Vaginismo Tratamiento Fisioterapéutico
El vaginismo es una condición que afecta a muchas mujeres, causando una contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico que dificulta las relaciones sexuales, revisiones ginecológicas y el uso de tampones.
Afortunadamente, con un tratamiento adecuado de fisioterapia especializada, es posible aliviar esta afección y mejorar significativamente la calidad de vida.
Nuestros expertos en fisioterapia pélvica te guiarán hacia una recuperación efectiva y respetuosa de tu ritmo personal.
Pedir cita de Fisioterapia de Suelo Pélvico para tratamiento de Vaginismo
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramos¿Sientes dolor en tus relaciones? Podrías tener vaginismo, pero tiene solución.
Imagina por un momento que puedes vivir tu sexualidad en plenitud, sin miedo, sin dolor y con total libertad. Imagina poder disfrutar de tus relaciones de pareja, sentirte cómoda en tu cuerpo y dejar atrás la ansiedad que ahora te acompaña.
Sé que ahora mismo puede parecerte un sueño inalcanzable, pero quiero que sepas algo: no estás sola y hay un camino real hacia esa vida que anhelas.
Si has llegado hasta aquí es porque probablemente te sientes identificada con palabras como "dolor en las relaciones sexuales", "imposibilidad de penetración" o "ardor y quemazón".
Quizás llevas años sufriendo en silencio, pensando que eres "rara" o que "es lo que te ha tocado vivir".
Puede que incluso hayas visitado a varios especialistas sin encontrar una respuesta clara o una solución efectiva.
Permíteme decirte que lo que te ocurre tiene un nombre: vaginismo.
Y lo más importante, no es culpa tuya y tiene tratamiento.
En eFISIO, somos expertos en fisioterapia de suelo pélvico y hemos ayudado a cientos de mujeres como tú a superar el vaginismo y a redescubrir su cuerpo y su sexualidad.
Esta página es para ti.
Aquí encontrarás las respuestas que llevas tanto tiempo buscando.
Te explicaremos qué es el vaginismo, por qué se produce y, lo más importante, cómo la fisioterapia pélvica puede ser la llave para abrir esa puerta que ahora parece cerrada.
¿Te sientes identificada? El vaginismo tiene muchos rostros
El vaginismo no se manifiesta de la misma forma en todas las mujeres.
A veces, el dolor es tan intenso que impide cualquier tipo de penetración.
Otras veces, es una molestia constante, una "hipersensibilidad" que convierte algo que debería ser placentero en una fuente de estrés y ansiedad.
Lee las siguientes historias, basadas en casos reales de nuestras pacientes, y comprueba si te sientes reflejada:
- "Tengo 29 años y desde que inicié mis relaciones sexuales, siempre he sentido dolor. Al principio pensaba que era normal, pero cada vez ha ido a más. Usar un tampón es una tortura y mis reglas son muy dolorosas. Me estoy preparando unas oposiciones y el estrés no ayuda. Además, sufro de infecciones de orina recurrentes y siento una tensión constante en el abdomen y la zona lumbar."
- "A mis 42 años, siempre he tenido una incomodidad brutal con la penetración. Puedo ponerme tampones, pero las relaciones sexuales son otra historia. Siento una hipersensibilidad extrema en la entrada de la vagina, nunca ha sido placentero. Después de dos cesáreas, la simple idea de una revisión ginecológica me aterra. Mi ginecóloga apenas podía hacerme un tacto."
- "Creo que tengo vaginismo, pero no está diagnosticado. He intentado ir al fisio, pero el miedo me paraliza. Siento pinchazos, como de alfiler, en la entrada de la vagina. Es como si hubiera un muro invisible que impide el paso."
- "Tengo endometriosis y creo que también vaginismo. El dolor es mi compañero constante. Busco desesperadamente un alivio, una forma de vivir sin esta carga."
- "Después de un parto traumático, todo cambió. Siento una tensión brutal, como si mi cuerpo se cerrara en banda. El sexo es impensable y me siento desconectada de mi propio cuerpo."
Si has asentido con la cabeza mientras leías estas líneas, quiero que respires hondo.
No estás sola.
Todo esto que sientes tiene una explicación y, lo más importante, una solución.
Entendiendo el Vaginismo: ¿Qué le pasa a mi cuerpo?
El vaginismo es la contracción involuntaria y persistente de los músculos del suelo pélvico que rodean la vagina.
Es un reflejo, algo que no puedes controlar de forma consciente, como parpadear.
Este espasmo muscular provoca el cierre total o parcial de la vagina, haciendo que la penetración (ya sea con un pene, un dedo, un tampón o un espéculo ginecológico) sea dolorosa o directamente imposible.
Es fundamental entender que el vaginismo no es un problema de deseo sexual ni de falta de lubricación.
Puedes sentirte excitada y atraída por tu pareja, pero tu cuerpo reacciona de forma automática, contrayéndose para protegerse de un dolor que anticipa, sea real o no.
A menudo, el vaginismo se confunde con otras condiciones como la vulvodinia.
Mientras que el vaginismo es una respuesta muscular, la vulvodinia es un dolor crónico en la vulva (la parte externa de los genitales) que puede manifestarse como ardor, picazón o irritación, sin una causa aparente.
A veces, ambas condiciones pueden coexistir, creando un cuadro de dolor complejo.
Por eso es tan importante un diagnóstico preciso por parte de un profesional especializado.
Síntomas del Vaginismo: Más allá del dolor en las relaciones
Aunque el síntoma más conocido es el dolor durante el coito (dispareunia), el vaginismo puede manifestarse de muchas otras formas.
Reconocer estos síntomas es el primer paso para buscar ayuda.
Síntomas Físicos Comunes:
- Dolor agudo, ardor o quemazón al intentar la penetración.
- Imposibilidad total de la penetración, sintiendo como si hubiera "un muro".
- Dificultad o dolor al insertar un tampón o la copa menstrual.
- Molestias o dolor durante las revisiones ginecológicas.
- Dolor pélvico crónico , incluso sin intentos de penetración.
- Aumento de la frecuencia miccional, necesidad de orinar por la noche (nocturia) o infecciones de orina recurrentes (cistitis).
- Dolor lumbar, abdominal o en la zona del diafragma, a menudo relacionado con la tensión muscular generalizada.
- Estreñimiento crónico o dolor durante la defecación.
- Sensación de que la vulva palpita o late, debido a la tensión muscular.
Síntomas Emocionales y Psicológicos:
- Miedo intenso o fobia a la penetración.
- Ansiedad y estrés ante las situaciones íntimas.
- Sentimientos de culpa, vergüenza o frustración.
- Baja autoestima y una imagen corporal negativa.
- Evitación de la intimidad y problemas de pareja.
- Sensación de estar "rota" o "defectuosa".
¿Por qué a mí? Desvelando las causas del Vaginismo
El vaginismo es una condición compleja y multifactorial.
No hay una única causa, sino una combinación de factores físicos y emocionales que crean un círculo vicioso de dolor-miedo-tensión-dolor.
Entender el origen de tu vaginismo es clave para abordarlo de forma efectiva.
Causas Físicas:
- Infecciones recurrentes: Cistitis, candidiasis o infecciones de transmisión sexual pueden dejar una "memoria de dolor" en la zona.
- Condiciones médicas: La endometriosis, los miomas, la sequedad vaginal o las lesiones postparto (desgarros, episiotomías) pueden provocar dolor y desencadenar una respuesta de protección muscular.
- Partos traumáticos: Una mala experiencia en el parto puede generar una respuesta de defensa en toda la zona pélvica.
- Cirugías pélvicas o abdominales: La tirantez de las cicatrices (como en una cesárea) puede afectar a la musculatura del suelo pélvico.
- Hipertonía del suelo pélvico: Un exceso de tono en los músculos pélvicos, a menudo relacionado con el estrés, el bruxismo o el entrenamiento de fuerza mal enfocado.
Causas Psicológicas y Emocionales:
- Experiencias sexuales traumáticas: Abusos, una primera relación dolorosa o comentarios negativos sobre la sexualidad.
- Educación restrictiva o religiosa: Crecer con la idea de que el sexo es "malo" o "sucio".
- Miedo al dolor o al embarazo.
- Estrés y ansiedad: El estrés crónico (por trabajo, estudios, etc.) provoca una tensión muscular generalizada que afecta directamente al suelo pélvico.
