Periostitis Tibial Tratamiento Fisioterapéutico
La periostitis tibial es una inflamación dolorosa del periostio, una capa de tejido conectivo que envuelve el hueso.
Común entre corredores y deportistas, este trastorno puede reducir drásticamente el rendimiento si no se trata adecuadamente.
En nuestra clínica, nos enfocamos en aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir recurrencias.
Nuestros fisioterapeutas utilizan técnicas avanzadas para garantizar una recuperación rápida y efectiva.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Periostitis Tibial
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPeriostitis Tibial: ¿Sientes un Dolor Agudo en la Espinilla? Tenemos la Solución Definitiva
Ese dolor punzante y persistente en la cara interna de la tibia, justo en la espinilla.
Comienza como una molestia sutil al empezar a correr o incluso al caminar, pero poco a poco se convierte en un compañero constante que te obliga a detenerte.
Si esta descripción te resulta familiar, es muy probable que estés lidiando con una periostitis tibial.
Entendemos tu frustración.
Ves cómo tus objetivos deportivos se alejan, cómo una simple caminata se vuelve una tortura y sientes que tu cuerpo te está fallando.
Pero respira hondo, porque has llegado al lugar correcto.
En eFISIO, no solo conocemos a fondo la periostitis tibial, sino que hemos ayudado a cientos de pacientes como tú a superarla por completo.
Queremos que sepas algo muy importante desde ya: la periostitis tibial tiene solución, y el camino para volver a moverte sin dolor empieza hoy.
Acompáñanos en esta guía completa donde te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta lesión y, lo más importante, cómo vamos a ayudarte a dejarla atrás para siempre.
¿Qué es Exactamente la Periostitis Tibial? Desmitificando el Dolor en la Espinilla
Imagina que tus huesos largos, como la tibia, están envueltos en una fina pero resistente membrana llamada periostio.
Esta capa está llena de terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos, y es el punto de anclaje para muchos de tus músculos y tendones de la pierna, como el tibial posterior, el sóleo y el flexor común de los dedos.
La periostitis tibial, también conocida como síndrome de estrés tibial medial, no es más que la inflamación de este periostio.
Se produce por una tracción excesiva y repetitiva de estos músculos sobre la tibia.
Piensa en ello como si los músculos, al estar sobrecargados, tiraran constantemente de su punto de anclaje en el hueso.
Con el tiempo, esta tensión continua irrita e inflama la membrana, generando el dolor agudo y característico que sientes.
No es una lesión que aparezca de la noche a la mañana.
Es el resultado de microtraumatismos acumulados, una señal de alarma que tu cuerpo te envía para decirte: "¡Basta! Algo no está funcionando bien".
Ignorar esta señal solo cronificará el problema, pudiendo derivar en lesiones más graves como una fractura por estrés.
Síntomas Claros de la Periostitis Tibial: ¿Te Suena Familiar?
Identificar correctamente los síntomas es el primer paso para buscar la ayuda adecuada.
La periostitis tibial se manifiesta de formas muy concretas.
Revisa esta lista y comprueba si coincide con lo que estás experimentando:
- Dolor localizado: Sientes un dolor sordo, punzante o quemante a lo largo del borde interno de la tibia. Generalmente, afecta a los dos tercios inferiores del hueso.
- Dolor que empeora con la actividad: Al principio, el dolor puede aparecer al comenzar a hacer ejercicio y desaparecer a los pocos minutos. A medida que la lesión avanza, el dolor persiste durante toda la actividad e incluso después de terminar.
- Sensibilidad al tacto: La zona de la espinilla se vuelve extremadamente sensible. Presionar con el dedo sobre el hueso puede provocar un dolor agudo.
- Aparición de "bultos" o irregularidades: En casos más crónicos, es posible palpar pequeñas protuberancias o irregularidades a lo largo del hueso. Son el resultado de la inflamación y la cronificación del proceso.
- Dolor matutino: Es común sentir rigidez y dolor en la zona al dar los primeros pasos por la mañana, que mejora ligeramente con el movimiento.
- Leve hinchazón: Aunque no siempre es visible, puede haber una ligera inflamación en la zona afectada.
Si has asentido con la cabeza al leer varios de estos puntos, no lo dudes.
Estás ante una periostitis tibial y es el momento de actuar.
Desentrañando las Causas: ¿Por Qué Aparece la Periostitis Tibial?
"¿Pero por qué a mí?".
Es la pregunta que se hacen todos nuestros pacientes.
La periostitis no aparece por azar.
Siempre hay una o varias causas subyacentes que sobrecargan la musculatura y provocan la inflamación.
Nuestro trabajo en eFISIO es actuar como detectives para encontrar el origen de tu lesión.
Estas son las causas más comunes:
1. Errores en el Entrenamiento y Sobrecarga
- Aumentos bruscos de intensidad o volumen: Pasar de correr 5 km a 15 km en una semana o aumentar la velocidad de forma drástica sin una progresión adecuada.
- Cambios en la superficie de entrenamiento: Pasar de correr en cinta o tierra a hacerlo sobre asfalto duro de repente.
