Volver

Laberintitis
Tratamiento Fisioterapéutico

La laberintitis es una inflamación del laberinto del oído interno que provoca mareos intensos, vértigo y problemas de equilibrio, afectando así la calidad de vida diaria.

A través de un tratamiento de fisioterapia especializado, es posible aliviar estas molestias, mejorar el equilibrio y acelerar la recuperación.

Descubre cómo nuestras técnicas avanzadas pueden ayudarte a recuperar el bienestar sin depender únicamente de medicamentos.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Laberintitis

o también puedes:

Recupera tu Equilibrio y Dile Adiós al Vértigo: Tu Guía Completa sobre la Laberintitis

¿Sientes que el mundo gira a tu alrededor sin control?

¿Ese mareo constante y esa sensación de inestabilidad te impiden disfrutar de tu día a día?

Levantarte de la cama, caminar por la calle o incluso girar la cabeza se ha convertido en un desafío que te llena de ansiedad y agotamiento.

No estás solo.

Lo que sientes tiene un nombre, y lo más importante, tiene solución.

Entendemos perfectamente esa sensación de impotencia.

Es como estar en un barco en medio de una tormenta, sin tierra a la vista.

Pero queremos que sepas algo: hay un faro de esperanza.

En eFISIO, somos especialistas en calmar esa tormenta interior.

A través de este post, te guiaremos para que entiendas a fondo qué es la laberintitis y sus síntomas, y cómo puedes recuperar las riendas de tu vida, volver a sentirte seguro y estable, y dejar atrás el miedo a la próxima crisis de vértigo.

¿Qué es la Laberintitis? Entendiendo el Origen de Tu Vértigo

Para poder combatir a un enemigo, primero hay que conocerlo.

La laberintitis es una condición que afecta al oído interno, concretamente a una estructura delicada y compleja llamada laberinto.

Imagina el laberinto como el centro de control de tu equilibrio y, en parte, de tu audición.

Este laberinto se compone de dos partes principales:

  • El sistema vestibular: Formado por una serie de canales semicirculares y órganos (el utrículo y el sáculo), es el responsable de enviar a tu cerebro información precisa sobre la posición y el movimiento de tu cabeza. Es, en esencia, tu GPS interno, el que te permite saber si estás de pie, tumbado, girando o moviéndote hacia adelante.
  • La cóclea: Con su característica forma de caracol, es la encargada de transformar las vibraciones del sonido en señales eléctricas que el cerebro interpreta como audición.

Cuando hablamos de laberintitis, nos referimos a la inflamación de este laberinto.

Esta inflamación interfiere y distorsiona las señales que se envían al cerebro.

El cerebro, al recibir información contradictoria y "ruidosa" del oído afectado, se confunde.

El resultado de esa confusión es el síntoma más incapacitante de todos: un vértigo intenso y rotatorio.

Es como si tu GPS interno se volviera loco, diciéndole a tu cerebro que estás girando a toda velocidad cuando en realidad estás quieto.

Además, como la cóclea también puede verse afectada, es común que aparezcan problemas de audición.

Es crucial no confundir la laberintitis con otras patologías vestibulares.

Aunque los síntomas pueden ser parecidos, un especialista sabrá diferenciarla de, por ejemplo, una neuronitis vestibular (donde solo se inflama el nervio vestibular y no suele afectar a la audición) o un Vértigo Postural Paroxístico Benigno (VPPB) (causado por el desplazamiento de unas pequeñas partículas en el oído interno).

Síntomas de la Laberintitis: ¿Te Suenan Familiares estas Señales?

Los síntomas de una laberintitis pueden aparecer de forma súbita y ser extremadamente intensos, afectando drásticamente a tu calidad de vida.

Reconocerlos es el primer paso para buscar el tratamiento adecuado.

Aquí te detallamos los más comunes para que puedas identificar si se corresponden con lo que estás experimentando.

Vértigo Rotatorio y Mareo Intenso

Este es el síntoma estrella y el más angustioso.

No es un simple mareo, es una sensación violenta y rotatoria de que tú o el entorno estáis girando sin parar.