- Problemas de pareja o falta de confianza.
- Mala conciencia corporal: No conocer o no sentir la propia zona pélvica, lo que dificulta su relajación.
La Fisioterapia Pélvica: Tu mejor aliada en el tratamiento del Vaginismo
Si te estás preguntando "cómo hacer para que no duela al tener relaciones", la respuesta más efectiva y duradera es la fisioterapia de suelo pélvico.
Un fisioterapeuta especializado en vaginismo es el profesional sanitario más cualificado para ayudarte a romper el ciclo de dolor y recuperar el control de tu cuerpo.
La fisioterapia para el vaginismo no es simplemente "hacer ejercicios".
Es una terapia integral y personalizada que aborda todas las facetas del problema.
Olvídate de soluciones mágicas o remedios caseros que no van a la raíz del problema.
La terapia para el vaginismo con un fisioterapeuta te ofrece un camino seguro y basado en la evidencia científica.
¿En qué consiste el tratamiento de fisioterapia pélvica para el vaginismo?
En eFISIO, nuestro enfoque es global.
No solo nos centramos en la vagina, sino en todo tu cuerpo y en tu historia personal.
Nuestro tratamiento para el vaginismo incluye:
- Valoración inicial exhaustiva: En tu primera visita, te escucharemos. Queremos conocer tu historia, tus miedos y tus objetivos. Realizaremos una valoración postural y de la zona pélvica (siempre con tu consentimiento y a tu ritmo) para entender qué está pasando. A veces, la exploración interna no es posible al principio, y no pasa nada. Tenemos muchas herramientas para trabajar desde fuera.
- Terapia manual: Mediante masajes y técnicas manuales específicas, tanto externas (en abdomen, lumbares, muslos) como internas (cuando sea posible y sin dolor), liberamos la tensión de los músculos del suelo pélvico y de las zonas relacionadas.
- Diatermia (Indiba): Utilizamos la radiofrecuencia para aumentar la vascularización, relajar la musculatura en profundidad, reducir el dolor y mejorar la elasticidad de los tejidos. Es una sensación agradable de calor que nos ayuda a preparar la zona para otras técnicas.
- Biofeedback: Es una herramienta que nos permite "ver" en una pantalla la contracción y relajación de tus músculos. Te ayuda a tomar conciencia de tu suelo pélvico y a aprender a relajarlo voluntariamente.
- Ejercicios para el vaginismo: Te enseñaremos un programa de ejercicios personalizado que puede incluir:
- Respiraciones diafragmáticas: Para relajar el sistema nervioso y liberar la tensión del abdomen y el periné.
- Estiramientos: De los músculos de las piernas (aductores), psoas, glúteos y espalda.
- Ejercicios de Kegel inversos: Aprender a relajar y "soltar" el suelo pélvico, que es tan importante como saber contraerlo.
- Ejercicios de conciencia corporal: Para que vuelvas a sentir tu pelvis como una parte más de ti.
- Uso de dilatadores y vibradores terapéuticos: De forma progresiva y guiada, te enseñaremos a utilizar estas herramientas para desensibilizar la zona, flexibilizar los tejidos y perder el miedo a la penetración. Siempre a tu ritmo, sin forzar y sin dolor.
Tu primera visita: Un espacio seguro para ti
Sabemos que dar el primer paso puede dar miedo.
"¿Qué me van a hacer?", "¿Será doloroso?".
Queremos tranquilizarte.
Tu primera consulta en eFISIO es una conversación.
Un espacio seguro y confidencial donde serás escuchada sin juicios.
No haremos nada con lo que no te sientas cómoda.
Nuestro principal objetivo es que confíes en nosotros y que juntas tracemos un plan de tratamiento para que puedas alcanzar tus metas.
Beneficios de la Fisioterapia para el Vaginismo: Una nueva vida te espera
Superar el vaginismo va mucho más allá de poder tener relaciones sexuales sin dolor.
Es recuperar una parte de ti que dabas por perdida.
Los beneficios que experimentarás son inmensos:
- Eliminación del dolor: En las relaciones, al usar tampones y en las revisiones ginecológicas.
- Disfrute de la sexualidad: Redescubrir el placer y la intimidad.
- Mejora de la relación de pareja: Comunicarte mejor y disfrutar de una vida sexual plena.
- Aumento de la autoestima y la confianza: Sentirte dueña de tu cuerpo y de tu vida.
- Reducción de la ansiedad y el estrés: Vivir con más calma y serenidad.
- Mejora de otros síntomas: Como el dolor lumbar, el estreñimiento o los problemas urinarios.
No tienes que resignarte a vivir con dolor y miedo.
El tratamiento para el vaginismo existe, es eficaz y está a tu alcance.
En eFISIO, estamos comprometidos con tu bienestar.
Contamos con un equipo de fisioterapeutas expertas en suelo pélvico y la tecnología más avanzada para ofrecerte la mejor atención.
Da el primer paso hoy mismo. Pide tu primera consulta de valoración gratuita.
Es el momento de dejar atrás el vaginismo y empezar a escribir una nueva historia para tu cuerpo y tu sexualidad.
Una historia de placer, confianza y libertad.
Pedir cita de Fisioterapia de Suelo Pélvico para tratamiento de Vaginismo
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Vaginismo
¿Qué es el vaginismo y cómo puede ayudar la fisioterapia de suelo pélvico?
El vaginismo es una condición en la que hay un espasmo involuntario de los músculos del suelo pélvico que rodean la vagina, lo que puede causar dolor, dificultad o imposibilidad para la penetración durante las relaciones sexuales.
La fisioterapia de suelo pélvico ayuda a relajar y fortalecer la musculatura involucrada, mejorando la elasticidad y la funcionalidad del suelo pélvico, proporcionando un tratamiento efectivo para el vaginismo.
¿Por qué elegir eFISIO para el tratamiento del vaginismo?
En eFISIO, contamos con especialistas en fisioterapia de suelo pélvico que utilizan técnicas avanzadas como la terapia manual, la educación sobre la función pélvica y ejercicios específicos para facilitar el control muscular y reducir el miedo y la ansiedad asociados al vaginismo.
¿Cómo es una sesión de fisioterapia para el vaginismo en eFISIO?
Nuestro tratamiento para el vaginismo comienza con una valoración individualizada, seguida de terapia manual y ejercicios de relajación y fortalecimiento.
Además, ofrecemos técnicas como biofeedback para mejorar la conciencia corporal y la capacidad de relajar los músculos vaginales de manera voluntaria.
¿Cuándo se pueden ver los resultados del tratamiento de fisioterapia para el vaginismo?
Aunque el tiempo de respuesta al tratamiento puede variar, muchos pacientes experimentan mejoras significativas en las primeras sesiones.
La compromiso y consistencia en el seguimiento del plan de tratamiento es fundamental para obtener los mejores resultados posibles.
¿Cuánto cuesta una sesión de fisioterapia de suelo pélvico para el tratamiento del vaginismo?
En eFISIO, cada sesión de fisioterapia de suelo pélvico está personalizada según las necesidades de la paciente.
Para obtener información detallada sobre precios y paquetes de tratamiento, por favor contáctenos directamente ya que no trabajamos con seguros de salud y nuestros precios son directos al paciente.
¿Qué técnicas adicionales se utilizan en eFISIO para tratar el vaginismo?
- Punción seca: para liberar puntos gatillo miofasciales.
- Osteopatía: para corregir disfunciones somáticas.
- Electrolisis percutánea (EPTE): para la regeneración de tejidos blandos.
- Radiofrecuencia o diatermia: para mejorar la circulación y disminuir el dolor.
- Neuromodulación percutánea: para mejorar el control neuromuscular.
¿Puedo recibir tratamiento para el vaginismo si nunca he tenido relaciones sexuales?
Absolutamente.
El tratamiento de fisioterapia de suelo pélvico en eFISIO es adecuado para mujeres de todas las edades y experiencias, incluyendo aquellas que nunca han tenido relaciones sexuales pero que desean abordar síntomas de dolor, espasmos o miedo asociados al vaginismo.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Vaginismo
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
27-06-2025
Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable
25-06-2025
Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!
21-06-2025
Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)
13-06-2025
Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.
29-05-2025
Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!
29-05-2025
Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.
06-05-2025
He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗
25-04-2025
Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .
22-04-2025
Fantástica, experta y precisa
05-04-2025
Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.