Volver

Parálisis facial
Tratamiento Fisioterapéutico

La parálisis facial es una afección que impacta la movilidad del rostro, afectando tanto a la expresión como a funciones básicas como parpadear o sonreír.

Nuestro enfoque de fisioterapia especializada busca restablecer el movimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Gracias a técnicas avanzadas y personalizadas, es posible acelerar el proceso de recuperación, minimizando secuelas y devolviendo al rostro su funcionalidad y expresividad natural.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Parálisis facial

o también puedes:

Recupera Tu Sonrisa: Tratamiento de Fisioterapia Avanzada para la Parálisis Facial

Sé exactamente cómo te sientes.

Un día, sin previo aviso, te miras al espejo y la persona que te devuelve la mirada no es del todo tú.

La sonrisa no llega a un lado, un ojo se niega a cerrarse por completo, y una sensación de extrañeza y preocupación se instala en tu rostro y en tu mente.

La parálisis facial puede llegar de repente, a menudo sin una causa clara, generando una profunda angustia y un sinfín de preguntas.

¿Volveré a ser el de antes?

¿Cuánto tiempo durará esto?

¿Qué puedo hacer?

Respira hondo.

Quiero que sepas algo muy importante: no estás solo en esto y, lo más crucial, hay un camino lleno de esperanza hacia la recuperación.

En eFISIO, entendemos el impacto no solo físico, sino también emocional que esta condición provoca.

Somos expertos en fisioterapia para parálisis facial, y hemos acompañado a cientos de pacientes como tú en su viaje para recuperar no solo el movimiento, sino también la confianza y la alegría de su propia expresión.

Olvídate de la resignación.

La recuperación activa es posible y empieza hoy.

A través de un tratamiento personalizado, combinando tecnología de vanguardia y la sensibilidad de nuestras manos expertas, trabajaremos juntos para despertar cada músculo y devolver la simetría y la naturalidad a tu rostro.

Entendiendo los Síntomas de la Parálisis Facial: ¿Qué Debes Observar?

Los síntomas de una parálisis facial pueden variar en intensidad, desde una leve debilidad a una parálisis completa de un lado del rostro.

Reconocerlos es el primer paso para actuar a tiempo.

Es probable que hayas notado uno o varios de los siguientes signos:

  • Asimetría facial evidente: Un lado de la cara parece "caído".
  • Dificultad para gesticular: Imposibilidad o dificultad para levantar una ceja, arrugar la frente o fruncir el ceño.
  • Problemas en el ojo: Dificultad para cerrar completamente el párpado, lo que puede causar sequedad, irritación o lagrimeo excesivo. La visión borrosa también puede ser un síntoma asociado.
  • Sonrisa torcida o unilateral: Al intentar sonreír, solo un lado de la boca se eleva.
  • Dificultades en la boca: Problemas para fruncir los labios (como al dar un beso o soplar), beber líquidos sin que se derramen o mantener la comida dentro de la boca al masticar.
  • Alteraciones sensoriales: Sensación de "acorchamiento", hormigueo o adormecimiento en la hemicara afectada.
  • Dolor o molestias: Algunos pacientes refieren dolor en la mandíbula, detrás del oído o en la zona del cuello.
  • Otros síntomas asociados: En algunos casos, pueden aparecer acúfenos (zumbidos en el oído), alteración del gusto o hipersensibilidad al sonido.

Estos síntomas, aunque alarmantes, son la forma que tiene tu cuerpo de señalar que el nervio facial, el encargado de controlar toda esta musculatura, necesita ayuda.

Y la fisioterapia facial es la herramienta más poderosa para dársela.

¿Por Qué Ocurre? Posibles Causas de la Parálisis Facial

Aunque a veces la causa es un misterio, existen varios factores desencadenantes conocidos.

Comprender el origen nos ayuda a enfocar mejor la rehabilitación de la parálisis facial.

  • Parálisis de Bell: Es la causa más común y se diagnostica cuando no se encuentra ninguna otra explicación. Se considera idiopática, aunque se cree que puede estar relacionada con una reacción viral que inflama el nervio facial.
  • Parálisis Facial por Estrés: Periodos de alta tensión, ansiedad o agotamiento pueden ser el detonante. Hemos tratado a estudiantes en época de exámenes, profesionales con altas cargas de trabajo y personas atravesando momentos vitales complicados que han desarrollado una parálisis facial.
  • Infecciones virales: El virus del Herpes Zóster (síndrome de Ramsay Hunt) o la otitis pueden inflamar el nervio y provocar la parálisis.
  • Causas post-quirúrgicas: Intervenciones en la zona, como una cirugía de la glándula parótida, un lifting facial, operaciones maxilofaciales o incluso extracciones dentales complejas, pueden afectar temporalmente al nervio.
  • Traumatismos: Un golpe o fractura en el cráneo puede lesionar el nervio facial.
  • Embarazo: Durante el tercer trimestre o el postparto, los cambios hormonales y la retención de líquidos pueden aumentar el riesgo de sufrir una Parálisis de Bell.
  • Otras condiciones: La diabetes, la hipertensión o el hipotiroidismo son factores que a veces se asocian con una mayor predisposición.
  • Consecuencia de toxina botulínica (Botox): Una aplicación incorrecta puede provocar la parálisis no deseada de ciertos músculos faciales.

Nuestro Enfoque: Un Tratamiento de Fisioterapia para Parálisis Facial Detallado y Personalizado

En eFISIO, no creemos en los protocolos genéricos.

Tu cara es única, y tu tratamiento también debe serlo.

Desde la primera visita, realizamos una valoración exhaustiva para entender el grado de afectación, la musculatura implicada y tus objetivos personales.

Basándonos en esto, diseñamos un plan de fisioterapia parálisis facial a tu medida.

¿Qué Hacemos para Ayudarte? Nuestras Técnicas Avanzadas

Combinamos diferentes herramientas terapéuticas para abordar la parálisis desde todos los ángulos, estimulando la regeneración nerviosa y la reactivación muscular.

1. Terapia Manual y Masaje para Parálisis Facial

El masaje para parálisis facial es una de nuestras primeras acciones.

Con técnicas manuales específicas, buscamos varios objetivos:

  • Mejorar la vascularización: Aumentamos el riego sanguíneo en la zona para que al nervio y a los músculos lleguen más nutrientes y oxígeno, acelerando su recuperación.
  • Relajar la musculatura hipertónica: A menudo, los músculos del lado sano tienden a contraerse en exceso para compensar. Liberamos esa tensión para mejorar la simetría y evitar contracturas.
  • Estimulación sensitiva: Utilizamos diferentes texturas y presiones (algodón, cepillos suaves, nuestros propios dedos) para "despertar" la sensibilidad de la piel y enviar información valiosa al cerebro.

2. Electroestimulación y Neuromodulación (Pointer y Electrodos)

Es una de las técnicas más efectivas.

Utilizamos equipos de última generación como el electroacupuntor (Pointer) o el Neurotrac para enviar impulsos eléctricos muy precisos y controlados a los puntos motores de los músculos afectados.

Esto consigue:

  • Reactivar el músculo: Provocamos una contracción muscular pasiva, recordando al músculo cómo debe moverse y evitando que se atrofie.
  • Mejorar la conexión nerviosa: Ayudamos a restablecer el camino de comunicación entre el nervio facial y el músculo.
  • Reducir la inflamación: Ciertas corrientes tienen un efecto analgésico y antiinflamatorio sobre el nervio.

3. Ejercicios para Parálisis Facial: Tu Papel Activo en la Recuperación

La terapia facial para parálisis es un trabajo en equipo.

Te enseñaremos un programa de ejercicios para parálisis facial específico y personalizado que deberás realizar en casa, frente a un espejo.

Esto es fundamental para reeducar al cerebro y a los músculos.

Algunos de los ejercicios que podríamos incluir son:

  • Ejercicios de mímica facial: Te guiaremos para que intentes, de forma suave y controlada, realizar gestos como levantar las cejas, fruncir el ceño, sonreír (primero sin dientes, luego mostrándolos), fruncir los labios (hacer la "U" o la "O"), inflar los carrillos o guiñar un ojo. Al principio, te ayudaremos manualmente (activo-asistido).
  • Terapia de espejo: Una técnica poderosa donde, tapando el lado sano, te concentras en el reflejo del movimiento correcto, "engañando" al cerebro para que envíe las órdenes correctas al lado afectado.
  • Ejercicios con resistencia: Utilizaremos herramientas sencillas como un depresor lingual o una pajita para añadir una ligera resistencia y fortalecer músculos específicos como el buccinador (esencial para mantener los alimentos en la boca).
  • Coordinación y control: Ejercicios para mejorar el cierre del párpado, la elevación de la nariz o la simetría de la sonrisa.

4. Kinesiotaping o Vendaje Neuromuscular

Como has podido leer en las experiencias de nuestros pacientes, el kinesiotaping es un gran aliado.

Colocamos unas cintas elásticas de colores en puntos estratégicos de tu rostro.

Este vendaje no contiene ningún medicamento, pero su tensión y forma proporcionan un estímulo constante que puede:

  • Dar soporte: Ayuda a sostener la musculatura, disminuyendo la sensación de "cara caída".
  • Facilitar el movimiento: Guía al músculo en la dirección correcta durante los ejercicios.
  • Mejorar la propiocepción: Te hace más consciente de la posición de tu rostro, mejorando el control motor.

¿Cuánto Dura una Parálisis Facial? El Tiempo y la Fisioterapia

Esta es, sin duda, la pregunta que más nos hacéis.

La respuesta honesta es: depende.

La duración de una parálisis facial varía mucho de una persona a otra, dependiendo de la causa, la severidad del daño en el nervio y, muy importante, la rapidez con la que se inicie el tratamiento.

Algunas personas experimentan una recuperación casi completa en pocas semanas.

En otros casos, puede llevar varios meses.

Lo que sí podemos asegurarte es que iniciar la fisioterapia facial de forma temprana es el factor más determinante para acortar los tiempos de recuperación y, sobre todo, para minimizar el riesgo de secuelas como la sincinesia (movimientos involuntarios) o la debilidad muscular permanente.

Incluso si tu parálisis ocurrió hace meses o años, no tires la toalla.

La fisioterapia puede ayudarte a mejorar la simetría, liberar tensiones y ganar funcionalidad, devolviéndote una mejor calidad de vida.

¿Qué Hacer en Caso de una Parálisis Facial? Los Pasos a Seguir

  1. Acude a tu médico: Lo primero es obtener un diagnóstico médico. Es importante descartar otras patologías y que te prescriban el tratamiento farmacológico adecuado si es necesario (normalmente corticoides y/o antivirales).
  2. Protege tu ojo: Si no puedes cerrar el párpado por completo, es vital que lo mantengas hidratado con lágrimas artificiales y lo protejas con un parche oclusivo por la noche para evitar lesiones en la córnea.
  3. Contacta con un fisioterapeuta especializado: No esperes. Cuanto antes empecemos a trabajar, mejores y más rápidos serán los resultados. Pide tu cita de valoración en eFISIO para que podamos diseñar tu plan de recuperación cuanto antes.

Tu Recuperación es Nuestra Misión

Entendemos que este es un momento difícil, lleno de incertidumbre.

Pero queremos que veas la luz al final del túnel.

Cada pequeño progreso, cada milímetro de movimiento que recuperas, es una victoria que celebramos contigo.

Desde la primera consulta, sentirás que estás en el lugar correcto, con profesionales que no solo aplican técnicas, sino que también te escuchan, te apoyan y te animan en cada paso del camino.

La rehabilitación de la parálisis facial es un proceso activo, un viaje que emprendemos juntos.

Estás a un solo paso de empezar a reescribir tu historia, una historia donde recuperas el control de tu rostro, tu expresión y tu sonrisa.

No dejes que la parálisis defina tu expresión.

Da el primer paso hoy.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Parálisis facial

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Parálisis facial

¿Qué tratamientos ofrece eFISIO para la Parálisis Facial?

En eFISIO, ofrecemos tratamientos especializados de Fisioterapia Neurológica para pacientes con Parálisis Facial.

Esto incluye técnicas como terapia manual, ejercicios terapéuticos, electroestimulación, y neuromodulación percutánea, adaptados a las necesidades individuales del paciente.

¿Por qué es importante la intervención temprana en casos de Parálisis Facial?

Una intervención temprana es crucial en la Parálisis Facial para mejorar el pronóstico y prevenir complicaciones.

El tratamiento temprano puede ayudar a acelerar la recuperación, reducir la posibilidad de secuelas permanentes y mejorar la calidad de vida del paciente.

¿Cómo actúa la Fisioterapia Neurológica en la recuperación de la Parálisis Facial?

La Fisioterapia Neurológica en eFISIO actúa estimulando la regeneración del nervio facial y fortalecimiento de los músculos afectados.

A través de distintas técnicas, ayudamos a restaurar la simetría facial y la funcionalidad, reduciendo así los síntomas y mejorando la expresión y movilidad facial.

¿Cuándo se deben iniciar los tratamientos de Fisioterapia Neurológica para Parálisis Facial?

Los tratamientos deben iniciarse lo antes posible tras el diagnóstico de Parálisis Facial.

La primera evaluación determinará el momento adecuado para comenzar con la intervención fisioterapéutica, buscando siempre el mejor momento teniendo en cuenta la situación específica del paciente.

¿Cuánto duran las sesiones de Fisioterapia Neurológica para la Parálisis Facial y cuál es su frecuencia?

La duración y la frecuencia de las sesiones de Fisioterapia Neurológica varían dependiendo del grado de afectación y de la evolución individual del paciente.

Generalmente, las sesiones pueden durar entre 30-60 minutos y se recomienda una frecuencia de 2-3 veces por semana, ajustándose según la respuesta al tratamiento.

¿Qué beneficios ofrece eFISIO en el tratamiento de la Parálisis Facial que otros centros no pueden proporcionar?

eFISIO se diferencia por su enfoque personalizado y tratamientos avanzados.

Al no trabajar directamente con seguros de salud, dedicamos el tiempo necesario a cada paciente, con sesiones completas y sin prisas, enfocándonos en resultados efectivos y cuidado de calidad.

¿Es posible recuperarse completamente de una Parálisis Facial con ayuda de la fisioterapia?

Si bien cada caso de Parálisis Facial es único, y no se puede garantizar una recuperación completa, muchos pacientes experimentan mejoras significativas.

Con un enfoque integral y multisdisciplinar, trabajamos para maximizar la recuperación y mejorar la funcionalidad facial tanto como sea posible.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Parálisis facial

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Parálisis facial

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Esmeralda Prieto
Esmeralda Prieto
19-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Iba con parálisis facial por herpes zóster Ramsey hunt. Me atendió Ainhoa. Me escuchó con mucha atención. Fue muy positiva en todo momento y eso me dió la vida. Después me hizo masajes, micro corrientes y otro tratamiento de electrodos, todo con tal de que yo pudiera parpadear y recuperar mi simetría para que pueda volver a hacer vida normal. Ainhoa es maravillosa, su personalidad me dió fuerzas y ánimo para seguir luchando hasta la completa recuperación. Al día siguiente estoy muuucho mas recuperada. Por fin tengo una esperanza. He cogido de momento un bono de 10 sesiones y lo que haga falta! Siempre obedeciendo todos los ejercicios que me ha dicho Ainhoa que haga en casa. Deseando volver a estar con ella la próxima semana. Mi esposo también va a necesitar sesiones para el hombro. Y a tod@s mis conocid@s les recomendaré efisio. Estoy enormemente agradecida. Muchísimas gracias

Foto de perfil de Javier Javier
Javier Javier
16-02-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Acudí a la clínica por una parálisis facial y en la primera consulta ya he notado los efectos del tratamiento, y sobre todo he entendido lo que me pasa y que podemos hacer para mejorar. La persona que me trató fue Ainhoa y ha sido un acierto total. Seguiré el tratamiento con vosotros sin duda. Muchas gracias.

Foto de perfil de walaja ku
walaja ku
05-12-2014
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui recomendado por un amigo a tratarme porque tenía una parálisis a raiz de un accidente y buscaba un fisio especializado en neurología, y sólo decir que he mejorado enormemente. La fisioterapeuta es absolutamente fantástica.