Volver

Lordosis
Tratamiento Fisioterapéutico

La lordosis es una curvatura excesiva en la parte baja de la columna vertebral que puede causar dolor y molestias significativas.

Este desalineamiento, si no se trata adecuadamente, puede afectar la calidad de vida y limitar la movilidad.

Un enfoque integral de fisioterapia se centra en fortalecer músculos clave y en técnicas de estiramiento que pueden ayudar a restaurar el equilibrio natural de la columna, aliviando así la presión y el dolor asociados.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Lordosis

o también puedes:

Adiós al Dolor de Espalda por Lordosis: Recupera tu Bienestar con Nuestro Tratamiento de Fisioterapia Especializado

¿Sientes una molestia constante en la zona lumbar que no desaparece?

¿Notas que tu postura se ha curvado más de lo normal, con el abdomen hacia adelante y los glúteos más prominentes? Si te identificas con estas preguntas, es muy posible que estés experimentando los efectos de la lordosis lumbar.

No estás solo en esto.

Cada día, vemos a personas como tú, activas y llenas de vida, que de repente se ven frenadas por un dolor de espalda que les impide disfrutar de sus actividades, jugar con sus hijos o incluso descansar por la noche.

Entendemos tu frustración y, lo más importante, queremos que sepas que hay una solución eficaz y duradera.

En eFISIO, no nos limitamos a aliviar el dolor de forma temporal.

Nuestra misión es ir a la raíz del problema, entender por qué tu columna ha adoptado esa curvatura excesiva y darte las herramientas para corregirla.

Con nuestro enfoque de fisioterapia avanzada, te guiaremos en el camino para recuperar una postura saludable, fortalecer tu cuerpo y, lo más importante, vivir sin dolor.

¿Qué es Exactamente la Lordosis y Por Qué Debería Preocuparte?

Para entenderlo de forma sencilla, imagina tu columna vertebral.

De forma natural, tiene unas curvas suaves que le permiten absorber impactos y moverse con flexibilidad.

Una de estas curvas está en la zona lumbar (la parte baja de la espalda) y se conoce como lordosis fisiológica.

¡Es una curva buena y necesaria!

El problema surge cuando esta curva se vuelve excesiva o exagerada.

A esto lo llamamos hiperlordosis, aunque comúnmente se conoce simplemente como "lordosis".

Es como si la pelvis se inclinara demasiado hacia adelante, provocando que el abdomen se proyecte y la espalda baja se arquee de forma muy pronunciada.

Aunque puede parecer solo un problema estético, ignorar una hiperlordosis puede tener consecuencias significativas para tu salud:

  • Sobrecarga de las vértebras lumbares: La presión sobre los discos intervertebrales aumenta, acelerando su desgaste y aumentando el riesgo de hernias discales.
  • Tensión muscular crónica: Los músculos de la espalda baja y los flexores de la cadera se acortan y se vuelven rígidos, mientras que los músculos abdominales y los glúteos se debilitan, creando un desequilibrio muy perjudicial.
  • Dolor referido: La compresión de las raíces nerviosas en la zona lumbar puede provocar dolor que se irradia hacia las piernas, similar a la ciática.
  • Limitación funcional: Actividades tan simples como estar de pie mucho tiempo, caminar o agacharse pueden volverse dolorosas y difíciles.

Existen principalmente dos tipos de lordosis que tratamos con frecuencia:

  • Lordosis Lumbar: La más común, afecta a la parte baja de la espalda y es la responsable de esa apariencia de "espalda hundida".
  • Lordosis Cervical: Menos frecuente, afecta a la curva del cuello, provocando que la cabeza se proyecte hacia adelante. Puede causar dolores de cabeza, tensión en los hombros y mareos.

Identifica los Síntomas de la Lordosis: ¿Te Suena Familiar?

Muchas personas viven con una lordosis aumentada sin ser plenamente conscientes de que sus molestias diarias tienen un origen claro.

