Mareos Repentinos Tratamiento Fisioterapéutico
Los mareos repentinos pueden interrumpir tu día y afectar tu bienestar de manera significativa.
Este síntoma, a menudo inesperado, puede estar relacionado con diversas causas, desde problemas cervicales hasta alteraciones en el sistema vestibular.
La fisioterapia especializada en mareos proporciona una solución efectiva, abordando específicamente el origen del desequilibrio para restaurar tu salud y calidad de vida.
Descubre cómo identificar y tratar adecuadamente esta condición con la atención adecuada.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Mareos Repentinos
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosMareos Repentinos: Recupera tu Equilibrio y Bienestar en eFISIO
¿Sientes que el mundo gira a tu alrededor sin previo aviso?
¿Un mareo repentino te ha hecho perder el equilibrio, la confianza e incluso te ha obligado a detener tu vida? No estás solo.
Comprendo perfectamente esa sensación de desorientación y vulnerabilidad.
Ese instante en que todo se vuelve inestable y te sientes perdido, sin saber qué lo provoca o cómo pararlo.
Es una experiencia que asusta y agota, pero quiero que sepas algo muy importante desde este mismo instante: tiene solución.
En eFISIO, hemos ayudado a cientos de personas como tú a entender el porqué de sus mareos repentinos y, lo más importante, a ponerles fin.
Mi objetivo con esta página no es solo informarte, sino darte la esperanza y la certeza de que puedes recuperar el control de tu cuerpo y volver a disfrutar de una vida plena y estable.
Juntos, vamos a trazar el camino para que te despidas de esa desagradable sensación.
¿Qué Significa Realmente Tener Mareos Repentinos?
Un mareo repentino es mucho más que una simple sensación de aturdimiento.
Es una alteración de tu percepción del espacio.
Puedes sentir que la habitación da vueltas (vértigo), que eres tú quien se mueve, o una sensación de inestabilidad y flotación, como si caminaras sobre un barco.
Muchos de mis pacientes lo describen como "sentirse desubicado", con "la vista borrosa" o como un "susto que te deja paralizado".
Estos episodios pueden durar segundos o prolongarse durante horas, y a menudo vienen acompañados de otros síntomas que agravan la situación.
Entender qué significa los mareos que experimentas es el primer paso para solucionarlos.
No es algo que debas "aguantar" o a lo que debas "acostumbrarte".
Es una señal que tu cuerpo te envía, un aviso de que algo no funciona como debería.
Y mi labor es descifrar ese mensaje y actuar sobre la causa raíz.
Síntomas que Pueden Acompañar a tus Mareos
Los mareos rara vez vienen solos.
Es muy probable que te identifiques con varios de los síntomas que voy a enumerar.
Estos nos dan pistas cruciales para entender el origen de tu problema:
- Dolor de cuello y rigidez: Una de las quejas más comunes. Sientes una tensión constante, como si llevaras una carga pesada sobre los hombros. Girar la cabeza puede ser una odisea y a menudo escuchas "crujidos".
- Dolor de cabeza (cefaleas tensionales): Un dolor sordo y persistente que parece nacer en la nuca y extenderse hacia la frente y las sienes.
- Sensación de inestabilidad al caminar: Pierdes el equilibrio, te desvías hacia un lado sin quererlo, o necesitas apoyarte para sentirte seguro.
- Hormigueo en brazos y manos: Un entumecimiento o cosquilleo que aparece y desaparece, a veces en un brazo, a veces en ambos.
- Visión borrosa: Dificultad para enfocar la vista durante los episodios de mareo.
- Náuseas y malestar general: El mareo puede llegar a ser tan intenso que provoca una sensación de revuelto en el estómago.
- Dolor interescapular: Un dolor molesto entre los omóplatos, que a menudo se asocia a malas posturas mantenidas.
- Ansiedad y fatiga: Vivir con la incertidumbre de cuándo será el próximo mareo es agotador y puede generar un estado de alerta y ansiedad constante.
Las Causas Ocultas Detrás de un Mareo Repentino: ¿Por Qué a Mí?
"¿Por qué me pasa esto a mí?".
Es la pregunta que todos mis pacientes se hacen.
La respuesta es compleja, ya que los mareos son un síntoma multifactorial.
Sin embargo, en la gran mayoría de los casos que trato en eFISIO, el origen se encuentra en una zona muy concreta: la región cervical.
El Protagonista Inesperado: El Mareo Cervicogénico
Imagina que tu cuello es la torre de control de tu cuerpo.
En él se encuentran músculos, vértebras, nervios y arterias que envían información constante a tu cerebro sobre la posición de tu cabeza y, por ende, de tu cuerpo en el espacio.
Cuando esta zona está sometida a una tensión excesiva, la comunicación se distorsiona.
Es como si la torre de control enviara señales erróneas al piloto (tu cerebro).
Esta es la base del mareo de origen cervical o cervicogénico.
Y es mucho más común de lo que crees.
Estas son las situaciones que lo provocan:
- Contracturas musculares profundas: Músculos como los trapecios o la musculatura suboccipital (en la base del cráneo) se contracturan por el estrés, las malas posturas o un sobreesfuerzo. Esta tensión irrita los nervios y altera el flujo sanguíneo, provocando mareos. Recuerdo el caso de un enfermero que, tras un crujido en el cuello al acostarse, se levantó con un dolor terrible y mareos incapacitantes. La causa era una contractura muy profunda en los trapecios.
- Rectificación cervical y artrosis: La pérdida de la curvatura natural del cuello (rectificación) o el desgaste de las vértebras (artrosis y osteofitos) pueden comprimir estructuras nerviosas y vasculares. Una paciente de 60 años con artrosis cervical severa sufría de mareos constantes y hormigueos en los brazos. El origen estaba en la irritación que esos osteofitos ("picos de loro") generaban.
- Malas posturas mantenidas: ¿Trabajas horas delante de un ordenador? ¿Pasas mucho tiempo mirando el móvil? La "postura de cabeza adelantada" es una epidemia en nuestra sociedad y una de las principales causas de tensión cervical y, por consiguiente, de mareos. Una joven de 25 años vino a la consulta desesperada; sus mareos le impedían conducir. El otorrino y el neurólogo lo confirmaron: no era el oído, era una "GRAN contractura cervical" por su trabajo de oficina.
- Latigazo cervical y accidentes: Un accidente de coche, incluso uno leve, o una caída, pueden provocar un latigazo cervical. Aunque el dolor agudo desaparezca, la inestabilidad articular y la tensión muscular pueden persistir y manifestarse como mareos meses o incluso años después.
Otras Causas que Exploramos
Aunque el origen cervical es el más frecuente, siempre realizamos una valoración completa para descartar o considerar otras causas:
- Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB): Relacionado con el oído interno, por el desprendimiento de unas partículas llamadas otoconias. Provoca vértigos muy intensos y de corta duración con los cambios de posición.
- Estrés y Ansiedad: El estado emocional tiene un impacto directo en la tensión muscular. La ansiedad puede perpetuar un ciclo vicioso: la tensión causa mareos, y los mareos causan más ansiedad.
- Problemas de mandíbula (ATM): La articulación temporomandibular está íntimamente relacionada con la musculatura cervical. Un desprendimiento de mandíbula o el bruxismo (apretar los dientes) pueden generar tensiones que ascienden y provocan mareos y dolores de cabeza.
- Alteraciones visuales o de la pisada: Un desequilibrio en cualquier parte del cuerpo puede generar compensaciones que acaben afectando a la región cervical.
Incluso existen desencadenantes menos comunes que algunos pacientes refieren, como la pregunta "cuando me rio mucho me mareo".
Esto puede parecer extraño, pero una carcajada intensa implica una contracción brusca de la musculatura del cuello y el diafragma, que en un sistema ya sensibilizado, puede ser el detonante para un episodio de mareo.
Tu Tratamiento en eFISIO: Un Plan Personalizado Para Decir Adiós a los Mareos
Olvídate de los tratamientos genéricos.
En eFISIO, tu caso es único.
No nos conformamos con aliviar el síntoma;
vamos a la raíz del problema.
Por eso, el primer paso es siempre una evaluación exhaustiva.
Te escucharé.
Necesito saber cómo son tus mareos, cuándo empezaron, qué los mejora o empeora.
Revisaremos tus informes médicos (radiografías, resonancias) y realizaré una exploración física detallada para valorar tu postura, la movilidad de tu cuello, la tensión de tus músculos y tu equilibrio.
Como le ocurrió a esa paciente de 25 años, a menudo los médicos (neurólogos, otorrinos) son quienes, tras descartar otras patologías, recomiendan la fisioterapia manual como la solución definitiva.
Una vez tengamos el diagnóstico fisioterapéutico, diseñaré un plan de tratamiento 100% a tu medida, combinando las técnicas más efectivas:
1. Terapia Manual Avanzada
Es el corazón de nuestro tratamiento.
Con mis manos, trabajaré para devolverle a tu cuerpo el equilibrio perdido.
- Masaje descontracturante profundo: Localizaremos y trataremos esas "bolas" o puntos gatillo en los trapecios, la musculatura interescapular y, sobre todo, en la zona suboccipital. Liberar esta tensión es clave para aliviar la presión sobre nervios y arterias.
- Movilización articular: Devolveremos el movimiento correcto a las vértebras cervicales que puedan estar bloqueadas o rígidas, mejorando la mecánica de tu cuello de forma suave y segura.
- Liberación miofascial: Trabajaremos sobre la fascia, el tejido que envuelve los músculos, para eliminar restricciones y devolver la elasticidad a toda la región del cuello, hombros y espalda.
2. Punción Seca
Para esas contracturas rebeldes y profundas, la punción seca es una herramienta increíblemente eficaz.
Mediante una aguja muy fina, similar a la de Terapia con agujas, accedemos directamente al punto gatillo para desactivarlo y conseguir una relajación muscular inmediata y duradera.
3. Reeducación Postural Global (RPG)
De nada sirve aliviar la tensión si no corregimos lo que la provoca.
Te enseñaré a ser consciente de tu postura en el día a día: cómo sentarte correctamente en el trabajo, cómo levantar peso o cómo ajustar la altura de tu pantalla.
Te daré ejercicios sencillos y prácticos para integrar en tu rutina y evitar futuras recaídas.
4. Ejercicios Terapéuticos Específicos
No se trata de hacer ejercicio sin más.
Te pautaré un programa de ejercicios personalizados para:
- Fortalecer la musculatura profunda del cuello: Unos músculos estabilizadores fuertes son el mejor seguro contra las sobrecargas.
- Mejorar el equilibrio y la propiocepción: Ejercicios específicos para reeducar a tu cerebro y a tu sistema vestibular, mejorando tu estabilidad y confianza al moverte.
- Estirar la musculatura acortada: Te enseñaré estiramientos seguros y eficaces para mantener la flexibilidad ganada en la sesión.
Beneficios que Sentirás Desde las Primeras Sesiones
La recuperación es un proceso, pero muchos de mis pacientes experimentan una mejoría notable desde la primera o segunda visita.
Los beneficios que puedes esperar son:
- Reducción drástica o eliminación de los mareos repentinos.
- Alivio del dolor de cuello y de cabeza.
- Recuperación de la movilidad y disminución de la rigidez.
- Aumento de la estabilidad y el equilibrio al caminar.
- Poder volver a realizar actividades que habías abandonado, como conducir, hacer deporte o simplemente jugar con tus nietos sin miedo.
- Disminución de la ansiedad y mejora de la calidad del sueño.
- Menor dependencia de la medicación y sus efectos secundarios.
Historias Reales, Vidas Recuperadas
Permíteme compartir contigo, de forma anónima, la esencia de algunos casos que he tratado, para que veas que tu situación tiene un camino de salida:
El caso de la administrativa: Una mujer de 25 años, con un diagnóstico claro de mareos por contractura cervical debido a su trabajo.
Tras varias sesiones de terapia manual, punción seca y un plan de ergonomía para su puesto de trabajo, los mareos desaparecieron por completo.
Pudo volver a conducir y a sentirse segura en su día a día.
El caso de la abuela valiente: Una señora de 82 años, con artrosis, osteoporosis y una operación de cadera.
Sufría mareos y una gran inestabilidad que la hacía caminar con miedo.
Con un tratamiento muy suave y progresivo, centrado en liberar la tensión cervical, mejorar la movilidad de la cadera y ejercicios de equilibrio, recuperó la confianza para caminar sola por casa e incluso salir a dar pequeños paseos.
El caso del estudiante universitario: Un joven de 23 años que, tras dormir en el suelo durante un voluntariado, empezó con crujidos en el cuello y mareos que le hacían sentir "desubicado".
El tratamiento se centró en liberar la tensión de los trapecios y en un programa de fortalecimiento.
Hoy, disfruta de sus estudios y de sus escapadas a la montaña sin ninguna limitación.
Da el Primer Paso Hacia una Vida sin Mareos
Sé que puedes sentirte frustrado y cansado de buscar soluciones.
Has visitado médicos, te han hecho pruebas y quizás te han dicho que "todo está bien" o que "es por el estrés".
Pero esa sensación de inestabilidad es real y merece una solución real.
Los mareos repentinos no tienen por qué definir tu vida.
No tienes que renunciar a tus pasiones, a tu trabajo o a tu tranquilidad.
La fisioterapia especializada es la clave que puede abrirte la puerta a un bienestar que quizás creías perdido.
No esperes a que el próximo mareo te sorprenda. Toma el control ahora.
Estás a un solo paso de empezar tu recuperación.
Reserva tu cita en eFISIO y déjame ayudarte a construir una vida estable, equilibrada y, sobre todo, libre de mareos.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Mareos Repentinos
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Mareos Repentinos
¿Qué son los Mareos Repentinos y cómo puede ayudar la Fisioterapia Vestibular?
Los Mareos Repentinos son episodios de desequilibrio que pueden afectar a cualquier persona sin previo aviso.
La Fisioterapia Vestibular en eFISIO se especializa en tratar estos episodios, utilizando técnicas que mejoran el equilibrio y reducen la frecuencia de los mareos.
¿Por qué es importante tratar los Mareos Repentinos?
Es crucial tratar los Mareos Repentinos para evitar caídas y mejorar la calidad de vida.
En eFISIO, proporcionamos un tratamiento especializado que ayuda a los pacientes a recuperar su estabilidad y confianza en las actividades diarias.
¿Cómo se realiza el tratamiento de Fisioterapia Vestibular en eFISIO?
El tratamiento de Fisioterapia Vestibular en eFISIO incluye una evaluación detallada seguida de un plan de tratamiento personalizado, con ejercicios y técnicas específicas para cada paciente.
¿Cuándo puedo esperar ver mejoras en mi condición de Mareos Repentinos?
Las mejoras pueden notarse desde las primeras sesiones de Fisioterapia Vestibular, aunque el tiempo de recuperación varía según la severidad de los mareos y la respuesta individual al tratamiento.
¿Cuánto cuesta el tratamiento de Mareos Repentinos en eFISIO?
En eFISIO, ofrecemos tratamientos a precios accesibles, asegurando que todos los pacientes puedan recibir la atención especializada que necesitan sin la preocupación de los seguros de salud.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Mareos Repentinos
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
26-05-2025
Ainhoa es una excelente fisioterapeuta, el trato es magnífico y me está ayudando mucho a rebajar el nivel de dolor y mareos por las contracturas.
19-02-2025
Fui por mareos del oído y Javier me trató, es un fisio excelente, te explica por qué pasa y lo que te va hacer, atento y pendiente de ti en todo el tratamiento. Lo recomiendo sin duda. Volveré para seguir el tratamiento Muchísimas gracias por todo. Un saludo
22-11-2024
Trato ha sido estupendo y he salido sin dolor ni mareos. Vuelvo la próxima semana. Gracias Belén.
25-09-2024
Llegué con un problema de mareos y vértigo y con las recomendaciones y maniobras de Martín se me quitó en una sesión tras meses de malestar
09-09-2023
Muy muy bien. Excelente. Me ha atendido Patricia y me ha quitado las contracturas y los mareos que llevaba. Muchisimas gracias
04-09-2023
Gabriela es una excelente profesional. Fui a visitarla porque tenía unos mareos insoportables y prácticamente ya han desparecido. He ido a muchos fisios antes de dar con ella y no puedo estar más feliz de haberla encontrado