Volver

Fibrosis Muscular
Tratamiento Fisioterapéutico

La fibrosis muscular es una afección donde el tejido muscular es reemplazado por tejido fibroso, disminuyendo así su elasticidad y funcionalidad.

Esta condición puede provocar dolor crónico, rigidez y una limitación en el rango de movimiento, afectando significativamente la calidad de vida.

El tratamiento de fisioterapia especializado es clave para reducir los síntomas, mejorar la movilidad y restaurar la función muscular, favoreciendo una recuperación efectiva y sostenible.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fibrosis Muscular

o también puedes:

Fibrosis Muscular: Rompe con el Dolor y Recupera tu Vida

¿Sientes un nudo persistente en el músculo que no desaparece? ¿Una rigidez que te limita cada mañana o después de entrenar?

¿Un dolor sordo, profundo, que a veces se irradia y te hace la vida imposible?

No estás solo.

Podrías estar lidiando con una fibrosis muscular, una especie de "cicatriz interna" que secuestra la elasticidad y la salud de tus músculos.

Muchos de nuestros pacientes llegan a la clínica frustrados, después de probar de todo sin éxito.

Vienen con dolores crónicos en la espalda, un dolor en glúteo que se confunde con ciática, un brazo fibroso que les impide levantar peso, o un dolor constante en las piernas que les ha quitado el placer de correr o simplemente caminar.

Creen que es una contractura rebelde o "cosas de la edad", pero la realidad es mucho más compleja.

La buena noticia es que esa "cicatriz" se puede tratar.

En eFISIO, no solo entendemos la frustración que genera la fibrosis, sino que contamos con la tecnología y la experiencia para diagnosticarla con precisión y, lo más importante, para solucionarla de raíz.

Olvídate de vivir con dolor.

Hay un camino para recuperar la movilidad, la fuerza y la tranquilidad, y empieza aquí.

¿Cómo Saber si Tengo Fibrosis Muscular? Los Síntomas Clave

Identificar una fibrosis no siempre es fácil, ya que sus síntomas pueden confundirse con otras dolencias.

Sin embargo, hay señales muy características que nos ponen sobre la pista.

Si te identificas con varias de las siguientes, es muy probable que necesites una valoración experta.

  • Nudos duros y palpables: Sientes una banda tensa o una "bola" en el músculo que es sensible al tacto. A diferencia de una contractura, esta zona se siente mucho más dura, densa, casi como un cordón.
  • Dolor persistente y localizado: Un dolor que no se va con reposo. Puede ser sordo y constante, o agudo y punzante al mover o presionar la zona, como nos cuentan pacientes con dolor en glúteo que se agudiza al estar sentados mucho tiempo.
  • Pérdida de elasticidad y movimiento: El músculo afectado se siente rígido. Te cuesta estirarlo por completo y notas que has perdido rango de movimiento. Por ejemplo, una fibrosis en los isquiotibiales puede impedirte tocarte los pies.
  • Dolor irradiado: A menudo, el dolor no se queda quieto. Una fibrosis muscular en la espalda o en el glúteo puede comprimir nervios cercanos, provocando un dolor que "baja" por la pierna (pseudociática) o sensaciones de hormigueo y adormecimiento.
  • Debilidad muscular: El músculo fibrótico no puede contraerse de forma eficiente, lo que lleva a una sensación de falta de fuerza en la zona afectada.
  • Dolor que empeora con la actividad: Aunque al principio del ejercicio puedas sentir algo de alivio por el calentamiento, el dolor suele reaparecer con más intensidad durante o después de la actividad física.

Zonas Comunes de Batalla: ¿Dónde Suele Aparecer la Fibrosis?

Aunque puede formarse en cualquier músculo, algunas áreas son especialmente propensas a desarrollar tejido fibroso debido a su función y a las cargas que soportan.

  • Fibrosis Muscular en la Espalda y Glúteos: Es una de las causas más comunes de dolor lumbar crónico y de falsas ciáticas. Pacientes que trabajan en oficinas, conductores o deportistas a menudo desarrollan fibrosis en el cuadrado lumbar, multífidos o, muy frecuentemente, en el glúteo medio y piramidal, generando un dolor en glúteo que puede irradiar por toda la pierna.
  • Fibrosis en las Piernas: Corredores, futbolistas y ciclistas son candidatos habituales. El dolor interno en la pierna puede deberse a fibrosis en los aductores, mientras que las molestias en la parte posterior suelen originarse en isquiotibiales o gemelos (sóleo). Una rotura de fibras o una distensión muscular mal curada es una causa frecuente aquí.
  • Brazo Fibroso y Hombros: Levantadores de pesas, escaladores o personas con trabajos manuales repetitivos pueden desarrollar fibrosis en el tríceps, deltoides o los músculos del antebrazo, provocando dolor y una clara limitación funcional.

¿Por Qué se Forma una Fibrosis? Entendiendo el Origen del Problema

Saber qué es la fibrosis muscular pasa por entenderla como un proceso de cicatrización defectuoso.

Cuando un músculo sufre un daño, el cuerpo inicia un proceso de reparación.

Pero a veces, en lugar de regenerar tejido muscular sano y elástico, crea un "parche" de tejido conectivo desorganizado y rígido.

Este parche es la fibrosis.

Las causas más habituales que vemos en consulta son:

  • Lesiones musculares agudas: Una rotura de fibras, un desgarro o una distensión muscular importante son los precursores más directos. Si la lesión no se trata adecuadamente, el hematoma interno y la inflamación pueden organizarse en forma de tejido fibrótico.
  • Microtraumatismos de repetición: No hace falta una gran lesión. El sobreuso continuado, como entrenar para una maratón o realizar un gesto laboral miles de veces, provoca pequeñas lesiones que, al sumarse, acaban generando una fibrosis.
  • Traumatismos directos: Un golpe fuerte (una "paralítica" en el cuádriceps, por ejemplo) puede dañar el músculo y desencadenar este proceso de mala cicatrización.
  • Inyecciones intramusculares: Como nos relataba un paciente con una fibrosis glútea muy extendida, las inyecciones repetidas en la misma zona pueden generar cicatrices internas muy dolorosas y limitantes.
  • Post-cirugía: Cualquier cirugía que implique cortar o manipular un músculo puede generar adherencias y fibrosis en el proceso de curación.
  • Enfermedades del tejido conectivo: Patologías como el síndrome de Ehlers-Danlos o enfermedades reumatológicas pueden predisponer a una mala calidad del tejido y a la formación de fibrosis.

Las Consecuencias de la Fibrosis Muscular: Más Allá del Dolor

Ignorar una fibrosis pensando que "ya se pasará" es un error que puede salir caro.

Este tejido anómalo no solo duele, sino que altera por completo el funcionamiento de tu cuerpo.

  • Dolor crónico y limitación: El músculo pierde su capacidad de contraerse y relajarse, volviéndose una fuente constante de dolor y rigidez.
  • Pérdida de rendimiento deportivo: Un músculo fibroso es un músculo débil y poco elástico. Pierdes potencia, velocidad y resistencia.
  • Mayor riesgo de lesión: El tejido fibrótico es el eslabón débil de la cadena. Es mucho más propenso a romperse o a provocar lesiones en los músculos y tendones cercanos que tienen que compensar su mal funcionamiento.
  • Desequilibrios posturales: Tu cuerpo es un maestro de la compensación. Si un músculo no funciona, otros trabajarán el doble, generando sobrecargas, desequilibrios y dolores en zonas aparentemente no relacionadas.

Nuestro Plan de Ataque: Cómo Curar una Fibrosis Muscular de Verdad

Olvídate de los masajes superficiales que solo calman el dolor temporalmente.

Para quitar la fibrosis muscular, necesitamos "remodelar" ese tejido desde dentro.

En eFISIO, combinamos la tecnología más avanzada con la terapia manual experta para ofrecerte una solución real y duradera.

