Volver

Sacroileítis
Tratamiento Fisioterapéutico

La sacroileítis es una inflamación de las articulaciones sacroilíacas, situadas en la base de la columna, donde se conecta con la pelvis.

Esta condición puede ser una fuente significativa de dolor en la zona lumbar y afectar la calidad de vida de quien la padece.

Un adecuado tratamiento de fisioterapia es esencial para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y favorecer una completa recuperación.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Sacroileítis

o también puedes:

Adiós al Dolor de la Sacroileítis: Tu Guía Completa de Fisioterapia y Recuperación

Sabemos por qué estás aquí. Sientes ese dolor profundo y persistente en la zona lumbar baja, en uno o ambos glúteos, que a veces se irradia hacia la pierna. Un dolor que te genera rigidez por las mañanas, que empeora al estar mucho tiempo de pie, al subir escaleras o incluso al girarte en la cama. Quizás apareció de repente al levantar un peso en el gimnasio, se ha ido instaurando durante tu embarazo o llevas años conviviendo con él por una condición como la espondilitis.

No estás solo o sola en esto. La sacroileítis, o inflamación de la articulación sacroilíaca, es una de las lesiones que más vemos en consulta y, lo más importante, tiene solución. En eFISIO, entendemos tu frustración y estamos aquí para ofrecerte un camino claro y efectivo hacia el alivio.

¿Te Suenan Estos Síntomas? Identificando la Sacroileítis

El dolor de la sacroileítis puede ser confuso y a menudo se enmascara como un "simple dolor de espalda" o una ciática. Nuestros pacientes nos describen sensaciones muy concretas. ¿Te identificas con alguna?:

  • Dolor agudo, punzante o sordo localizado en la articulación sacroilíaca (justo donde la espalda pierde su nombre).
  • Molestia que se concentra en un lado (sacroileítis derecha o izquierda) o en ambos.
  • Dolor que se irradia hacia el glúteo, la ingle, la cadera e incluso por la parte posterior del muslo.
  • Sensación de rigidez en la pelvis, sobre todo al levantarte por la mañana.
  • Aumento del dolor al caminar, correr, subir escaleras o permanecer mucho tiempo en una misma posición (de pie o sentado).
  • En algunos casos, como nos cuentan nuestros pacientes, puedes llegar a cojear para evitar el dolor en la marcha.
  • Un patrón de dolor que cambia. Hemos tratado a pacientes embarazadas cuyo dolor mejoraba al andar antes del embarazo, y con los cambios hormonales y de peso, les dolía precisamente al caminar.

Causas Comunes de la Sacroileítis: ¿Por Qué a Mí?

La articulación sacroilíaca es el puente entre tu columna y tus piernas. Es extremadamente fuerte, pero a veces, por diferentes motivos, se inflama y genera dolor. Basado en la experiencia con cientos de pacientes como tú, estas son las causas más habituales que tratamos:

  • Embarazo y Postparto: Los cambios hormonales (relaxina), el aumento de peso y los cambios posturales pueden generar una inestabilidad en la pelvis, provocando dolor. Es una de las consultas más frecuentes.
  • Traumatismos o Gestos Repetitivos: Una caída, un accidente o, como hemos visto en consulta, un mal gesto al hacer ejercicios como el peso muerto, pueden desencadenar la inflamación.
  • Sobrecarga Laboral: Profesiones que implican un gran esfuerzo físico, como enfermeras o cuidadores, que necesitan corregir su forma de cargar pesos para proteger la zona.
  • Enfermedades Reumáticas: A menudo, la sacroileítis es uno de los primeros signos de condiciones como la Espondilitis Anquilosante, la Artritis Reumatoide o el Lupus.
  • Diferencia de Longitud en las Piernas: Un acortamiento en una pierna, aunque sea mínimo, puede alterar toda la biomecánica de la pelvis y sobrecargar una de las articulaciones.

Fisioterapia para la Sacroileítis: Nuestro Enfoque Avanzado en eFISIO

Olvídate de las soluciones pasivas que solo calman el dolor temporalmente. Nuestro enfoque se centra en encontrar el origen de tu sacroileítis y solucionarlo con las técnicas más efectivas y personalizadas. Tu plan de tratamiento es único, como tú.