Puede durar desde varios minutos hasta horas, y a menudo se desencadena o empeora con cualquier movimiento de la cabeza.

Pérdida de Equilibrio y Desorientación

Directamente relacionado con el vértigo, la inestabilidad es una constante.

Sentirás que no puedes caminar en línea recta, como si estuvieras ebrio.

Tienes que agarrarte a las paredes para no caerte, y la confianza en tu propio cuerpo desaparece.

Este es uno de los laberintitis síntomas más peligrosos por el elevado riesgo de caídas.

Problemas Auditivos

A diferencia de otras condiciones vestibulares, la laberintitis a menudo cursa con afectación auditiva en el oído afectado.

Esto puede manifestarse como:

  • Tinnitus o acúfenos: Un zumbido, pitido o silbido constante en el oído.
  • Hipoacusia: Una pérdida de la capacidad auditiva, que puede ser de leve a severa.

Náuseas, Vómitos y Sudoración Fría

El cerebro, al recibir señales de movimiento tan caóticas y no corresponderse con lo que ven tus ojos, reacciona activando el centro del vómito.

Es una respuesta similar al mareo que se produce en un barco o en un coche.

Las náuseas pueden ser constantes y el vértigo agudo suele provocar vómitos.

Nistagmo

Es un signo clínico muy característico.

Consiste en un movimiento rápido e involuntario de los ojos, que se mueven de un lado a otro o de forma rotatoria.

Es la manifestación visible de que tu sistema vestibular está enviando información errónea.

Síntomas Secundarios y Emocionales

Vivir con esta incertidumbre pasa factura.

Es muy común desarrollar ansiedad, miedo a salir de casa o a que se repita una crisis.

La concentración se ve afectada, apareciendo una especie de "niebla mental", y el esfuerzo constante por mantener el equilibrio genera un profundo agotamiento físico y mental.

¿Por Qué a Mí? Descubriendo las Causas Comunes de la Laberintitis

Es natural preguntarse qué ha podido desencadenar esta situación.

En la mayoría de los casos, la laberintitis aparece después de una infección.

Las causas más habituales son:

  • Infecciones virales: Es la causa más frecuente. Un simple resfriado, una gripe, un virus estomacal o incluso virus de la familia del herpes (como el de la varicela-zóster) pueden provocar la inflamación del laberinto. La laberintitis suele aparecer mientras se está pasando la infección o unos días después.
  • Infecciones bacterianas: Son menos comunes pero pueden ser más graves. Normalmente, son una complicación de una otitis media (infección del oído medio) no tratada o mal curada. Las bacterias pueden pasar del oído medio al oído interno, causando una laberintitis supurativa.
  • Otras causas: Aunque más raras, también pueden ser un factor desencadenante un traumatismo craneoencefálico, alergias severas, el estrés extremo o una reacción a ciertos medicamentos ototóxicos.

El Camino Hacia la Recuperación: Opciones de Tratamiento para la Laberintitis

Cuando te encuentras en medio de una crisis aguda, tu principal objetivo es que el mundo deje de girar.

El tratamiento para la laberintitis se enfoca en dos fases: controlar la crisis inicial y rehabilitar el sistema del equilibrio para una recuperación completa y duradera.

Fase Aguda: Controlando la Tormenta

Durante los primeros días, cuando los síntomas son más severos, el reposo es fundamental.

En esta fase, es probable que un médico te recomiende un tratamiento para laberintitis basado en fármacos.

Laberintitis: Medicamentos para la Fase Inicial

Es importante entender que el medicamento para laberintitis está diseñado para aliviar los síntomas más incapacitantes en el corto plazo, pero no "cura" la condición ni sus secuelas.

Los medicamentos para laberintitis más comunes son:

  • Supresores vestibulares: Fármacos como ciertos antihistamínicos (no los de la alergia común) o benzodiacepinas que "sedan" el sistema vestibular para reducir la sensación de vértigo. Su uso debe ser muy limitado en el tiempo, ya que si se prolonga, puede dificultar la recuperación a largo plazo.
  • Antieméticos: Para controlar las náuseas y los vómitos.
  • Corticosteroides: Como la prednisona, que se pueden recetar para reducir la inflamación del laberinto, especialmente si se sospecha de una causa viral.
  • Antibióticos: Únicamente si la causa de la laberintitis es bacteriana.

Estos laberintitis — medicamentos son una ayuda inicial, pero el verdadero trabajo de recuperación empieza cuando la crisis amaina.

Depender de ellos no es la solución.

Fisioterapia Vestibular: El Mejor Remedio para la Laberintitis a Largo Plazo

Una vez superada la fase más aguda, es muy común que persista una sensación de inestabilidad, mareo con los movimientos rápidos o en entornos con mucha gente, y una falta de confianza general.

Aquí es donde la fisioterapia se convierte en tu mejor aliada.

El mejor remedio para laberintitis no es una pastilla, es reeducar a tu cerebro.

La Rehabilitación Vestibular es un programa de tratamiento especializado y basado en la evidencia científica, diseñado para acelerar la compensación del sistema nervioso central.

En otras palabras, le enseñamos a tu cerebro a adaptarse a las señales alteradas que recibe del oído dañado y a confiar más en la información que le llega de los ojos y de los receptores del cuerpo (músculos y articulaciones).

¿Cómo te Ayudamos en eFISIO? Nuestro Tratamiento de Laberintitis Especializado

En eFISIO, no aplicamos un protocolo genérico.

Tu tratamiento laberintitis es único, como tú.

El proceso comienza con una evaluación exhaustiva para entender tus síntomas específicos, tus limitaciones y tus objetivos.

Nuestro enfoque incluye:

  1. Ejercicios de Estabilización de la Mirada: Te enseñamos a mantener la vista fija en un objeto mientras mueves la cabeza. Esto reentrena el reflejo vestíbulo-ocular, fundamental para ver con claridad mientras nos movemos y uno de los pilares del tratamiento para la laberintitis.
  2. Ejercicios de Habituación: Identificamos los movimientos y posiciones que te provocan mareo y te exponemos a ellos de forma controlada y progresiva. El objetivo es que tu cerebro se "acostumbre" a ellos y dejen de generar vértigo.
  3. Entrenamiento del Equilibrio y la Marcha: Desde ejercicios sencillos como mantenerte sobre una superficie inestable hasta caminar girando la cabeza o superando obstáculos. Te devolvemos la seguridad para que caminar vuelva a ser un acto automático y no una tarea consciente y agotadora.
  4. Terapia Manual: El vértigo y la inestabilidad generan una enorme tensión en la musculatura del cuello y los hombros. Aplicamos técnicas manuales para relajar esta zona, mejorar la movilidad cervical y aliviar el dolor asociado, que a menudo contribuye al mareo.

Beneficios de Elegir la Fisioterapia para tu Tratamiento de Laberintitis

Optar por un programa de rehabilitación vestibular con fisioterapeutas especializados te ofrece ventajas que van mucho más allá de lo que los laberintitis medicamentos pueden ofrecer:

  • Acelera la recuperación: Ayuda a tu cerebro a compensar el déficit mucho más rápido.
  • Reduce la dependencia de fármacos: Ataca la raíz del problema, no solo enmascara los síntomas.
  • Disminuye el riesgo de caídas: Al mejorar tu equilibrio y tu confianza al caminar.
  • Previene la cronicidad: Evita que los síntomas de mareo e inestabilidad se queden de forma permanente.
  • Te devuelve tu independencia: Para que puedas volver a conducir, trabajar, hacer deporte y disfrutar de tu vida social sin miedo.

Laberintitis: Especialistas a tu Lado en Cada Paso

Enfrentarse a la laberintitis puede ser un proceso solitario y aterrador.

Por eso, es fundamental contar con laberintitis: especialistas que no solo entiendan la patología, sino que también te acompañen con empatía y profesionalidad.

En eFISIO, nuestro equipo de fisioterapeutas está altamente cualificado y en formación continua en el campo de la Fisioterapia Vestibular.

Sabemos cómo realizar un diagnóstico diferencial preciso y diseñar el plan de tratamientos para laberintitis que realmente necesitas.

Preguntas Frecuentes sobre la Laberintitis y su Tratamiento

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la laberintitis?
La fase aguda de vértigo intenso suele mejorar en unos días o una semana. Sin embargo, los síntomas residuales de inestabilidad y mareo pueden durar semanas o incluso meses si no se realiza un tratamiento adecuado. La rehabilitación vestibular acelera significativamente este proceso.
¿Puedo trabajar si tengo laberintitis?
Durante la fase aguda es prácticamente imposible. Posteriormente, dependerá de la naturaleza de tu trabajo. Si requiere esfuerzo físico, conducir o concentración, es recomendable esperar hasta que los síntomas estén bien controlados.
¿El estrés puede causar o empeorar la laberintitis?
El estrés no suele ser la causa inicial (que es mayoritariamente viral), pero sí es un potente amplificador de los síntomas. La ansiedad aumenta la percepción del mareo y la tensión muscular, creando un círculo vicioso. Parte de nuestro tratamiento se enfoca en darte herramientas para gestionar esta ansiedad.
¿Qué debo evitar si tengo laberintitis?
Durante la fase aguda, evita movimientos bruscos de cabeza, entornos con muchas luces o movimiento, y sustancias como la cafeína, el alcohol y el tabaco, que pueden exacerbar los síntomas.
¿Por qué la fisioterapia es un mejor tratamiento para la laberintitis que solo tomar medicamentos?
Porque los medicamentos para laberintitis actúan como un parche temporal, aliviando los síntomas agudos. La fisioterapia vestibular, en cambio, es un entrenamiento activo que soluciona el problema de fondo, enseñando a tu cerebro a compensar el daño y devolviéndote una funcionalidad completa y duradera.

Sabemos que el camino puede parecer cuesta arriba, pero queremos que te quedes con un mensaje claro: la laberintitis tiene un tratamiento eficaz.

No tienes que conformarte con una vida limitada por el miedo al mareo.

La estabilidad, la confianza y la libertad de movimiento están a tu alcance.

Deja de ver el mundo girar.

Es hora de empezar a vivirlo de nuevo.

Da el primer paso hacia tu recuperación.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Laberintitis

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Laberintitis

¿Qué es la Laberintitis y cómo puede la Fisioterapia Vestibular ayudar en su tratamiento?

La Laberintitis es una inflamación del laberinto del oído interno que causa mareos y desequilibrio.

La Fisioterapia Vestibular es efectiva en el tratamiento de la Laberintitis, ya que utiliza técnicas que ayudan a reestablecer el equilibrio del sistema vestibular.

¿Por qué es importante tratar la Laberintitis?

Tratar la Laberintitis es fundamental para evitar complicaciones como el deterioro del equilibrio y la calidad de vida.

La Fisioterapia Vestibular en eFISIO ofrece un enfoque especializado para aliviar los síntomas y mejorar la funcionalidad.

¿Cómo se integra la Fisioterapia Vestibular en la Sesión de Fisioterapia de eFISIO?

La Fisioterapia Vestibular se integra en la Sesión de Fisioterapia de eFISIO como parte de un tratamiento personalizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente con Laberintitis.

¿Cuándo veré mejoras en mi condición de Laberintitis con la Fisioterapia Vestibular?

La mejora en los síntomas de la Laberintitis puede notarse tras las primeras sesiones de Fisioterapia Vestibular, aunque el tiempo de recuperación completo varía según el individuo.

¿Cuánto cuesta el tratamiento de Laberintitis con Fisioterapia Vestibular en eFISIO?

En eFISIO, ofrecemos precios competitivos para el tratamiento de Laberintitis con Fisioterapia Vestibular, proporcionando un servicio de alta calidad sin la necesidad de trabajar directamente con seguros de salud.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Laberintitis

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Laberintitis

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa

Foto de perfil de Victoria Paniagua
Victoria Paniagua
05-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.