Paso 1: Diagnóstico Preciso con Ecografía Musculoesquelética
No trabajamos a ciegas. Lo primero que hacemos es utilizar nuestro ecógrafo de alta definición para "ver" el interior de tu músculo. Esto nos permite localizar con exactitud el fibroma muscular, medir su tamaño y profundidad, y evaluar la calidad del tejido circundante. Este mapa preciso es la clave para un tratamiento exitoso.

Paso 2: Terapias de Vanguardia para "Romper" la Fibrosis
Una vez localizado el objetivo, desplegamos nuestro arsenal terapéutico:

  • Electrolisis Percutánea Terapéutica (EPTE®): Es una de nuestras herramientas estrella. Guiados por el ecógrafo, introducimos una finísima aguja en el corazón de la fibrosis y aplicamos una microcorriente galvánica. Esta corriente provoca una reacción química controlada que "destruye" el tejido fibrótico y activa una respuesta inflamatoria fisiológica para que tu cuerpo regenere, esta vez sí, tejido muscular sano.
  • Ondas de Choque Extracorpóreas: Aplicamos impulsos acústicos de alta energía sobre la zona. Estas ondas generan microburbujas que rompen las calcificaciones y el tejido fibrótico, además de estimular la creación de nuevos vasos sanguíneos y la regeneración celular.
  • Neuromodulación Percutánea (NMP): A menudo, el dolor de la fibrosis está perpetuado por un sistema nervioso "sensibilizado". Con la neuromodulación, utilizamos agujas y corrientes de baja frecuencia cerca de los nervios para resetear la información que envían, disminuyendo el dolor y mejorando la función muscular de forma casi inmediata.
  • Terapia Manual y Liberación Miofascial: Nuestras manos son expertas en detectar y tratar las restricciones. Utilizamos técnicas profundas para liberar las adherencias, mejorar la elasticidad de la fascia y devolver al músculo su capacidad de deslizamiento.
  • INDIBA® Activ Therapy: Esta tecnología de radiofrecuencia eleva la temperatura del tejido de forma profunda y controlada. Esto aumenta el metabolismo celular, mejora la vascularización y la oxigenación, y acelera drásticamente los procesos de reparación naturales del cuerpo, además de proporcionar un alivio muy agradable.
  • Punción Seca: Utilizamos esta técnica para desactivar los puntos gatillo miofasciales (esos "nudos" dolorosos) que casi siempre acompañan a una fibrosis, liberando la tensión muscular general.

Tu Camino Hacia la Recuperación: Cómo Tratamos la Fibrosis Muscular Paso a Paso

Entender cómo recuperarse de una fibrosis muscular es entender que es un proceso.

Nuestro objetivo no es solo quitar el dolor, sino devolverte un músculo 100% funcional y a prueba de futuro.

  1. Primera Fase - Alivio del Dolor y Ataque a la Fibrosis: En las primeras sesiones, nos centramos en reducir tus síntomas y empezar a "ablandar" y romper el tejido fibrótico con técnicas como EPTE, ondas de choque, Indiba y terapia manual.
  2. Segunda Fase - Regeneración y Funcionalidad: A medida que el tejido fibrótico se va disolviendo, introducimos estímulos para que el nuevo tejido se alinee correctamente y sea elástico y funcional. Aquí la neuromodulación y la terapia manual son clave.
  3. Tercera Fase - Readaptación y Prevención: Esta es la fase más importante para evitar recaídas. Te pautaremos un programa de ejercicios terapéuticos personalizados (isométricos, excéntricos, de fortalecimiento) para devolverle al músculo su fuerza y resistencia. Te enseñaremos a moverte correctamente para no volver a generar el problema.

¿Funciona una Crema para la Fibrosis Muscular?

Es una pregunta común.

En el mercado existen muchas cremas con efecto calor o antiinflamatorio.

Si bien pueden proporcionar una sensación de alivio superficial y temporal, es crucial entender que una crema para fibrosis muscular no puede, bajo ningún concepto, "disolver" o eliminar el tejido fibrótico.

