Volver

Distrofia Muscular
Tratamiento Fisioterapéutico

La distrofia muscular es un grupo de enfermedades genéticas que debilitan y afectan el sistema muscular progresivamente.

Enfrentarse a esta condición requiere un enfoque terapéutico especializado para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La fisioterapia juega un papel crucial al aumentar la fuerza muscular, mejorar la movilidad y aliviar el dolor.

Descubre cómo una atención adecuada puede marcar la diferencia en la gestión de la distrofia muscular.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Distrofia Muscular

o también puedes:

Distrofia Muscular: ¿Qué es y Cómo Puede Ayudar la Fisioterapia? | Madrid

¿Qué es la Distrofia Muscular?

La distrofia muscular es un grupo de enfermedades genéticas que causan debilidad y degeneración muscular progresiva.

Afecta a los músculos voluntarios que controlan el movimiento, provocando pérdida gradual de la fuerza y dificultades para caminar, levantarse o realizar actividades cotidianas.

Existen varios tipos, siendo la más común la distrofia muscular de Duchenne.

Síntomas principales: Debilidad muscular progresiva, caídas frecuentes, dificultad para levantarse del suelo, problemas para subir escaleras, marcha de pato, contracturas musculares y, en etapas avanzadas, problemas respiratorios y cardíacos.

Tratamiento de Fisioterapia para Distrofia Muscular en Madrid

En eFISIO Madrid, ofrecemos un tratamiento especializado de fisioterapia para distrofia muscular diseñado para mantener la función muscular, prevenir contracturas y mejorar tu calidad de vida el mayor tiempo posible.

Aunque la distrofia muscular es una condición progresiva, la fisioterapia puede marcar una diferencia significativa en tu independencia y bienestar.

Nuestro protocolo integral incluye:

  • Ejercicios terapéuticos adaptados para mantener la fuerza muscular y movilidad articular
  • Estiramientos específicos para prevenir contracturas y acortamientos musculares
  • Reeducación de la marcha con ayudas técnicas cuando sea necesario
  • Ejercicios respiratorios para mantener la función pulmonar
  • Terapia manual para mejorar la flexibilidad y reducir el dolor
  • Hidroterapia que permite ejercicio sin carga en las articulaciones

Nuestro Protocolo Especializado para Distrofia Muscular

La fisioterapia para distrofia muscular no puede revertir el daño muscular, pero SÍ puede:

1. Mantener la Movilidad por Más Tiempo

Mediante ejercicios suaves y progresivos, trabajamos para mantener el rango de movimiento articular y prevenir rigidez.

Esto te permite conservar tu independencia en actividades diarias como vestirte, comer o escribir durante más tiempo.

2. Prevenir Contracturas Musculares

Las contracturas son una complicación común en la distrofia muscular.

Nuestros estiramientos específicos y terapia manual ayudan a mantener los músculos flexibles, reduciendo el dolor y mejorando la postura.

3. Mejorar la Función Respiratoria

Los ejercicios respiratorios fortalecen el diafragma y músculos intercostales, mejorando la capacidad pulmonar y reduciendo el riesgo de infecciones respiratorias, una complicación seria en distrofia muscular.

4. Adaptar Ayudas Técnicas

Te asesoramos sobre ortesis, sillas de ruedas, bastones u otras ayudas técnicas que pueden mejorar tu movilidad y prevenir caídas, adaptándose a la progresión de tu condición.

Técnicas de Fisioterapia para Distrofia Muscular

Cinesiterapia Activa-Asistida

Ejercicios que combinan tu esfuerzo con asistencia del fisioterapeuta, permitiendo trabajar la musculatura sin sobrecargarla.

Fisioterapia Respiratoria

Ejercicios de expansión torácica, drenaje postural y entrenamiento de musculatura respiratoria.

Fundamental para prevenir neumonías.

Hidroterapia Terapéutica

Ejercicios en piscina climatizada donde la flotación reduce la carga en músculos y articulaciones.

Preguntas Frecuentes sobre Distrofia Muscular

¿La fisioterapia puede curar la distrofia muscular?

No, la distrofia muscular no tiene cura actualmente.

Sin embargo, la fisioterapia es FUNDAMENTAL para mantener la función muscular, prevenir complicaciones y mejorar significativamente tu calidad de vida.

¿Cuántas sesiones necesito?

El tratamiento para distrofia muscular es a largo plazo.

Recomendamos 2-3 sesiones semanales.

¿Es doloroso el tratamiento?

No.

Nuestras técnicas son suaves y adaptadas.

Trabajamos siempre dentro de tu tolerancia.

Pide tu primera consulta (10€ de descuento) en eFISIO Madrid para fisioterapia especializada en distrofia muscular.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Distrofia Muscular

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Distrofia Muscular

Los objetivos se centran en mantener la máxima capacidad funcional y movilidad, prevenir contracturas y deformidades articulares, manejar el dolor y la rigidez, y optimizar la función respiratoria. Buscamos mejorar la calidad de vida y promover la independencia del paciente durante el mayor tiempo posible, adaptando el tratamiento a cada etapa de la enfermedad.
Se recomiendan ejercicios de bajo impacto y sin resistencia, como la natación o ejercicios en el agua. Son fundamentales los estiramientos suaves y mantenidos para prevenir contracturas, así como ejercicios respiratorios. Se deben evitar las actividades de alta intensidad, las cargas de peso y los ejercicios excéntricos (como bajar cuestas), ya que pueden dañar el músculo debilitado.
En fases iniciales, la fisioterapia es proactiva. Se diseña un programa de estiramientos para mantener la flexibilidad de músculos clave (gemelos, isquiotibiales, flexores de cadera) y se pautan ejercicios funcionales para conservar la fuerza y el equilibrio. Además, se educa al paciente y a la familia en técnicas de conservación de energía para optimizar su rendimiento en las actividades diarias.
Sí, se utilizan técnicas como la masoterapia suave para mejorar la circulación y relajar la musculatura, aplicaciones de calor superficial, movilizaciones pasivas y estiramientos muy suaves. La hidroterapia es especialmente útil, ya que el calor y la flotación del agua disminuyen la rigidez y alivian el dolor articular y muscular de forma segura.
La frecuencia es individualizada y depende del tipo y estadio de la distrofia, así como de las necesidades del paciente. Puede variar desde varias sesiones por semana a revisiones mensuales. Lo más importante es la constancia y la integración de un programa de ejercicios y estiramientos en la rutina diaria en casa, supervisado por el fisioterapeuta.
Es un pilar fundamental. A medida que los músculos respiratorios se debilitan, aplicamos técnicas para mantener la flexibilidad de la caja torácica, enseñamos ejercicios de respiración diafragmática y técnicas de tos asistida para movilizar secreciones y prevenir infecciones. El objetivo es mantener la función pulmonar y retrasar la necesidad de soporte ventilatorio.
Sí, son seguros y absolutamente necesarios, pero deben realizarse de forma correcta: de manera suave, lenta y mantenida, sin llegar a provocar dolor. Los estiramientos previenen las contracturas, que son una de las complicaciones más comunes y discapacitantes. Un fisioterapeuta especializado enseñará la técnica adecuada para no dañar las fibras musculares.
Es una de las herramientas más beneficiosas. La flotación del agua reduce el peso corporal, disminuyendo la carga sobre articulaciones y músculos débiles, lo que permite una mayor libertad de movimiento. Facilita el fortalecimiento de la musculatura residual, mejora la capacidad cardiorrespiratoria y la flexibilidad en un entorno seguro y lúdico.
El tratamiento es dinámico. En fases iniciales, nos enfocamos en mantener la fuerza y la marcha. Con la progresión, el foco se desplaza hacia el mantenimiento del rango articular, la adaptación a la silla de ruedas, la prevención de deformidades como la escoliosis, el manejo de la función respiratoria y la enseñanza de transferencias seguras para mantener la máxima funcionalidad posible.
Recomendamos órtesis (como férulas antiequino) para prevenir deformidades y mejorar la marcha, bipedestadores para facilitar la carga de peso, y sillas de ruedas (manuales o eléctricas) adaptadas a las necesidades del paciente. También grúas para transferencias seguras y equipos de asistencia respiratoria (ej. Cough Assist) para el manejo de secreciones.
Sí. Se deben evitar los ejercicios de alta intensidad, el levantamiento de cargas pesadas y, sobre todo, los ejercicios excéntricos (cuando el músculo se alarga mientras se contrae). La fatiga excesiva es contraproducente. El principio clave es 'usarlo o perderlo', pero sin abusar, para no acelerar el proceso de degeneración muscular.
Es uno de nuestros roles principales. A través de un programa regular de estiramientos pasivos y activos-asistidos, movilizaciones articulares, el uso de órtesis o férulas (especialmente nocturnas) y pautas de posicionamiento correcto tanto en sedestación como en la cama, logramos mantener la longitud muscular y el rango articular, retrasando o minimizando la aparición de contracturas.
El programa en casa es vital y debe ser pautado por el fisioterapeuta. Generalmente incluye la rutina de estiramientos diarios para los grupos musculares clave, ejercicios respiratorios (respiraciones profundas, uso de inspirómetros de incentivo) y movilizaciones activas o auto-asistidas de las articulaciones, siempre sin llegar a la fatiga.
En niños, la fisioterapia se integra en el juego y se enfoca en alcanzar los hitos del desarrollo motor, prevenir deformidades durante el crecimiento (como la escoliosis) y la educación familiar. En adultos, el enfoque se centra más en mantener la independencia en las actividades de la vida diaria, la adaptación del entorno laboral o doméstico y el manejo de complicaciones secundarias.
Es recomendable buscar en unidades de enfermedades neuromusculares de hospitales de referencia, centros de rehabilitación especializados o a través de asociaciones de pacientes como ASEM. Pregunte por fisioterapeutas con formación específica en neurología o pediatría y experiencia demostrable en el manejo de pacientes con distrofias musculares.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Distrofia Muscular

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 31 de diciembre de 2021
Última actualización: 4 de noviembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Distrofia Muscular

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Tamara Férriz Martín
Tamara Férriz Martín
01-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente. Llevo dos sesiones y el trato y la profesionalidad de Amanda no pueden superarse. Además del tratamiento, recomienda los ejercicios idóneos para la recuperación. Estoy muy contenta y noto que voy mejorando rápido a pesar del tiempo que llevo ya con la lesión muscular.

