
Fisioterapia Suelo Pelvico Madrid
Da el primer paso hacia la solución de tus problemas de suelo pélvico
Manuel Becerra, Ventas
28028 Madrid
L-V: 9-22, S: 9-14
Esquina Av. Oporto
28025 Madrid
L-V: 9-22, S: 9-14
28901 Getafe
L-V: 9-21, S: 10-14
Glorieta de Bilbao
28004 Madrid
L-V: 9-22, S: 9-14
28034 Madrid, Barrio del Pilar
L-V: 9-22, S: 9-14
La fisioterapia pélvica es un área especializada de la fisioterapia dedicada a la evaluación y el tratamiento de las disfunciones musculoesqueléticas y neuromusculares relacionadas con la pelvis.
El por qué de la fisioterapia de suelo pélvico
Imagina cómo sería tu vida si tuvieras que dejar de hacer lo que hacías cada 20 minutos para ir al baño. Has hecho todo lo posible para intentar suprimir las ganas de orinar, incluyendo beber menos agua, pero aún así vuelve.
Asistes a una clase de fitness, emocionado/a por volver a estar en forma. Sin embargo, te encuentras con que tienes que salir 10 minutos porque te has meado en los pantalones haciendo saltos.
¿Y si no fuera un problema de la vejiga sino de los intestinos? Has estado lidiando con el estreñimiento por varios meses y te encuentras constantemente esforzándote en el inodoro, desesperado por tener una evacuación intestinal para no sentir más la presión.
O quizás tienes el problema opuesto y sientes que todo lo que comes pasa a través de ti. Pasas la mayor parte de tu vida social en casa con el consuelo de saber que puedes correr directamente al baño cuando lo necesitas.
¿Qué pasaría si sólo tuvieras dolor en el suelo pélvico? Un inexplicable dolor punzante y ardiente en la pelvis que llevas contigo durante todo el día. La relación con tu pareja es tensa. No has tenido sexo en casi un año porque es demasiado doloroso.
Intentan hacer lo mejor posible para ser pacientes y apoyarte, pero puedes ver que su frustración está creciendo y tienes miedo de que te dejen.
Estos son sólo algunos de los muchos problemas comunes a los que se enfrentan tanto hombres como mujeres afectados por la disfunción del suelo pélvico.
Sin el tratamiento adecuado, estas situaciones pueden ser extremadamente difíciles de manejar y se vuelven debilitantes.
Afortunadamente, la fisioterapia ofrece un enfoque conservador y muy eficaz para el tratamiento de la disfunción del suelo pélvico.
Con un poco más de paciencia y fuerza de voluntad, la terapia del suelo pélvico puede ayudar a reducir o eliminar por completo los síntomas asociados para mejorar la calidad de vida.
Fisioterapeuta especialista en suelo pélvico
Un fisioterapeuta de suelo pélvico se especializa en el tratamiento de patologías relacionadas con el suelo pélvico, que es la estructura de músculos, ligamentos y tejidos conectivos que sostienen los órganos pélvicos y la vejiga. Algunas de las patologías que pueden tratar un fisioterapeuta de suelo pélvico son:
- Incontinencia urinaria: es la pérdida involuntaria de orina. Puede ser de diferentes tipos, como incontinencia por esfuerzo, por urgencia o mixta. Un fisioterapeuta de suelo pélvico puede ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico para mejorar la función de la vejiga y controlar la pérdida de orina.
- Prolapso de órganos pélvicos: es la caída de uno o más órganos pélvicos, como la vejiga, el útero o el recto, hacia la vagina. Esto puede causar síntomas como dolor pélvico, sensación de peso en la vagina o dificultad para vaciar la vejiga o el intestino. Un fisioterapeuta de suelo pélvico puede ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico para prevenir o corregir el prolapso de los órganos.
