Volver

Dolor Abdominal
Tratamiento Fisioterapéutico

El dolor abdominal puede ser una molestia recurrente que afecta a tu calidad de vida.

A menudo subestimado, este dolor puede estar asociado a diversas causas, desde problemas musculares hasta complicaciones viscerales.

En esta página, exploraremos cómo la fisioterapia puede ofrecer alivio efectivo, mediante técnicas específicas diseñadas para abordar la raíz del malestar y potenciar el bienestar integral de los pacientes.

Descubre cómo recuperar tu comodidad y funcionalidad.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor Abdominal

o también puedes:

¿Tu Dolor Abdominal Te Limita? Descubre Cómo la Fisioterapia Puede Devolverle la Calma a Tu Vientre y a Tu Vida

¿Sientes que un dolor constante en el abdomen controla tus días? Quizás es una molestia sorda, un pinchazo agudo en el lado izquierdo, o una tensión que no te deja ni caminar con normalidad.

Te entiendo perfectamente.

Sé que has probado analgésicos, quizás te han hecho pruebas y te han dicho que "no es nada grave", pero el dolor sigue ahí, afectando tu trabajo, tu estado de ánimo y tu calidad de vida.

Llegas a casa agotado/a, no solo por la jornada, sino por la lucha constante contra esa sensación en tu vientre.

Has dejado de hacer ejercicio, duermes en posturas extrañas buscando alivio y sientes que nadie comprende realmente lo que te pasa.

El estrés lo empeora todo, creando un círculo vicioso de tensión y dolor del que parece imposible salir.

En eFISIO, no solo escuchamos lo que sientes, sino que lo entendemos.

Sabemos que ese dolor es real y que tiene una causa, aunque no siempre aparezca en una resonancia.

Y lo más importante: estamos aquí para decirte que hay esperanza y una solución efectiva. No estás solo/a en esto.

Juntos, podemos encontrar el origen de tu malestar y trazar un camino hacia tu recuperación.

¿Qué es Exactamente el Dolor Abdominal y Por Qué No Deberías Ignorarlo?

El dolor abdominal es cualquier molestia o dolor que se siente en la zona entre el pecho y la ingle.

Pero esta definición se queda corta.

Para ti, puede ser un ardor, un escozor, una presión, calambres o una sensación de hinchazón insoportable.

A veces, el dolor es tan intenso que te dobla por la mitad o te provoca mareos.

Es fundamental entender que el abdomen no es solo un conjunto de órganos digestivos.

Es un centro neurálgico conectado con tu espalda, tu diafragma (el principal músculo de la respiración) y tu suelo pélvico.

Una tensión en un punto puede generar un caos en todo el sistema.

Por eso, un dolor abdominal en el lado izquierdo no siempre significa un problema en el colon;

podría ser un reflejo de una tensión en el diafragma o una sobrecarga en la musculatura lumbar de ese lado.

Síntomas Comunes que Acompañan al Dolor Abdominal

Quizás te identifiques con varios de estos síntomas.

No son "normales" y no tienes por qué vivir con ellos:

  • Dolor punzante o sordo: Puede ser constante o intermitente, y localizarse en un punto concreto (como el lado derecho o izquierdo) o ser difuso.
  • Hinchazón y gases: La sensación de tener el vientre inflamado, con mucha tensión y gases que no se liberan fácilmente.
  • Dolor referido a la espalda: ¿Sientes que el dolor "atraviesa" hacia la zona lumbar o dorsal? Es una señal clara de que la causa puede ser musculoesquelética.
  • Cambios en el ritmo intestinal: Dificultades para ir al baño, estreñimiento o diarrea asociados a los picos de dolor.
  • Molestias al respirar hondo: Una tensión en el diafragma puede manifestarse como un pinchazo en la base de las costillas o una incapacidad para llenar los pulmones por completo.
  • Dolor durante o después de las relaciones sexuales (dispareunia): La tensión abdominal y pélvica están íntimamente relacionadas.
  • Sensación de pesadez o ardor: Especialmente en la zona del bajo vientre o alrededor del ombligo.
  • Limitación de movimiento: Miedo a agacharte, a girar el tronco o incluso a caminar erguido/a por el dolor que provoca.

Las Causas Ocultas de tu Dolor: Más Allá de lo que Te Han Dicho

Tu dolor tiene un origen.

En eFISIO, nos especializamos en encontrarlo.

A menudo, la causa no está donde duele, sino en un desequilibrio que ha generado una cadena de compensaciones.

Estas son algunas de las causas más comunes que tratamos a diario:

1. Tensión Muscular y Estrés

El estrés no es solo mental, es físico.

Cuando estás estresado/a, tu cuerpo se tensa.

Los músculos abdominales, los paravertebrales lumbares y el diafragma se contraen.

Si esta situación se mantiene, se generan "nudos" o puntos gatillo que provocan un dolor sordo y persistente.

Muchos pacientes nos cuentan que su dolor abdominal se disparó en épocas de mucho estrés laboral o personal, a veces acompañado de dolores de cabeza tensionales y rigidez en el cuello.

2. Adherencias y Cicatrices Postquirúrgicas

¿Has tenido alguna cirugía abdominal o pélvica?

Cesáreas, operaciones de hernia, apendicitis, laparoscopias... Cualquier incisión, por pequeña que sea, crea una cicatriz interna.

Estas cicatrices pueden generar adherencias, una especie de "pegamento" que restringe el movimiento natural de los tejidos y órganos.

Esto puede provocar tirones, dolor referido y disfunción visceral años después de la operación.

Hemos tratado a pacientes que, tras semanas durmiendo en posiciones incómodas para proteger una cicatriz de hernia, desarrollaron una tensión brutal en toda la espalda y el abdomen.

3. Disfunciones Viscerales

Tus órganos no están flotando;

están sostenidos por ligamentos y fascias, y necesitan moverse.

Una mala postura, una inflamación crónica o una tensión fascial pueden limitar este movimiento vital.

La fisioterapia visceral se enfoca en liberar estas restricciones, mejorando la función del órgano y aliviando el dolor.

Problemas como la hinchazón crónica, los gases o el dolor tipo cólico a menudo mejoran drásticamente con estas técnicas manuales suaves.

4. Problemas de Suelo Pélvico

El abdomen es el "techo" del suelo pélvico.

Son vecinos que trabajan en equipo.

Una hipertonía (exceso de tensión) en los músculos del suelo pélvico puede generar dolor que se irradia hacia el abdomen, la ingle y las lumbares.

Es común en casos de dolor en la penetración, vejiga hiperactiva o incluso en algunos tipos de dolor lumbar crónico.

5. Embarazo y Postparto

Durante el embarazo, la faja abdominal se estira y el diafragma se ve comprometido para hacer espacio al bebé.

Esto puede generar molestias y dolores, especialmente en las crestas ilíacas o en la zona costal.

Después del parto, es crucial una buena recuperación para asegurar que la musculatura abdominal recupere su competencia y no genere dolores a largo plazo.

¿Qué es un Fisioterapeuta y Cómo Puede Ayudarte con tu Dolor Abdominal?

Un fisioterapeuta es un profesional de la salud experto en el movimiento del cuerpo humano.

Pero nuestra labor va mucho más allá de tratar esguinces o contracturas de espalda.

Un fisioterapeuta especializado en dolor abdominal y pélvico, como los que encontrarás en eFISIO, tiene una comprensión profunda de la interconexión entre músculos, fascias, órganos y sistema nervioso.

No nos limitamos a tratar el síntoma. Nuestra misión es actuar como detectives para encontrar la causa raíz de tu dolor.

¿Es una cicatriz?

¿Una tensión diafragmática por estrés?

¿Una debilidad en tu faja abdominal que provoca una mala gestión de la presión interna?

¿Un dolor referido desde una vértebra lumbar?

Mediante una valoración exhaustiva y técnicas manuales avanzadas, trabajamos para:

  • Liberar las tensiones: Relajamos los músculos y fascias que están comprimiendo nervios y limitando el movimiento.
  • Devolver la movilidad a tus órganos: Con técnicas suaves de terapia visceral, ayudamos a que todo "fluya" como debería.
  • Reeducar tu cuerpo: Te enseñamos a respirar correctamente, a activar tu "core" o faja abdominal profunda y a moverte de forma eficiente para que el dolor no vuelva.
  • Romper el ciclo de dolor: Al tratar la causa, no solo aliviamos el dolor actual, sino que te damos las herramientas para prevenir futuras recaídas.

Nuestros Tratamientos Avanzados para el Dolor Abdominal

En eFISIO, combinamos la terapia manual con la tecnología más avanzada para ofrecerte un tratamiento completo y personalizado.

Olvídate de las sesiones genéricas.

Tu plan de tratamiento será único, como tú.

Terapia Manual y Visceral

Es la base de nuestro tratamiento.

Con nuestras manos, evaluamos y tratamos las restricciones en tus tejidos.

Realizamos masajes profundos para liberar la tensión muscular, movilizaciones suaves para liberar adherencias y técnicas específicas para mejorar la movilidad de tus vísceras (estómago, intestinos, vejiga...).

Radiofrecuencia (Indiba / Diatermia)

Esta tecnología nos permite calentar los tejidos en profundidad desde dentro.

Es una sensación agradable y relajante que consigue reducir la inflamación, aliviar el dolor y acelerar la reparación de los tejidos.

Es especialmente útil en casos de inflamación abdominal, contracturas profundas y para mejorar la elasticidad de las cicatrices.

Punción Seca

Cuando el dolor abdominal es un reflejo de un punto gatillo en la musculatura de la espalda (como los paravertebrales o el cuadrado lumbar), la punción seca es una técnica increíblemente eficaz.

Nos permite "desactivar" esos puntos de forma precisa, consiguiendo un alivio casi inmediato del dolor referido en el abdomen.

Ejercicio Terapéutico Personalizado

No se trata de hacer abdominales sin más.

Te guiaremos en la activación de la musculatura profunda que realmente estabiliza tu tronco: el transverso del abdomen y el suelo pélvico.

Te enseñaremos ejercicios de control motor, como el "Superman" o el "Bird-dog", adaptados a tu nivel, para que construyas una faja abdominal fuerte y competente que proteja tu espalda y tus órganos.

Reeducación de la Respiración

Un diafragma bloqueado es una de las causas más comunes y olvidadas de dolor abdominal.

Te enseñaremos a respirar de forma eficiente, liberando la tensión del diafragma y mejorando la gestión de la presión en tu abdomen.

Es una herramienta poderosa que podrás usar en tu día a día para controlar el estrés y el dolor.

Tu Camino Hacia el Alivio Comienza Aquí: ¿Qué Esperar en tu Primera Visita?

Sabemos que dar el primer paso puede generar incertidumbre, por eso queremos que sepas exactamente cómo vamos a ayudarte desde el primer día.

  1. Una Escucha Activa y Profunda: Tu primera sesión comenzará con una conversación. Queremos saberlo todo: cuándo empezó el dolor, cómo es, qué lo mejora o empeora, tu historial médico, tus cirugías, tu nivel de estrés, tus hábitos... Cada detalle es una pista para nosotros.
  2. Valoración Global y Precisa: Te realizaremos una valoración física completa. No solo palparemos tu abdomen. Valoraremos tu postura, la movilidad de tu espalda, la tensión de tu diafragma, la competencia de tu faja abdominal y, si es necesario y das tu consentimiento, tu suelo pélvico.
  3. Diagnóstico de Fisioterapia y Plan de Acción: Al final de la valoración, te explicaremos con palabras sencillas qué hemos encontrado y cuál creemos que es el origen de tu dolor. Juntos, estableceremos unos objetivos claros y te propondremos un plan de tratamiento personalizado.
  4. Comenzamos el Tratamiento: Desde la primera sesión, empezarás a recibir tratamiento. Aplicaremos las técnicas que consideremos más adecuadas para ti para que empieces a sentir alivio desde el primer día.
  5. Herramientas para Casa: Te irás de la consulta con pautas y ejercicios sencillos y específicos para ti. Queremos que seas parte activa de tu recuperación y que tengas el poder de gestionar tus síntomas entre sesiones.

No tienes que resignarte a vivir con dolor abdominal. No importa si llevas semanas o años sufriendo.

No importa si te han dicho que es "estrés" o que "tienes que acostumbrarte".

En eFISIO, creemos en tu capacidad de recuperación y tenemos las herramientas y el conocimiento para guiarte en el proceso.