Revisa esta lista de síntomas y comprueba si te sientes identificado:

  • Dolor sordo y persistente en la zona lumbar, que empeora al estar mucho tiempo de pie o sentado.
  • Una curvatura muy visible en la espalda baja, que hace que al acostarte boca arriba en el suelo, haya un gran espacio entre tu espalda y el suelo.
  • Sensación de rigidez y tensión en la espalda, especialmente por las mañanas.
  • Glúteos que parecen más prominentes y un abdomen que se proyecta hacia adelante, incluso si no tienes sobrepeso.
  • Dificultad para realizar ciertos movimientos, como tocarte los pies sin doblar las rodillas.
  • Fatiga muscular en la espalda y las piernas después de actividades ligeras.
  • En casos más avanzados, puedes sentir hormigueo, entumecimiento o debilidad en las piernas.

Si has asentido con la cabeza al leer varios de estos puntos, es el momento de actuar.

El dolor es la forma que tiene tu cuerpo de decirte que algo no va bien.

Escúchalo.

Causas Comunes de la Lordosis: Descubriendo el Origen de tu Dolor

La hiperlordosis no aparece de la noche a la mañana.

Suele ser el resultado de una combinación de factores y hábitos mantenidos en el tiempo.

Conocer la causa es el primer paso para poder aplicar un tratamiento efectivo.

  • Malos hábitos posturales: Pasar horas y horas sentado en una silla inadecuada, con la espalda arqueada y sin apoyo lumbar, es una de las causas principales en la sociedad actual.
  • Debilidad de la musculatura del "core": Unos músculos abdominales y lumbares débiles no pueden estabilizar correctamente la pelvis, permitiendo que se incline hacia adelante y acentúe la curva lumbar.
  • Falta de flexibilidad: El acortamiento de los músculos flexores de la cadera (psoas ilíaco) y de la musculatura de la espalda baja tira de la pelvis hacia adelante, forzando la lordosis.
  • Sobrepeso y obesidad: El exceso de peso en la zona abdominal aumenta la tensión sobre la espalda baja, obligándola a arquearse para compensar.
  • Embarazo: Durante la gestación, el centro de gravedad de la mujer se desplaza hacia adelante, lo que provoca una lordosis temporal para mantener el equilibrio. A veces, esta postura persiste después del parto si no se rehabilita adecuadamente.
  • Factores congénitos o enfermedades: En algunos casos, la lordosis puede estar relacionada con condiciones como la acondroplasia, la espondilolistesis o la osteoporosis.

Nuestro Tratamiento de Fisioterapia para la Lordosis: Un Plan para Tu Recuperación

En eFISIO, hemos desarrollado un enfoque integral y personalizado para el tratamiento de la lordosis.

Olvídate de soluciones genéricas.

Tu plan de recuperación se diseñará específicamente para ti, combinando las técnicas más avanzadas y efectivas de la fisioterapia vanguardista.

Así es como te ayudaremos a corregir tu postura y eliminar el dolor:

1. Evaluación Inicial Completa

Tu primera visita es la más importante.

No empezaremos ningún tratamiento sin antes realizar un diagnóstico exhaustivo.

Analizaremos tu postura global, evaluaremos la flexibilidad de tus músculos, mediremos el grado de tu curvatura y realizaremos pruebas funcionales para identificar exactamente qué músculos están débiles y cuáles están acortados.

2. Terapia Manual y Osteopatía

Nuestros fisioterapeutas utilizarán sus manos expertas para devolver la movilidad a tu columna.

Mediante movilizaciones articulares suaves y técnicas de osteopatía, liberaremos las vértebras bloqueadas y reduciremos la rigidez.

Esto proporciona un alivio inmediato del dolor y prepara tu cuerpo para la siguiente fase del tratamiento.

3. Punción Seca para la Tensión Muscular Profunda

La lordosis provoca la aparición de "puntos gatillo" miofasciales, que son nudos musculares muy dolorosos y difíciles de alcanzar.

Con la punción seca, desactivamos estos puntos de forma precisa y rápida, logrando una relajación muscular profunda que no se consigue con un masaje convencional.

4. Reeducación Postural Global (RPG)

Esta es una de las claves de nuestro éxito.

No se trata solo de estirar o fortalecer, sino de reenseñar a tu cuerpo a moverse y posicionarse correctamente.

A través de posturas activas y progresivas, trabajaremos las cadenas musculares para devolverles su longitud y función correctas, corrigiendo la postura desde la base.

5. Programa de Ejercicios Terapéuticos Personalizado

Te convertirás en el protagonista de tu recuperación.

Te enseñaremos una rutina de ejercicios específicos para ti, enfocados en:

  • Fortalecer tu core: Ejercicios para activar tus abdominales profundos y tus glúteos, los verdaderos soportes de tu columna.
  • Flexibilizar tu espalda y caderas: Estiramientos seguros y efectivos para alargar los músculos acortados que están provocando la curvatura.
  • Mejorar la conciencia corporal: Aprenderás a sentir cuándo tu postura es correcta y a corregirla tú mismo en tu día a día.

Beneficios que Sentirás con Nuestro Tratamiento para la Lordosis

Al comprometerte con tu plan de fisioterapia en eFISIO, no solo te despedirás del dolor.

Experimentarás una transformación completa en tu bienestar y calidad de vida.

  • Alivio real y duradero del dolor de espalda.
  • Una postura visiblemente más erguida y saludable.
  • Mayor flexibilidad y rango de movimiento para agacharte, girar y moverte sin miedo.
  • Un "core" fuerte y estable que protegerá tu espalda de futuras lesiones.
  • Reducción de la tensión muscular en cuello, hombros y piernas.
  • Más energía y menos fatiga, ya que tu cuerpo trabajará de forma más eficiente.
  • La confianza y el conocimiento para cuidar de tu espalda para siempre.

La Historia de Ana: De la Limitación a la Libertad

Ana, una diseñadora gráfica de 38 años, llegó a nuestra clínica desesperada.

Pasaba más de 8 horas al día sentada y el dolor lumbar se había convertido en su compañero constante.

"Sentía que mi cuerpo me estaba fallando", nos confesó.

Le costaba dormir, había dejado de ir al gimnasio y su humor se resentía.

Un amigo le recomendó eFISIO.

Tras una evaluación detallada, confirmamos una hiperlordosis lumbar severa causada por debilidad abdominal y un gran acortamiento de los flexores de la cadera.

Diseñamos un plan para ella que combinaba terapia manual, punción seca y un programa intensivo de RPG y ejercicios.

Las primeras sesiones le proporcionaron un alivio que no sentía en años.

Poco a poco, Ana empezó a entender su cuerpo, a sentir cómo sus músculos abdominales "despertaban" y cómo su espalda se relajaba.

Hoy, Ana no solo no tiene dolor, sino que ha vuelto al gimnasio más fuerte que nunca.

"No solo me habéis quitado el dolor", nos dijo en su última sesión, "me habéis devuelto el control de mi vida".

Tu historia también puede tener un final feliz.

El primer paso es decidirte a empezar.

Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento de la Lordosis

¿El tratamiento de fisioterapia para la lordosis es doloroso?

En absoluto.

Nuestro objetivo es aliviar el dolor, no causarlo.

Algunas técnicas, como la punción seca o la liberación de tejido profundo, pueden generar una molestia momentánea que se describe como "un dolor que alivia", pero siempre nos movemos dentro de tu umbral de tolerancia y con tu consentimiento.

¿En cuánto tiempo empezaré a notar los resultados?

Muchos de nuestros pacientes sienten un alivio significativo del dolor y la rigidez desde la primera o segunda sesión.

Sin embargo, la corrección postural es un proceso que requiere tiempo y constancia.

Generalmente, se observan cambios posturales visibles y una mejora funcional notable en unas 4-6 semanas de tratamiento regular.

¿Necesito una radiografía o una resonancia magnética?

No es estrictamente necesario para empezar.

Nuestra evaluación física y funcional suele ser suficiente para establecer un diagnóstico y un plan de tratamiento.

Si durante la evaluación detectamos alguna señal de alarma que sugiera un problema más grave, te recomendaremos consultar a tu médico para realizar pruebas de imagen.

Una vez que termine el tratamiento, ¿la lordosis puede volver?

Nuestro objetivo es darte una solución a largo plazo.

Gran parte de nuestro tratamiento se centra en la educación y en darte las herramientas (ejercicios, hábitos posturales) para que puedas mantener los resultados por ti mismo.

Si continúas con la rutina de ejercicios y aplicas lo aprendido en tu día a día, es muy poco probable que el problema regrese con la misma intensidad.

¿Puedo hacer ejercicio si tengo lordosis?

¡Sí, y debes hacerlo! Pero es crucial que sea el ejercicio adecuado.

Actividades mal ejecutadas o de alto impacto pueden empeorar el problema.

Nosotros te guiaremos sobre qué ejercicios son seguros y beneficiosos para ti y cuáles debes evitar temporalmente.

No dejes que el dolor de espalda por lordosis controle tu vida un día más.

Tienes el poder de cambiar tu situación, y nosotros tenemos el conocimiento y la experiencia para guiarte.

Pide tu cita en eFISIO hoy mismo y da el primer paso hacia una vida sin dolor y con una postura saludable.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Lordosis

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Lordosis

Los mejores ejercicios para la lordosis lumbar se centran en el reequilibrio muscular y el control lumbopélvico. Un programa efectivo combina fortalecimiento y estiramiento. Es fundamental fortalecer la musculatura abdominal profunda (transverso del abdomen) y los glúteos para estabilizar la pelvis y reducir su anteversión, con ejercicios como el puente de glúteos y la plancha abdominal. Simultáneamente, se deben estirar los músculos que suelen estar acortados y tensos, como el psoas ilíaco y los flexores de cadera, así como la musculatura lumbar paravertebral. Ejercicios de control motor como el 'cat-camel' o las retroversiones pélvicas en supino son clave para que el paciente tome conciencia y pueda automatizar una postura más neutra en su día a día, corrigiendo así la hiperlordosis de manera funcional y duradera.
El tratamiento de la hiperlordosis es multifactorial. En eFISIO, combinamos varias técnicas para obtener los mejores resultados. La terapia manual es esencial para movilizar las articulaciones vertebrales y sacroilíacas con rigidez y para liberar la tensión de músculos clave como el psoas, cuadrado lumbar e isquiotibiales. A esto se suma un programa de ejercicio terapéutico personalizado, enfocado en fortalecer el core (abdominales y glúteos) y estirar la cadena muscular anterior. Además, aplicamos la reeducación postural global (RPG) para enseñar al paciente a mantener una postura correcta en sus actividades diarias. En casos con dolor o inflamación, podemos utilizar tecnologías como la radiofrecuencia Indiba o TENS para acelerar la recuperación y aliviar los síntomas de forma efectiva.
Un fisioterapeuta es el profesional clave para abordar la lordosis. Primero, realizamos una valoración exhaustiva para identificar la causa de tu alteración postural, ya sea por desequilibrios musculares, rigidez articular, malos hábitos o factores estructurales. A partir de ahí, diseñamos un plan de tratamiento individualizado. Mediante terapia manual, liberamos las tensiones musculares y mejoramos la movilidad de tu columna. Te guiaremos a través de un programa de ejercicios específicos de fortalecimiento y estiramiento para corregir la anteversión pélvica. Lo más importante es la educación: te enseñaremos a tener conciencia de tu postura (higiene postural) en el trabajo y en casa, dándote las herramientas necesarias para gestionar y corregir la curva lumbar a largo plazo, previniendo así dolores y futuras lesiones.
La terapia manual es un pilar fundamental en el tratamiento de la lordosis. Utilizamos una combinación de técnicas para restaurar el equilibrio biomecánico. Las movilizaciones articulares de la columna lumbar y la articulación sacroilíaca son cruciales para devolver el movimiento a segmentos hipomóviles. Aplicamos técnicas de liberación miofascial en la fascia toracolumbar y en músculos como el psoas y el diafragma, que influyen directamente en la curva lumbar. La inhibición de puntos gatillo en el cuadrado lumbar, glúteos y paravertebrales ayuda a disminuir el dolor y la tensión. Además, empleamos técnicas de energía muscular para reposicionar la pelvis y estiramientos específicos asistidos para ganar flexibilidad en los flexores de cadera y la musculatura extensora de la espalda.
Sí, la fisioterapia es altamente efectiva. El dolor asociado a la hiperlordosis suele deberse a la sobrecarga mecánica en las articulaciones facetarias lumbares y a la tensión muscular crónica. Nuestro enfoque se dirige a la raíz del problema. Al fortalecer la musculatura estabilizadora (core y glúteos), reducimos la carga sobre las estructuras pasivas de la columna. La terapia manual y los estiramientos alivian la tensión de los músculos sobrecargados (paravertebrales, psoas), disminuyendo la compresión articular. Al corregir la postura y reeducar el movimiento, distribuimos las cargas de manera más eficiente, lo que no solo alivia el dolor existente sino que también previene su reaparición, como vemos constantemente en nuestros pacientes con lumbalgia asociada a su postura.
La duración del tratamiento es variable y depende de factores individuales como la cronicidad y severidad de la hiperlordosis, la presencia de dolor, la edad y, sobre todo, el compromiso del paciente con el programa de ejercicios en casa. Generalmente, los pacientes experimentan un alivio significativo del dolor y una mejora en la conciencia postural en las primeras 4 a 6 sesiones. Sin embargo, lograr una corrección postural duradera y una fuerza muscular adecuada requiere un compromiso a más largo plazo, que puede extenderse de 3 a 6 meses. El objetivo no es solo aliviar los síntomas, sino crear cambios neuromusculares y hábitos que el paciente pueda mantener de por vida para prevenir recidivas.
Para una hiperlordosis, recomendamos centrarse en los músculos que tiran de la pelvis hacia la anteversión. El estiramiento del psoas-ilíaco es fundamental; se realiza en posición de zancada (lunge), manteniendo la espalda recta y contrayendo el glúteo de la pierna de atrás. También es clave el estiramiento de los extensores lumbares, llevando las rodillas al pecho mientras estás tumbado boca arriba. El estiramiento del recto femoral (parte del cuádriceps) también es importante, ya que es un potente flexor de cadera. Finalmente, aunque no siempre están acortados, incluir estiramientos suaves de isquiotibiales puede ayudar a mejorar la movilidad pélvica general. Es crucial realizar estos estiramientos de forma suave y mantenida, sin provocar dolor.
El fortalecimiento es la clave para estabilizar la pelvis y corregir la hiperlordosis. Nos centramos en la 'faja' abdominal y los glúteos. El ejercicio principal es el 'puente de glúteos' (glute bridge), asegurando una correcta activación del glúteo para extender la cadera. Las planchas abdominales (frontales y laterales) son excelentes para trabajar el transverso del abdomen y los oblicuos, que actúan como un corsé natural. El 'pájaro-perro' (bird-dog) en cuadrupedia mejora la estabilidad lumbopélvica mientras se mueven las extremidades. Finalmente, ejercicios como el 'bicho muerto' (dead bug) enseñan a mantener el abdomen activo y la lumbar neutra mientras se mueven brazos y piernas, siendo un ejercicio de control motor muy seguro y eficaz.
En niños y adolescentes, una cierta curva lordótica es fisiológica y normal. Sin embargo, si es muy pronunciada (hiperlordosis), es importante intervenir. El tratamiento se enfoca en la reeducación postural a través del juego y ejercicios adaptados a su edad para que sean amenos. Se busca flexibilizar la columna y, sobre todo, fortalecer la musculatura abdominal y glútea, que a menudo es débil. Es crucial enseñarles hábitos posturales correctos para sentarse en el colegio o al usar pantallas. En eFISIO, evaluamos si la hiperlordosis se asocia a otras alteraciones como la escoliosis y creamos un plan para guiar un crecimiento armónico, previniendo dolores de espalda en la edad adulta.
Un plan de fisioterapia integral va mucho más allá de los ejercicios. La sesión siempre incluye terapia manual para liberar tensiones musculares y movilizar articulaciones. Un componente fundamental es la educación del paciente y la reeducación postural global (RPG). Te enseñamos a ser consciente de tu postura y a corregirla en tus actividades diarias: cómo sentarte correctamente en la oficina, cómo levantar pesos o cómo dormir. También podemos darte pautas ergonómicas para adaptar tu entorno de trabajo. En fases agudas de dolor, podemos emplear agentes físicos como la termoterapia (calor/frío), TENS o la tecnología Indiba para gestionar la inflamación y el dolor, acelerando así tu recuperación y permitiéndote progresar con el programa de ejercicios.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Lordosis

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 14 de mayo de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Lordosis

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa

Foto de perfil de Victoria Paniagua
Victoria Paniagua
05-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.