Un Diagnóstico Preciso es Clave

Antes de cualquier tratamiento, te escuchamos. Queremos conocer tu historia, cómo y cuándo empezó el dolor. Realizamos una valoración física exhaustiva con tests específicos (como el Test de Patrick o el Test del Muelle) y analizamos las pruebas de imagen que puedas tener (resonancias, radiografías) para confirmar el diagnóstico y descartar otras patologías.

Nuestras Herramientas para Devolverle la Paz a tu Pelvis

Basándonos en la experiencia clínica y en los casos de éxito de nuestros pacientes, combinamos diferentes terapias para acelerar tu recuperación:

  • Terapia Manual Ortopédica (TMO): Movilizamos y liberamos las articulaciones de la pelvis, el sacro y la zona lumbar para restaurar el movimiento correcto y aliviar la presión.
  • Punción Seca (PS): Es una de nuestras técnicas estrella para la sacroileítis. La aplicamos sobre los músculos profundos del glúteo (mayor, medio, menor) y el piramidal, que suelen estar extremadamente tensos y ser una fuente principal de dolor. El alivio suele ser inmediato, permitiéndote moverte con más libertad.
  • Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE): Para casos más cronificados o cuando hay una entesopatía (inflamación del tendón en el hueso), la EPTE nos permite crear una regeneración directa en el tejido dañado, promoviendo una curación real y duradera. Muchos pacientes nos dicen que "es lo que mejor les funciona".
  • Neuromodulación Percutánea (NMP): Actuamos directamente sobre el sistema nervioso para "resetear" las señales de dolor que llegan a tu cerebro. Es una técnica muy potente para disminuir el dolor y mejorar la función muscular de forma rápida.
  • Radiofrecuencia (Indiba® Activ): Esta tecnología acelera el metabolismo celular, reduce la inflamación y el dolor desde dentro, y es especialmente agradable y efectiva en fases agudas o durante el embarazo, donde otras técnicas pueden estar limitadas.
  • Ejercicio Terapéutico Personalizado: Te enseñamos ejercicios específicos de movilidad, control motor y fortalecimiento para estabilizar tu pelvis y evitar futuras recaídas. Corregimos patrones de movimiento, como la forma de cargar peso, para que seas el guardián de tu propia salud.

El resultado: pacientes que llegan cojeando a la consulta y se van con una marcha normal, deportistas que vuelven a sus entrenamientos sin miedo y madres que pueden disfrutar de su bebé sin dolor.

¿La Sacroileítis Tiene Cura? Hablemos Claro

Esta es la gran pregunta. La respuesta es un SÍ rotundo y esperanzador. El dolor y la disfunción provocados por la sacroileítis se pueden curar. Con el tratamiento de fisioterapia adecuado, podemos eliminar la inflamación, restaurar la función normal de la articulación y hacer que el dolor desaparezca por completo.

Si tu sacroileítis está asociada a una enfermedad reumática crónica, aunque la enfermedad de base necesite control médico, la fisioterapia se convierte en tu mejor aliada para mantener a raya los síntomas, prevenir las crisis de dolor y garantizarte la mejor calidad de vida posible. La clave no es solo aliviar, sino darte las herramientas para que el dolor no vuelva.

Sacroileítis: ¿Cuánto Dura la Recuperación?

La duración de la recuperación de una sacroileítis varía según la persona, la causa y el tiempo que lleves con los síntomas. Sin embargo, gracias a nuestro enfoque intensivo y al uso de tecnología avanzada, la mejoría suele ser rápida.

  • Fase de Alivio: Muchos pacientes sienten una disminución significativa del dolor y una mejora en la movilidad desde las primeras sesiones.
  • Fase de Recuperación: Un tratamiento completo puede durar varias semanas. Durante este tiempo, no solo eliminamos el dolor, sino que fortalecemos y reeducamos la zona para asegurar que el problema no regrese.
  • Fase de Mantenimiento: Tu compromiso es fundamental. Seguir con los ejercicios y pautas que te damos en casa es lo que consolidará tu recuperación a largo plazo.

Nuestro objetivo es que te recuperes en el menor tiempo posible, pero sobre todo, que te recuperes bien.

Sacroileítis y Baja Laboral: Tu Camino de Vuelta a la Actividad

Entendemos perfectamente que el dolor de la sacroileítis pueda ser tan incapacitante que te obligue a solicitar una baja laboral. Lo hemos visto en enfermeras, cuidadores y muchos otros profesionales.

Nuestro papel aquí es crucial: la fisioterapia es la herramienta más eficaz para acortar el tiempo de tu baja laboral. Al abordar la causa raíz del dolor y no solo tapar los síntomas, aceleramos tu vuelta al trabajo de forma segura. Te ayudamos a entender qué movimientos o posturas en tu día a día pueden estar perjudicándote y te enseñamos a corregirlos para que puedas volver a tu vida normal sin miedo a una recaída.

No dejes que la sacroileítis dicte tus límites. El movimiento es vida, y estamos aquí para ayudarte a recuperarlo. Da el primer paso hacia una vida sin dolor.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Sacroileítis

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Sacroileítis

Los ejercicios más efectivos incluyen movilizaciones lumbo-pélvicas suaves, fortalecimiento del core profundo, estiramientos del piramidal y glúteos, y ejercicios de estabilización pélvica. El pilates terapéutico y los ejercicios en descarga como la natación son especialmente beneficiosos. Es fundamental realizar movimientos controlados que mejoren la movilidad articular sin provocar dolor, siempre supervisados por un fisioterapeuta especializado.
El tiempo de recuperación varía según la gravedad y cronicidad del caso. Generalmente, con tratamiento regular de 2-3 sesiones semanales, los pacientes experimentan mejoría significativa en 4-6 semanas. Los casos agudos pueden resolver en 3-4 semanas, mientras que las sacroileítis crónicas pueden requerir 2-3 meses. La constancia en el tratamiento y los ejercicios domiciliarios acelera la recuperación.
Para alivio inmediato, aplica frío local los primeros 2-3 días (15 minutos cada 2 horas), adopta posiciones de descarga como tumbarse con las piernas elevadas sobre cojines, evita movimientos de rotación y flexión lumbar, y realiza respiraciones profundas diafragmáticas. Los estiramientos suaves del piramidal en decúbito pueden proporcionar alivio rápido. Consulta siempre a tu fisioterapeuta.
Evita cargar peso de forma asimétrica, movimientos bruscos de rotación lumbar, permanecer sentado largos períodos, dormir boca abajo, ejercicios de alto impacto como correr o saltar, y posturas que aumenten la tensión en la articulación sacroilíaca. No realices estiramientos forzados ni movimientos que reproduzcan el dolor. La carga excesiva puede agravar la inflamación.
En la mayoría de casos, la fisioterapia logra una recuperación completa, especialmente en sacroileítis mecánicas o funcionales. El tratamiento combina terapia manual, punción seca, ejercicio terapéutico y educación postural. Los casos relacionados con enfermedades sistémicas como espondiloartropatías requieren manejo multidisciplinar. Con adherencia al tratamiento, el 80-90% de pacientes logran resolución completa de síntomas.
Los síntomas principales incluyen dolor en la zona baja de la espalda que puede irradiar hacia glúteos y piernas, rigidez matutina que mejora con el movimiento, dolor al estar sentado prolongadamente, molestias al subir escaleras o levantarse de una silla, y sensación de bloqueo o inestabilidad pélvica. El dolor suele ser unilateral y empeora con la carga.
La sacroileítis presenta dolor específico en la articulación sacroilíaca, generalmente unilateral, que empeora con tests específicos como Patrick o Gaenslen. El dolor lumbar común es más difuso, bilateral y relacionado con la musculatura paravertebral. La sacroileítis mejora con el movimiento mientras que el dolor lumbar muscular puede empeorar. El diagnóstico diferencial requiere evaluación fisioterapéutica especializada.
Durante la fase aguda se recomienda reposo deportivo relativo. Una vez controlado el dolor, puedes realizar actividades de bajo impacto como natación, bicicleta estática o caminar. Evita deportes de contacto, running y ejercicios con rotaciones bruscas. La vuelta al deporte debe ser progresiva y supervisada por tu fisioterapeuta, quien adaptará el plan según tu evolución.
Las técnicas más efectivas incluyen movilizaciones específicas de la articulación sacroilíaca, técnicas de energía muscular, liberación miofascial de glúteos y piramidal, manipulaciones suaves cuando están indicadas, y técnicas neurodinámicas. La punción seca en puntos gatillo de glúteos y piramidal muestra excelentes resultados. La terapia manual combinada con ejercicio terapéutico optimiza la recuperación.