- Disfunción sexual: puede referirse a dificultades para tener una erección en los hombres o a dolor durante la relación sexual en las mujeres. Un fisioterapeuta de suelo pélvico puede ayudar a mejorar la función sexual mediante ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar la circulación sanguínea en la zona genital.
- Dolor pélvico crónico: es un dolor que se presenta en la pelvis por más de seis meses. Puede tener diferentes causas, como inflamación de los órganos pélvicos, fibromialgia o síndrome del intestino irritable. Un fisioterapeuta de suelo pélvico puede ayudar a aliviar el dolor mediante ejercicios específicos y técnicas de liberación miofascial.
Si sufres de alguna de estas patologías o sospechas que pueden estar relacionadas con el suelo pélvico, es importante consultar a un fisioterapeuta especializado para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Como fisioterapeuta especializada en el tratamiento de la pelvis, he tenido una formación avanzada en el trabajo con hombres, mujeres y niños que experimentan trastornos del suelo pélvico. He aquí una breve lista (no exhaustiva, ni mucho menos) de los diagnósticos comunes tratados en fisioterapia pélvica:
Tratamientos de fisioterapia de suelo pélvico para Mujeres
- Incontinencia urinaria
- Prolapso de órganos pélvicos
- Incontinencia fecal
- Estreñimiento
- Urgencia/frecuencia urinaria
- Disfunción miccional
- Vaginismo
- Vulvodinia
- Vestibulitis/Vestibulodinia
- Síndrome de vejiga dolorosa/Cistitis intersticial
- Dolor Pélvico Crónico
- Neuralgia del pudendo
- Dolor abdominal crónico
- Síndrome del Elevador del ano
- Coxidinia
Tratamientos de fisioterapia de suelo pélvico para Hombres
- Incontinencia Urinaria
- Incontinencia Fecal
- Estreñimiento
- Urgencia/frecuencia urinaria
- Prostatitis crónica (no bacteriana)
- Disfunción urinaria/intestinal después de una prostatectomía
- Dolor pélvico crónico
- Neuralgia pudendal
- Dolor testicular/penil
- Coxidinia
- Síndrome del Elevador del ano
Conoce todo lo que necesitas saber acerca del tratamiento INDIBA suelo pélvico Hoy te hablamos de la radiofrecuencia Indiba para suelo pélvico que es uno de los tratamientos más utilizados en la fisioterapia del suelo pélvico. ¿Qué es ...
¿Qué es exactamente la disfunción del suelo pélvico? ¿Qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico es un grupo de músculos y ligamentos que unen la parte delantera de la pelvis (hueso púbico) a la rabadilla y forman un cabestrillo en forma de copa.
Este cabestrillo ayuda a sostener los órganos abdominales y pélvicos que son responsables de controlar la vejiga, los intestinos y la actividad sexual.
Cuando funciona correctamente, el suelo pélvico ayuda a mantener la posición de estos órganos contra la gravedad cuando se está de pie en posiciones verticales.
Además, tiene la capacidad de contraerse y relajarse para la eliminación de desechos (tanto de orina como de heces), para dar a luz y para la función sexual, incluyendo la excitación, la erección, el orgasmo y la eyaculación.
Algo que hay que tener en cuenta es que todo el mundo tiene un suelo pélvico independientemente de la edad, sexo biológico, género y tipo de cuerpo!!
No es sólo un área de interés para las mujeres, aunque la prevalencia de la disfunción es mayor entre las mujeres que en los hombres.
Entonces, ¿cómo se produce la disfunción?
En pocas palabras, la disfunción del suelo pélvico se desarrolla cuando los músculos del suelo pélvico se debilitan y se vuelven muy tensos o muy laxos.
También puede ocurrir como resultado de un daño o sensibilidad en los nervios que proporcionan la sensación y el control motor del suelo pélvico.
Tales deficiencias pueden ser causadas por un traumatismo directo (por ejemplo, un parto, una lesión por aplastamiento, una agresión sexual), una lesión en la parte baja de la espalda o en la cadera, un daño en la médula espinal o una predisposición genética.
También es común que la disfunción del suelo pélvico exista como una complicación secundaria a una serie de afecciones que afectan a los sistemas gastrointestinal, reproductivo, renal y neurológico.
Entre los ejemplos de estas condiciones se incluyen el síndrome del intestino irritable, la endometriosis en las mujeres, la cistitis intersticial (síndrome de la vejiga dolorosa), el cáncer, la fibromialgia, la depresión y la ansiedad.
En cualquiera de estos casos es necesario realizar una rehabilitación de suelo pélvico.
¿Cuáles son los síntomas de la disfunción del suelo pélvico?
Los síntomas pueden basarse en el tipo de disfunción que se diagnostica y pueden variar mucho de una persona a otra. Los siguientes son algunos de los más comunes:
- Dolor en la vejiga, los genitales o el recto
- Aumento de la urgencia y frecuencia urinaria
- Ardor al orinar
- Sensación de pesadez o presión en el suelo pélvico (asociado con el prolapso de órganos)
- El estreñimiento y el esfuerzo con la defecación
- Relaciones sexuales dolorosas
- Debilidad del suelo pélvico
- Dolor menstrual
¿Qué es la fisioterapia del suelo pélvico y cómo puede ayudar?
Nuestros fisioterapeutas de suelo pélvico están especializados en la anatomía del suelo pélvico y están capacitados para realizar exámenes tanto externos como internos.
Los exámenes internos se realizan colocando un dedo enguantado y lubricado en la vagina y el recto para evaluar las áreas de sensibilidad, tono muscular y fuerza.
Aunque realizar un examen interno puede parecer desalentador o incómodo, es extremadamente vital para determinar qué es lo que específicamente está causando o contribuyendo a la disfunción.
Si los músculos se encuentran muy tensos y dolorosos, el fisioterapeuta puede comenzar un programa de relajación muscular que incluya varios ejercicios de respiración y estiramientos específicos para el suelo pélvico.
También es probable que realice técnicas de liberación miofascial para eliminar las áreas de tensión dentro de los músculos afectados.
Por el contrario, si el problema principal es la debilidad, se indicará un programa de fortalecimiento muscular progresivo.
Realizar lo que se conoce como ejercicios de kegel que es el ejercicio de fortalecimiento del suelo pélvico más utilizado. Se realiza apretando y contrayendo el suelo pélvico como si se tratara de detener el flujo de orina.
Para un verdadero aumento de la fuerza, se recomienda que los kegels se realicen durante 10 repeticiones de 10 segundos, al menos 3 veces al día.
Esto puede parecer mucho. Pero lo mejor de todo es que se puede realizar en cualquier lugar y en cualquier momento, ¡y nadie lo sabría nunca!
Es importante señalar, sin embargo, que los kegels no deben ser realizados por aquellos con músculos del suelo pélvico tensos, ya que puede aumentar la tensión presente y potencialmente empeorar los síntomas asociados.
La tensión muscular o «hipertonicidad» debe ser abordada antes de iniciar un programa de fortalecimiento.
Además del reentrenamiento muscular, nuestros fisioterapeutas del suelo pélvico también analizarán sus hábitos de estilo de vida para determinar si es necesario realizar algún cambio, como por ejemplo en la dieta, la hidratación, el estrés o el uso del baño.
Hay muchas cosas que pueden contribuir a la disfunción del suelo pélvico fuera de éste, por lo que es vital que se adopte un enfoque tan holístico.
Tratamientos de Fisioterapia del suelo pélvico
Estos son algúnos de los tratamientos que realizamos habitualmente en nuestros centros de Madrid:
- Masaje perineal.
- Tratamiento para la diastasis abdominal.
- Preparación al parto con fisioterapia
- Rehabilitación postparto
- Neuromodulacion del nervio tibial posterior.
- Electro estimulación intracavitaria y extracavitaria.
- Epi-no
- Biofeedback con Epi-no
- Estiramiento con Epi-no
- Biofeedback con dispositivo especializado
- Radiofrecuencia Indiba intra y extracavitario
- Punción seca en suelo pélvico.
- Gimnasia abdominales hipopresivos.
- Ejercicios uroginecologia y obstetricia
(Algunos ejercicios se pueden hacer con tú bebé)
Precios Fisioterapia Suelo Pélvico Madrid
Consulta la tarifa de precios de fisioterapia de suelo pélvico y ginecológica en nuestras clínicas de Madrid.
¿Qué debo esperar en mi primera terapia física del suelo pélvico?
Su fisioterapeuta pélvico hará un historial y hablará sobre sus síntomas para poder realizar una valoración de suelo pélvico. Por ejemplo, si está buscando tratamiento para la incontinencia urinaria se le harán preguntas como la frecuencia con la que ocurre, qué es lo que causa la fuga de orina, si usa almohadillas, etc.
- Se le enseñará la anatomía, los músculos, las articulaciones, los nervios, los órganos y el tejido conectivo que pueden influir en sus síntomas.
- Basándose en su historial y síntomas se le realizará un examen. Esto puede incluir la observación y palpación de la espalda, la pelvis, las caderas, el abdomen y el suelo pélvico.
- Su fisioterapeuta buscará restricciones de movilidad o movimiento, causa del dolor o causa del dolor que se refiere a otro lugar.
Por ejemplo, si le hicieron una cesárea en la sesión de fisioterapia postparto se buscara si hay alguna restricción en la cicatriz o en el tejido conectivo, que pueda estar contribuyendo a la incontinencia urinaria.
A continuación, su terapeuta quiere hacer un examen interno del suelo pélvico. ¡Señoras, no se asusten! No hay ningún espéculo involucrado, sólo un dedo enguantado. Caballeros, lo mismo para ustedes, un dedo enguantado.
Sabemos que a muchos de ustedes no les gusta que los toquen y especialmente «ahí abajo» esto puede sentirse como un punto de bloqueo. Su fisioterapeuta respetará absolutamente sus deseos y no les forzará a hacerlo.
Pero déjenme explicarles por qué es una parte importante del examen. Cuando los síntomas como el ardor, las palpitaciones o el dolor se describen como «en lo profundo», o sensación de pesadez en el suelo pélvico por el prolapso de órganos pélvicos (POP), ser capaz de palpar el músculo, el tejido conectivo o el nervio, nos dará una valiosa información como la causa de sus síntomas y la mejor manera de tratarlos.
Por ejemplo, al palpar el suelo pélvico, nuestro fisioterapeuta puede determinar que tiene puntos gatillo musculares que causan una contracción muscular ineficaz o dolor.
O tejido conectivo tenso que puede restringir la disminución del flujo sanguíneo y aumentar la (hiper) sensibilidad y dolor
Si esto no le tranquiliza, por favor, venga a la primera visita y hable abiertamente de sus preocupaciones con nuestra fisioterapeuta especialista en suelo pélvico.
Nos preocupa que tenga síntomas o preocupaciones y que esté dispuesto a continuar con sus síntomas y no buscar ayuda de un fisioterapeuta pélvico porque no quiere una evaluación del suelo pélvico.
Después de que la evaluación esté completa, su fisioterapeuta pélvico discutirá sus hallazgos, explicará lo que se incluirá en su tratamiento.
El tratamiento puede incluir técnicas manuales como la liberación de puntos gatillo, movilización visceral, liberación de tejido conectivo, liberación de tejido cicatrizal, estiramientos, ejercicios, E-stim o Biofeedback.
La importancía de los ejercicios de suelo pélvico durante el tratamiento
Se le dará «tarea». ¡Ya puedo oír el suspiro! Sólo puedes tener tratamiento 1 o 2 veces por semana. Si no está haciendo cambios en sus hábitos diarios, ejercicios, estiramientos, etc., su fisioterapeuta pasará la hora deshaciendo algo que está contribuyendo a sus síntomas.
Por ejemplo, si está sentado todo el día en una postura encorvada, puede estar causando que el músculo del suelo pélvico esté tenso y sea ineficaz para controlar la incontinencia urinaria o para causar su dolor.
Desafortunadamente, si no haces tus «deberes», entonces verás una mínima mejora en los síntomas y no obtendrás el resultado que deseas.
El fisioterapeuta también te recomendará como apoyo el uso de algún ejercitador de suelo pélvico.
Esperamos que esto haya respondido a tu pregunta y te haya tranquilizado. Si todavía tiene preguntas, por favor llame a su clínica Efisio.es más cercana y pregunte por nuestra fisioterapeuta especialista en suelo pélvico. Ella responderá con gusto a sus preguntas.
En conclusión
La disfunción del suelo pélvico puede ser un tema muy delicado de tratar, y por este motivo muchas personas sufren en silencio esperando poder controlar los síntomas por sí mismos.
Si conoce a algún ser querido -familia, amigos, colegas, o incluso usted mismo- que esté experimentando problemas del suelo pélvico, le animo a que se conciencie y les sugiera la opción de la fisioterapia del suelo pélvico en clínicas Efisio.es. Puede ser realmente una experiencia que cambie la vida.
Ir al fisio por Fisioterapia Suelo Pélvico
Si necesitar ir al fisio por Fisioterapia Suelo Pélvico no dudes en acudir a cualquiera de nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid.Visita a nuestros fisioterapeutas especialistas en Madrid en cualquiera de las clínicas eFISIO.
Fisioterapia Suelo Pélvico Goya
Visita nuestra clínica muy cerca de la calle Goya
Fisioterapia Suelo Pélvico Barrio Salamanca
Si te encuentas en el Barrio de Salamanca en Madrid, puedes acudir a nuestro centro de fisioterapia en la calle Ruiz Perelló, 3.
Fisioterapia Suelo Pélvico Manuel Becerra, Guindalera
Ubicado a 2 minutos de la plaza de Manuel Becerra, te ofreceremos el mejor servicio de fisioterapia en la Guindalera.
- Fisioterapia Suelo Pélvico Aluche
- Fisioterapia Suelo Pélvico Arturo Soria
- Fisioterapia Suelo Pélvico Calle Alcalá
Fisioterapia Suelo Pélvico Ciudad Lineal
En nuestra clínica de fisioterapia en Getafe contamos con los mejores fisioterapeutas.
- Fisioterapia Suelo Pélvico Getafe Norte
- Fisioterapia Suelo Pélvico Getafe Centro
Los tratamientos de fisioterapia mas avanzados en Carabanchel: Osteopatía, Punción seca, Terapia Manual
- Fisioterapia Suelo Pélvico Usera
- Fisioterapia Suelo Pélvico Plaza Elíptica
- Fisioterapia Suelo Pélvico Avenida de Oporto
Los tratamientos más avanzados de fisioterapia Chamberí: Tratamiento para quitar el dolor, Punción seca, Terapia Manual
- Fisioterapia Suelo Pélvico Malasaña
- Fisioterapia Suelo Pélvico Argüelles
- Fisioterapia Suelo Pélvico Trafalgar
- Fisioterapia Suelo Pélvico Arapiles
Prueba las técnicas de fisioterapia más efectivas en el barrio del Pilar: Tratamiento para quitar el dolor y curar de forma natural
- Fisioterapia Suelo Pélvico La Vaguada
- Fisioterapia Suelo Pélvico Arroyo Fresno
- Fisioterapia Suelo Pélvico Peñagrande
- Fisioterapia Suelo Pélvico Mirasierra
- Fisioterapia Suelo Pélvico La Paz