Volver

Dolor Cervical (Cuello)
Tratamiento Fisioterapéutico

El dolor cervical, comúnmente conocido como dolor de cuello, es una molestia frecuente que puede afectar tu calidad de vida.

Originado por malas posturas, estrés o lesiones, este dolor puede limitar tus actividades diarias.

La fisioterapia se presenta como una solución efectiva para abordar estas molestias, promoviendo una recuperación completa y reduciendo el riesgo de recurrencia.

Descubre cómo puedes mejorar tu bienestar con el tratamiento adecuado.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor Cervical (Cuello)

o también puedes:

Adiós al Dolor Cervical: Tu Guía Completa para Aliviar el Dolor de Cuello y Recuperar tu Vida

¿Sientes esa tensión constante en el cuello que no desaparece? ¿Esa rigidez que te saluda cada mañana y limita tus movimientos durante el día?

¿Quizás un dolor agudo, como un "tirón", después de un mal gesto o una noche de sueño intranquilo?

No estás solo.

El dolor de cuello, o cervicalgia, es una de las dolencias más comunes de la vida vanguardista, pero eso no significa que debas resignarte a vivir con él.

Entendemos perfectamente esa sensación.

Esa contractura que parece un nudo de piedra, ese dolor que a veces baja por la espalda o irradia hacia el brazo, las cefaleas que aparecen sin avisar o incluso esos mareos que te desestabilizan.

En eFISIO, hemos ayudado a miles de personas como tú, desde oficinistas y mecánicos hasta madres recientes y deportistas, a encontrar un alivio real y duradero.

Queremos que sepas que hay esperanza y, lo más importante, hay una solución efectiva.

Esta página no es solo para informarte;

es el primer paso en tu camino hacia la recuperación.

Aquí desmitificaremos tu dolor, exploraremos sus causas y te mostraremos el tratamiento para dolor cervical en Madrid que te devolverá el control de tu cuerpo y tu bienestar.

¿Te Suenan Estos Síntomas? Identificando la Cervicalgia

El dolor de cuello rara vez viene solo.

A menudo es un conjunto de síntomas que pueden variar en intensidad y frecuencia.

Reconocerlos es el primer paso para buscar la ayuda adecuada.

¿Te identificas con alguno de los siguientes puntos?

  • Dolor localizado y persistente: Un dolor sordo o punzante en la base del cráneo, en la parte posterior o en los laterales del cuello.
  • Contractura muscular en el cuello y hombros: Sientes "nudos" o bandas musculares tensas y dolorosas al tacto, especialmente en la zona de los trapecios.
  • Rigidez y limitación de movimiento: Te cuesta girar la cabeza para mirar hacia los lados, decir que sí o que no, o sientes un "bloqueo" al intentarlo.
  • Dolor irradiado: El malestar no se queda en el cuello. A menudo, "baja" hacia la zona dorsal (entre los omóplatos) o se extiende hacia el hombro y el brazo, a veces acompañado de una sensación de hormigueo o de que "se te duermen las manos".
  • Cefaleas y migrañas tensionales: Un dolor de cabeza que parece nacer en la nuca y se extiende hacia la frente o los lados de la cabeza.
  • Mareos, vértigos o inestabilidad: Una sensación de que todo gira a tu alrededor, especialmente con ciertos movimientos del cuello. Muchos pacientes nos cuentan que "los vértigos vienen de las cervicales".
  • Tinnitus o acúfenos: Zumbidos o pitidos en los oídos que pueden intensificarse con la tensión cervical.
  • Dolor en la mandíbula (ATM): El bruxismo (apretar o rechinar los dientes), a menudo ligado al estrés, sobrecarga la musculatura masticatoria, que está directamente conectada con la cervical.

Si has asentido mientras leías esta lista, no lo ignores.

Estos síntomas son la forma que tiene tu cuerpo de decirte que algo no funciona correctamente.

Y la fisioterapia cervical es la clave para escucharlo y solucionarlo de raíz.

El Origen de tu Dolor: Causas Comunes de la Contractura Cervical

"¿Pero por qué a mí?" es una pregunta que escuchamos a diario.

El dolor cervical no aparece por arte de magia.

Suele ser el resultado de una suma de factores, muchos de ellos ligados a nuestro estilo de vida.

Comprender la causa es fundamental para aplicar el tratamiento correcto y, sobre todo, para evitar que el dolor vuelva.

1. Posturas Mantenidas: El Enemigo Silencioso

Pasar horas frente a un ordenador con la cabeza adelantada, mirar constantemente el móvil (el famoso "text neck"), trabajar agachado o incluso ser cajera y realizar movimientos repetitivos, todo ello somete a tu cuello a una tensión para la que no está diseñado.

