Volver

Dolor de coxis
Tratamiento Fisioterapéutico

El dolor de coxis, también conocido como coccigodinia, es una molestia que afecta a muchas personas y puede dificultar tareas cotidianas como sentarse o levantarse.

Esta dolencia puede ser provocada por caídas, lesiones repetitivas o incluso el parto, y aunque varía en intensidad, suele ser persistente.

La fisioterapia se presenta como una solución eficaz para aliviar este dolor, mediante técnicas diseñadas para fortalecer músculos y mejorar la postura.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor de coxis

o también puedes:

Coxigodinia o Dolor de Coxis: Tu Guía Completa para el Alivio Definitivo

¿Sientes un dolor agudo y localizado justo al final de tu columna vertebral?

¿Ese simple acto de sentarte o levantarte de una silla se ha convertido en una auténtica tortura?

Si es así, no estás solo.

Estás experimentando lo que se conoce como coxigodinia o dolor de coxis, una condición mucho más común de lo que imaginas y que puede llegar a ser increíblemente limitante.

En eFISIO, entendemos perfectamente la frustración y el malestar que este dolor provoca.

Sabemos que puede afectar a tu trabajo, a tu vida social y a tu estado de ánimo.

Pero queremos que sepas algo muy importante desde el principio: hay solución.

No tienes que resignarte a vivir con este dolor.

A través de este artículo, te guiaremos para que entiendas qué te está pasando y, lo más importante, te mostraremos el camino hacia una vida sin dolor de coxis.

¿Qué es el Coxis y Por Qué Duele Tanto? El Famoso Hueso Coxis

El coxis, popularmente conocido como "la rabadilla", es la pequeña estructura ósea situada al final de la columna vertebral.

Está formado por entre tres y cinco pequeñas vértebras fusionadas o semifusionadas.

Aunque es pequeño, el hueso coxis tiene funciones importantes: sirve de anclaje para varios músculos, tendones y ligamentos del suelo pélvico y nos ayuda a mantener el equilibrio cuando nos sentamos e inclinamos hacia atrás.

Precisamente por su ubicación y función, es una zona muy vulnerable.

Un golpe directo, una presión constante o cambios en las estructuras que lo rodean pueden inflamar la zona y provocar ese dolor intenso y persistente que llamamos coxigodinia.

Este dolor no es algo que debas ignorar, es la señal de tu cuerpo pidiendo ayuda.

Identificando los Síntomas del Dolor de Coxis: ¿Te Suena Familiar?

El dolor de coxis puede manifestarse de muchas formas, pero nuestros pacientes suelen describir una serie de síntomas muy característicos.

Lee la siguiente lista y comprueba si te identificas:

  • Dolor agudo y punzante justo en la zona del coxis, que puedes localizar con un dedo.
  • El dolor empeora drásticamente al sentarte, sobre todo en superficies duras o estrechas.
  • Sientes un "latigazo" de dolor intenso y breve justo al levantarte de una silla o del sofá.
  • Un dolor sordo, constante y molesto que permanece incluso cuando no estás sentado.
  • Molestias que aumentan al realizar esfuerzos como ir al baño (especialmente con estreñimiento) o durante las relaciones sexuales.
  • El dolor puede irradiarse hacia la zona lumbar, los glúteos o la parte posterior de los muslos.
  • En algunos casos, puedes tener la sensación de un "coxis salido" o de que algo no está en su sitio.
  • El dolor puede empeorar al toser, estornudar o incluso al conducir durante mucho tiempo.

Si has asentido con la cabeza leyendo varios de estos puntos, es muy probable que sufras de coxigodinia.

Pero tranquilo, el primer paso para solucionar un problema es identificarlo, y ya lo has hecho.

Las Causas del Dolor de Coxis: Descifrando el Origen de tu Molestia

Para saber como curar el dolor de coxis de forma efectiva, es fundamental encontrar la causa que lo origina.

