Volver

Prolapso
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Sabías que el prolapso es una condición que puede afectar significativamente tu calidad de vida?

A menudo manifestado por una sensación de pesadez o incomodidad, esta condición ocurre cuando los órganos pélvicos descienden.

El tratamiento adecuado con fisioterapia específica puede marcar una gran diferencia.

A través de ejercicios personalizados y técnicas manuales, es posible fortalecer la musculatura pélvica y mejorar tus síntomas.

¡Recupera tu bienestar y vive sin limitaciones!

Más de 15897 pacientes satisfechos
Prolapso

o también puedes:

¿Sientes un peso en la vagina? Podría ser un prolapso. Tenemos la solución para ti

¿Sientes una sensación de pesadez en la zona pélvica, como si algo estuviera descendiendo? ¿Notas un bulto en la vagina que antes no estaba ahí?

Si es así, es posible que estés experimentando un prolapso de órganos pélvicos.

Sé que puede sonar alarmante, pero quiero que sepas que no estás sola y que hay soluciones efectivas para que te sientas bien de nuevo.

En eFISIO, entendemos perfectamente por lo que estás pasando.

Llevamos años ayudando a mujeres como tú a recuperar el control de su cuerpo y su bienestar.

Quiero que te imagines tu suelo pélvico como una hamaca que sostiene tus órganos: la vejiga, el útero y el recto.

Cuando esa hamaca se debilita, los órganos pueden descender, causando esa molesta sensación de pesadez y otros síntomas que pueden afectar tu día a día.

Pero aquí viene la buena noticia: la fisioterapia de suelo pélvico es una herramienta increíblemente poderosa para fortalecer esa "hamaca" y devolver todo a su sitio. No tienes que resignarte a vivir con esta incomodidad.

Juntas, podemos trabajar para que te sientas ligera, segura y libre de molestias.

¿Qué es exactamente un prolapso y por qué ocurre?

Un prolapso de órganos pélvicos es el descenso de uno o más de los órganos de la pelvis hacia la vagina.

Imagina que los músculos y ligamentos de tu suelo pélvico son como las cuerdas que sujetan un puente colgante.

Si esas cuerdas se estiran o se dañan, el puente (tus órganos) puede empezar a ceder.

Existen diferentes tipos de prolapso, dependiendo del órgano que desciende:

  • Cistocele: Es el descenso de la vejiga. Este es uno de los tipos más comunes y a menudo se le conoce como "vejiga caída".
  • Prolapso uterino: Es el descenso del útero.
  • Rectocele: Es el descenso del recto.

Es muy común que varios de estos prolapsos ocurran al mismo tiempo.

De hecho, muchas de nuestras pacientes llegan a la consulta con un diagnóstico de prolapso tipo 2, que es un grado moderado en el que los órganos ya han descendido de forma notable.

Síntomas del prolapso: ¿Te suena familiar?

Los síntomas del prolapso pueden variar mucho de una mujer a otra, pero hay algunas señales de alarma que suelen repetirse.

Quizás te identifiques con alguna de ellas:

  • Sensación de pesadez o presión en la pelvis: Muchas mujeres lo describen como "sentir un peso en la vagina" o "como si se me fuera a caer algo".
  • Notar un bulto en la vagina: A veces, puedes sentir o incluso ver un bulto que asoma por la entrada de la vagina, sobre todo al final del día o después de hacer un esfuerzo.
  • Problemas urinarios: Puedes tener la necesidad de orinar con mucha frecuencia, sentir que no vacías la vejiga por completo, o incluso sufrir pérdidas de orina al toser, reír o hacer ejercicio.
  • Molestias en las relaciones sexuales: El prolapso puede causar dolor o incomodidad durante el sexo, lo que conocemos como dispareunia.
  • Dolor lumbar: A menudo, la debilidad del suelo pélvico se manifiesta como un dolor sordo en la parte baja de la espalda.
  • Estreñimiento: Si tienes un rectocele, puedes tener dificultades para evacuar y sentir que necesitas ayudarte con los dedos para vaciar el intestino.

Recuerdo el caso de una paciente, vamos a llamarla VSP para mantener su privacidad.

Llegó a nuestra clínica con una sensación de pesadez constante, mucho dolor en la entrada de la vagina y una inflamación abdominal muy molesta.

Le habían diagnosticado un prolapso de grado 1-2 y sufría de dispareunia tanto superficial como profunda.

Se sentía frustrada y sin esperanza.

Pero después de varias sesiones de fisioterapia, empezó a notar una mejoría increíble.

La sensación de pesadez disminuyó, el dolor se redujo y recuperó la confianza en su cuerpo.

Este es solo un ejemplo de cómo la fisioterapia puede cambiar tu vida.

Causas del prolapso: ¿Por qué a mí?

Es normal que te preguntes por qué te ha pasado esto a ti.

La realidad es que hay muchos factores que pueden debilitar el suelo pélvico y provocar un prolapso.

Los más comunes son:

  • Embarazo y parto: El peso del bebé durante el embarazo y el esfuerzo del parto vaginal son las causas más frecuentes de debilitamiento del suelo pélvico.
  • Menopausia: La disminución de estrógenos durante la menopausia hace que los tejidos pierdan elasticidad y se vuelvan más frágiles.
  • Estreñimiento crónico: El esfuerzo repetido al evacuar ejerce una gran presión sobre el suelo pélvico.
  • Deportes de impacto: Correr, saltar o levantar mucho peso sin una buena gestión de la presión abdominal puede dañar los músculos pélvicos.
  • Tos crónica: La tos persistente, por ejemplo, en fumadoras o personas con alergias, también aumenta la presión en la zona.
  • Factor genético: Algunas mujeres tienen una predisposición genética a tener tejidos más laxos.

Como ves, no es culpa tuya.

Son circunstancias de la vida que pueden afectar a cualquier mujer.

Lo importante es que sepas que tiene solución.

El cistocele o vejiga caída: un problema con solución

El cistocele es, como decíamos, el tipo de prolapso más frecuente.

Ocurre cuando la pared que separa la vejiga de la vagina se debilita, permitiendo que la vejiga descienda.

Esto puede provocar síntomas muy molestos, como la necesidad de orinar a cada rato, la sensación de no haber vaciado del todo o incluso infecciones de orina recurrentes.

Muchas mujeres con cistocele piensan que la única solución es la cirugía, pero nada más lejos de la realidad.

La fisioterapia de suelo pélvico, como terapia de apoyo, es increíblemente eficaz para tratar el cistocele, sobre todo en grados leves y moderados.

Con un programa de ejercicios personalizado, podemos fortalecer los músculos que sostienen la vejiga y recolocarla en su sitio.

Además, te enseñaremos a gestionar la presión en tu abdomen para no forzar la zona en tu día a día.

Tratamiento del prolapso: la fisioterapia es tu gran aliada

En eFISIO, estamos convencidos de que la fisioterapia es el camino más eficaz y menos invasivo para tratar el prolapso.

Nuestro enfoque es totalmente personalizado, porque cada mujer y cada prolapso son diferentes.

Olvídate de los ejercicios de Kegel genéricos que encuentras en internet.

Aquí, diseñaremos un plan de tratamiento a tu medida.

Nuestro tratamiento se basa en varios pilares:

  • Terapia manual: Nuestros fisioterapeutas especializados utilizarán técnicas manuales para liberar tensiones, relajar los músculos que estén demasiado contraídos y mejorar la circulación en la zona. En el caso de VSP, por ejemplo, trabajamos mucho las bandas tensas y la contractura que tenía en el lado izquierdo para aliviar su dolor.
  • Ejercicios de fortalecimiento: Te enseñaremos a activar correctamente los músculos de tu suelo pélvico y de tu abdomen profundo (el transverso abdominal). Son ejercicios suaves y controlados que te ayudarán a crear un "corsé" natural que sostenga tus órganos.
  • Biofeedback: Utilizamos un dispositivo que nos permite ver en una pantalla cómo contraes y relajas tus músculos. Es una herramienta fantástica para que tomes conciencia de tu suelo pélvico y aprendas a controlarlo.
  • Electroestimulación: Si tus músculos están muy débiles, podemos usar una suave corriente eléctrica para ayudarlos a contraerse. No duele nada y es muy eficaz para "despertar" la musculatura.
  • Radiofrecuencia: Esta técnica utiliza calor para estimular la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a tensar los tejidos y a mejorar la calidad de la piel de la vagina.
  • Educación y pautas de estilo de vida: Te daremos consejos sobre postura, cómo ir al baño correctamente, qué deportes te convienen y cómo gestionar la presión en tu abdomen para no dañar tu suelo pélvico.

Beneficios de la fisioterapia para el prolapso: recupera tu calidad de vida

Los beneficios de un tratamiento de fisioterapia para el prolapso van mucho más allá de lo físico.

Se trata de recuperar tu bienestar en todos los sentidos:

  • Reducción o eliminación de los síntomas: Di adiós a la sensación de pesadez, a las pérdidas de orina y al dolor.
  • Mejora de las relaciones sexuales: Vuelve a disfrutar del sexo sin molestias ni miedos.
  • Aumento de la confianza y la autoestima: Sentirte bien con tu cuerpo no tiene precio.
  • Prevención de futuros problemas: Un suelo pélvico fuerte es la mejor garantía para evitar que el prolapso empeore o que aparezcan otros problemas en el futuro.
  • Evitar o retrasar la cirugía: En muchos casos, la fisioterapia puede ser suficiente para solucionar el prolapso y evitar tener que pasar por el quirófano.

¿Qué puedes esperar de tu tratamiento en eFISIO?

Desde el primer día que entres por la puerta de eFISIO, te sentirás escuchada y comprendida.

En la primera visita, realizaremos una valoración exhaustiva para entender tu caso en profundidad.

Te haremos muchas preguntas sobre tus síntomas, tu historial médico y tu estilo de vida.

También realizaremos una exploración física para evaluar el estado de tu suelo pélvico y el grado de tu prolapso.

Con toda esa información, diseñaremos un plan de tratamiento 100% personalizado para ti.

Te explicaremos cada paso del proceso y resolveremos todas tus dudas.