La fibrosis es un cambio estructural profundo en el tejido, una cicatriz interna.

Para tratarla, necesitamos aplicar estímulos mecánicos y fisiológicos directos y potentes, como los que proporcionan la EPTE o las ondas de choque.

Las cremas se quedan en la superficie;

nosotros vamos a la raíz del problema.

Preguntas Frecuentes sobre la Fibrosis

¿Qué diferencia hay entre una contractura y una fibrosis?
Una contractura es un acortamiento temporal de las fibras musculares, un estado de contracción mantenida. Responde bien al masaje y al calor. Una fibrosis (o fibriosis, como a veces se busca) es un cambio permanente en la estructura del tejido, mucho más duro, crónico y que no responde a tratamientos convencionales.

¿El tratamiento para quitar la fibrosis duele?
Seremos honestos: técnicas como la EPTE o las ondas de choque pueden ser molestas, pero es una molestia totalmente soportable y de corta duración. Siempre ajustamos la intensidad a tu tolerancia y la sensación de "dolor bueno" que nos indica que estamos en el lugar correcto. La mayoría de los pacientes lo describen como "una molestia que vale la pena".

¿Cuántas sesiones necesitaré?
Depende del tamaño, la localización y el tiempo de evolución de la fibrosis. Tras la valoración ecográfica inicial, te daremos una estimación realista del número de sesiones que podrías necesitar. Generalmente, los pacientes notan una mejoría significativa en las primeras 3-5 sesiones.

¿Puedo seguir entrenando durante el tratamiento?
Sí, pero de forma adaptada. Te guiaremos para que modifiques tu entrenamiento, evitando los gestos que agraven el problema pero introduciendo los ejercicios que nos ayuden en la recuperación. El reposo absoluto rara vez es la solución.

No dejes que una fibrosis muscular dicte las reglas de tu vida. El dolor, la rigidez y la limitación no tienen por qué ser tus compañeros permanentes.

En eFISIO tenemos las herramientas, el conocimiento y la pasión para ayudarte a romper con esa cadena.

Da el primer paso.

Pide tu cita para una valoración completa con ecografía y descubre el plan personalizado que te devolverá el movimiento y la vida sin dolor.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fibrosis Muscular

