se recomienda realizar rotaciones lentas de la cabeza de lado a lado, inclinaciones laterales llevando la oreja hacia el hombro, y flexo-extensión del cuello. Una vez que el dolor agudo disminuye, se introducen estiramientos específicos para los músculos trapecio, ECOM y elevador de la escápula. Los ejercicios isométricos, donde se aplica una resistencia suave con la mano sin mover la cabeza, también son muy útiles para activar la musculatura sin provocar dolor, preparando el cuello para una recuperación funcional completa y segura.
Un fisioterapeuta diagnostica la tortícolis a través de una evaluación exhaustiva. Primero, realiza una anamnesis para conocer el inicio de los síntomas, posibles causas (mal gesto, estrés, postura al dormir) y características del dolor. A continuación, lleva a cabo una inspección visual de la postura cervical. La parte clave es la valoración física, donde se evalúa el rango de movilidad activa y pasiva del cuello para identificar qué movimientos están limitados y son dolorosos. Finalmente, mediante la palpación de la musculatura del cuello, hombros y espalda, el fisioterapeuta localiza los puntos gatillo, la tensión y los espasmos musculares, permitiendo diferenciar una tortícolis puramente muscular de una causada por un bloqueo vertebral.
Una rutina de estiramientos segura para la tortícolis, a realizar tras una fase de dolor agudo, sería: 1. **Calentamiento**: Aplicar calor local (manta eléctrica o ducha caliente) durante 10-15 minutos. 2. **Inclinación lateral**: Sentado y con la espalda recta, incline suavemente la cabeza llevando la oreja derecha hacia el hombro derecho hasta sentir una tensión suave en el lado izquierdo. Mantenga 20-30 segundos y repita al otro lado. 3. **Rotación cervical**: Gire lentamente la barbilla hacia un hombro, mantenga la posición 20-30 segundos y cambie de lado. 4. **Estiramiento del elevador de la escápula**: Gire la cabeza 45º a la derecha y luego baje la barbilla hacia el pecho. Mantenga 20-30 segundos sintiendo el estiramiento en la parte posterior-izquierda del cuello. Repita hacia el otro lado. Todos los movimientos deben ser lentos y sin dolor.
El tiempo de recuperación varía según la severidad y la causa de la tortícolis. En casos de tortícolis muscular aguda, muchos pacientes experimentan una mejoría significativa en el dolor y la movilidad en las primeras 1 a 3 sesiones de fisioterapia. El objetivo inicial es reducir el espasmo muscular y el dolor. Sin embargo, la recuperación completa y la prevención de recurrencias pueden requerir un tratamiento más prolongado durante varias semanas. En casos de tortícolis congénita en bebés o problemas crónicos en adultos, el tratamiento será más extenso. La adherencia del paciente a los ejercicios y recomendaciones para casa es crucial para acelerar los resultados.
En fisioterapia se emplea un abanico de técnicas manuales muy efectivas. El **masaje descontracturante** se usa para relajar la tensión en cuello, trapecios y espalda. La **liberación miofascial** trabaja sobre el tejido conectivo para devolverle su elasticidad. La **terapia manual ortopédica (TMO)** se enfoca en movilizar las vértebras cervicales y dorsales si presentan bloqueos. Una técnica muy utilizada es la **punción seca**, que consiste en desactivar los puntos gatillo miofasciales (nudos musculares) con una aguja fina para conseguir una relajación muscular profunda e inmediata. También se pueden emplear técnicas de energía muscular y movilización del sistema nervioso para un abordaje completo.
Sí, es completamente diferente. La tortícolis en adultos suele ser un espasmo muscular agudo por malas posturas o estrés. La tortícolis congénita en bebés se debe a un acortamiento del músculo ECOM, a menudo por la posición en el útero. El tratamiento en bebés es mucho más delicado y se centra en técnicas de terapia manual muy suaves, estiramientos pasivos específicos y, fundamentalmente, en enseñar a los padres pautas de posicionamiento y manejo. El objetivo es elongar el músculo acortado y estimular al bebé para que gire la cabeza hacia el lado restringido, previniendo así deformidades craneales como la plagiocefalia.
Para complementar el tratamiento, es fundamental seguir las indicaciones del fisioterapeuta. Generalmente, se recomienda la **aplicación de calor seco** en la zona del cuello durante 15 minutos, varias veces al día, para relajar la musculatura. Realizar los **ejercicios de movilidad y estiramientos** pautados de forma suave y sin dolor es crucial. Además, debe prestar atención a la **higiene postural**: evite malas posturas en el trabajo, al usar el móvil y al dormir. Utilice una almohada adecuada que mantenga el cuello alineado con la columna y evite dormir boca abajo. La gestión del estrés mediante técnicas de relajación también puede ser de gran ayuda para prevenir la tensión muscular.
Debería buscar fisioterapia si el dolor de cuello y la rigidez no mejoran tras 2 o 3 días de cuidados básicos en casa, como reposo relativo y aplicación de calor. Es especialmente importante acudir si el dolor es tan intenso que le impide realizar actividades cotidianas como girar la cabeza para conducir. También si los episodios de tortícolis son recurrentes, ya que indica un problema de base que debe ser tratado. Si el dolor se irradia hacia el brazo, o se acompaña de hormigueo, mareos o dolor de cabeza intenso, la consulta con un fisioterapeuta es prioritaria para una correcta valoración y diagnóstico diferencial.
Sí, el fortalecimiento es clave para la prevención a largo plazo. Una vez superada la fase aguda de dolor, el fisioterapeuta introduce un programa de ejercicios para estabilizar la región cervical y escapular. Los más importantes son los que activan la **musculatura profunda del cuello**, como el ejercicio de 'chin tuck' o doble mentón, que fortalece los flexores profundos. También son fundamentales los ejercicios para los **estabilizadores de las escápulas**, como la retracción escapular (juntar los omóplatos), para mejorar la postura y reducir la sobrecarga en la musculatura superficial del cuello como el trapecio, que a menudo está implicado en la tortícolis.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Tortícolis

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 1 de mayo de 2023
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Tortícolis

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa

Foto de perfil de Victoria Paniagua
Victoria Paniagua
05-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.