Foto de perfil de Yolanda Redondo Hipolito
Yolanda Redondo Hipolito
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo es muy profesional, trata con mucho cuidado la lesión muscular, con explicaciones detalladas y muy certero con el diagnóstico y tratamiento. Mil gracias!!!

Foto de perfil de Maria Gkoutziomitrou
Maria Gkoutziomitrou
16-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tras varios años sufriendo tensión en el cuello, los brazos y la espalda, decidí probar una sesión en el centro de fisioterapia con Martín. Desde el primer momento, la experiencia fue muy positiva. Martín es un profesional muy atento, con una gran habilidad para localizar rápidamente las zonas más afectadas. Durante la sesión, no solo me ayudó a aliviar el dolor muscular, sino que también creó un ambiente muy acogedor gracias a su trato cordial. Recomiendo tanto a Martín como al centro sin ninguna duda.

Foto de perfil de Adriana R.
Adriana R.
13-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Después de varios años acumulando tensión en la mandíbula, decidí acudir a una sesión con Martín. La experiencia fue excelente desde el primer momento. Martín es muy atento, profesional y tiene una gran capacidad para identificar rápidamente los puntos de mayor tensión. Durante la sesión, me ayudó a mejorar la contracción muscular, además de crear un ambiente muy agradable con su conversación relajada. Sin duda, lo recomiendo al 100%

Foto de perfil de Paco Martin
Paco Martin
24-06-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ha sido realmente efectivo. Tenía mucha sobrecarga muscular en la espalda y ha conseguido liberarla bastante. Muy recomendable

Foto de perfil de jussep prada
jussep prada
30-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente , Arturo es un crack , las instalaciones impecables , 100% recomendado para lesiones musculares .

Foto de perfil de Sonia 1
Sonia 1
27-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui para un masaje descontracturante del cuello. Dos días después (normalmente yo tardo uno o dos días en notar mejoras) el cuello me dolía bastante menos. El local estaba muy limpio, y el fisio que me atendió muy educado. Cuando vuelva a tener problemas musculares volveré

Foto de perfil de ANA
ANA
12-10-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui por primera vez por recomendación de mi hijo. Entré con bastantes sobrecargas musculares, y Ainhoa hizo el milagro de que saliera con la sensación de ligereza, como nueva. Eso sí, es un masaje duro, hay que aguantar dolor, pero el resultado merece la pena. Volveré sin duda, es absolutamente recomendable porque los buenos resultados se sienten desde que acaba la sesión.

Foto de perfil de David Barroso
David Barroso
05-09-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gabriela es una fisioterapeuta excepcional con un don para el diagnóstico y tratamiento del dolor muscular. Utilizando técnicas de punción seca, abordó con maestría un nudo muscular que me afectaba desde el cuello hasta el brazo. En una sola sesión, logró lo que ningún otro fisioterapeuta había conseguido: aliviar mi dolor de manera efectiva. Sin duda, la mejor profesional en su campo que he tenido el placer de conocer.

Foto de perfil de Mónica Larrazábal Álvarez-Guerra
Mónica Larrazábal Álvarez-Guerra
25-08-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Lina fue super professional y eficiente en la solución. Realmente me ayudo a entender que ocurria en mi espalda mientras resolvia mis problemas musculares usando la técnica de las agujas con mucha efectividad, y luego aplicando un masaje manual que me dejó como nueva :)

Foto de perfil de Alexandra Borzo
Alexandra Borzo
17-08-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La atención que recibí fue excelente, con buena información y recomendaciones además de una descarga muscular que me dejó suelta y relajada.

Foto de perfil de Samuel Vergara
Samuel Vergara
09-02-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Es la primera vez que voy, pero he quedado muy satisfecho. Génesis ha sido muy amable, simpática y muy explicativa profesionalmente sobre lo que me estaba haciendo y dándome consejos para mejorar mi problema de contractura muscular en la espalda y prevenirla. Volvería

Foto de perfil de Sergio Galvez
Sergio Galvez
21-12-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Con Maria a sido maravilloso, muy profesional y se involucra mucho en tu caso. Tambien te explica con detalle como poder evitar lesiones musculares y prevenciones.

Foto de perfil de Cecile Marie
Cecile Marie
20-05-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy recomendable, mi fisio Lina es muy profesional, me motiva, sus ejercicios me han permitido recuperar en una semana 1 cm de masa muscular. Es un encanto y da excelentes consejos!

Foto de perfil de E S
E S
05-05-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Grandes profesionales , atienden muy rápido , explican paso por paso el tratamiento que necesitas y te dan consejos posturales para intentar corregir tu problema (en mi caso cervicales y dolores musculares en el brazo) . Sesiones largas atendiendo todas las zonas doloridas . Volveré sin duda.

Resumen Visual de Distrofia Muscular

Imagen resumen sobre Distrofia Muscular