Mareos Tratamiento Fisioterapéutico
¿Sientes que el mundo gira a tu alrededor o tienes frecuentes sensaciones de vértigo?
Los mareos pueden ser más que una simple molestia, afectando tu calidad de vida y bienestar general.
La fisioterapia especializada ofrece soluciones efectivas para mejorar el equilibrio y reducir estas incómodas sensaciones.
Descubre cómo nuestra experiencia en tratamientos personalizados puede ser la clave para recuperar tu estabilidad y confianza en el día a día.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Mareos
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosDi Adiós a los Mareos y Recupera tu Equilibrio: Tu Tratamiento de Fisioterapia Especializada
¿Sientes que el mundo da vueltas sin previo aviso?
¿Esa sensación de inestabilidad te roba la confianza y te impide disfrutar de tu día a día? Si los mareos, el vértigo o la sensación de aturdimiento se han convertido en un compañero no deseado, quiero que sepas algo muy importante: no estás solo y, lo más crucial, hay una solución real y duradera para ti.
Mi nombre es eFISIO, y en nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid, hemos ayudado a miles de personas como tú a dejar atrás la incertidumbre de los mareos.
Comprendemos lo frustrante y limitante que puede ser.
La preocupación constante, el miedo a conducir, a agacharte o simplemente a moverte con libertad.
Pero hoy, esa preocupación puede empezar a desaparecer.
A lo largo de este artículo, te llevaré de la mano para que entiendas qué te está pasando, por qué te ocurre y, lo más importante, cómo nuestro enfoque de fisioterapia avanzada puede ser la clave para que recuperes el control de tu vida.
Olvídate de las soluciones temporales que solo tapan los síntomas.
Juntos, vamos a encontrar y tratar la raíz de tu problema.
¿Sientes que tu Mundo Gira sin Control? Identifica tus Síntomas
El término "mareo" es muy amplio y puede describir diferentes sensaciones.
Quizás te identifiques con una o varias de las siguientes.
Saber exactamente qué sientes es el primer paso para encontrar el tratamiento correcto para tus mareos.
- Vértigo: Es la sensación de que tú o todo lo que te rodea está girando o moviéndose. A menudo se describe como "dar vueltas la habitación".
- Inestabilidad o desequilibrio: Sientes que vas a caerte, como si caminaras en un barco. Te falta seguridad al moverte y necesitas apoyarte en objetos o paredes.
- Aturdimiento o cabeza "abombada": Una sensación de confusión, de tener la cabeza pesada o de estar flotando, como si estuvieras a punto de desmayarte.
Estos síntomas principales rara vez vienen solos.
Muchos de nuestros pacientes también experimentan:
- Dolor de cuello y rigidez: Una tensión constante en la zona cervical y en la parte alta de la espalda.
- Dolores de cabeza (cefaleas): Especialmente en la base del cráneo, en las sienes o una sensación de presión en toda la cabeza.
- Acúfenos o tinnitus: Pitidos, zumbidos o ruidos constantes en uno o ambos oídos.
- Sensación de taponamiento en los oídos.
- Náuseas e incluso vómitos en los episodios más agudos.
- Visión borrosa o dificultad para enfocar.
- Ansiedad y fatiga: El estado de alerta constante agota física y mentalmente.
Si has asentido mientras leías esta lista, respira hondo.
Todo esto tiene una explicación lógica y, por lo tanto, una solución tangible.
¿Por qué una Persona Tiene Mareos? Desvelando las Causas Reales
Una de las mayores frustraciones es no saber por qué te sientes así.
Has podido visitar médicos, otorrinos, neurólogos, y quizás las pruebas (resonancias, TACs) salen "normales".
Esto es muy común.
La razón es que muchas de las causas de los mareos no se ven en una imagen, sino que son funcionales.
Aquí te explico las más habituales que tratamos con éxito cada día.
La Tensión Muscular Puede Causar Mareos: El Rol Clave de tus Cervicales
Esta es, sin duda, una de las causas más frecuentes y a la vez más ignoradas.
La conexión entre tu cuello y tu equilibrio es directa y poderosa. Piensa en los músculos de la base de tu cráneo (los suboccipitales) como los guardianes de tu cabeza.
Cuando estos músculos están en tensión debido al estrés, las malas posturas frente al ordenador o una antigua lesión como un latigazo cervical, ocurren varias cosas:
- Compresión nerviosa y vascular: Irritan los nervios y comprimen pequeñas arterias que van hacia el oído interno y el cerebro, alterando la información que regula tu equilibrio.
- Información propioceptiva errónea: Estos músculos envían al cerebro información sobre la posición de tu cabeza. Si están contracturados, esa información es incorrecta, creando un conflicto con lo que ven tus ojos y lo que siente tu oído interno. ¿El resultado? Mareo e inestabilidad.
Problemas como la artrosis cervical, una rectificación de la curvatura natural del cuello o pequeñas hernias discales también contribuyen a este cuadro, generando lo que conocemos como mareo cervicogénico.
Estrés, Ansiedad y el Mareo Funcional
¿Has notado que tus mareos empeoran en épocas de mucho trabajo o estrés personal?
No es una coincidencia.
El mareo funcional es aquel que aparece sin una lesión estructural clara y está íntimamente ligado a un sistema nervioso sobrecargado.
Cuando vives con estrés o ansiedad, tu cuerpo está en un estado de "lucha o huida" constante.
Esto provoca:
- Hiperventilación sutil: Tu patrón respiratorio cambia, se vuelve más corto y torácico. Esto altera los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en sangre, pudiendo causar aturdimiento.
- Tensión muscular generalizada: El estrés se acumula directamente en tu cuello, hombros y mandíbula.
- Alteración del Nervio Vago: Este nervio es clave en la regulación de tu sistema nervioso parasimpático (el de la calma). El estrés crónico puede alterar su función, afectando a todo, desde tu digestión hasta tu sensación de equilibrio y bienestar.
Hemos tratado a pacientes que, tras asumir un nuevo cargo de alta responsabilidad, comenzaron con mareos incapacitantes.
Al liberar la tensión física y enseñarles a gestionar la respuesta de su sistema nervioso, los mareos desaparecieron por completo.
La Conexión entre tu Mandíbula (ATM), Bruxismo y los Mareos
Si aprietas los dientes por la noche (bruxismo) o tienes dolor en la mandíbula, podrías haber encontrado otra pieza del puzle.
La articulación temporomandibular (ATM) está anatómicamente y funcionalmente conectada con el cuello y el oído.
La tensión en los músculos de la masticación (como los maseteros y temporales) puede generar dolor referido hacia el oído y la cabeza, y también provocar una sensación de mareo y acúfenos.
Muchos pacientes que vienen por un problema de ATM se sorprenden al descubrir que el tratamiento también resuelve sus mareos y pitidos en los oídos.
El Sistema Vestibular y el Vértigo (VPPB)
A veces, la causa es puramente mecánica y se encuentra en el oído interno.
El Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) ocurre cuando unas pequeñas partículas de calcio (otoconias) se desprenden y viajan a una parte del oído interno donde no deberían estar.
Esto provoca episodios de vértigo muy intensos y breves, generalmente al girarte en la cama, agacharte o mirar hacia arriba.
La buena noticia es que este es uno de los problemas con una solución más rápida y eficaz a través de la fisioterapia vestibular, con maniobras específicas que recolocan estas partículas en su sitio.
Nuestro Enfoque: Un Tratamiento para Mareos Personalizado y Eficaz
Entendemos que no hay dos pacientes iguales.
Por eso, nuestro primer paso es siempre escucharte.
Queremos saber tu historia, cómo empezaron los mareos, qué los empeora, qué has probado.
A partir de ahí, realizamos una exhaustiva valoración funcional para encontrar la causa raíz.
Paso 1: Un Diagnóstico Preciso es la Clave
En tu primera visita, no nos limitaremos a tratar la zona que te duele.
Realizaremos una evaluación completa que incluye:
- Análisis de la movilidad cervical: Veremos cómo se mueve tu cuello en todos los planos, identificando rigideces y movimientos que reproducen tus síntomas.
- Palpación de la musculatura: Localizaremos con precisión los puntos gatillo miofasciales en el cuello, espalda y mandíbula que están perpetuando el problema.
- Tests neurológicos y vestibulares: Realizaremos pruebas específicas para descartar problemas más serios y para valorar la función de tu sistema de equilibrio.
- Evaluación postural y respiratoria: Observaremos tu postura global y cómo respiras, ya que a menudo son factores contribuyentes clave.
Paso 2: Tu Plan de Tratamiento a Medida
Una vez que tenemos un diagnóstico claro, diseñamos un plan de tratamiento que combina las técnicas más avanzadas de fisioterapia para ofrecerte un alivio rápido y resultados duraderos.
- Terapia Manual Avanzada: Es el corazón de nuestro tratamiento. Utilizamos técnicas manuales precisas para liberar la tensión de los músculos profundos del cuello (suboccipitales, ECOM, escalenos), movilizar las articulaciones cervicales que estén bloqueadas y devolver el movimiento normal a la zona.
- Punción Seca: Para desactivar los puntos gatillo más rebeldes que la terapia manual no alcanza, utilizamos una aguja muy fina para provocar una respuesta de relajación muscular inmediata y profunda. Es especialmente eficaz para el dolor de cabeza tensional asociado a los mareos.
- Fisioterapia Vestibular: Si tu problema está en el oído interno (como en el VPPB), realizamos maniobras de reposicionamiento específicas. Además, te enseñaremos ejercicios de habituación y adaptación para "reeducar" a tu cerebro y que deje de interpretar las señales de movimiento como una amenaza.
- Neuromodulación Percutánea: Mediante corrientes de baja frecuencia aplicadas cerca de los nervios afectados, conseguimos regular su funcionamiento, disminuir el dolor y mejorar la función muscular.
- Tratamiento de la ATM: Si el bruxismo es un factor, trabajamos la musculatura de la mandíbula, tanto por fuera como por dentro de la boca (técnicas intrabucales), para aliviar la tensión y su impacto en el cuello y el oído.
- Reeducación Postural y Ejercicio Terapéutico: De nada sirve aliviar los síntomas si no corregimos lo que los causó. Te enseñaremos ejercicios sencillos y estiramientos específicos para fortalecer la musculatura estabilizadora de tu cuello, mejorar tu postura en el trabajo y darte el poder de prevenir futuras recaídas.
¿Y los Medicamentos como el Serc o el Gravol?
Muchos pacientes llegan a nuestra consulta tomando medicación.
Fármacos como el Serc (betahistina) se recetan para el síndrome de Menière, y otros como el Gravol (dimenhidrinato) son útiles para la sensación de náuseas en un episodio agudo de vértigo.
¿Para qué sirve el Gravol entonces? Sirve para calmar un síntoma agudo, como la náusea, pero no actúa sobre la causa.
Estos medicamentos pueden ser un salvavidas en un momento de crisis, pero no solucionan el problema de fondo.
Si la causa de tus mareos es una tensión muscular en el cuello o una disfunción vestibular, la medicación solo enmascara el problema temporalmente.
De hecho, muchos de nuestros pacientes son derivados por sus propios médicos de cabecera u otorrinos, quienes reconocen que el tratamiento de elección es la fisioterapia manual especializada.
Historias Reales, Vidas Transformadas
La mejor forma de entender el poder de nuestro enfoque es a través de las historias de quienes ya han recuperado su vida.
El caso de la joven administrativa: Una mujer de 25 años llegó desesperada.
Llevaba dos meses con episodios de mareo e inestabilidad tan fuertes que le impedían conducir y trabajar.
Su otorrino, tras un TAC y una radiografía, fue claro: "No es del oído, es una contractura cervical masiva.
Necesitas fisioterapia manual".
Tras varias sesiones enfocadas en liberar la musculatura de su cuello y corregir su postura frente al ordenador, los mareos desaparecieron por completo y pudo volver a su vida normal.
El paciente con bruxismo y acúfenos: Un hombre acudió por acúfenos constantes en su oído izquierdo y mareos esporádicos.
Todas las pruebas médicas eran negativas.
En nuestra exploración, encontramos una tensión brutal en su mandíbula y en la musculatura profunda del cuello.
Con un tratamiento combinado de terapia manual en la ATM y punción seca en los trapecios, no solo mejoraron sus mareos, sino que la intensidad de sus acúfenos se redujo significativamente.
La recuperación tras el estrés: Un paciente que acababa de empezar en un trabajo de alta responsabilidad desarrolló mareos y una presión constante en cabeza y cuello.
No descansaba y el estrés era abrumador.
El tratamiento se centró en liberar toda la tensión acumulada con terapia manual y en enseñarle ejercicios de respiración y estiramientos para gestionar la tensión durante su jornada laboral.
En pocas semanas, se sintió con el control de nuevo, tanto en su trabajo como en su cuerpo.
¿Estás Listo para Dejar de Marearte y Empezar a Vivir?
Imagina despertar sin miedo a levantarte.
Imagina poder jugar con tus hijos, conducir tu coche, ir de compras o simplemente pasear con la total confianza de que tu cuerpo no te va a fallar.
Esa vida no solo es posible, sino que está a tu alcance.
Dejar que los mareos controlen tu vida no es una opción.
No tienes que conformarte con "aprender a vivir con ello".
La solución está en un diagnóstico preciso y un tratamiento que vaya a la raíz del problema.
Da el primer paso hoy. Pide tu cita en eFISIO para una valoración completa.
Permítenos demostrarte cómo la fisioterapia especializada puede devolverte el equilibrio, la confianza y la alegría de vivir sin limitaciones.
Tu viaje hacia una vida sin mareos empieza aquí y ahora.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Mareos
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Mareos
¿Qué es la Fisioterapia Vestibular y cómo puede aliviar mis mareos?
La Fisioterapia Vestibular es una especialización dentro de la fisioterapia que se enfoca en tratar problemas del sistema vestibular, responsable del equilibrio.
Utiliza técnicas específicas para aliviar los mareos y la inestabilidad causados por trastornos del oído interno o alteraciones del equilibrio.
¿Por qué debería elegir eFISIO para mi tratamiento de mareos?
En eFISIO, contamos con fisioterapeutas especializados en terapia vestibular.
Nuestro enfoque personalizado y nuestros tratamientos avanzados de fisioterapia, como la terapia manual o la neuromodulación percutanea, nos permiten ofrecer soluciones efectivas para reducir y manejar sus síntomas de mareos, sin la necesidad de trabajar directamente con seguros de salud.
¿Cómo se diagnostica la causa de los mareos en la Fisioterapia Vestibular?
El diagnóstico se lleva a cabo mediante una evaluación exhaustiva, que puede incluir pruebas de funcionalidad del oído interno, la capacidad de equilibrio y la coordinación, para identificar la raíz del problema y adecuar el tratamiento para los mareos a su situación específica.
¿Cuándo podré ver mejoras en mis síntomas de mareo con la Fisioterapia Vestibular?
El tiempo para notar mejoras puede variar de un paciente a otro, pero generalmente los pacientes experimentan una disminución progresiva de los síntomas de mareos en las primeras sesiones.
El compromiso con el plan de tratamiento y las indicaciones de su fisioterapeuta son claves para una recuperación efectiva.
¿Cuánto dura el tratamiento de fisioterapia vestibular en eFISIO?
La duración del tratamiento puede variar según la severidad y la causa de los mareos, pero en eFISIO diseñamos planes de tratamiento personalizados, que generalmente incluyen sesiones distribuidas en varias semanas, para asegurar una recuperación óptima y duradera.
¿Qué técnicas de tratamiento se utilizan en eFISIO para los mareos?
- Terapia Manual: para mejorar la mecánica del cuello y la interacción con el sistema vestibular.
- Ejercicios de Habitación: para reducir los síntomas vestibulares a largo plazo.
- Ejercicios de Equilibrio y Coordinación: para fortalecer el sistema de balance.
- Neuromodulación Percutanea: para influir en la actividad neuronal asociada al equilibrio.
¿Qué puedo hacer para complementar la fisioterapia vestibular y acelerar mi recuperación?
Además del tratamiento en clínica, es recomendable seguir un conjunto de ejercicios en casa prescrita por su fisioterapeuta y mantener un estilo de vida saludable, incluyendo buena hidratación y nutrición, que son aspectos fundamentales para una recuperación eficaz.
Sin cobertura de seguro de salud, ¿cómo se manejan los costos de la Fisioterapia Vestibular en eFISIO?
Aunque en eFISIO no trabajamos directamente con seguros de salud, nos esforzamos por ofrecer planes de tratamiento accesibles y transparentes.
Puede discutir con nuestro equipo las opciones de pago y paquetes que mejor se adapten a sus necesidades sin comprometer la calidad del cuidado.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Mareos
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
26-05-2025
Ainhoa es una excelente fisioterapeuta, el trato es magnífico y me está ayudando mucho a rebajar el nivel de dolor y mareos por las contracturas.
19-02-2025
Fui por mareos del oído y Javier me trató, es un fisio excelente, te explica por qué pasa y lo que te va hacer, atento y pendiente de ti en todo el tratamiento. Lo recomiendo sin duda. Volveré para seguir el tratamiento Muchísimas gracias por todo. Un saludo
22-11-2024
Trato ha sido estupendo y he salido sin dolor ni mareos. Vuelvo la próxima semana. Gracias Belén.
25-09-2024
Llegué con un problema de mareos y vértigo y con las recomendaciones y maniobras de Martín se me quitó en una sesión tras meses de malestar
09-09-2023
Muy muy bien. Excelente. Me ha atendido Patricia y me ha quitado las contracturas y los mareos que llevaba. Muchisimas gracias
04-09-2023
Gabriela es una excelente profesional. Fui a visitarla porque tenía unos mareos insoportables y prácticamente ya han desparecido. He ido a muchos fisios antes de dar con ella y no puedo estar más feliz de haberla encontrado