Esta carga constante fatiga los músculos, que acaban desarrollando una contractura cervical como mecanismo de defensa.

2. Estrés y Tensión Emocional

Cuando estamos estresados o ansiosos, nuestro cuerpo reacciona tensando la musculatura de forma inconsciente, especialmente en la zona de los hombros y el cuello.

Es como si estuviéramos permanentemente "en guardia".

Esta tensión crónica genera contracturas, reduce el flujo sanguíneo y puede ser el origen de cefaleas y una sensación de carga constante.

3. Malos Gestos y Sobreesfuerzos

Un mal movimiento en el gimnasio haciendo peso muerto, un "tirón" al coger una bandeja pesada, dormir en una mala postura o incluso un simple estornudo.

A veces, un gesto brusco o un esfuerzo puntual es la gota que colma el vaso de una musculatura que ya estaba fatigada, provocando un dolor agudo e incapacitante (tortícolis).

4. Traumatismos: El Latigazo Cervical

Un accidente de tráfico, incluso a baja velocidad, o una caída pueden provocar un esguince o latigazo cervical.

Este movimiento brusco de la cabeza daña los ligamentos y la musculatura, generando dolor, rigidez e inestabilidad que pueden perdurar años si no se realiza una rehabilitacion de cuello adecuada.

5. Condiciones Médicas Subyacentes

A veces, el dolor cervical es un síntoma de algo más.

Protrusiones o hernias discales, artrosis cervical (desgaste de las articulaciones), rectificación de la lordosis (pérdida de la curva natural del cuello) o escoliosis pueden generar una irritación nerviosa y una tensión muscular crónica.

6. Cambios Fisiológicos: El Embarazo

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios posturales significativos para adaptarse al crecimiento del bebé.

Esto, sumado a la tensión y al peso, a menudo resulta en una sobrecarga de la zona dorsal y cervical, provocando contracturas y dolor.

El Camino Hacia el Alivio: Tu Tratamiento para Cervicalgia en Madrid

Frente al dolor, es normal buscar soluciones rápidas.

Muchos pacientes llegan a nuestra consulta preguntando por medicamentos o si "Torsilax sirve para la cervical".

Si bien los antiinflamatorios y relajantes musculares pueden ofrecer un alivio temporal, actúan como un parche que enmascara el síntoma, pero no resuelve el problema de fondo.

El dolor volverá si no se trata la causa.

La fisioterapia cervical es el tratamiento de elección porque va a la raíz del problema. No nos conformamos con aliviar el dolor;

buscamos restaurar la función, reeducar tu cuerpo y darte las herramientas para que no vuelvas a sufrir.

En eFISIO, no creemos en protocolos genéricos.

Tu tratamiento para dolor cervical en Madrid será tan único como tú.

Tras una valoración exhaustiva donde te escucharemos y exploraremos tu caso, diseñaremos un plan a medida combinando las técnicas más avanzadas:

  • Terapia Manual Ortopédica: Mucho más que un "masaje descontracturante". Nuestros fisioterapeutas utilizan técnicas precisas de movilización articular y manipulación de tejidos blandos para restaurar el movimiento, liberar adherencias y aliviar la presión sobre los nervios.
  • Punción Seca: Es una de las herramientas más eficaces para tratar la contractura muscular del cuello. Mediante una aguja muy fina, accedemos al punto gatillo (el núcleo de la contractura) para desactivarlo, provocando una relajación muscular profunda e inmediata.
  • Neuromodulación Percutánea: Cuando hay dolor irradiado o una sensibilización del sistema nervioso, esta técnica nos permite "resetear" los nervios afectados mediante corrientes de baja frecuencia, disminuyendo el dolor y mejorando la función muscular de forma espectacular.
  • Diatermia (Indiba Activ): Esta tecnología de vanguardia genera un calor profundo en los tejidos. Acelera la recuperación, reduce la inflamación de forma muy eficaz y tiene un potente efecto analgésico, preparando la zona para la terapia manual y mejorando los resultados.
  • Neurodinamia: Si tu dolor se irradia por el brazo, es probable que un nervio esté "atrapado" o irritado. Con ejercicios y movilizaciones específicas, liberamos ese nervio a lo largo de su recorrido, aliviando el hormigueo y el dolor.
  • Ejercicio Terapéutico y Rehabilitación del Cuello: Esta es la clave para una solución a largo plazo. Te enseñaremos ejercicios específicos y personalizados para fortalecer la musculatura profunda del cuello, corregir tu postura y flexibilizar las zonas rígidas. Te empoderamos para que te conviertas en el protagonista de tu recuperación.

Beneficios Reales: ¿Qué Puedes Esperar de la Fisioterapia Cervical?

El objetivo va más allá de que salgas de la clínica sin dolor.

Buscamos un cambio real y duradero en tu calidad de vida.

Los beneficios que nuestros pacientes experimentan son:

  • Alivio profundo y duradero del dolor y la tensión.
  • Recuperación completa de la movilidad: Vuelve a girar la cabeza sin miedo ni rigidez.
  • Disminución drástica de cefaleas, mareos y vértigos.
  • Prevención de futuras recaídas: Aprenderás a cuidar tu cuello y a evitar los factores que te perjudican.
  • Mejora de la calidad del sueño: Dormir sin dolor es posible.
  • Reducción de la necesidad de tomar medicamentos para el dolor cervical.
  • Una mejora general de tu estado de ánimo y energía al liberarte de la carga de un dolor crónico.

Tu Primer Paso Hacia una Vida Sin Dolor de Cuello

Sabemos que dar el primer paso puede generar dudas: "¿Será mi caso demasiado complicado?", "¿Y si el dolor es muy agudo?", "¿Realmente me puede ayudar un fisio?".

La respuesta es sí.

Hemos tratado con éxito a pacientes con protusiones discales, con esclerosis múltiple, con artritis reumatoide, con latigazos cervicales de hace años y con el simple "nudo" por estrés del día a día.

Tu primera visita a eFISIO será el comienzo del cambio.

Esto es lo que puedes esperar:

  1. Te Escuchamos: Queremos saber tu historia. Desde cuándo tienes dolor, qué lo empeora, cómo afecta a tu trabajo y a tu vida. Cada detalle es importante.
  2. Valoración Completa: No solo miraremos tu cuello. Evaluaremos tu postura, tu espalda, tus hombros y realizaremos tests específicos para identificar con precisión el origen de tu problema.
  3. Diagnóstico de Fisioterapia: Te explicaremos de forma clara y sencilla qué es lo que está ocurriendo en tu cuerpo y por qué.
  4. Tratamiento Inmediato: Desde la primera sesión, aplicaremos las técnicas necesarias para que empieces a sentir alivio.

No dejes que una contractura cervical te robe la sonrisa, te impida jugar con tus hijos o te reste concentración en el trabajo.

El dolor es una señal, no una sentencia.

Tienes el poder de cambiar tu situación, y nosotros tenemos el conocimiento y las herramientas para guiarte en el proceso.

Reserva tu cita en nuestras clínicas de Madrid hoy mismo.

Da el primer paso para dejar atrás el dolor de cuello y recuperar el control de tu vida.

```
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor Cervical (Cuello)

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor Cervical (Cuello)

Recomendamos ejercicios isométricos cervicales, rotaciones suaves y estiramientos del trapecio. Los movimientos de retracción cervical ('chin tuck') son especialmente útiles. Para casos con afectación de ATM como el tuyo, incluimos ejercicios de relajación mandibular. Siempre realizarlos sin dolor y con supervisión inicial de tu fisioterapeuta.
Generalmente notarás mejoría tras 3-4 sesiones, con resultados significativos en 4-6 semanas. En casos con tensión mandibular asociada, como cuando se usa férula de descarga, el proceso puede requerir tratamiento coordinado de cervicales y ATM para resultados óptimos.
Para contracturas cervicales crónicas y tensión muscular, el calor suele ser más beneficioso ya que relaja la musculatura y mejora la circulación. Aplicar 15-20 minutos de calor húmedo antes de los ejercicios. El frío solo en casos de inflamación aguda o las primeras 48h tras una lesión.
La terapia manual, punción seca, técnicas de liberación miofascial y ejercicio terapéutico son las más efectivas. En casos con afectación de ATM, añadimos técnicas específicas intraorales y de relajación mandibular. La combinación personalizada según cada paciente muestra los mejores resultados.
Sí, los ejercicios domiciliarios son fundamentales para el éxito del tratamiento. Te proporcionamos una rutina personalizada de estiramientos, fortalecimiento y automasaje. Sin embargo, las técnicas manuales especializadas y la evaluación profesional regular son insustituibles para una recuperación completa.
Acude si el dolor persiste más de una semana, hay limitación de movimiento, dolor irradiado a brazos, cefaleas frecuentes o síntomas como mareos. También si notas relación con problemas mandibulares o necesitas usar férula de descarga, ya que requiere abordaje especializado.
En la mayoría de casos sí, especialmente cuando se identifica y trata la causa. Con trabajo postural (importante en trabajos con turnos rotativos), ejercicios específicos y cambios ergonómicos, logramos resolver el dolor y prevenir recaídas. La constancia en el tratamiento es clave.
La fisioterapia es un tratamiento integral que incluye evaluación diagnóstica, técnicas manuales específicas, ejercicio terapéutico y educación postural. El masaje es solo una técnica más dentro de nuestro arsenal. Tratamos la causa del problema, no solo los síntomas.
Típicamente entre 8-12 sesiones para casos moderados, distribuidas en 4-6 semanas. Casos con componente de ATM o bruxismo pueden requerir más tiempo. La frecuencia inicial es de 2-3 sesiones semanales, espaciándose según la evolución.
Rotaciones suaves, inclinaciones laterales manteniendo 15-20 segundos, y retracciones cervicales. Para quienes trabajan con ordenador, recomendamos pausas cada hora. El ejercicio del 'doble mentón' es excelente para contrarrestar la postura adelantada.
El tratamiento no debe causar dolor intenso, aunque algunas técnicas como la punción seca pueden generar molestia momentánea. Trabajamos siempre dentro de tu tolerancia. La comunicación con tu fisioterapeuta es esencial para ajustar la intensidad del tratamiento.
Depende del deporte y la intensidad del dolor. Actividades de bajo impacto como caminar o yoga suave suelen ser beneficiosas. Evita deportes de contacto o que requieran movimientos bruscos del cuello hasta que tu fisioterapeuta lo autorice.
Evita dormir boca abajo, mantener el cuello girado mucho tiempo, usar el móvil con el cuello flexionado y trabajar con la pantalla muy alta o baja. En trabajos con turnos variables, mantén buena higiene postural independientemente del horario.
Sí, los mareos cervicogénicos responden muy bien a la fisioterapia. Utilizamos técnicas específicas de movilización cervical, ejercicios de control motor y reeducación propioceptiva. La mejoría suele notarse tras pocas sesiones cuando el origen es cervical.
Puede ocurrir una reagudización temporal las primeras 24-48h, especialmente tras técnicas profundas. Es la respuesta del cuerpo al tratamiento. Si persiste más de 2 días o es muy intensa, contacta con tu fisioterapeuta para ajustar el abordaje.
Recomendamos almohadas de altura media que mantengan la columna alineada. Las de memoria o látex suelen funcionar bien. Si usas férula de descarga, asegúrate de que la almohada no fuerce la mandíbula. La posición lateral suele ser la más recomendable.
La electroterapia (TENS, corrientes) puede aliviar temporalmente el dolor y relajar la musculatura. Sin embargo, la usamos como complemento, nunca como tratamiento único. Es más efectiva combinada con terapia manual y ejercicio terapéutico.
Sí, es perfectamente compatible. De hecho, en fases agudas la combinación puede acelerar la recuperación. Los antiinflamatorios pueden facilitar el trabajo fisioterapéutico. Siempre bajo supervisión médica y comunicando a tu fisioterapeuta la medicación que tomas.
Las causas más comunes son malas posturas, estrés (que aumenta la tensión muscular), problemas de ATM, hernias discales y artrosis. En trabajadores con turnos rotativos vemos alteraciones por cambios en los patrones de sueño que afectan la musculatura cervical.
La fisioterapia ofrece un abordaje más integral y basado en evidencia científica. Combinamos técnicas manuales con ejercicio terapéutico y educación. Mientras la quiropráctica se centra en manipulaciones, nosotros tratamos todos los aspectos del problema.
Si no se realizan correctamente, sí. Evita presiones fuertes en la zona anterior del cuello y manipulaciones bruscas. Los fisioterapeutas conocemos las zonas de riesgo y las contraindicaciones. Por eso es importante acudir a profesionales cualificados.
Busca atención inmediata si hay: pérdida de fuerza en brazos, hormigueo intenso bilateral, dolor tras traumatismo, fiebre asociada o dolor nocturno que no cede con el reposo. También si afecta significativamente tu trabajo o actividades diarias.
Absolutamente. Te enseñamos ejercicios preventivos, corrección postural y ergonomía. Para trabajadores con horarios variables, diseñamos rutinas adaptables. La prevención incluye fortalecimiento, estiramientos y gestión del estrés, especialmente importante en casos con bruxismo.
Isométricos cervicales en todas las direcciones, ejercicios de estabilización profunda y fortalecimiento de la musculatura escapular. Para casos con ATM asociada, incluimos ejercicios de coordinación cérvico-mandibular. Progresamos gradualmente según tu tolerancia.
Sí, las cefaleas cervicogénicas son muy comunes, especialmente con tensión en cervicales altas y ATM. Tratamos los puntos gatillo cervicales, mejoramos la movilidad articular y trabajamos la musculatura suboccipital. La combinación con técnicas de relajación mandibular suele ser muy efectiva.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor Cervical (Cuello)

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 8 de agosto de 2022
Última actualización: 20 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor Cervical (Cuello)

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Foto de perfil de Ana Karina Palacios Larios
Ana Karina Palacios Larios
01-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hace 2 años tuve un accidente de trafico, que me dejo padeciendo de la cervical, he pasado desde ese entonces, por varias Fisios, y no lograba sentirme bien, esta vez he dado justo en el lugar correcto, gracias a Amanda, me siento super feliz y super bien, con las fisios que me ha dado, ojo esto en 2 años nadie lo había logrado, a parte que te explica lo que padeces, como tratarlo en casa, ejercicios, es muy educada y amable, sobre todo, muy profesional e inteligente! Se las Recomiendo al 1000%. Gracias Amanda!!!

Foto de perfil de Esther
Esther
28-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia me ha atendido muy bien, atenta y profesional. ¡Gracias por deshacerme el nudo del cuello!

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Briggit Segovia
Briggit Segovia
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El alivio que he sentido después de ir a fisioterapia ha sido increíble, casi instantáneo. Ningún medicamento para el dolor me hacía efecto y después de la primera sesión no tuve que volver a tomar nada.

Foto de perfil de Raúl Salamero Fernández
Raúl Salamero Fernández
23-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Todo muy profesional. Fui por dos edemas óseos y el dolor que permanecía durante 4 años, en una sesión está casi erradicado.

Foto de perfil de José Luis Martín
José Luis Martín
12-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He ido con mucho dolor y he salido muy aliviado

Foto de perfil de TeTG
TeTG
11-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hasta ahora he ido a dos sesiones, ya que llevaba un tiempo con mucho dolor de espalda. Me atiende Mónica y estoy muy contenta, como fisio es buenísima, he notado mucha mejoría en muy poco tiempo y como persona encantadora. Muchas gracias Mónica por todo! Cuando lo necesite vuelvo seguro.

Foto de perfil de Paloma Vallhonrat
Paloma Vallhonrat
11-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es una profesional excepcional, delicada y atenta, siempre preocupándose por no causar ningún tipo de molestia o dolor. Te explica con claridad cada paso del proceso y te orienta sobre los ejercicios que puedes hacer después para continuar mejorando. Su trato cercano y su compromiso con el bienestar del paciente hacen que la experiencia sea 100% recomendable!

Foto de perfil de Idoia G.A.
Idoia G.A.
26-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ainhoa es una excelente fisioterapeuta, el trato es magnífico y me está ayudando mucho a rebajar el nivel de dolor y mareos por las contracturas.

Foto de perfil de Eduardo Lasarte Martín
Eduardo Lasarte Martín
21-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me ha tratado Haya con cuidado y muy profesional. Iba con mucho dolor y me encuentro mucho mejor.

Foto de perfil de Fco Javier Iniesta Fernandez
Fco Javier Iniesta Fernandez
09-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia fue muy positiva, es la primera vez que acudo a un fisioterapeuta y el trato muy agradable y el final con menos dolores, por lo cual, experiencia muy buena.

Foto de perfil de Jaime Molino
Jaime Molino
04-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una experiencia de 10. Muy buen diagnóstico y una atención exquisita. El tratamiento es lo doloroso que requiere la lesión, pero se lleva bien con unas buenas y delicadas manos 😉

Foto de perfil de Clara R
Clara R
01-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Génesis: una PROFESIONAL con mayúsculas. Muy agradable. Me ayudó muchísimo a perderle el miedo a la movilización y me refirió a otros profesionales con el único fin de mi bienestar, no sacar más citas ni buscar dinero. Me ayudó con el dolor y movilización de la mandíbula; y me enseño a movilizar y hacerme masajes en casa para mejorar con mi caso.

Foto de perfil de Raphaella
Raphaella
29-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Haya fue genial! Después de explicarle por qué estaba allí, me hizo algunas pruebas para determinar la gravedad de mis dolores. Rápidamente identificó el problema y me explicó cómo lo abordaría. La sesión fue muy completa y exhaustiva. Utilizó diferentes modalidades y herramientas, explicando el efecto de cada una y preguntándome cómo me sentía durante todo el tratamiento. Es una profesional muy atenta y con mucho conocimiento. La recomiendo sin duda!