- Entrenamiento en cuestas: Correr cuesta arriba o cuesta abajo de forma excesiva aumenta la tensión sobre la musculatura tibial.
- Falta de descanso: No permitir que los músculos y tejidos se recuperen adecuadamente entre sesiones de entrenamiento.
2. Factores Biomecánicos y Anatómicos
- Hiperpronación del pie: Es una de las causas estrella. Un exceso de pronación (el tobillo se "derrumba" hacia adentro al pisar) provoca una rotación interna de la tibia, aumentando enormemente la tensión sobre el periostio.
- Pies planos o cavos: Ambos tipos de pisada pueden alterar la correcta absorción de impactos, sobrecargando la estructura tibial.
- Disimetrías o desequilibrios musculares: Una debilidad en los músculos del core, los glúteos o los propios músculos de la pierna puede generar compensaciones que terminan afectando a la tibia.
- Falta de flexibilidad: Una musculatura acortada, especialmente en los gemelos y el sóleo, aumenta la tracción sobre sus inserciones.
3. Equipamiento Inadecuado
- Calzado desgastado o inapropiado: Unas zapatillas que han perdido su capacidad de amortiguación o que no son adecuadas para tu tipo de pisada son un pasaporte directo a la periostitis.
Tu Plan de Recuperación Personalizado en eFISIO: Más Allá de "Solo Reposo"
El reposo es necesario, pero no es la solución.
Es solo una pausa.
La verdadera curación viene de un tratamiento activo que se enfoque en reducir la inflamación, aliviar el dolor y, lo más crucial, corregir la causa raíz del problema.
En eFISIO, diseñamos un plan de batalla integral y personalizado para ti.
Fase 1: Diagnóstico Preciso, la Base de Todo
Antes de nada, te escuchamos.
Queremos saber tu historia, tus hábitos, tus objetivos.
Luego, realizamos una exhaustiva valoración física.
Palpamos la zona para identificar el punto exacto del dolor, evaluamos tu musculatura, tu flexibilidad y, si es necesario, realizamos un estudio de la pisada para analizar tu biomecánica en detalle.
Este diagnóstico nos da el mapa exacto para tu tratamiento.
Nuestro Arsenal Terapéutico: Las Técnicas Más Avanzadas a tu Servicio
Combinamos la terapia manual con la tecnología más puntera para acelerar tu recuperación.
Algunas de las herramientas que utilizaremos son:
- Terapia Manual Ortopédica: Mediante masajes específicos y movilizaciones, liberamos la tensión de los músculos sobrecargados (tibial posterior, sóleo, gemelos) que están irritando el periostio. Reducimos las adherencias y mejoramos la circulación en la zona.
- Punción Seca: Con agujas muy finas, llegamos a los puntos gatillo miofasciales (nudos musculares) que están perpetuando la tensión. Es una técnica increíblemente eficaz para "resetear" el músculo y aliviar el dolor referido.
- Electrólisis Percutánea (EPI® o EPTE®): Esta técnica revolucionaria nos permite aplicar una microcorriente directamente en el tejido inflamado a través de una aguja. Esto provoca una respuesta inflamatoria controlada que activa los mecanismos naturales de regeneración de tu cuerpo, reparando el tejido dañado desde dentro.
- Ondas de Choque: Aplicamos ondas acústicas de alta energía sobre la zona afectada. Estas ondas "rompen" el ciclo de inflamación crónica, estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos y aceleran la reparación del periostio. Es especialmente útil en casos rebeldes o cronificados.
- Diatermia / Radiofrecuencia: Mediante una corriente de alta frecuencia, generamos un calor profundo en los tejidos. Esto aumenta el metabolismo celular, mejora la elasticidad del tejido y tiene un potente efecto antiinflamatorio y analgésico, proporcionando un alivio muy agradable.
- Vendaje Neuromuscular (Kinesiotaping): Aplicamos cintas elásticas de colores con una técnica específica para reducir la carga sobre la zona, disminuir el dolor y mejorar el drenaje linfático, ayudando a bajar la inflamación.
Fase 2: Corrección y Fortalecimiento
Una vez que el dolor agudo está bajo control, nos centramos en la causa.
Aquí es donde te conviertes en el protagonista de tu recuperación.
Te enseñaremos un programa de ejercicios terapéuticos personalizados para:
- Fortalecer la musculatura debilitada: Desde los músculos intrínsecos del pie hasta los glúteos y el core.
- Mejorar la flexibilidad: Con estiramientos específicos para la cadena muscular posterior (gemelos, sóleo, isquiotibiales).
- Reeducar tu pisada y tu técnica de carrera: Te daremos pautas para mejorar tu biomecánica, optimizar tu cadencia y reducir el impacto en cada zancada.
Beneficios Claros de Tratar tu Periostitis Tibial con Fisioterapia
Optar por un tratamiento de fisioterapia especializado en eFISIO no es solo una opción, es la decisión más inteligente para tu salud a largo plazo.
Estos son los beneficios que obtendrás:
- Alivio real y duradero del dolor: No solo enmascaramos los síntomas, vamos a la raíz para que el dolor desaparezca y no vuelva.
- Recuperación mucho más rápida: Nuestras técnicas avanzadas acortan drásticamente los tiempos de recuperación en comparación con el simple reposo.
- Corrección de la causa original: Identificamos y corregimos los desequilibrios biomecánicos o los malos hábitos que provocaron la lesión, evitando futuras recaídas.
- Plan de prevención personalizado: No te damos el alta sin un plan claro de ejercicios y pautas para que puedas seguir practicando tu deporte de forma segura.
- Vuelta a la actividad sin miedo: Te acompañamos en el proceso de readaptación al esfuerzo, asegurándonos de que vuelvas a tus actividades con confianza y sin riesgo de lesionarte de nuevo.
Más Allá de la Cura: Cómo Prevenir la Periostitis Tibial en el Futuro
Nuestra meta es que no tengas que volver a vernos por el mismo problema.
Por eso, la prevención es una parte fundamental de nuestro tratamiento.
Te enseñaremos a integrar estos hábitos en tu rutina:
- Calentamiento adecuado: Siempre antes de cualquier actividad.
- Progresión gradual: La regla del 10%: no aumentar el volumen o la intensidad del entrenamiento más de un 10% por semana.
- Elección correcta del calzado: Invertir en unas zapatillas adecuadas para tu pisada y peso, y renovarlas cuando sea necesario.
- Fortalecimiento regular: Mantener un programa de fortalecimiento de pies, piernas y core.
- Estiramientos post-entrenamiento: Focalizando en gemelos, sóleo y tibial anterior.
- Escucha a tu cuerpo: Aprender a diferenciar la molestia normal del dolor que indica una lesión. Ante la duda, parar.
No Dejes que el Dolor en la Espinilla Dicte tu Vida
Sabemos que el dolor y la frustración de la periostitis tibial pueden ser abrumadores.
Pero queremos que te quedes con un mensaje de esperanza y acción.
Tienes el poder de cambiar esta situación, y nosotros tenemos las herramientas y el conocimiento para guiarte en cada paso del camino.
El camino para volver a correr sin dolor, para caminar sin molestias, para disfrutar del movimiento sin limitaciones, empieza con una sola decisión.
La decisión de pedir ayuda experta.
No esperes a que el dolor se cronifique.
No te resignes a vivir con esta molestia.
Da el primer paso hacia tu recuperación definitiva.
Agenda tu cita en eFISIO hoy mismo y empecemos a trabajar juntos para que ese dolor en la espinilla se convierta en un recuerdo lejano.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Periostitis Tibial
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Periostitis Tibial
¿Qué es la Periostitis Tibial y cómo puede ayudarme eFISIO?
La Periostitis Tibial es una inflamación del periostio de la tibia, comúnmente experimentada por atletas y corredores.
eFISIO ofrece un tratamiento especializado a través de la Fisioterapia Deportiva, que alivia el dolor y promueve una recuperación rápida y efectiva.
¿Por qué es importante tratar la Periostitis Tibial?
Tratar la Periostitis Tibial es crucial para evitar complicaciones como fracturas por estrés.
Nuestros tratamientos en eFISIO previenen el deterioro de la condición y permiten continuar con las actividades deportivas sin dolor.
¿Cómo se realiza el tratamiento de la Periostitis Tibial en eFISIO?
En eFISIO, el tratamiento de la Periostitis Tibial se lleva a cabo mediante técnicas avanzadas de Fisioterapia Deportiva, incluyendo terapia manual, ejercicios específicos y asesoramiento en la prevención de lesiones.
¿Cuándo debo buscar tratamiento para la Periostitis Tibial?
Debe buscar tratamiento en cuanto note síntomas como dolor o hinchazón en las espinillas durante o después de la actividad física.
Cuanto antes se trate, más rápido podrá volver a su rutina deportiva.
¿Cuánto cuesta el tratamiento de la Periostitis Tibial en eFISIO?
El costo de una Sesión de Fisioterapia para la Periostitis Tibial en eFISIO es competitivo y refleja nuestra alta calidad de servicio y experiencia.
Para obtener una cotización precisa, por favor, contacte con nosotros directamente.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Periostitis Tibial
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
27-09-2023
La fisioterapeuta Maria, muy profesional a la vez que agradable, llevo con la periostitis tibial desde hace dos años y he notado mejoria en la primera sesión, sin duda, iré con ella siempre que lo necesite
17-08-2022
El trato del personal es buenísimo, María es muy profesional y agradable, enseguida empatiza con tu problema y le da solución. La clínica está en la entreplanta del edificio y el local está muy bien acondicionado, habitaciones con todo el equipamiento. Estuve por una periostitis tibial y a la segunda sesión ya estaba totalmente recuperado. Tienen un equipo para dar masajes por electromagnetismo que es muy bueno. Se toman su tiempo y los precios son muy competitivos. El horario es super amplio. Muy recomendable.