El dolor no aparece por arte de magia.

En nuestra experiencia clínica, hemos identificado varios desencadenantes comunes.

Traumatismos y Caídas: El Origen Más Común

Esta es la causa número uno.

Una caída hacia atrás, aterrizando directamente sobre los glúteos, es el escenario perfecto para lesionar el coxis.

Puede ocurrir de mil maneras:

  • Una caída tonta en casa o por la calle.
  • Un resbalón en la piscina o patinando sobre hielo.
  • Un accidente deportivo, como caerse de la bicicleta, esquiando o jugando al pádel.
  • Un accidente de tráfico donde sales despedido o sufres un fuerte impacto.

Estos traumatismos pueden provocar una contusión, una luxación (el coxis se desplaza de su posición normal) o incluso una fractura.

A veces, el dolor es inmediato e intenso.

Otras, aparece días después y va en aumento.

El Embarazo y el Parto: Una Etapa de Grandes Cambios

El cuerpo de la mujer experimenta transformaciones increíbles durante el embarazo para preparar el momento del parto.

Los ligamentos se vuelven más laxos, incluido los que sujetan el coxis, para permitir que la pelvis se abra.

Durante el parto, especialmente en la fase de expulsivo, la cabeza del bebé ejerce una presión inmensa sobre el coxis.

Si el parto es largo, complicado o se necesita instrumental (fórceps, ventosa), el riesgo de lesión en el coxis aumenta significativamente.

Muchas mujeres empiezan a notar este dolor en el postparto y lo achacan a las molestias generales, pero es una lesión que necesita tratamiento específico.

El "Síndrome de la Silla": Cuando Estar Sentado se Convierte en un Suplicio

Pasar muchas horas sentado, día tras día, ejerce una presión continua sobre el coxis.

Si además mantienes una mala postura (sentado sobre el sacro en lugar de los isquiones, con la espalda encorvada), la presión se multiplica.

Esto es muy común en:

  • Trabajadores de oficina y estudiantes: Largas jornadas frente a un ordenador.
  • Conductores profesionales.
  • Personas que practican ciclismo o equitación.

Esta presión constante puede irritar los ligamentos y las articulaciones del coxis, generando una inflamación crónica y un dolor que aparece gradualmente y no hace más que empeorar.

Causas Menos Evidentes pero Igualmente Reales

A veces, el dolor de coxis no viene de una caída ni del embarazo.

Existen otras causas que requieren un ojo experto para ser identificadas:

  • Hipermovilidad o hipomovilidad: El coxis tiene un pequeño rango de movimiento. Si se mueve demasiado (hipermovilidad) o está demasiado rígido (hipomovilidad), puede generar dolor.
  • Cicatrices: Una cirugía previa en la zona, como la de un quiste pilonidal o una cesárea, puede crear adherencias y tejido cicatricial que tiren del coxis y alteren su mecánica.
  • Dolor referido: A veces, el problema no está en el coxis, sino en otra parte. Tensiones en los músculos del suelo pélvico, glúteos (síndrome del piramidal), psoas o en las articulaciones sacroilíacas pueden manifestarse con dolor en el coxis.
  • Estrés y Bruxismo: El estrés crónico genera una tensión muscular generalizada en todo el cuerpo, incluyendo los músculos profundos de la pelvis que se insertan en el coxis.
  • Cambios de peso bruscos: Perder mucho peso rápidamente puede hacer que se pierda el acolchado graso que protege el coxis, dejándolo más expuesto a la presión.
  • Enfermedades: Patologías como la colitis ulcerosa, el estreñimiento crónico o incluso hernias discales lumbares pueden contribuir al dolor en esta zona.

¿Cómo Aliviar el Dolor de Coxis? Tu Camino Hacia la Recuperación Comienza Aquí

Ahora que entiendes mejor qué es y por qué duele, llega la pregunta clave: ¿cómo aliviar el dolor de coxis de forma definitiva? Olvídate de simplemente tapar el síntoma con analgésicos.

En eFISIO, nuestro objetivo es encontrar la raíz del problema y solucionarla con un tratamiento integral y personalizado.

Diagnóstico Preciso: El Primer Paso Esencial

No hay dos pacientes iguales.

Por eso, tu primera visita comenzará con una evaluación exhaustiva.

No nos limitamos a mirar la zona dolorida.

Te escuchamos.

Queremos saber tu historia: cuándo empezó el dolor, cómo fue, qué lo mejora y qué lo empeora.

Después, realizamos una valoración física completa:

  • Palpación de la zona para identificar el punto exacto de dolor.
  • Evaluación de la movilidad del coxis y de las articulaciones sacroilíacas.
  • Valoración de la musculatura de la espalda baja, glúteos y suelo pélvico.
  • Análisis de tu postura al sentarte y al estar de pie.

Este diagnóstico preciso nos permite diseñar un coxigodinia tratamiento a tu medida, atacando directamente la causa de tu dolor.

Tratamiento para la Coxigodinia en eFISIO: Un Enfoque Integral y Personalizado

Combinamos las técnicas más efectivas de la fisioterapia manual con la tecnología más avanzada para ofrecerte los mejores resultados en el menor tiempo posible.

Terapia Manual Avanzada: Las Manos de un Experto

La terapia manual es el pilar de nuestro tratamiento.

Nuestros fisioterapeutas especializados utilizan técnicas precisas para devolver la normalidad a la zona:

  • Movilización del Coxis: Esta es una de las técnicas más efectivas. Mediante manipulaciones suaves y controladas, tanto externas como internas (intracavitarias, realizadas con la máxima profesionalidad, higiene y respeto), podemos corregir un coxis desviado, liberar una articulación bloqueada y devolverle su movilidad natural. Muchos pacientes sienten un alivio inmediato tras esta técnica.
  • Liberación Miofascial: Trabajamos sobre los músculos y ligamentos que se insertan en el coxis y que suelen estar muy tensos: glúteos, piramidales, psoas, y especialmente los músculos del suelo pélvico (elevador del ano, coccígeos) y el ligamento anococcígeo.
  • Tratamiento de Puntos Gatillo: Desactivamos los puntos gatillo (nudos musculares) que pueden estar perpetuando el dolor, a menudo utilizando técnicas como la punción seca para llegar a los tejidos más profundos.
  • Tratamiento de Cicatrices: Si la causa es una cicatriz postquirúrgica, aplicamos técnicas específicas para flexibilizar el tejido y eliminar adherencias.

Tecnología de Vanguardia para Acelerar tu Curación

Para potenciar los efectos de la terapia manual y acelerar tu recuperación, contamos con la tecnología más innovadora:

  • Radiofrecuencia (Indiba® Activ): Esta tecnología avanzada genera un efecto térmico profundo en los tejidos. Esto consigue reducir la inflamación de forma muy eficaz, aliviar el dolor (coxis dolor como aliviar) y, lo más importante, estimular la regeneración celular para que el propio cuerpo repare el tejido dañado. Es un tratamiento agradable y muy potente.
  • Neuromodulación y TENS: Aplicamos corrientes eléctricas de baja frecuencia para modular la señal de dolor que llega al cerebro, proporcionando un alivio significativo y permitiéndonos trabajar de forma más cómoda y profunda.
  • Terapia de Vibración: La aplicación de vibración mecánica nos ayuda a relajar la musculatura hipertónica y a mejorar la propiocepción de la zona pélvica.

Reeducación y Ejercicio Terapéutico: La Clave para no Recaer

No solo queremos que te cures, queremos que te mantengas bien.

Por eso, una parte fundamental del tratamiento es enseñarte a cuidar tu cuerpo:

  • Ejercicios de Movilidad Pélvica: Te enseñaremos ejercicios suaves como el "gato-camello" para devolver el movimiento a tu pelvis y zona lumbar.
  • Estiramientos Específicos: Aprenderás a estirar correctamente los músculos que suelen estar acortados: glúteos, piramidal, psoas, isquiotibiales...
  • Fortalecimiento: Te pautaremos ejercicios para fortalecer tu "core" (faja abdominal) y tus glúteos, que son los grandes estabilizadores de la pelvis. Unos músculos fuertes protegen al coxis.
  • Higiene Postural: Te enseñaremos como aliviar el dolor en el coxis simplemente aprendiendo a sentarte correctamente sobre tus isquiones y a mantener una postura erguida.

Preguntas Frecuentes sobre el Dolor de Coxis

¿Cómo quitar dolor de coxis rápidamente en casa?

Mientras acudes a tu cita, hay algunas cosas que puedes hacer para un alivio temporal.

Utiliza un cojín en forma de cuña o de herradura para sentarte, esto libera la presión sobre el coxis.

Evita estar sentado durante periodos prolongados y, cuando lo hagas, mantén una buena postura.

La aplicación de calor local puede ayudar a relajar la musculatura.

Sin embargo, recuerda que esto son parches temporales;

la solución definitiva pasa por un tratamiento profesional.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la coxigodinia?

La duración de la recuperación varía mucho según la causa, la gravedad y el tiempo que lleves con el dolor.

En casos agudos por una caída reciente, la mejoría puede ser muy rápida, notando un gran alivio en las primeras sesiones.

En dolores crónicos de años de evolución, el proceso puede ser más largo, pero con constancia y el tratamiento adecuado, la mejoría es constante y progresiva.

Lo importante es empezar cuanto antes.

¿Es necesaria la cirugía para el dolor de coxis?

En la inmensa mayoría de los casos, NO.

La fisioterapia conservadora, como la que realizamos en eFISIO, tiene una tasa de éxito altísima.

La cirugía (cocigectomía o extirpación del coxis) se reserva como último, último recurso para un porcentaje muy pequeño de pacientes en los que han fracasado todos los demás tratamientos durante un largo periodo de tiempo.

No Dejes que el Dolor de Coxis Controle tu Vida. Da el Primer Paso Hoy.

Sabemos que el dolor de coxis es agotador.

Te impide disfrutar de cosas tan sencillas como una cena con amigos, ir al cine o jugar con tus hijos en el suelo.

Pero no tiene por qué ser así.

Tienes el poder de cambiar tu situación.

En eFISIO, contamos con un equipo de fisioterapeutas expertos y apasionados, equipados con el conocimiento y las herramientas para ofrecerte el mejor coxis dolor tratamiento.

No nos conformamos con aliviar tus síntomas;

buscamos la causa y te damos las herramientas para que el dolor no vuelva.

Tu bienestar es nuestra única prioridad. Llámanos, reserva tu cita y déjanos acompañarte en tu camino hacia una vida sin dolor.

El primer paso, el más importante, depende de ti.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor de coxis

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor de coxis

Ejercicios como estiramientos de isquiotibiales, glúteos, psoas y aductores, junto con fortalecimiento del suelo pélvico y musculatura abdominal, son efectivos. La movilización activa y pasiva del coxis también ayuda a reducir la tensión local.
La fisioterapia ayuda mediante técnicas manuales, movilizaciones del coxis, liberación miofascial, terapia visceral, INDIBA, y ejercicios específicos para mejorar la movilidad, disminuir la inflamación y aliviar el dolor referido.
Se utilizan técnicas como movilización articular del coxis, liberación de ligamentos anococcígeos, terapia manual intracavitaria, estiramientos musculares, INDIBA, ultrasonidos y ejercicios posturales.
Sí, es altamente recomendable. La fisioterapia es clave para tratar la coccigodinia, especialmente cuando no hay lesión estructural, ayudando a recuperar la movilidad y aliviar el dolor sin cirugía ni fármacos excesivos.
El mejor tratamiento es personalizado e incluye combinación de movilización coxígea, terapia manual externa e intracavitaria, estiramientos, fortalecimiento del suelo pélvico y corrección postural.
Varía según la causa y cronicidad, pero en general se observa mejoría entre 4 y 8 semanas con sesiones semanales, aunque algunos pacientes notan alivio desde las primeras sesiones.
Puedes realizar estiramientos de glúteos, isquiotibiales y psoas; ejercicios de fortalecimiento abdominal y suelo pélvico; y auto-movilizaciones suaves del coxis siguiendo las indicaciones del fisioterapeuta.
La fisioterapia no solo alivia temporalmente, sino que corrige disfunciones estructurales y musculares del coxis, ofreciendo una solución a largo plazo cuando se realiza un tratamiento adecuado y se siguen las pautas en casa.
Usa un cojín en forma de anillo o cuña para evitar presión directa sobre el coxis, mantén la espalda recta, los pies apoyados y evita permanecer sentado más de 30 minutos seguidos.
Los métodos incluyen movilización coxígea, terapia manual, INDIBA, ultrasonidos, punción seca, estiramientos, fortalecimiento del suelo pélvico y educación postural para evitar sobrecargas.
En muchos casos, sí. La fisioterapia puede ser suficiente si el dolor no es de origen inflamatorio grave, y se aborda con movilización, corrección postural y trabajo muscular específico.
Es recomendable primero ver a un médico para descartar fracturas o causas sistémicas, y luego acudir a un fisioterapeuta para un tratamiento específico si no se encuentra una lesión estructural.
Incluye movilización coxígea, liberación de ligamentos sacrococcígeos, terapia visceral, liberación miofascial del suelo pélvico y técnicas intracavitarias para relajar musculatura profunda.
Son mínimos si se realiza por un profesional. En ocasiones puede haber molestias temporales tras movilizaciones, pero no suele haber efectos secundarios graves.
Sí, es muy efectiva en dolor crónico, especialmente cuando se combina con educación postural, trabajo del suelo pélvico y técnicas de movilización suave y constante.
Se recomienda dormir de lado con una almohada entre las rodillas o boca arriba con una bajo las rodillas para evitar presión en el coxis.
Sí, puede combinarse con infiltraciones, medicación, terapia psicológica y cambios en la actividad diaria para un manejo integral del dolor.
La fisioterapia es altamente efectiva en la mayoría de los casos, evitando la cirugía en más del 80% de los pacientes con coccigodinia no traumática.
Estiramientos de glúteo mayor, piramidal, psoas, isquiotibiales y aductores. También se recomiendan estiramientos del diafragma y ejercicios de movilidad pélvica.
Las causas más comunes son mala postura prolongada, traumatismos, disfunción sacrococcígea, hipermovilidad, cicatrices adheridas, partos traumáticos y estrés muscular crónico.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor de coxis

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 3 de noviembre de 2020
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor de coxis

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Beatriz Fernández Martínez
Beatriz Fernández Martínez
04-11-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Era la primada vez que iba y me ha atendido Noelia. Aunque he sufrido debido al dolor que llevaba, me he sentido muy aliviada después de la sesión. Repetiré en futuras ocasiones.

Foto de perfil de Carlos Pachas
Carlos Pachas
24-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Luis González
Luis González
17-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.

Foto de perfil de Carlos Quintana
Carlos Quintana
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable

Foto de perfil de Garazi Gonzalez
Garazi Gonzalez
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Alexandra Lores
Alexandra Lores
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de maite velasco
maite velasco
18-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.

Foto de perfil de Nicole Ubi
Nicole Ubi
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!

Foto de perfil de Rocio GARCIA ALCANTARA
Rocio GARCIA ALCANTARA
08-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me gustó mucho porque iba con un dolor y me dio una sesión de osteopatia maravillosa

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Resumen Visual de Dolor de coxis

Imagen resumen sobre Dolor de coxis