En fase aguda (primeras 48-72 horas) aplica frío para reducir la inflamación, 15-20 minutos cada 2-3 horas. Pasada esta fase, el calor superficial puede aliviar la rigidez y contracturas musculares asociadas. Muchos pacientes responden mejor al calor para la relajación muscular. La termoterapia profunda como la diatermia o indiba son muy efectivas en tratamiento.
El número de sesiones varía según la severidad y cronicidad. Típicamente se requieren 10-15 sesiones para casos agudos, distribuidas en 2-3 sesiones semanales las primeras semanas, espaciándose progresivamente. Los casos crónicos pueden necesitar 20-25 sesiones. El plan se ajusta según la evolución, siendo fundamental la adherencia a los ejercicios domiciliarios para optimizar resultados.
Las posturas más perjudiciales incluyen sentarse con las piernas cruzadas, permanecer de pie con el peso en una sola pierna, dormir boca abajo o en posición fetal muy cerrada, sentarse en superficies muy blandas o asimétricas, y mantener posturas de flexión lumbar prolongada. Evita también conducir largos períodos sin descanso y trabajar inclinado hacia adelante.
Existe riesgo de recurrencia si no se mantienen las pautas preventivas. Los factores de riesgo incluyen sobrecarga laboral, sedentarismo, abandono de ejercicios de mantenimiento, alteraciones posturales no corregidas y factores sistémicos subyacentes. Con un programa de mantenimiento adecuado, educación postural y ejercicio regular, el riesgo de recaída se reduce significativamente al 10-15%.
Lo ideal es un fisioterapeuta especializado en terapia manual ortopédica y patología lumbo-pélvica. En eFISIO contamos con profesionales formados en técnicas específicas como punción seca, EPTE, terapia manual avanzada y ejercicio terapéutico. La experiencia en diagnóstico diferencial y tratamiento de disfunciones sacroilíacas es fundamental para obtener resultados óptimos y personalizados.
Sí, la fisioterapia ofrece un tratamiento efectivo sin necesidad de medicación en muchos casos. Las técnicas manuales, punción seca, ejercicio terapéutico, electroterapia avanzada como indiba, y educación postural pueden resolver completamente los síntomas. Los medicamentos pueden ser complementarios en fase aguda, pero no son imprescindibles. El enfoque conservador fisioterapéutico tiene excelentes resultados.
Evita ejercicios de alto impacto como saltos o running, movimientos con rotación lumbar forzada, peso muerto con técnica incorrecta, sentadillas profundas con carga, abdominales clásicos que aumenten la presión intraabdominal, y ejercicios unilaterales con carga excesiva. Los movimientos bruscos, explosivos o que generen dolor deben suspenderse hasta la recuperación completa.
La sacroileítis puede agravarse durante el embarazo debido a cambios hormonales que aumentan la laxitud ligamentosa y el peso adicional. Es común en el tercer trimestre. La fisioterapia durante el embarazo es segura y efectiva, utilizando técnicas manuales suaves, ejercicios específicos y soportes pélvicos. El tratamiento temprano previene complicaciones y mejora el bienestar materno.
Duerme de lado con una almohada entre las rodillas para mantener la pelvis alineada. Si duermes boca arriba, coloca un cojín bajo las rodillas. Evita dormir boca abajo. Usa un colchón de firmeza media que mantenga la columna alineada. Al levantarte, gírate de lado y usa los brazos para incorporarte, evitando flexionar la columna.
El diagnóstico combina evaluación clínica con tests específicos (Patrick, Gaenslen, compresión sacroilíaca) y pruebas de imagen. La radiografía muestra cambios tardíos, mientras que la resonancia magnética detecta inflamación precoz. El diagnóstico fisioterapéutico mediante tests provocativos tiene alta fiabilidad. Las analíticas pueden descartar causas inflamatorias sistémicas como espondiloartropatías.
No exactamente. La sacroileítis implica inflamación de la articulación, mientras que la disfunción sacroilíaca es un problema mecánico sin necesariamente inflamación. Ambas pueden coexistir y presentar síntomas similares. La sacroileítis puede ser parte de enfermedades sistémicas, mientras que la disfunción suele ser mecánica. El tratamiento fisioterapéutico es efectivo para ambas condiciones.
Depende del tipo de trabajo y la fase de la lesión. En fase aguda puede requerirse baja laboral, especialmente en trabajos físicos. Los trabajos sedentarios necesitan adaptaciones ergonómicas como sillas adecuadas y pausas frecuentes. Con tratamiento apropiado y modificaciones del puesto de trabajo, la mayoría puede continuar su actividad laboral. Tu fisioterapeuta puede orientarte específicamente.
Los estiramientos más beneficiosos incluyen el estiramiento del piramidal en decúbito supino, estiramiento de glúteos llevando la rodilla al pecho opuesto, estiramiento suave de isquiotibiales, y movilizaciones de la pelvis tipo gato-vaca. Realiza los estiramientos de forma suave, manteniendo 30 segundos sin rebotes. Evita estiramientos que provoquen dolor o forzar el rango articular.
La fisioterapia ofrece resultados más duraderos al tratar la causa del problema, no solo los síntomas. Las infiltraciones proporcionan alivio temporal pero no corrigen disfunciones biomecánicas. La evidencia muestra que la fisioterapia tiene mejores resultados a largo plazo. Las infiltraciones pueden considerarse en casos severos que no responden al tratamiento conservador, idealmente combinadas con fisioterapia.
La prevención incluye mantener un programa regular de ejercicios de fortalecimiento del core y glúteos, cuidar la higiene postural en actividades diarias, evitar sobrecargas asimétricas, mantener un peso adecuado, usar calzado apropiado y realizar estiramientos regulares. Las revisiones periódicas con tu fisioterapeuta para ajustar el programa preventivo son fundamentales para evitar recaídas.
El pilates terapéutico es excelente para la sacroileítis al fortalecer el core profundo, mejorar la estabilidad pélvica y la propiocepción. Los ejercicios deben adaptarse evitando posiciones que estresen la articulación. El pilates en máquinas permite trabajar con resistencias controladas y posiciones seguras. Siempre bajo supervisión de fisioterapeutas especializados para garantizar la técnica correcta.
Consulta urgentemente si presentas fiebre asociada, pérdida de peso inexplicable, dolor nocturno intenso que no mejora con reposo, síntomas neurológicos como pérdida de fuerza o sensibilidad, o si el dolor no mejora tras 2-3 semanas de tratamiento. Estos signos pueden indicar causas sistémicas que requieren evaluación médica adicional junto al tratamiento fisioterapéutico.
Sí, la inflamación y disfunción sacroilíaca puede irritar las raíces nerviosas cercanas, especialmente L5-S1, causando síntomas similares a la ciática. El dolor puede irradiar por glúteo y pierna. Sin embargo, es una "pseudociática" que mejora tratando la sacroileítis. El diagnóstico diferencial es crucial para aplicar el tratamiento correcto, siendo la fisioterapia efectiva para ambas condiciones.
Los ejercicios seguros incluyen fortalecimiento isométrico del core, puentes de glúteo con progresión gradual, ejercicios de estabilización en cuadrupedia, fortalecimiento de glúteo medio en decúbito lateral, y ejercicios de propiocepción. Comienza sin carga y progresa gradualmente. La técnica correcta es fundamental. Tu fisioterapeuta diseñará un programa individualizado según tu fase de recuperación.
Las técnicas osteopáticas pueden ser beneficiosas como parte de un tratamiento integral. Las manipulaciones suaves, técnicas de energía muscular y el enfoque global de la osteopatía pueden mejorar la movilidad y función. En eFISIO integramos técnicas osteopáticas con fisioterapia convencional, punción seca y ejercicio terapéutico para obtener resultados óptimos. El enfoque multidisciplinar es el más efectivo.
En eFISIO, el tratamiento para sacroileítis tiene tarifas competitivas con sesiones desde 40€. Ofrecemos bonos de tratamiento que reducen el coste por sesión. El tratamiento incluye valoración completa, terapia manual, técnicas avanzadas como punción seca o indiba, y programa de ejercicios personalizado. La inversión en tu salud con fisioterapia especializada previene complicaciones y cirugías costosas.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Sacroileítis

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 27 de febrero de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Sacroileítis

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Sergio
Sergio
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui allí porque me hice una rotura fibrilar. Me atendió Javier. La verdad que mi experiencia inmejorable. Siempre muy amable y sincero. Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer. Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba. Genial en todos los aspectos.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa