Volver

Espasmos musculares
Tratamiento Fisioterapéutico

Los espasmos musculares pueden ser una experiencia dolorosa y disruptiva en el día a día.

Estos movimientos involuntarios son provocados por la contracción repentina de uno o varios músculos, ocasionando una sensación que puede ir desde leve incomodidad hasta dolor agudo.

La fisioterapia es una solución efectiva para aliviar los síntomas, restaurar la función muscular normal y prevenir futuros episodios mediante técnicas personalizadas y ejercicios especializados.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Espasmos musculares

o también puedes:

Espasmos Musculares: Tu Guía Completa para Entenderlos y Aliviarlos con Fisioterapia

¿Alguna vez has sentido una punzada repentina, un "calambre" que te deja sin aliento o un músculo que parece tener vida propia y no para de temblar?

Si es así, no estás solo.

Los espasmos musculares son una de las dolencias más comunes y frustrantes que vemos en nuestra clínica eFISIO.

Son esa señal de alarma que tu cuerpo envía, un grito de ayuda que a menudo ignoramos o intentamos acallar con una pastilla, esperando que desaparezca por sí solo.

Pero aquí, entre nosotros, sabemos que un espasmo es mucho más que una simple molestia.

Es un ladrón de tu bienestar.

Te impide dormir plácidamente, te distrae en el trabajo, limita tu rendimiento deportivo y, en los peores casos, te llena de ansiedad, haciéndote preguntar qué está fallando en tu cuerpo.

Quizás te duela el cuello al girar la cabeza después de un largo día frente al ordenador, sientas una rigidez en la espalda baja al intentar levantarte o un temblor incontrolable en el párpado por el estrés.

La buena noticia es que no tienes que resignarte a vivir con ello.

En eFISIO, entendemos la historia que cuenta cada contractura muscular.

Somos expertos en descifrar su lenguaje y, lo más importante, en ofrecerte un camino real y efectivo hacia el alivio.

Olvídate de las soluciones temporales.

Juntos, vamos a encontrar el origen de tu dolor y a devolverle a tus músculos la libertad y la calma que han perdido.

Este es el primer paso para recuperar el control de tu cuerpo y tu vida.

¿Qué es un Espasmo Muscular y Por Qué Sientes que tu Cuerpo "Brinca"?

Para entender qué es un espasmo muscular, imagina que tus músculos son como gomas elásticas.

Están diseñados para contraerse y relajarse de forma coordinada.

Un espasmo o una contractura muscular ocurre cuando uno o varios de esos músculos (o incluso una pequeña parte de ellos) se contraen de forma súbita, involuntaria y sostenida, y no son capaces de volver a su estado de relajación.

Es como si esa goma elástica se quedara "enganchada", formando un nudo tenso y doloroso.

Este fenómeno puede manifestarse de varias formas, y seguro que reconoces alguna:

  • Contractura Sostenida: Es el famoso "nudo". Una zona del músculo, como el trapecio o los lumbares, se siente dura, abultada y dolorosa al tacto. Es una contracción que puede durar días o incluso semanas si no se trata adecuadamente.
  • Calambre: Es un espasmo intenso, agudo y muy doloroso que suele durar unos segundos o minutos. Es muy común en los gemelos o los músculos de los pies.
  • Fasciculaciones o "Tics": Esta es la respuesta a la pregunta "¿por qué de repente me brinca el cuerpo?". Son pequeños espasmos musculares involuntarios en reposo, visibles bajo la piel, como un temblor o un latido. A menudo ocurren en el párpado, el pulgar o los gemelos. Aunque pueden ser alarmantes, suelen ser benignos y estar relacionados con la fatiga, el estrés o la cafeína.

Sea cual sea su forma, el mensaje es el mismo: un músculo o un grupo de músculos está en un estado de sobrecarga e irritación, y necesita ayuda para poder "resetearse" y volver a la normalidad.

Identificando los Síntomas: Mucho Más que un Simple "Nudo"

Los espasmos musculares se manifiestan de formas muy diversas, y el dolor es solo la punta del iceberg.

Muchos de nuestros pacientes llegan a la consulta describiendo un complejo cuadro de síntomas que afecta a toda su vida diaria.

¿Te suena familiar alguno de estos?

  • Dolor localizado y punzante: Sientes un punto exacto, un "gatillo", que al presionarlo reproduce un dolor agudo. Como nos contaba un paciente, "tengo un dolor interno en el trapecio, no sé si de algún nervio pinzado".
  • Dolor irradiado: El dolor no se queda quieto. Nace en el cuello y "baja hasta el brazo", o empieza en la zona lumbar y se irradia hacia el glúteo y la pierna, una molestia que a menudo se confunde con la ciática.
  • Limitación del movimiento: Gestos tan simples como girar el cuello para conducir, agacharse a por algo o levantar un brazo se vuelven una odisea. "No puedo girar el cuello sin sentir molestia", nos relatan muchos.
  • Rigidez, especialmente por la mañana: Te levantas sintiéndote anquilosado, como si tu cuerpo necesitara "calentar motores" durante un buen rato para empezar a funcionar.
  • Dolores de cabeza y mareos: Una contractura persistente en la zona cervical y los trapecios es una de las causas más frecuentes de cefaleas tensionales y esa desagradable sensación de inestabilidad o "ligero mareo".
  • Sensación de opresión o dificultad para respirar: Un paciente nos describió una "contractura en el romboide que no le deja respirar profundo". Esto ocurre cuando los músculos intercostales o el diafragma se ven afectados.
  • Alteraciones posturales: A veces, el dolor es tan intenso que el cuerpo adopta una postura antiálgica para protegerse. Es lo que se conoce como actitud escoliótica por espasmo muscular, donde la columna se desvía visiblemente hacia un lado, no por un problema estructural, sino como defensa ante el dolor.

¿Sientes un Espasmo en el Pecho o Calambres por las Costillas? No Entres en Pánico

Hay pocos síntomas tan alarmantes como un dolor agudo en el pecho.

Inmediatamente, nuestra mente se pone en lo peor.

Sin embargo, es fundamental saber qué es un espasmo en el pecho y por qué ocurre.

Los músculos que se encuentran entre tus costillas, los intercostales, también pueden sufrir espasmos y contracturas, al igual que los pectorales.

Estos calambres por las costillas pueden ser causados por un esfuerzo brusco (como un ataque de tos o un mal gesto en el gimnasio), por mantener una mala postura durante horas o incluso por el estrés.

El dolor suele ser agudo, punzante y empeora con la respiración profunda, la tos o el movimiento del tronco.

Una paciente nos lo describió como "un dolor muy fuerte en el costado derecho del pecho que duele al hacer cualquier tipo de movimiento".

Si bien es absolutamente crucial que un médico descarte cualquier causa cardíaca, una vez hecho esto, la fisioterapia es la clave.

Con técnicas manuales específicas, podemos liberar la tensión de estos músculos intercostales y devolverte la capacidad de respirar hondo sin dolor ni miedo.

Las Causas Ocultas de tus Espasmos Musculares: ¿Por Qué a Mí?

Un espasmo muscular rara vez aparece de la nada.

Siempre hay una causa, un detonante o una suma de factores que empujan a tus músculos más allá de su límite.

En eFISIO, nuestra labor de detectives comienza por entender tu historia y tu estilo de vida para encontrar ese "porqué".

Estas son algunas de las causas más comunes que vemos cada día:

  • Estrés y Tensión Emocional: El cuerpo no distingue entre tensión física y mental. El estrés por los exámenes, un trabajo demandante o problemas personales se traduce directamente en tensión muscular, especialmente en el cuello, los hombros y la mandíbula (bruxismo). Vemos a muchos jóvenes, como la hija de 16 años "muy contracturada por tensión de exámenes", cuyo sistema muscular aún no está preparado para soportar esa carga.
  • Malas Posturas Sostenidas: Trabajar ocho horas frente a un ordenador, dormir con una almohada inadecuada, o incluso un largo viaje en avión pueden provocar una fatiga muscular que acaba en contractura. El "dolor de cuello de oficinista" es un clásico en nuestra consulta.
  • Sobreesfuerzo Físico y Deportivo: Tanto si eres un deportista de élite como si eres un "guerrero de fin de semana". Levantar más peso del debido en el gimnasio, un entrenamiento intenso de CrossFit, un partido de pádel o una mudanza pueden causar micro-roturas y espasmos. Hemos tratado a pintores, trabajadores de la construcción y a quien se lesionó "agarrando un saco de 25kg".
  • Movimientos Bruscos o Traumatismos: Una caída, un accidente de coche (incluso uno leve de hace años), o un simple "tirón" al levantar a alguien en brazos pueden dejar una secuela en forma de contractura crónica.
  • Deshidratación y Déficits Nutricionales: La falta de agua, magnesio, potasio o calcio puede alterar la capacidad del músculo para contraerse y relajarse correctamente, facilitando la aparición de calambres.
  • Condiciones Médicas Subyacentes: A menudo, la contractura es la consecuencia de otro problema. Hernias o protrusiones discales, artrosis, fibromialgia o una escoliosis pueden provocar que los músculos de alrededor se contraigan de forma protectora, generando un círculo vicioso de dolor.

¿Cómo Quitar los Espasmos Musculares? El Enfoque Integral de eFISIO

Ante la pregunta de cómo curar los espasmos musculares, muchos recurren a la solución más inmediata: la medicación.

"El médico me ha inflado a relajantes musculares", "tomo ibuprofeno para pasar el día", "me pincharon en urgencias pero no noté efectos"... son frases que escuchamos constantemente.

Y si bien los fármacos pueden ofrecer un alivio temporal del síntoma, rara vez solucionan el problema de raíz.

La contractura, el "nudo", sigue ahí, esperando a manifestarse de nuevo en cuanto pasa el efecto.

Saber qué tomar para espasmos musculares es menos importante que entender cómo tratar un espasmo muscular de forma definitiva.

Y ahí es donde la fisioterapia marca la diferencia.

Nuestro enfoque no es parchear, es resolver.

Tu Plan de Tratamiento Personalizado: Más Allá del Masaje

En eFISIO, cada paciente es un mundo.

Tu tratamiento no será igual al de la persona que entró antes que tú, porque tus causas, tus síntomas y tu cuerpo son únicos.

Tras una valoración exhaustiva, diseñamos un plan a tu medida que puede incluir una combinación de las técnicas más avanzadas:

  • Terapia Manual y Osteopatía: Son la base de nuestro trabajo. Con nuestras manos, localizamos el tejido afectado, liberamos la tensión, devolvemos la movilidad a las articulaciones bloqueadas y mejoramos el flujo sanguíneo a la zona. Trabajamos con precisión sobre músculos específicos como el elevador de la escápula, el piramidal o los paravertebrales.
  • Punción Seca: Es una de nuestras herramientas estrella para como quitar espasmos musculares profundos y rebeldes. Mediante una aguja muy fina, similar a la de Terapia con agujas, accedemos directamente al "punto gatillo" (el núcleo del nudo muscular) para desactivarlo. La sensación de liberación es a menudo inmediata. Es ideal para esas contracturas en el romboides, glúteo o trapecio que no responden al masaje.
  • Diatermia con Indiba y Radiofrecuencia: Esta tecnología nos permite calentar el tejido desde dentro, de forma profunda y agradable. Acelera la recuperación celular, reduce la inflamación y tiene un potente efecto analgésico, preparando el músculo para la terapia manual o simplemente proporcionando un alivio profundo.
  • Neuromodulación Percutánea (NMP): A través de agujas y una corriente de baja frecuencia, podemos modular la información que el nervio envía al músculo, reduciendo el dolor y normalizando el tono muscular. Es una técnica muy eficaz para dolores irradiados y problemas crónicos.
  • Electrólisis Percutánea (EPI/EPTE): Para lesiones más específicas como tendinitis asociadas a espasmos crónicos, esta técnica nos ayuda a regenerar el tejido dañado de forma muy precisa.
  • Educación y Ejercicio Terapéutico: Esta es la parte más importante para que no vuelvas a vernos por el mismo problema. Te enseñaremos estiramientos específicos, ejercicios para fortalecer la musculatura debilitada (como los glúteos o los músculos profundos del cuello) y pautas de higiene postural para tu día a día. Porque el objetivo final es que tú seas el gestor de tu propia salud.

Un Caso Especial: El Espasmo Hemifacial y su Tratamiento

El espasmo hemifacial es una condición neuromuscular que causa contracciones involuntarias en los músculos de un lado de la cara.

Puede empezar con un leve temblor en el párpado y progresar hasta afectar la mejilla y la boca.

Aunque a menudo se busca un medicamento para el espasmo hemifacial, es crucial saber que la fisioterapia especializada ofrece un tratamiento para el espasmo hemifacial muy efectivo y no invasivo.

En eFISIO, abordamos esta condición con técnicas de terapia manual facial, reeducación neuromuscular, técnicas de relajación y ejercicios específicos para devolver el control y la simetría a los músculos faciales, mejorando enormemente la calidad de vida del paciente.

¿Cómo Aliviar los Espasmos Musculares en Casa? Remedios y Consejos de tu Fisio

Mientras esperas tu cita, hay varias cosas que puedes hacer.

Considera estos remedios para espasmos musculares como tus primeros auxilios:

  • Calor local: Aplica una manta eléctrica o una bolsa de semillas calientes en la zona contracturada durante 15-20 minutos. El calor relaja la musculatura y aumenta el flujo sanguíneo.
  • Estiramientos suaves: Realiza movimientos lentos y controlados, sin forzar ni sentir dolor agudo. Mueve el cuello suavemente de lado a lado, o abraza tus rodillas contra el pecho para estirar la zona lumbar.
  • Automasaje con una pelota: Usa una pelota de tenis. Colócala entre tu espalda y la pared y muévete suavemente para masajear los puntos de dolor en los trapecios o romboides.
  • Mantente hidratado: Bebe suficiente agua a lo largo del día. A veces, la solución es así de simple.
  • Respira: Dedica unos minutos a la respiración diafragmática. Inspira profundamente por la nariz llevando el aire a tu abdomen y espira lentamente por la boca. Esto ayuda a relajar el sistema nervioso y la musculatura.

Historias Reales, Soluciones Reales en eFISIO

Tu historia es única, pero es muy probable que se parezca a la de muchos pacientes que ya han encontrado alivio con nosotros.

Como Laura, la monitora de campamento con un dolor agudo en el costado que necesitaba recuperarse urgentemente para seguir trabajando.

O Antonio, el pintor con dolor crónico desde hace 20 años, cansado de recibir diagnósticos diferentes.

O el jugador de pádel con todo el brazo izquierdo bloqueado por la sobrecarga de los entrenamientos.

O la paciente con fibromialgia a la que un mal gesto levantando peso le provocó una contractura lumbar incapacitante.

Para todos ellos, y para ti, la respuesta no está en resignarse.

Está en un diagnóstico certero y un plan de fisioterapia para espasmos musculares diseñado por expertos.

No dejes que un espasmo muscular controle tu vida.

En eFISIO, estamos listos para escucharte, entenderte y acompañarte en tu camino hacia una vida sin dolor y con total libertad de movimiento.

Da el primer paso hoy.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Espasmos musculares

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Espasmos musculares

¿Qué es un espasmo muscular y cómo puede tratarse en eFISIO?

Un espasmo muscular es una contracción súbita e involuntaria de uno o más músculos que puede causar dolor y limitación de movimiento.

En eFISIO, tratamos los espasmos musculares mediante terapia manual, punción seca y masaje terapéutico , aplicando técnicas especializadas en Fisioterapia Musculoesquelética para aliviar el dolor y restaurar la función muscular.

¿Por qué debo elegir eFISIO para el tratamiento de mis espasmos musculares?

En eFISIO, contamos con fisioterapeutas cualificados en tratamientos avanzados de Fisioterapia.

No usamos protocolos genéricos;

ofrecemos un tratamiento personalizado centrado en la causa específica de tus espasmos musculares y tus necesidades únicas, sin la necesidad de trabajar con seguro de salud, garantizando una atención directa y especializada.

¿Cómo funciona la punción seca y es efectiva para los espasmos musculares?

La punción seca es una técnica de fisioterapia en la que se utilizan finas agujas para liberar puntos gatillo miofasciales causantes de espasmos y dolor muscular.

Esta técnica, aplicada por nuestros expertos, ha demostrado ser altamente efectiva en reducir la tensión muscular y aliviar el dolor asociado con espasmos musculares.

¿Cuándo puedo empezar a ver resultados tras el tratamiento de fisioterapia en eFISIO?

Los resultados pueden variar según la gravedad del espasmo y la respuesta individual al tratamiento, pero muchos pacientes empiezan a sentir alivio después de las primeras sesiones.

Nuestro equipo de eFISIO diseñará un plan de tratamiento personalizado para asegurar una recuperación eficaz en el menor tiempo posible.

¿Cuánto duran las sesiones de tratamiento de espasmos musculares en eFISIO?

La duración de cada sesión de tratamiento de Fisioterapia Musculoesquelética para espasmos musculares en eFISIO es aproximadamente de 45 minutos a 1 hora.

El número de sesiones necesarias dependerá de tu diagnóstico y de la evolución de tu recuperación, lo cual será evaluado continuamente por nuestros fisioterapeutas.

¿Ofrece eFISIO técnicas de rehabilitación o ejercicios para prevenir futuros espasmos musculares?

Además de los tratamientos inmediatos, en eFISIO promovemos un enfoque proactivo hacia la salud musculoesquelética.

Te proporcionaremos orientación y un programa de ejercicios diseñado específicamente para fortalecer los músculos afectados, mejorar tu postura y prevenir potenciales recaídas o nuevos espasmos musculares.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Espasmos musculares

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Espasmos musculares

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de jussep prada
jussep prada
30-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente , Arturo es un crack , las instalaciones impecables , 100% recomendado para lesiones musculares .

Foto de perfil de Sonia 1
Sonia 1
27-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui para un masaje descontracturante del cuello. Dos días después (normalmente yo tardo uno o dos días en notar mejoras) el cuello me dolía bastante menos. El local estaba muy limpio, y el fisio que me atendió muy educado. Cuando vuelva a tener problemas musculares volveré

Foto de perfil de ANA
ANA
12-10-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui por primera vez por recomendación de mi hijo. Entré con bastantes sobrecargas musculares, y Ainhoa hizo el milagro de que saliera con la sensación de ligereza, como nueva. Eso sí, es un masaje duro, hay que aguantar dolor, pero el resultado merece la pena. Volveré sin duda, es absolutamente recomendable porque los buenos resultados se sienten desde que acaba la sesión.

Foto de perfil de Mónica Larrazábal Álvarez-Guerra
Mónica Larrazábal Álvarez-Guerra
25-08-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Lina fue super professional y eficiente en la solución. Realmente me ayudo a entender que ocurria en mi espalda mientras resolvia mis problemas musculares usando la técnica de las agujas con mucha efectividad, y luego aplicando un masaje manual que me dejó como nueva :)

Foto de perfil de Sergio Galvez
Sergio Galvez
21-12-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Con Maria a sido maravilloso, muy profesional y se involucra mucho en tu caso. Tambien te explica con detalle como poder evitar lesiones musculares y prevenciones.

Foto de perfil de E S
E S
05-05-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Grandes profesionales , atienden muy rápido , explican paso por paso el tratamiento que necesitas y te dan consejos posturales para intentar corregir tu problema (en mi caso cervicales y dolores musculares en el brazo) . Sesiones largas atendiendo todas las zonas doloridas . Volveré sin duda.