Volver

Neuritis Vestibular
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Sientes vértigo repentino e inestabilidad?

Podrías estar enfrentando neuritis vestibular, una afección del oído interno que desafía tu equilibrio.

Este trastorno inflamatorio del nervio vestibular puede alterar dramáticamente tu calidad de vida.

Afortunadamente, la fisioterapia especializada emerge como un aliado eficaz, centrado en la reducción de los síntomas y la mejora postural.

Redescubre tu estabilidad y bienestar a través de terapias personalizadas y enfoques modernos.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Neuritis Vestibular

o también puedes:

Neuritis Vestibular: Recupera tu Equilibrio y Dile Adiós al Vértigo

¿Sientes que el mundo gira sin control?

¿Un mareo repentino e intenso te ha robado la seguridad y te ha llenado de ansiedad? No estás solo.

Esa sensación tan desagradable, como si estuvieras en un barco en plena tormenta, tiene un nombre: es el síntoma principal de la neuritis vestibular.

Entiendo perfectamente esa inestabilidad, esa dificultad para leer o incluso para caminar con confianza.

Sé que probablemente ya has visitado a varios especialistas, descartando problemas neurológicos, oftalmológicos o del oído, y sigues buscando una respuesta, una solución real.

La buena noticia es que estás en el lugar correcto.

Hay un camino claro hacia la recuperación, y la fisioterapia vestibular es la herramienta más poderosa para recorrerlo.

En eFISIO, nos especializamos en devolverle el control a personas como tú.

Comprendemos la frustración y el miedo que genera un nervio vestibular inflamado y estamos aquí para guiarte, paso a paso, hasta que recuperes tu vida normal.

¿Reconoces Estos Síntomas de la Neuritis Vestibular?

La inflamación del nervio vestibular se manifiesta de formas muy claras, aunque a veces confusas.

Quizás te identifiques con varias de estas situaciones, extraídas de las experiencias de pacientes que, como tú, buscaron nuestra ayuda:

  • Vértigo Agudo y Repentino: La sensación de que todo a tu alrededor (o tú mismo) gira violentamente. Puede durar horas o incluso días, siendo el síntoma más incapacitante.
  • Mareo e Inestabilidad Constante: Aunque el vértigo fuerte pase, queda una sensación de "borrachera", de estar en un suelo inestable, que afecta a cada paso que das.
  • Inestabilidad Visual (Oscilopsia): ¿Sientes que las imágenes vibran o saltan cuando mueves la cabeza? ¿Te mareas al intentar leer un libro o seguir un objeto con la vista? Esto es un signo clásico de una lesion vestibular.
  • Náuseas y Vómitos: El conflicto de señales que recibe tu cerebro desde el oído interno afectado puede provocar una fuerte respuesta del sistema digestivo.
  • Tensión y Dolor Cervical: Es muy común. Tu cuerpo, en un intento de evitar los movimientos que provocan el mareo, genera una rigidez brutal en el cuello y los hombros. Muchos pacientes nos dicen: "noto una tensión y dolores en cervical y hombro que no se van con nada".
  • Dificultad para Concentrarse: La conocida como "niebla mental". El esfuerzo constante que hace tu cerebro para mantenerse en equilibrio consume una enorme cantidad de energía, dificultando la concentración y la memoria.
  • Empeoramiento con ciertos movimientos: Como nos contaba un paciente, "los mareos se activan a la flexión y extensión de cuello". Para otros, es al tumbarse en la cama o al girarse rápidamente.

Si has asentido mientras leías esta lista, quiero que sepas que todo esto tiene una explicación lógica y, lo más importante, una solución efectiva.

El Origen del Problema: ¿Por Qué Ocurre la Inflamación del Nervio Vestibular?

Para entender la solución, primero debemos conocer la causa.

La neuritis vestibular es, en esencia, una inflamación del nervio vestibular.

Este nervio es como un cable de alta precisión que conecta tu oído interno con el cerebro, informándole constantemente sobre la posición y el movimiento de tu cabeza.

Es una parte fundamental de tu sistema de equilibrio.

Cuando este nervio se inflama (lo que se conoce como inflamacion vestibular oido), la información que envía al cerebro se distorsiona o se interrumpe.

Tu cerebro recibe entonces señales contradictorias: tus ojos le dicen que estás quieto, pero tu oído interno afectado le envía una señal de movimiento caótica.