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Fibrosis Muscular

La fibrosis muscular es la formación anormal de tejido conectivo fibroso en el músculo, generalmente como resultado de lesiones repetidas, inflamación crónica o inmovilización. Las causas principales incluyen traumatismos, sobrecarga muscular, inyecciones intramusculares repetidas y condiciones reumatológicas.
Los síntomas típicos incluyen dolor localizado, rigidez muscular, disminución de la flexibilidad, sensación de tensión en la zona afectada y reducción del rango articular. También puede haber debilidad funcional y contracturas persistentes.
Las técnicas más efectivas incluyen la terapia manual, liberación miofascial, EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular), ondas de choque, estiramientos específicos y ejercicios de movilidad. La combinación de estas técnicas suele ofrecer mejores resultados que un enfoque único.
La fisioterapia reduce el dolor mediante técnicas que mejoran la circulación, deshacen adherencias, relajan la musculatura y restauran el rango articular. Métodos como la EPI y las ondas de choque pueden regenerar el tejido dañado, disminuyendo así la sensación dolorosa.
Se recomiendan ejercicios de estiramiento sostenido, movilidad articular activa, fortalecimiento excéntrico progresivo y técnicas de propiocepción. La realización de ejercicios suaves y controlados ayuda a prevenir recurrencias y mejora la función muscular.
El masaje terapéutico ayuda a mejorar la circulación sanguínea, relajar la musculatura, reducir tensiones y deshacer adherencias. Es especialmente útil en etapas iniciales como complemento a otras técnicas más específicas como la liberación miofascial.
Sí, estas técnicas avanzadas son muy efectivas. La terapia manual permite movilizar estructuras rígidas, mientras que la liberación miofascial trabaja sobre las restricciones del tejido conectivo, recuperando elasticidad y funcionalidad.
Normalmente se recomiendan entre 2-3 sesiones semanales, con una duración de 45-60 minutos. El número total de sesiones varía según la gravedad del caso, pero generalmente se requieren entre 8-15 sesiones para obtener resultados significativos.
Sí, puede ser beneficioso combinar fisioterapia con medicación antiinflamatoria, infiltraciones puntuales o incluso técnicas como las ondas de choque. Este enfoque multidisciplinar potencia los efectos terapéuticos y acelera la recuperación.
Tras varias semanas, se espera una reducción significativa del dolor, mejora en la flexibilidad, aumento del rango articular y mayor funcionalidad. En casos crónicos, aunque no siempre se elimina completamente, se puede controlar eficazmente la sintomatología.
Las precauciones incluyen evitar técnicas agresivas en zonas muy sensibles o inflamadas. También se debe tener cuidado en pacientes con alteraciones circulatorias o neurológicas. Siempre se debe adaptar el tratamiento a las características individuales del paciente.
La prevención incluye mantener una buena higiene postural, realizar estiramientos regulares, evitar sobrecargas musculares y seguir pautas de ejercicio adecuadas. Además, es importante corregir desequilibrios musculares y mantener una actividad física regular.
Una contractura es una tensión muscular reversible, mientras que la fibrosis implica cambios estructurales permanentes en el tejido. El tratamiento de la fibrosis requiere técnicas más profundas y prolongadas, como EPI o liberación miofascial, mientras que las contracturas responden bien a estiramientos y descargas musculares.
Sí, la electroterapia puede ser beneficiosa como coadyuvante. La TENS ayuda a controlar el dolor, mientras que los ultrasonidos pueden mejorar la circulación y promover la regeneración tisular. Sin embargo, no debe usarse como único tratamiento, sino como complemento a técnicas manuales.
Sí, es común experimentar cierta molestia o sensibilidad en las zonas tratadas durante las primeras 24-48 horas posteriores a la sesión. Esto indica que se ha trabajado adecuadamente la fibrosis. Si el dolor es intenso o persistente, se debe consultar con el fisioterapeuta.
El fisioterapeuta es el profesional más adecuado para tratar la fibrosis muscular mediante técnicas específicas como EPI, liberación miofascial o terapia manual. En casos complejos, puede ser necesario un abordaje conjunto con un médico rehabilitador o traumatólogo.
Sí, existen estudios que respaldan la eficacia de tratamientos como la EPI, las ondas de choque y la liberación miofascial en el tratamiento de fibrosis musculares. La literatura científica muestra resultados positivos en cuanto a dolor, funcionalidad y calidad de vida de los pacientes.
Aplica calor local antes de estirar, realiza ejercicios suaves diarios, mantén una buena hidratación, evita posturas forzadas prolongadas y considera técnicas de relajación muscular. También es útil aplicar hielo si hay inflamación aguda.
La recuperación completa puede llevar entre 2-6 meses, dependiendo de la gravedad, extensión y antigüedad de la fibrosis. En casos crónicos, se puede lograr una mejora significativa aunque no siempre una recuperación total completa.
Si no hay mejoría, se debe reevaluar el diagnóstico, considerar otras patologías asociadas o modificar el enfoque terapéutico. Puede ser necesario incorporar técnicas adicionales como EPI, ondas de choque o incluso valorar opciones quirúrgicas en casos muy severos.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Fibrosis Muscular

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 13 de julio de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Fibrosis Muscular

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Maria Gkoutziomitrou
Maria Gkoutziomitrou
16-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tras varios años sufriendo tensión en el cuello, los brazos y la espalda, decidí probar una sesión en el centro de fisioterapia con Martín. Desde el primer momento, la experiencia fue muy positiva. Martín es un profesional muy atento, con una gran habilidad para localizar rápidamente las zonas más afectadas. Durante la sesión, no solo me ayudó a aliviar el dolor muscular, sino que también creó un ambiente muy acogedor gracias a su trato cordial. Recomiendo tanto a Martín como al centro sin ninguna duda.

Foto de perfil de Adriana R.
Adriana R.
13-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Después de varios años acumulando tensión en la mandíbula, decidí acudir a una sesión con Martín. La experiencia fue excelente desde el primer momento. Martín es muy atento, profesional y tiene una gran capacidad para identificar rápidamente los puntos de mayor tensión. Durante la sesión, me ayudó a mejorar la contracción muscular, además de crear un ambiente muy agradable con su conversación relajada. Sin duda, lo recomiendo al 100%

Foto de perfil de Paco Martin
Paco Martin
24-06-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ha sido realmente efectivo. Tenía mucha sobrecarga muscular en la espalda y ha conseguido liberarla bastante. Muy recomendable

Foto de perfil de jussep prada
jussep prada
30-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente , Arturo es un crack , las instalaciones impecables , 100% recomendado para lesiones musculares .

Foto de perfil de Sonia 1
Sonia 1
27-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui para un masaje descontracturante del cuello. Dos días después (normalmente yo tardo uno o dos días en notar mejoras) el cuello me dolía bastante menos. El local estaba muy limpio, y el fisio que me atendió muy educado. Cuando vuelva a tener problemas musculares volveré

Foto de perfil de ANA
ANA
12-10-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui por primera vez por recomendación de mi hijo. Entré con bastantes sobrecargas musculares, y Ainhoa hizo el milagro de que saliera con la sensación de ligereza, como nueva. Eso sí, es un masaje duro, hay que aguantar dolor, pero el resultado merece la pena. Volveré sin duda, es absolutamente recomendable porque los buenos resultados se sienten desde que acaba la sesión.

Foto de perfil de David Barroso
David Barroso
05-09-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gabriela es una fisioterapeuta excepcional con un don para el diagnóstico y tratamiento del dolor muscular. Utilizando técnicas de punción seca, abordó con maestría un nudo muscular que me afectaba desde el cuello hasta el brazo. En una sola sesión, logró lo que ningún otro fisioterapeuta había conseguido: aliviar mi dolor de manera efectiva. Sin duda, la mejor profesional en su campo que he tenido el placer de conocer.

Foto de perfil de Mónica Larrazábal Álvarez-Guerra
Mónica Larrazábal Álvarez-Guerra
25-08-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Lina fue super professional y eficiente en la solución. Realmente me ayudo a entender que ocurria en mi espalda mientras resolvia mis problemas musculares usando la técnica de las agujas con mucha efectividad, y luego aplicando un masaje manual que me dejó como nueva :)

Foto de perfil de Alexandra Borzo
Alexandra Borzo
17-08-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La atención que recibí fue excelente, con buena información y recomendaciones además de una descarga muscular que me dejó suelta y relajada.

Foto de perfil de Samuel Vergara
Samuel Vergara
09-02-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Es la primera vez que voy, pero he quedado muy satisfecho. Génesis ha sido muy amable, simpática y muy explicativa profesionalmente sobre lo que me estaba haciendo y dándome consejos para mejorar mi problema de contractura muscular en la espalda y prevenirla. Volvería

Foto de perfil de Sergio Galvez
Sergio Galvez
21-12-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Con Maria a sido maravilloso, muy profesional y se involucra mucho en tu caso. Tambien te explica con detalle como poder evitar lesiones musculares y prevenciones.

Foto de perfil de Cecile Marie
Cecile Marie
20-05-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy recomendable, mi fisio Lina es muy profesional, me motiva, sus ejercicios me han permitido recuperar en una semana 1 cm de masa muscular. Es un encanto y da excelentes consejos!

Foto de perfil de E S
E S
05-05-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Grandes profesionales , atienden muy rápido , explican paso por paso el tratamiento que necesitas y te dan consejos posturales para intentar corregir tu problema (en mi caso cervicales y dolores musculares en el brazo) . Sesiones largas atendiendo todas las zonas doloridas . Volveré sin duda.