Queremos que te sientas parte activa de tu recuperación.

Las sesiones de tratamiento suelen durar unos 50 minutos y combinamos las diferentes técnicas que hemos mencionado antes.

Siempre trabajaremos a tu ritmo, sin forzar y sin dolor.

Nuestro objetivo es que te sientas cómoda y segura en todo momento.

¿Y cuándo empezarás a notar los resultados?

Cada mujer es un mundo, pero muchas de nuestras pacientes empiezan a sentir una mejoría después de las primeras 4-6 sesiones.

La clave es la constancia y el compromiso con los ejercicios que te mandaremos para casa.

Recuerda el caso de VSP.

Además de la terapia en consulta, le mandamos ejercicios de conciencia para relajar su suelo pélvico, como el "ascensor", y el uso de un vibrador para mejorar la sensibilidad.

La combinación del trabajo en clínica y en casa fue la clave de su éxito.

Un futuro sin prolapso es posible

Quiero que te quedes con un mensaje claro: el prolapso tiene solución y no tienes por qué vivir con él. Sé que puede ser un tema tabú y que a veces da vergüenza hablar de ello, pero en eFISIO estamos aquí para ayudarte, sin juicios y con la máxima profesionalidad.

No dejes que el prolapso te limite.

No renuncies a hacer deporte, a jugar con tus hijos, a reír a carcajadas o a disfrutar de tu sexualidad.

La fisioterapia de suelo pélvico te ofrece una oportunidad de oro para recuperar las riendas de tu vida y volver a sentirte plena y feliz.

Si te has sentido identificada con lo que has leído, no esperes más.

Da el primer paso y pide una cita con nosotros.

Estaremos encantados de valorar tu caso y de acompañarte en este camino hacia tu bienestar.

Juntas, podemos conseguir que esa "hamaca" vuelva a ser fuerte y resistente, y que tú te sientas más ligera y segura que nunca.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Prolapso

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Prolapso

¿Qué es la Fisioterapia Pelviperineal y cómo puede ayudar en el tratamiento del Prolapso?

La Fisioterapia Pelviperineal es una especialidad de la fisioterapia que se centra en tratar diferentes disfunciones del suelo pélvico, entre ellas el prolapso.

Esta terapia ayuda a fortalecer los músculos de la pelvis, mejorando la sujeción de los órganos pélvicos y reduciendo los síntomas y complicaciones asociados al prolapso.

¿Por qué es importante la fisioterapia especializada en Prolapso y no una genérica?

El tratamiento del prolapso requiere de un enfoque especializado debido a la complejidad del suelo pélvico.

Abordajes genéricos no tratan específicamente las necesidades y desafíos que presenta el prolapso pelviano.

La fisioterapia pelviperineal utiliza técnicas como ejercicios de Kegel, biofeedback y electroestimulación dirigidos específicamente a mejorar esta condición.

¿Cómo se realiza la terapia para el Prolapso en eFISIO?

En eFISIO, la terapia para el prolapso comienza con una evaluación exhaustiva del suelo pélvico para diseñar un plan de tratamiento personalizado.

Las técnicas pueden incluir ejercicios terapéuticos, masajes de tejidos blandos, punción seca y tecnología avanzada como la biofeedback y la electroestimulación.

¿Cuándo pueden los pacientes empezar a ver mejoras con la Fisioterapia Pelviperineal?

La mejora de los síntomas del prolapso puede variar de un paciente a otro.

Sin embargo, los pacientes generalmente empiezan a notar una mejora en la fuerza y función del suelo pélvico después de algunas sesiones de fisioterapia pelviperineal.

La consistencia y la personalización del tratamiento son claves para lograr resultados óptimos.

¿Cuánto cuestan los tratamientos de Fisioterapia Pelviperineal para el Prolapso en eFISIO?

El coste de los tratamientos para el prolapso varía dependiendo del plan de tratamiento individual creado para cada paciente.

En eFISIO, elaboramos presupuestos personalizados tras la valoración inicial, teniendo en cuenta que los servicios no son cubiertos por seguros de salud y en consonancia con nuestras tarifas competitivas en el mercado de la fisioterapia especializada.

¿Es la Fisioterapia Pelviperineal eficaz para todos los tipos de Prolapso?

, la Fisioterapia Pelviperineal es eficaz para múltiples tipos de prolapso, adaptando las técnicas y el enfoque al tipo y grado de prolapso del paciente.

Nuestros fisioterapeutas especializados están capacitados para tratar prolapso uterino, cistocele, rectocele y otros tipos de prolapso pélvico con una alta tasa de éxito.

¿Qué cualificaciones poseen los fisioterapeutas de eFISIO especializados en Prolapso?

Nuestros fisioterapeutas están altamente cualificados y tienen formación especializada en el tratamiento de disfunciones del suelo pélvico.

Además de su titulación en fisioterapia, cuentan con formación continua en terapias avanzadas como la neuromodulación percutánea y cursos específicos en fisioterapia pelviperineal para ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Prolapso

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Prolapso

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa

Foto de perfil de Victoria Paniagua
Victoria Paniagua
05-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.