De ese conflicto nace el vértigo.

¿Y qué causa esta inflamación? En la mayoría de los casos, el culpable es un virus.

A menudo, la neuritis oido aparece después de un resfriado, una gripe o una infección de las vías respiratorias altas.

De hecho, algunos pacientes nos relatan haber tenido un pico de herpes justo antes de que comenzaran los síntomas, lo que apunta directamente a una causa viral que provoca que tengas el nervio vestibular inflamado.

En otros casos, aunque menos frecuentes, puede estar relacionado con otros factores, pero el resultado es el mismo: una inflamación vestibular que descalibra por completo tu centro de equilibrio.

Tu Camino Hacia la Recuperación: El Tratamiento Más Allá de los Fármacos

Es probable que tu médico te haya recetado corticoides para bajar la inflamación del nervio vestibular y medicamentos para controlar las náuseas en la fase aguda.

Esto es correcto y necesario para calmar la crisis inicial.

Sin embargo, una vez pasada esa fase, el verdadero trabajo comienza.

El cerebro es una máquina de adaptación asombrosa.

Aunque el nervio vestibulococlear inflamado haya sufrido un daño, tu cerebro puede aprender a compensar esa deficiencia.

Puede aprender a confiar más en la información de tus ojos y de tus músculos y articulaciones (propiocepción) para mantener el equilibrio.

Pero para ello, necesita el entrenamiento adecuado.

Y ese entrenamiento se llama Fisioterapia Vestibular.

Fisioterapia Vestibular: La Clave para Reprogramar tu Equilibrio

La neuritis vestibular tratamiento no se basa en masajes relajantes, se basa en una rehabilitación activa y específica.

Es un programa de ejercicios diseñado para reeducar tu cerebro y tu sistema de equilibrio.

En eFISIO, no aplicamos un protocolo genérico;

creamos un plan a tu medida basado en una valoración exhaustiva.

Estas son algunas de las herramientas que utilizaremos para devolverte la estabilidad:

  • Ejercicios de Adaptación y Estabilización de la Mirada: Son la piedra angular del tratamiento. Te enseñaremos ejercicios específicos de seguimiento visual, moviendo la cabeza mientras mantienes la vista fija en un punto. Esto, que al principio puede provocarte mareo, es precisamente lo que obliga a tu cerebro a adaptarse. Empezamos suave, como nos contaba una paciente: "se realizan ejercicios vestibulares con seguimiento visual con y sin desplazamiento de cabeza", y progresamos a medida que mejoras.
  • Ejercicios de Habituación: Exponemos tu sistema de forma controlada y progresiva a los movimientos que te generan síntomas. Si te mareas al agacharte o al girar la cabeza, diseñaremos ejercicios que incluyan esos movimientos de forma segura para que tu cerebro se "acostumbre" y deje de reaccionar de forma exagerada.
  • Terapia Manual para la Región Cervical: Como hemos visto, el dolor de cuello es casi una constante. Liberar la tensión del cuello, hombros y la musculatura suboccipital no solo alivia el dolor, sino que mejora la información que tu cerebro recibe desde los receptores del cuello, ayudando al equilibrio general. Realizamos terapia manual descontracturante muy específica y suave, porque sabemos que a muchos "no les gusta que les crujan".
  • Entrenamiento del Equilibrio y la Propiocepción: Una vez que el vértigo agudo disminuye, nos centramos en devolverte la confianza. Utilizamos superficies inestables como el BOSU, ejercicios a "pata coja" y entrenamiento de la marcha para que vuelvas a sentirte seguro en cualquier situación. Un paciente nos comentaba su progreso: "Empezamos con pata coja con ligero apoyo y ahora hago sentadillas en el bosu con desplazamiento".
  • Tecnología de Realidad Virtual: ¡Sí, como lo oyes! En eFISIO contamos con sistemas de realidad virtual para la rehabilitación vestibular. Esta tecnología nos permite crear entornos visuales inmersivos y seguros donde podemos trabajar el equilibrio y la adaptación de una forma mucho más potente y controlada que con los métodos tradicionales. Es una herramienta de vanguardia que acelera la recuperación y que pacientes con neurinitis vestibular nos demandan específicamente.

Historias Reales, Vidas Recuperadas

A veces, la mejor forma de entender el camino es ver cómo otros lo han recorrido.

Estas son historias anónimas basadas en pacientes reales de nuestra clínica:

"Llevaba dos semanas con mareos terribles, sobre todo al tumbarme.

Con 38 años y buena salud, no entendía qué me pasaba.

En la primera sesión en eFISIO, me hicieron una valoración completa, me explicaron que era una neuritis vesticular y empezamos con ejercicios de seguimiento visual muy suaves.

Hoy, no solo puedo dormir sin miedo a marearme, sino que he vuelto a mis clases de yoga." - Laura, 38 años.

"Desde los 25 años con mareos y dolores de cabeza.

Había probado de todo.

Trabajo todo el día frente al ordenador y leer se había convertido en una tortura.

El equipo de eFISIO combinó la terapia manual en mi cuello con ejercicios vestibulares.

Por primera vez en años, siento que tengo el control.

La fisioterapia vestibular me ha devuelto la vida." - Marcos, 42 años.

"Todo empezó después de un implante dental.

Un vértigo horrible y un diagnóstico de neuritis vestibular.

Tenía miedo hasta de caminar solo.

En la clínica, no solo trabajaron el equilibrio con ejercicios en el BOSU, sino que también trataron toda la tensión cervical que se me había acumulado.

La mejoría ha sido espectacular." - Juan Carlos, 54 años.

Preguntas Frecuentes sobre la Neuritis Vestibular

¿La neuritis vestibular tiene cura?
Sí. Aunque el nervio puede quedar con alguna secuela, el cerebro tiene una capacidad increíble para compensar esa pérdida, un proceso llamado compensación vestibular. La fisioterapia es el catalizador que hace que este proceso ocurra de forma rápida y completa. La mayoría de los pacientes logran una recuperación total o casi total de su funcionalidad.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación?
Varía mucho de una persona a otra. Depende de la gravedad de la lesion vestibular, de tu edad y de lo pronto que inicies la rehabilitación. Algunos pacientes notan una mejoría significativa en pocas semanas, mientras que otros pueden necesitar varios meses de trabajo. Lo que es seguro es que cuanto antes empieces, más rápida y completa será la recuperación.
¿Es normal que me duela tanto el cuello?
Absolutamente. Es una reacción de protección. Tu cuerpo intenta inmovilizar la cabeza para no provocar el vértigo, y eso genera una sobrecarga muscular enorme. En eFISIO siempre tratamos el sistema vestibular y la columna cervical como una unidad, porque sabemos que están íntimamente relacionados.
¿Necesito un diagnóstico del otorrino para venir?
Un diagnóstico médico siempre es ideal y nos aporta una información muy valiosa. Sin embargo, si aún estás en proceso de pruebas, podemos realizar una valoración funcional completa para determinar si tus síntomas son compatibles con un trastorno vestibular y si te puedes beneficiar de la fisioterapia vestibular. Si sospechamos de otra causa, te derivaremos al especialista adecuado.

Da el Primer Paso Para Dejar el Vértigo Atrás

Sé que la neuritis vestibular puede ser aterradora y hacerte sentir frágil.

Pero quiero que te quedes con este mensaje: tienes el poder de recuperarte.

Tu cerebro está listo para reaprender, solo necesita la guía correcta.

No dejes que el miedo a marearte te impida vivir.

No renuncies a pasear, a jugar con tus hijos, a leer un libro o simplemente a tumbarte en el sofá con tranquilidad.

La solución está a tu alcance.

Reserva hoy mismo tu primera sesión de valoración en eFISIO. Juntos, crearemos un plan de tratamiento para la neuritis vestibular, calmaremos la inflamacion nervio vestibular, reprogramaremos tu equilibrio y te devolveremos la confianza para que vuelvas a ser el dueño de tu vida.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Neuritis Vestibular

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Neuritis Vestibular

La neuritis vestibular es la inflamación del nervio vestibular, responsable del equilibrio, que provoca un episodio súbito y severo de vértigo. La fisioterapia, a través de la rehabilitación vestibular (TRV), es fundamental para acelerar la recuperación. Ayuda al cerebro a compensar la señal deficiente del oído afectado, reduciendo el mareo, mejorando el equilibrio y restaurando la función normal mediante ejercicios específicos.
Los mejores ejercicios son aquellos personalizados para cada paciente. Generalmente incluyen ejercicios de estabilización de la mirada (fijar la vista en un punto mientras se mueve la cabeza), entrenamiento del equilibrio en diferentes condiciones (pata coja, sobre superficies inestables como un bosu) y ejercicios de habituación para reducir la sensibilidad a los movimientos que provocan mareo.
La recuperación varía, pero con un programa de fisioterapia vestibular constante, muchos pacientes experimentan una mejora significativa en 4 a 6 semanas. La clave es la constancia y comenzar el tratamiento de forma temprana para facilitar el proceso de compensación cerebral.
Debe buscar un fisioterapeuta especializado en rehabilitación vestibular. Este profesional posee formación específica en la evaluación y tratamiento de trastornos del equilibrio y mareos, garantizando un enfoque adecuado y seguro para su condición.
Sí, y son una parte esencial del tratamiento. Su fisioterapeuta le prescribirá una pauta de ejercicios para realizar en casa. La repetición diaria de estos ejercicios es crucial para reforzar el aprendizaje del cerebro y acelerar la recuperación entre sesiones.
La TRV se basa en la neuroplasticidad. Mediante ejercicios repetitivos y progresivos, se 'reentrena' al cerebro para que utilice la información visual y propioceptiva (de músculos y articulaciones) de manera más eficaz, compensando así la información errónea o ausente que proviene del nervio vestibular dañado.
La fisioterapia alivia eficazmente el vértigo y la inestabilidad, mejora la coordinación y el equilibrio al caminar, reduce la sensación de mareo o 'cabeza ocupada' y puede disminuir la tensión cervical secundaria que a menudo se desarrolla como consecuencia de la rigidez para evitar movimientos.
Aunque la fisioterapia no revierte la inflamación del nervio, sí 'cura' los síntomas funcionales. El objetivo es lograr una compensación central completa, lo que significa que, aunque el nervio no se recupere del todo, el cerebro aprende a funcionar perfectamente sin su señal, eliminando los síntomas y permitiendo una vida normal.
Un plan típico incluye una valoración exhaustiva, terapia manual para liberar la tensión cervical, un programa progresivo de ejercicios de estabilización de la mirada y de equilibrio, y pautas para casa. En eFISIO podemos emplear también tecnología como la realidad virtual para crear entornos de entrenamiento más complejos y efectivos.
Lo ideal es comenzar tan pronto como la fase más aguda del vértigo (incapacitante) haya pasado, generalmente a los pocos días del diagnóstico. Iniciar la rehabilitación de forma temprana previene el desarrollo de patrones de movimiento anómalos y acelera la compensación cerebral.
Los ejercicios de estabilización de la mirada son la piedra angular del tratamiento. Obligan al sistema vestíbulo-ocular a adaptarse a la nueva realidad neurológica, siendo altamente efectivos para reducir el mareo asociado al movimiento de la cabeza.
Puede esperar una disminución drástica del vértigo y la inestabilidad, una mayor confianza para moverse, caminar y girar la cabeza, y la capacidad de reincorporarse a sus actividades diarias, laborales y de ocio sin limitaciones por el mareo.
El principal 'efecto secundario' es un aumento temporal y controlado de los síntomas de mareo durante la realización de los ejercicios. Esto es normal e indica que el cerebro está siendo desafiado para adaptarse. Realizado bajo supervisión, el riesgo es mínimo.
Puede buscar en internet términos como 'fisioterapia vestibular' o 'rehabilitación del vértigo' en su localidad. En eFISIO contamos con fisioterapeutas especializados en esta área en todas nuestras clínicas para ofrecerle el mejor tratamiento.
Son tratamientos completamente distintos. El VPPB se trata con maniobras de reposicionamiento canalicular (como la maniobra de Epley) para recolocar unas partículas en el oído interno. La neuritis vestibular se trata con un programa de ejercicios de adaptación y habituación para que el cerebro compense un daño en el nervio vestibular.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Neuritis Vestibular

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 26 de diciembre de 2021
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Neuritis Vestibular

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Sergio
Sergio
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui allí porque me hice una rotura fibrilar. Me atendió Javier. La verdad que mi experiencia inmejorable. Siempre muy amable y sincero. Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer. Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba. Genial en todos los aspectos.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa