Volver

Vértigos
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Te sientes como si el mundo diera vueltas sin parar y no puedes encontrar estabilidad?

Los vértigos son una sensación incómoda que afecta significativamente tu calidad de vida.

La fisioterapia especializada puede ser la clave para aliviar estos síntomas.

Con técnicas vanguardistas y un enfoque personalizado, conseguirás recuperar el equilibrio y bienestar que tanto necesitas.

Descubre cómo podemos ayudarte a controlar estos episodios debilitantes.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Vértigos

o también puedes:

¿Sientes que el mundo gira sin control? Recupera tu equilibrio y despídete de los vértigos para siempre

Imagina por un momento despertar y sentir que tienes el control total. Que puedes levantarte de la cama con confianza, caminar por tu casa sin aferrarte a las paredes y disfrutar de un paseo al aire libre sin ese miedo paralizante a que todo empiece a dar vueltas.

Imagina una vida sin la angustia constante del mareo, sin tener que cancelar planes o renunciar a las actividades que amas.

Esa vida no solo es posible, está a tu alcance.

Sé perfectamente cómo te sientes.

Ese vértigo que aparece de la nada, como un ladrón en la noche, robándote la seguridad y la paz.

Es una sensación abrumadora, como estar en un carrusel desbocado del que no puedes bajar.

Te aísla, te frustra y te hace sentir vulnerable.

Pero quiero que escuches esto con atención: no estás solo y no tienes por qué vivir así. En eFISIO, hemos acompañado a miles de personas como tú en su viaje para dejar atrás los vértigos y recuperar las riendas de su vida.

Tu historia no tiene por qué ser una de limitación y miedo.

Puede ser una historia de superación, de redescubrimiento y de libertad.

Y nosotros estamos aquí para ser tu faro en medio de la tormenta, para guiarte con conocimiento, tecnología y un trato humano que te hará sentir seguro desde el primer día.

Identifica tus síntomas: ¿Es realmente vértigo lo que sientes?

El vértigo es mucho más que un simple mareo.

Es una ilusión de movimiento, una sensación muy real y perturbadora de que tú o tu entorno estáis girando, inclinándose o balanceándose.

Si has experimentado algo de lo siguiente, es muy probable que estés sufriendo un episodio de vértigo:

  • Sensación de giro: El síntoma más clásico. Sientes que la habitación da vueltas a tu alrededor o que eres tú quien gira sin parar.
  • Inestabilidad y desequilibrio: Te sientes como si caminaras sobre un barco en plena tormenta. Pierdes el equilibrio con facilidad y necesitas apoyarte para no caer.
  • Náuseas y vómitos: El cerebro recibe señales tan confusas de tu sistema del equilibrio que puede reaccionar provocando malestar estomacal, sudoración fría, náuseas e incluso vómitos.
  • Movimientos oculares anormales (nistagmo): Puedes notar un movimiento rápido e involuntario de los ojos, como un temblor, especialmente durante una crisis.
  • Dificultad para enfocar la vista: Las imágenes parecen saltar o moverse, lo que hace difícil leer o concentrarse en un punto fijo.
  • Sensación de "cabeza ocupada" o embotamiento: Una especie de niebla mental que te impide pensar con claridad.
  • Hipersensibilidad a la luz y al sonido: Durante un episodio, los estímulos externos pueden resultar abrumadores.

Estos síntomas pueden durar desde unos pocos segundos hasta horas o incluso días, afectando dramáticamente tu capacidad para trabajar, conducir o simplemente realizar tus tareas cotidianas.

Reconocerlos es el primer paso para buscar la solución correcta.

Las causas del vértigo: Descifrando el origen de tu inestabilidad

Entender por qué te ocurre esto es fundamental para encontrar el tratamiento más efectivo.

El vértigo no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de que algo en tu sistema vestibular (el centro del equilibrio ubicado en el oído interno) o en las conexiones nerviosas con tu cerebro no funciona como debería.

Las causas más comunes que tratamos con éxito en nuestra clínica son:

Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)

Esta es la causa más frecuente de vértigo. Se produce cuando unas pequeñas partículas de calcio, llamadas otoconias, se desprenden de su lugar habitual en el oído interno y viajan a otras zonas sensibles al movimiento.

Al mover la cabeza de cierta manera (al girarte en la cama, al agacharte o al mirar hacia arriba), estas partículas estimulan los sensores de equilibrio de forma errónea, enviando al cerebro una señal de giro intensa y breve.

La buena noticia es que, aunque muy molesto, es "benigno" y tiene un tratamiento de fisioterapia extraordinariamente eficaz.

Enfermedad de Menière

Este trastorno del oído interno se debe a un aumento de la presión del líquido (endolinfa) en su interior.

Provoca episodios recurrentes de vértigo intenso que pueden durar horas, acompañados de pérdida de audición fluctuante, zumbidos en el oído (acúfenos) y una sensación de taponamiento.

La fisioterapia vestibular ayuda a gestionar los síntomas entre crisis y a mejorar el equilibrio a largo plazo.

Neuronitis o Laberintitis Vestibular

Se trata de una inflamación del nervio vestibular o del laberinto (parte del oído interno), generalmente causada por una infección viral.

Provoca un vértigo súbito, severo y constante que puede durar varios días, junto con un fuerte desequilibrio y náuseas, pero sin pérdida de audición.

El tratamiento se enfoca en ayudar al cerebro a compensar la señal defectuosa del oído afectado.

Vértigo Cervical o de Origen Cervicogénico

A veces, el problema no está en el oído, sino en tu cuello.

contracturas musculares severas, artrosis o una lesión cervical (como un latigazo cervical) pueden alterar la información que los receptores del cuello envían al cerebro sobre la posición de la cabeza.

Esto crea un conflicto con las señales del oído y la vista, generando una sensación de mareo e inestabilidad, especialmente con los movimientos del cuello.

Un fisioterapeuta especializado es clave para diagnosticar y tratar esta causa.

Tu tratamiento de fisioterapia para el vértigo: La solución está en el movimiento

En eFISIO no nos conformamos con aliviar tus síntomas temporalmente.

Nuestro objetivo es ir a la raíz del problema y ofrecerte una solución duradera a través de la fisioterapia vestibular y la terapia manual avanzada.

Este enfoque especializado es uno de los métodos más efectivos y respaldados por la ciencia para tratar los trastornos del equilibrio.

Olvídate de soluciones pasivas.

Nuestro tratamiento es activo, personalizado y te convierte en el protagonista de tu recuperación.

Así es como te ayudaremos:

1. Diagnóstico preciso: El punto de partida

Tu primera visita es la más importante.

Realizaremos una evaluación exhaustiva que incluye pruebas específicas de movimiento ocular, equilibrio y tests posicionales (como la maniobra de Dix-Hallpike) para identificar con total precisión la causa de tu vértigo.

Escucharemos tu historia, entenderemos cómo te afecta y diseñaremos un plan de tratamiento exclusivo para ti.

2. Maniobras de Reposicionamiento Canalicular (para el VPPB)

Si tu diagnóstico es Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB), estás de suerte.

Mediante una serie de movimientos de cabeza y cuerpo precisos y controlados, como la Maniobra de Epley o la Maniobra de Semont, podemos guiar a las partículas (otoconias) de vuelta a su lugar correcto dentro del oído interno.

¡Muchos de nuestros pacientes experimentan un alivio espectacular e inmediato, a menudo en una sola sesión!

3. Rehabilitación Vestibular: Reeducando tu cerebro

Para otras causas de vértigo o para la inestabilidad residual, el pilar del tratamiento es la rehabilitación vestibular.

Consiste en un programa de ejercicios terapéuticos diseñados para que tu cerebro aprenda a compensar las señales incorrectas que recibe del sistema vestibular.

Es como "resetear" tu sistema de equilibrio.

Este programa se basa en tres tipos de ejercicios:

  • Ejercicios de Estabilización de la Mirada: Te enseñamos a mantener el enfoque visual en un objeto mientras mueves la cabeza. Esto recalibra el reflejo vestíbulo-ocular, esencial para ver con claridad durante el movimiento y reducir la sensación de que las cosas "saltan".
  • Ejercicios de Habituación: Te exponemos de forma gradual y controlada a los movimientos o posiciones que te provocan el vértigo. Con la repetición, tu cerebro se "acostumbra" a estos estímulos y deja de reaccionar de forma exagerada. La sensibilidad al movimiento disminuye progresivamente.
  • Entrenamiento del Equilibrio y la Marcha: A través de ejercicios específicos en diferentes superficies y situaciones, desafiamos y mejoramos tu equilibrio estático y dinámico. Recuperarás la confianza para caminar, girar y moverte sin miedo a caer.

4. Terapia Manual para el Vértigo Cervical

Si determinamos que tu cuello es el origen del problema, nuestros fisioterapeutas expertos aplicarán técnicas de terapia manual, osteopatía y punción seca.

Estas técnicas están enfocadas en relajar la musculatura profunda del cuello, mejorar la movilidad de las vértebras cervicales y restaurar la correcta información que viaja de tu cuello a tu cerebro, eliminando así el mareo cervicogénico.

Beneficios de la fisioterapia para el vértigo: Más allá de no marearse

El tratamiento en eFISIO te ofrece mucho más que la simple desaparición del vértigo.

Se trata de una transformación completa en tu calidad de vida:

  • Recupera tu independencia: Vuelve a conducir, a hacer la compra o a jugar con tus nietos sin depender de nadie.
  • Di adiós al miedo y la ansiedad: Libérate de la angustia constante de no saber cuándo llegará la próxima crisis.
  • Mejora tu confianza y seguridad: Camina con paso firme, sin dudar, sabiendo que tienes el control de tu cuerpo.
  • Vuelve a disfrutar de tus aficiones: Retoma el yoga, el baile, los viajes o cualquier actividad que el vértigo te había arrebatado.
  • Reduce el riesgo de caídas: Un mejor equilibrio es la mejor prevención contra caídas peligrosas, especialmente en personas mayores.
  • Una solución sin fármacos: Abordamos la causa raíz del problema, reduciendo o eliminando la necesidad de medicamentos que a menudo solo enmascaran los síntomas y tienen efectos secundarios.

Da el primer paso hoy: Tu camino hacia una vida sin vértigos empieza aquí

Sé que puedes sentirte escéptico o haber probado otras cosas sin éxito.

Pero la fisioterapia vestibular especializada no es "otra cosa más".

Es un tratamiento con una base científica sólida y tasas de éxito muy elevadas, especialmente para las causas más comunes de vértigo.

No dejes que el vértigo siga dictando las reglas de tu vida.

No permitas que te robe ni un solo momento más de felicidad, de actividad y de libertad.

Tienes el poder de cambiar tu situación, y el primer paso es el más sencillo: pedir ayuda experta.

En eFISIO, estamos listos para escucharte, para entenderte y para poner toda nuestra experiencia y tecnología a tu servicio. Llámanos, pide tu cita y ven a conocernos.

Juntos, trazaremos el mapa para que salgas de este laberinto y vuelvas a pisar tierra firme, con seguridad y para siempre.

Esta condición es tratada por nuestros especialistas en Fisioterapia Vestibular en Madrid.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Vértigos

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Vértigos

La fisioterapia ofrece varios tratamientos para el vértigo, dependiendo de su causa. Para el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB), el más común, se utilizan maniobras de reposicionamiento canalicular como la de Epley o Semont, que son extremadamente efectivas. Si el vértigo es de origen cervical, el tratamiento se centra en terapia manual para relajar la musculatura del cuello, movilizaciones articulares y ejercicios de fortalecimiento. Para una disfunción vestibular más general, se aplica la rehabilitación vestibular, un programa de ejercicios personalizados para que el cerebro se adapte y compense el déficit. El tratamiento más efectivo es siempre aquel que se dirige a la causa específica de tu vértigo, determinada tras una exhaustiva valoración por un fisioterapeuta especializado.
Sí, de manera rotunda. La fisioterapia es el tratamiento de elección y más eficaz para el VPPB. Esta condición es causada por el desplazamiento de pequeñas partículas (otoconias) en el oído interno. Mediante maniobras de reposicionamiento específicas, como la maniobra de Epley, el fisioterapeuta logra guiar estas partículas de vuelta a su lugar correcto. Esto resuelve la causa del problema, no solo alivia los síntomas. En muchos casos, los pacientes experimentan una resolución completa de sus síntomas en tan solo una o dos sesiones. Por lo tanto, más que un simple tratamiento, la fisioterapia ofrece una cura para el VPPB, permitiendo a los pacientes recuperar su calidad de vida rápidamente y sin necesidad de medicación.
Para aliviar el vértigo en casa, puedes realizar ejercicios de rehabilitación vestibular, siempre tras una correcta valoración profesional. Un ejercicio clave es la estabilización de la mirada: mantén la vista fija en un punto frente a ti mientras giras la cabeza de lado a lado, y luego de arriba abajo, aumentando la velocidad progresivamente. También son útiles los ejercicios de habituación, que consisten en repetir movimientos que te provocan un mareo leve (como sentarte y levantarte, o girarte en la cama) para que tu sistema nervioso se acostumbre y reduzca la sensibilidad. Finalmente, el entrenamiento del equilibrio, como mantenerse de pie sobre una pierna o caminar poniendo un pie justo delante del otro, es fundamental. Empieza siempre de forma suave y en un entorno seguro.
La maniobra de Epley es un procedimiento específico para tratar el VPPB del canal posterior. Comienza sentado, girando la cabeza 45° hacia el lado afectado. Luego, el terapeuta te tumba rápidamente hacia atrás, con la cabeza colgando ligeramente. Tras esperar a que el vértigo cese, se gira la cabeza 90° hacia el lado contrario. Finalmente, se rota el cuerpo y la cabeza otros 90° en la misma dirección, quedando de lado, para después incorporarse lentamente. Aunque existen vídeos explicativos, no es recomendable realizarla por tu cuenta sin un diagnóstico preciso. Un movimiento incorrecto podría ser ineficaz o, peor aún, mover las otoconias a otro canal del oído interno, complicando el cuadro. Es fundamental que un fisioterapeuta la realice o te enseñe a hacerla de forma segura.
La fisioterapia vestibular es una especialidad dedicada al diagnóstico y tratamiento de los trastornos del equilibrio y los mareos relacionados con el sistema vestibular (oído interno). Consiste en un programa de ejercicios personalizados diseñado para 'reeducar' el cerebro. Tu cerebro utiliza la información del sistema vestibular, la vista y el cuerpo (propiocepción) para mantener el equilibrio. Cuando el sistema vestibular falla, envía señales erróneas, causando mareos. La fisioterapia vestibular ayuda al cerebro a compensar esta información conflictiva, a adaptarse al déficit y a sustituir las señales perdidas. A través de ejercicios de estabilización de la mirada, habituación y equilibrio, te ayudará a reducir la intensidad y frecuencia de tus mareos, mejorar tu estabilidad y confianza al moverte.
El número de sesiones varía considerablemente según la causa y la cronicidad del vértigo. Para el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB), que es la causa más frecuente, a menudo basta con 1 a 3 sesiones para realizar las maniobras de reposicionamiento y resolver el problema por completo. En casos de vértigo de origen cervical o en disfunciones vestibulares como la neuritis vestibular, el tratamiento puede ser más largo, extendiéndose durante varias semanas. Estos casos requieren un programa de rehabilitación vestibular con ejercicios para casa y un seguimiento periódico para ajustar el tratamiento. La clave es la constancia y la correcta ejecución del plan terapéutico pautado por tu fisioterapeuta.
Sí, el vértigo de origen cervical o 'mareo cervicogénico' se trata eficazmente con fisioterapia. Este tipo de mareo se produce cuando la tensión en los músculos y articulaciones del cuello altera la información que llega al cerebro sobre la posición de la cabeza. Las técnicas que utilizamos en eFISIO incluyen terapia manual para liberar la tensión de la musculatura suboccipital, esternocleidomastoidea y trapecios. También aplicamos movilizaciones articulares para restaurar el movimiento correcto de las vértebras cervicales. A menudo se complementa con punción seca para desactivar puntos gatillo miofasciales y un programa de ejercicios específicos para mejorar el control motor, la fuerza y la postura del cuello, abordando así la raíz del problema.
Tanto la maniobra de Semont como la de Epley son técnicas de reposicionamiento para tratar el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB), pero utilizan diferentes secuencias de movimiento. La maniobra de Epley es un procedimiento más lento y controlado en cuatro pasos, donde el paciente es guiado a través de diferentes posiciones de cabeza y cuerpo. En cambio, la maniobra de Semont es más dinámica y rápida; implica mover al paciente velozmente desde la posición de sentado a acostado sobre un lado, y luego, en un solo movimiento continuo, al otro lado. La elección entre una y otra depende del canal semicircular afectado y de la movilidad del paciente, siendo la de Epley la más comúnmente utilizada para el VPPB del canal posterior.
Sí, por supuesto. La fisioterapia vestibular es una rama de especialización que requiere una formación avanzada y específica. Un fisioterapeuta especializado en este campo posee un conocimiento profundo sobre la anatomía y fisiología del sistema vestibular y del equilibrio. Está capacitado para realizar una valoración exhaustiva con pruebas específicas (como la de Dix-Hallpike o el test de impulso cefálico) para diagnosticar con precisión la causa del vértigo o mareo. En eFISIO contamos con profesionales expertos en esta área, capaces de diseñar un plan de tratamiento individualizado y seguro, ya sea mediante maniobras de reposicionamiento o programas de rehabilitación vestibular, garantizando el abordaje más eficaz para tu condición.
En tu primera visita, realizaremos una evaluación exhaustiva para identificar la causa de tu vértigo. Comenzaremos con una entrevista detallada sobre tus síntomas: cuándo empezaron, qué los desencadena, su duración e intensidad. A continuación, llevaremos a cabo una exploración física que incluirá pruebas específicas para el sistema vestibular, como la prueba de Dix-Hallpike, donde observaremos tus ojos en busca de movimientos involuntarios (nistagmo) al adoptar ciertas posiciones. También evaluaremos tu equilibrio, tu marcha y realizaremos un examen de la columna cervical para descartar un origen cervical. Esta valoración inicial es crucial para establecer un diagnóstico preciso y diseñar un plan de tratamiento personalizado que podremos empezar en esa misma sesión.
La fisioterapia para el vértigo es un tratamiento muy seguro y efectivo, pero puede tener algunos efectos secundarios leves y transitorios. Es común y normal experimentar un breve aumento de los síntomas de mareo, inestabilidad o incluso náuseas durante o inmediatamente después de las maniobras o los ejercicios. Esto ocurre porque estamos estimulando y 'reseteando' el sistema vestibular. Sin embargo, estas sensaciones suelen durar poco tiempo. El principal riesgo, aunque bajo, de una maniobra de reposicionamiento mal ejecutada es mover las otoconias a otro canal, pero un fisioterapeuta cualificado sabe cómo identificar y corregir esta situación. En manos expertas, los beneficios superan con creces los mínimos riesgos.
Para el vértigo crónico, el enfoque va más allá de las maniobras puntuales y se centra en un programa de Rehabilitación Vestibular completo. Este programa se basa en tres pilares. Primero, los ejercicios de adaptación, como la estabilización de la mirada, que entrenan al cerebro para mejorar la coordinación entre los ojos y el movimiento de la cabeza. Segundo, los ejercicios de habituación, donde se expone al paciente de forma controlada y repetida a los movimientos que le generan mareo para reducir la sensibilidad a ellos. Tercero, el entrenamiento del equilibrio y la marcha para mejorar la estabilidad y disminuir el riesgo de caídas. Además, se suele complementar con terapia manual cervical si existe rigidez o dolor de cuello asociado.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Vértigos

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 6 de junio de 2022
Última actualización: 8 de octubre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Vértigos

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de María Jesús Muelas Lorenzo
María Jesús Muelas Lorenzo
19-04-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Génesis es una gran fisioterapeuta, llegué con Tinnitus, vértigos, contracturas de cuello y mandíbula. En tres sesiones, las contracturas han desaparecido, de los vértigos voy mejorando. La recomiendo 100%

Foto de perfil de Sergio
Sergio
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui allí porque me hice una rotura fibrilar. Me atendió Javier. La verdad que mi experiencia inmejorable. Siempre muy amable y sincero. Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer. Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba. Genial en todos los aspectos.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa