Tortícolis Congénita Tratamiento Fisioterapéutico
La tortícolis congénita es una afección que se manifiesta desde el nacimiento y afecta el movimiento del cuello debido a la rigidez de los músculos.
Este trastorno puede causar molestias y limitaciones en la rotación de la cabeza, afectando significativamente la calidad de vida.
Con un abordaje especializado, es posible mejorar la movilidad y aliviar el malestar, permitiendo al paciente llevar una vida más cómoda y funcional.
Pedir cita de Fisioterapia Pediatrica para tratamiento de Tortícolis Congénita
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosTratamiento de Tortícolis Congénita: La Solución Suave y Efectiva para Tu Bebé
Descubrir que tu bebé tiene tortícolis congénita puede llenar tu corazón de preguntas y preocupaciones. Es completamente natural.
Ves a tu pequeño tesoro con su cabecita inclinada, luchando un poco para girarla, y lo único que deseas es aliviar cualquier molestia que pueda sentir.
Quiero que respires hondo y sepas algo muy importante: estás en el lugar correcto.
No solo hay una solución, sino que el camino hacia el bienestar de tu bebé puede ser un proceso lleno de amor, cuidado y resultados que te llenarán de esperanza.
En nuestras clínicas de fisioterapia eFISIO, entendemos tu preocupación porque la hemos compartido con miles de padres como tú.
Hemos visto a bebés llegar con esa característica inclinación de cabeza y, con nuestras manos y conocimientos, los hemos ayudado a encontrar la libertad de movimiento.
Este no es solo un trabajo para nosotros;
es nuestra pasión.
Acompáñame y te mostraré cómo el tratamiento para la tortícolis que ofrecemos puede cambiar la vida de tu hijo.
¿Qué es Exactamente la Tortícolis Congénita? Un Abrazo de Claridad para Ti
Imagina uno de los músculos del cuello de tu bebé, llamado esternocleidomastoideo (¡un nombre complicado, lo sé!), como una pequeña goma elástica.
En la tortícolis congénita, esta "goma" está un poco más corta o tensa en un lado.
Esto hace que, de forma involuntaria, la cabeza de tu bebé se incline hacia ese lado tenso y su barbilla apunte hacia el hombro contrario.
No es algo que tu bebé pueda controlar y, lo más importante, no es culpa de nadie.
Es una condición que se presenta desde el nacimiento o en los primeros meses de vida.
La buena noticia es que, con la intervención adecuada y temprana, los resultados del tratamiento son extraordinariamente positivos.
Señales de Amor y Alerta: Cómo Reconocer los Síntomas de la Tortícolis
Tu intuición de madre o padre es poderosa.
A menudo, eres el primero en notar que algo no va del todo bien.
Aquí tienes algunas señales claras que pueden indicar la presencia de tortícolis congénita en tu bebé.
Si reconoces alguna, recuerda que es el primer paso para buscar la ayuda que tu pequeño necesita.
- Inclinación persistente: La señal más evidente. La cabeza de tu bebé casi siempre se inclina hacia el mismo lado.
- Preferencia al girar: Notas que tu bebé gira la cabeza fácilmente hacia un lado, pero parece tener dificultades o se resiste a girarla hacia el otro.
- Dificultad para amamantar: Puede que tenga problemas para prenderse de un pecho en particular, ya que le resulta incómodo girar la cabeza en esa dirección.
- Un pequeño bulto: A veces, se puede palpar un pequeño nódulo o "bolita" inofensiva en el músculo tenso del cuello. Es simplemente una acumulación de fibras musculares que suele desaparecer con el tratamiento.
- Asimetría facial o craneal (Plagiocefalia): Este es un punto crucial. Debido a que el bebé siempre apoya la cabeza del mismo lado, la parte posterior de su cráneo puede aplanarse. Hemos tratado casos de bebés que, como consecuencia de una tortícolis congénita, han desarrollado plagiocefalia y han necesitado usar un casco ortopédico. Tratar la tortícolis a tiempo es la mejor prevención para la plagiocefalia.
Si has buscado "fisio tortícolis congénita cerca de mí" porque has notado alguno de estos síntomas, has hecho lo correcto.
La acción temprana es tu mejor aliada.
El Origen: ¿Cuáles son las Causas de la Tortícolis Congénita?
Una de las primeras preguntas que surgen es: "¿Por qué ha pasado esto?".
Las causas no siempre son 100% claras, pero a menudo están relacionadas con la posición del bebé en el útero o con el propio proceso del parto.
- Posición en el útero: A veces, el bebé se acomoda en una posición que ejerce presión sobre un lado del cuello durante semanas o meses.
- Parto complicado o muy rápido: Un parto instrumental (con fórceps o ventosa) o, como nos han contado algunos padres, un parto muy rápido donde la dilatación fue acelerada, puede generar tensión en los delicados músculos del cuello del bebé.
- Parto de nalgas: Esta posición también puede contribuir a la tensión muscular cervical.
Es fundamental que dejes de lado cualquier sentimiento de culpa.
Estas son circunstancias que escapan a tu control.
Lo que sí puedes controlar, y de manera muy positiva, es cómo actuar a partir de ahora.
El Tratamiento de la Tortícolis en eFISIO: Manos Expertas para un Futuro sin Límites
Aquí es donde la magia ocurre.
En nuestra clínica de fisioterapia para tortícolis congénita, no solo vemos un cuello tenso;
vemos el potencial ilimitado de tu bebé.
Nuestro enfoque es integral, suave y, sobre todo, personalizado.
Cada bebé es un mundo, y su tratamiento también debe serlo.
Fisioterapia Especializada: El Corazón de la Recuperación
La fisioterapia es el tratamiento de elección para la tortícolis congénita por su alta efectividad y su naturaleza no invasiva.
Un fisioterapeuta especializado en tortícolis congénita, como los que forman nuestro equipo, sabe exactamente cómo ayudar.
¿Qué hacemos en una sesión?
- Terapia manual suave: Aplicamos técnicas muy delicadas para liberar la tensión del músculo esternocleidomastoideo. Son caricias terapéuticas que relajan y devuelven la elasticidad.
- Estiramientos pasivos: Con movimientos lentos y controlados, estiramos el músculo acortado. Siempre lo hacemos a través del juego y la interacción, para que tu bebé se sienta cómodo y seguro.
- Ejercicios de fortalecimiento: Ayudamos a fortalecer los músculos del lado contrario del cuello para que puedan hacer su trabajo y equilibrar la postura.
- Estimulación del movimiento activo: Utilizamos juguetes, sonidos y tu propia voz para animar a tu bebé a que gire la cabeza por sí mismo en la dirección que le cuesta. ¡Convertimos la terapia en un juego!
Buscamos ser el fisio para tortícolis congénita que no solo trata, sino que también educa y empodera a los padres.
Masajes y Osteopatía: Un Complemento Perfecto
A menudo nos preguntan por un masajista para tortícolis congénita.
Nuestros fisioterapeutas integran técnicas de masaje específicas que son una parte fundamental de la terapia.
Estos masajes ayudan a mejorar la circulación, reducir la rigidez y preparar el músculo para los estiramientos.
Además, la osteopatía pediátrica puede ser un complemento maravilloso.
Un osteópata para tortícolis congénita valora al bebé de forma global, buscando posibles tensiones en el cráneo, la columna o la pelvis que puedan estar relacionadas con la tensión del cuello.
Es un enfoque integral que busca el equilibrio total del cuerpo de tu pequeño.
Tu Papel es Clave: Ejercicios y Consejos para Casa
El tratamiento más efectivo es el que continúa en casa.
Parte de nuestra misión es darte las herramientas y la confianza para que seas el mejor terapeuta para tu hijo.
Te enseñaremos:
- Cómo posicionar a tu bebé: Pequeños cambios en la cuna, en el cochecito o al jugar pueden marcar una gran diferencia. Por ejemplo, colocar los juguetes interesantes en el lado que necesita fortalecer.
- La importancia del "tiempo boca abajo" (Tummy Time): Esta posición es fundamental para fortalecer los músculos del cuello y la espalda.
- Estiramientos sencillos y seguros: Te mostraremos cómo realizar estiramientos suaves durante el cambio de pañal o mientras jugáis.
¿Y qué pasa con la Tortícolis en Adultos?
Aunque esta página se centra en los más pequeños, también tratamos a muchos adultos que sufren de tortícolis.
A menudo, nos llegan pacientes diciendo: "Me levanto con tortícolis a menudo" o "Tengo una contractura en el cuello que no se me va".
Las causas en adultos son diferentes (malas posturas, estrés, traumatismos) e incluso pueden ser una secuela de otras enfermedades, como el caso de un paciente que nos visitó con una tortícolis persistente tras superar una borreliosis por la picadura de una garrapata.
El enfoque del tratamiento es distinto, pero el objetivo es el mismo: liberar el dolor y restaurar el movimiento.
Si buscas un tratamiento para la tortícolis en adultos, nuestras técnicas de terapia manual, masajes descontracturantes y osteopatía son increíblemente eficaces.
¿Por Qué Elegir la Fisioterapia de eFISIO para Tratar la Tortícolis?
Sabemos que hay opciones, y quizás te preguntes qué nos hace diferentes.
La respuesta es simple: nuestra dedicación y especialización.
- Experiencia Comprobada: Llevamos años tratando con éxito a cientos de bebés y adultos. Desde un bebé de 2 meses hasta una niña de 6, como los casos que hemos recibido, cada historia de éxito nos impulsa.
- Equipo Especializado: No somos generalistas. Contamos con fisioterapeutas y osteópatas con formación específica en pediatría y en el tratamiento de la tortícolis.
- Un Enfoque Humano y Cercano: Para nosotros, no eres una cita más. Eres una familia que ha depositado su confianza en nosotros. Te escuchamos, te apoyamos y celebramos cada pequeño avance de tu bebé contigo.
- Resultados Visibles: Nuestro mayor orgullo es ver cómo un bebé empieza a girar la cabeza libremente, cómo su carita recupera la simetría y cómo la preocupación de sus padres se transforma en una sonrisa de alivio.
Ya sea que necesites un fisio para tortícolis congénita en Zamora o estés buscando una clínica de confianza en el corazón de Madrid, los principios de un tratamiento eficaz son universales: experiencia, delicadeza y un plan personalizado.
Y eso es exactamente lo que ofrecemos.
No dejes que la preocupación te paralice.
La tortícolis congénita tiene un tratamiento muy efectivo, y cuanto antes empecemos, más rápido y sencillo será el camino.
Da el primer paso hoy mismo.
Pide una cita en nuestra clínica de fisioterapia para tortícolis congénita más cercana y permítenos acompañarte en este viaje hacia el bienestar total de tu bebé.
Tu tranquilidad y su salud son nuestra máxima prioridad.
Pedir cita de Fisioterapia Pediatrica para tratamiento de Tortícolis Congénita
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Tortícolis Congénita

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Tortícolis Congénita
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
21-08-2025
Fui allí porque me hice una rotura fibrilar. Me atendió Javier. La verdad que mi experiencia inmejorable. Siempre muy amable y sincero. Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer. Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba. Genial en todos los aspectos.
27-06-2025
Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable
25-06-2025
Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!
21-06-2025
Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)
13-06-2025
Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.
29-05-2025
Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!
29-05-2025
Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.
06-05-2025
He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗
25-04-2025
Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .
22-04-2025
Fantástica, experta y precisa