Da el primer paso. Reserva tu cita de valoración y permítenos demostrarte que una vida sin dolor abdominal no solo es posible, sino que está a tu alcance.

Te estamos esperando.

Esta condición es tratada por nuestros especialistas en Fisioterapia Visceral en Madrid.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor Abdominal

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor Abdominal

Los tratamientos incluyen terapia manual visceral para mejorar la movilidad de los órganos, liberación miofascial de la pared abdominal, diafragma y psoas, y técnicas para cicatrices. Se usa tecnología como la radiofrecuencia (Indiba) para reducir inflamación y dolor. También se emplean ejercicios de control motor para activar la musculatura profunda (transverso abdominal) y reeducación respiratoria. Funcionan restaurando la mecánica normal, reduciendo adherencias, mejorando la circulación y aliviando la tensión muscular y nerviosa.
Sí, la fisioterapia es muy eficaz para el dolor crónico al abordar sus causas funcionales, como adherencias postquirúrgicas, tensión muscular sostenida (hipertonía), disfunción del suelo pélvico o alteraciones viscerales. A través de terapia manual, ejercicio terapéutico y educación postural y respiratoria, se busca modular el sistema nervioso, normalizar el tono muscular y restaurar el movimiento, logrando un alivio significativo y duradero que mejora la calidad de vida del paciente.
Los más efectivos se centran en la estabilización y la gestión de la presión. Incluyen la activación del transverso del abdomen para crear una faja natural de soporte, los ejercicios hipopresivos para mejorar el tono y reducir la presión sobre las vísceras, y la respiración diafragmática para masajear los órganos y relajar la musculatura. Se complementan con estiramientos de músculos como el psoas y el cuadrado lumbar para liberar tensiones que contribuyen al dolor.
Es recomendable acudir a un fisioterapeuta una vez se haya obtenido un diagnóstico médico que descarte patologías graves. Es especialmente útil en casos de dolor postoperatorio (cesáreas, hernias), adherencias cicatriciales, diástasis de rectos, endometriosis, síndrome del intestino irritable, dolor lumbar con irradiación abdominal, y disfunciones del suelo pélvico como el estreñimiento crónico o la hipertonía muscular, que a menudo causan dolor referido en el abdomen.
El suelo pélvico, el diafragma y los músculos abdominales forman una unidad funcional. Una disfunción en el suelo pélvico (como hipertonía o debilidad) altera la gestión de la presión intraabdominal, generando compensaciones y dolor en el abdomen. La fisioterapia de suelo pélvico evalúa y trata estas disfunciones, coordinando la activación de todo el conjunto, liberando tensiones y asegurando un soporte adecuado para las vísceras, lo que resulta fundamental para aliviar el dolor abdominal.
Un fisioterapeuta utiliza varias técnicas manuales, como la liberación miofascial para tratar las tensiones de la pared abdominal, el diafragma y músculos relacionados como el psoas. La terapia visceral se enfoca en devolver la movilidad y motilidad a los órganos (intestino, vejiga, útero). También se realiza la movilización de cicatrices para romper adherencias y técnicas de inhibición para relajar puntos gatillo y músculos hipertónicos que perpetúan el dolor.
Sí, es muy útil. A través de la terapia manual visceral y masajes abdominales específicos, se puede estimular el tránsito intestinal (peristaltismo) y facilitar la evacuación de gases. Además, los ejercicios de respiración diafragmática y la liberación de tensiones en el diafragma y la pared abdominal ayudan a reducir la presión sobre el sistema digestivo, aliviando la sensación de hinchazón, distensión y el dolor asociado.
Sí, la respiración diafragmática es una herramienta clave. Este tipo de respiración profunda y controlada promueve la relajación del sistema nervioso parasimpático, lo que disminuye la respuesta de 'lucha o huida' a menudo asociada al dolor. Además, el movimiento del diafragma realiza un suave masaje sobre las vísceras abdominales, lo que ayuda a reducir la tensión muscular, mejorar la motilidad intestinal y aliviar el dolor visceral y la sensación de opresión.
Los beneficios son múltiples: manejo del dolor y la inflamación, reducción del edema a través del drenaje linfático manual, y tratamiento de la cicatriz para prevenir adherencias y fibrosis, mejorando su flexibilidad y aspecto. Además, se trabaja en la reactivación controlada de la musculatura abdominal (especialmente el transverso) para recuperar la estabilidad lumbo-pélvica, mejorar la postura y prevenir futuras disfunciones y dolores asociados a la cirugía.
Para encontrar un especialista, busque fisioterapeutas con formación de postgrado en 'fisioterapia visceral', 'uroginecológica' o 'de suelo pélvico'. Puede consultar los colegios profesionales de fisioterapeutas de su región. Clínicas como eFISIO, que cuentan con unidades especializadas, son una excelente opción. Es recomendable buscar profesionales con experiencia demostrada en el tratamiento de condiciones como endometriosis, postoperatorios abdominales o síndrome de intestino irritable.
La diástasis de rectos es la separación de los músculos abdominales frontales, lo que debilita la 'faja' natural del cuerpo. Esta inestabilidad funcional provoca una mala gestión de las cargas y la presión intraabdominal, obligando a otros músculos (oblicuos, lumbares) a compensar. Esta sobrecarga puede generar dolor abdominal, pélvico y lumbar. La fisioterapia se enfoca en recuperar la competencia de la pared abdominal mediante ejercicios específicos del transverso y el suelo pélvico.
Sí, aunque no cura la enfermedad, la fisioterapia es fundamental para manejar el dolor y mejorar la calidad de vida. Se enfoca en tratar las consecuencias musculoesqueléticas: libera adherencias pélvicas y abdominales causadas por la inflamación y las cirugías, relaja la musculatura hipertónica del suelo pélvico y abdomen, mejora la movilidad visceral y utiliza técnicas como la radiofrecuencia para modular el dolor y la inflamación crónica.
El número de sesiones es muy variable. Depende de la causa del dolor, si es agudo o crónico, y del compromiso del paciente. Para un problema agudo o una disfunción leve, se puede notar mejoría en 3-5 sesiones. En casos crónicos como endometriosis, adherencias severas o postoperatorios complejos, el tratamiento puede extenderse a 8-12 sesiones o más para lograr resultados estables y duraderos. La clave es una evaluación inicial para establecer un plan personalizado.
Las contraindicaciones absolutas incluyen dolor abdominal no diagnosticado por un médico (para descartar urgencias), infecciones activas (peritonitis, apendicitis), tumores malignos en la zona o un aneurisma de aorta abdominal. Son contraindicaciones relativas (se trabaja con precaución) el embarazo, enfermedades inflamatorias intestinales en fase aguda, hernias abdominales o inguinales no controladas y postoperatorios muy recientes, adaptando siempre las técnicas al estado del paciente.
El tratamiento se centra en la regulación del eje intestino-cerebro. Se utiliza la terapia visceral para mejorar la motilidad y reducir la hipersensibilidad intestinal. La reeducación de la respiración diafragmática ayuda a calmar el sistema nervioso y a masajear los intestinos. Se trabaja también la liberación de tensiones en el diafragma y la pared abdominal, y se dan pautas posturales para disminuir la presión sobre el abdomen, logrando así un manejo eficaz del dolor, la hinchazón y el estreñimiento.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor Abdominal

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 22 de julio de 2023
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor Abdominal

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Beatriz Fernández Martínez
Beatriz Fernández Martínez
04-11-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Era la primada vez que iba y me ha atendido Noelia. Aunque he sufrido debido al dolor que llevaba, me he sentido muy aliviada después de la sesión. Repetiré en futuras ocasiones.

Foto de perfil de Carlos Pachas
Carlos Pachas
24-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Luis González
Luis González
17-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.

Foto de perfil de Carlos Quintana
Carlos Quintana
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable

Foto de perfil de Garazi Gonzalez
Garazi Gonzalez
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Alexandra Lores
Alexandra Lores
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de maite velasco
maite velasco
18-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.

Foto de perfil de Nicole Ubi
Nicole Ubi
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!

Foto de perfil de Rocio GARCIA ALCANTARA
Rocio GARCIA ALCANTARA
08-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me gustó mucho porque iba con un dolor y me dio una sesión de osteopatia maravillosa

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Resumen Visual de Dolor Abdominal

Imagen resumen sobre Dolor Abdominal