La tendinitis rotuliana no es algo que deba tomarse a la ligera y la fisioterapia está para ayudar.
Cualquiera que la haya sufrido sabe que el dolor es muy fuerte.
Movimientos tan sencillos como doblar o enderezar la pierna pueden provocar una agonía.
Puede dejarle con una mueca de dolor cada vez que corra, salte o incluso simplemente camine.
Por mucho que lo intentes, no podrás ignorar la inflamación y la sensibilidad durante mucho tiempo.
No desaparecerá por sí sola.
Pero hay esperanza.
Existen múltiples tratamientos de la tendinitis en fisioterapia muy efectivos como son la electrolisis percutanea, las ondas de choque, etc.
Te lo contamos.
Índice de contenidos
- La fisioterapia puede ayudar.
- ¿Qué es el tendón rotuliano?
- ¿Qué es la tendinitis rotuliana?
- ¿Qué es la rodilla de saltador?
- ¿Qué causa la tendinitis rotuliana?
- ¿Quién padece tendinitis?
- ¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis rotuliana?
- ¿Cómo se diagnostica la tendinitis rotuliana?
- ¿Cómo se trata la tendinitis rotuliana?
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana: ¿cómo puede ayudar?
- Fisioterapia después de la cirugía de la tendinitis rotuliana
- ¿Cómo se realiza la fisioterapia para la tendinitis rotuliana?
- ¿Cómo puedo prevenir la tendinitis rotuliana?
- ¿Cuánto tiempo tarda en curarse la tendinitis rotuliana?
- ¿Cuándo debo llamar al médico?
- 4 ejercicios de fisioterapia comunes para la tendinitis rotuliana
- ¿Cuánto tiempo dura la fisioterapia para la tendinitis rotuliana?
- Una nota de la Clínica eFISIO
- Preguntas Frecuentes
La fisioterapia puede ayudar.
Esta guía le guiará a través de todo lo que necesita saber sobre la rehabilitación de la tendinitis rotuliana, desde los ejercicios concretos que debe realizar hasta la forma en que los fisioterapeutas de rodilla adecuados pueden ayudarle a curarse para que pueda volver a hacer las cosas que le gustan.
La tendinitis rotuliana (de la rodilla) es una lesión deportiva que suele afectar a los deportistas de élite.
Con el tiempo, los movimientos repetidos (como los saltos) debilitan gradualmente el tendón rotuliano de la rodilla.
Esta lesión de la rodilla puede causar dolor y molestias de leves a graves.
Si no se trata, el dolor puede empeorar con el tiempo.
El reposo, los ejercicios de rehabilitación y los estiramientos pueden ayudar al cuerpo a curarse.
¿Qué es el tendón rotuliano?
El tendón rotuliano conecta la parte inferior de la rótula con la parte superior de la tibia.
A pesar de su nombre, el tendón rotuliano es en realidad un ligamento.
Los tendones conectan un músculo con un hueso.
Los ligamentos conectan dos músculos.
El tendón rotuliano proporciona estabilidad, manteniendo los huesos unidos.
También trabaja en conjunto con el músculo cuádriceps (muslo) y otros tejidos conectivos para ayudarte a moverte.
No podrías enderezar la rodilla ni saltar sin él.
¿Qué es la tendinitis rotuliana?
La tendinitis rotuliana, comúnmente conocida como rodilla de saltador, es una lesión de la rodilla caracterizada por la inflamación o la lesión del tendón rotuliano, que conecta la tibia con la rótula.
Esta afección debilita el tendón rotuliano y puede provocar desgarros si no se trata.
La tendinitis rotuliana se produce cuando el tejido del tendón rotuliano se inflama (se hincha) o se irrita.
El uso excesivo suele provocar esta lesión de rodilla.
Suele afectar a los deportistas en su mejor momento.
La tendinitis rotuliana puede provocar un dolor de rodilla de leve a intenso.
El dolor tiende a empeorar con el tiempo.
Si no se trata, el dolor y las molestias pueden llegar a ser debilitantes y se puede cronificar.
El dolor de la tendinitis rotuliana puede afectar a su rendimiento deportivo.
En casos graves, puede impedirle participar en una actividad por completo.
¿Qué es la rodilla de saltador?
La rodilla de saltador es otro nombre para la tendinitis rotuliana.
Esta lesión suele afectar a los deportistas profesionales de baloncesto y voleibol.
Los movimientos repetidos de salto tensan lentamente el tendón rotuliano con el tiempo.
¿Qué causa la tendinitis rotuliana?
La tendinitis rotuliana es un tipo de lesión de la rodilla que se produce por el uso excesivo.
Suele producirse cuando las actividades repetidas, como correr, saltar o cambiar de dirección con frecuencia, dañan gradualmente la rodilla.
La tendinitis rotuliana se produce cuando alguien presiona demasiado los tejidos del tendón de la rodilla, o demasiado rápido, una y otra vez.
Los movimientos repetidos de saltos y sprints estresan y tensan las bandas de los tejidos del tendón rotuliano.
Con el tiempo, muchas tensiones menores y pequeños desgarros hacen que los tejidos del tendón se debiliten y se resientan.
Esta lesión se produce lentamente durante mucho tiempo.
Los expertos médicos todavía tienen preguntas sin respuesta sobre cómo o por qué se produce la tendinitis rotuliana.
Aunque cualquiera puede sufrir una rodilla de saltador, se da con mayor frecuencia en atletas que practican deportes con muchos saltos, como el baloncesto o el voleibol.
Los profesionales de la salud creen que hay dos tipos principales de actividades que dañan los tejidos del tendón:
- El aumento repentino y considerable de la actividad (lo mucho que se salta).
- Volver a jugar a tope después de una pausa en lugar de volver lentamente a la rutina habitual.
¿Puede la tendinitis rotuliana provocar una rotura del tendón?
Sí.
Los desgarros (o roturas) del tendón rotuliano son lesiones agudas que se producen de forma repentina.
En algunos casos, el uso excesivo repetido durante mucho tiempo puede hacer que el tejido del tendón rotuliano se desgarre bruscamente.
Los desgarros del tendón rotuliano suelen producirse al aterrizar tras un salto o al cambiar de dirección repentinamente mientras se corre.
Un desgarro puede atravesar parcial o totalmente el tejido del tendón.
Algunos de los factores de riesgo más comunes son
- Esfuerzo repetitivo
- Saltos frecuentes
- Fuerza muscular desigual en las piernas
- Jugar en superficies duras
- Músculos de las piernas tensos
- Desequilibrio muscular de las piernas, los pies o los tobillos
¿Quién padece tendinitis?
Cualquiera puede sufrir una tendinitis.
La tendinitis puede afectar a los tendones de muchas zonas del cuerpo, como el codo, el hombro o la cadera.
¿Quién tiene más probabilidades de sufrir una tendinitis rotuliana?
Ciertos factores pueden afectar a la probabilidad de desarrollar una tendinitis rotuliana:
Edad: Dado que la tendinitis rotuliana se produce gradualmente durante mucho tiempo, las personas mayores de 40 años tienen un mayor riesgo que los adolescentes o los adultos jóvenes.
Nivel de participación deportiva: Los atletas que participan en un nivel competitivo o de élite (profesional) entrenan más duro y con más frecuencia que los atletas recreativos.
Los entrenamientos más intensos suponen un mayor esfuerzo para los músculos y los tendones.
Tipo de actividad física: Puede tener una mayor probabilidad de desarrollar una tendinitis rotuliana si participa en actividades que requieren muchos saltos, sprints o movimientos bruscos a velocidades rápidas.
¿Qué actividades son más propensas a provocar una tendinitis rotuliana?
Cualquier actividad que suponga un gran esfuerzo para la rodilla (como los saltos repetidos) podría aumentar el riesgo de desarrollar una tendinitis rotuliana.
Estas actividades incluyen:
- Baloncesto.
- La danza.
- Patinaje artístico.
- El fútbol.
- Gimnasia.
- Correr.
- Atletismo, como salto de longitud y salto de altura.
- Voleibol.
¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis rotuliana?
El principal síntoma de la tendinitis rotuliana es la sensibilidad y/o el dolor entre la rótula y la espinilla.
La zona que rodea directamente a la rodilla puede sentirse rígida o tensa.
En ocasiones, la articulación de la rodilla también se inflama.
Al principio, el dolor suele ser inducido por el ejercicio, y empeora con la actividad continuada.
Los movimientos que pueden intensificar el dolor son
- Correr
- Saltar
- Ponerse en cuclillas
A medida que la afección empeora, es posible que el dolor comience a interferir en su vida diaria, como consecuencia de actividades como subir y bajar las escaleras o levantarse de una silla.
Los síntomas más comunes de la tendinitis rotuliana son los siguientes
- Dolor o dolor sordo en la parte superior de la espinilla, justo debajo de la rótula.
- Rigidez, que puede dificultar la extensión de la rodilla.
- Empeoramiento del dolor con determinados movimientos, como cuando se pone en cuclillas o baja las escaleras.
¿Qué se siente en la tendinitis rotuliana?
Los síntomas de la tendinitis rotuliana suelen empeorar lentamente.
Al principio, es posible que sólo sienta dolores leves en la rodilla.
Las molestias pueden producirse raramente, y sólo después de la actividad física.
Con el tiempo, el dolor puede volverse más agudo e intenso.
Puede empezar a sentir dolor durante la actividad física.
Si no se trata, la tendinitis rotuliana puede llegar a ser debilitante.
Los síntomas pueden hacer que las tareas rutinarias (como subir escaleras o ponerse de pie) sean dolorosas.
Incluso sentarse puede causar molestias.
¿Cómo se diagnostica la tendinitis rotuliana?
Para diagnosticar la tendinitis rotuliana, su proveedor de atención médica primero hará una historia clínica completa.
Eso puede incluir preguntarle sobre su nivel de actividad y sus síntomas.
Asegúrese de decirle a su proveedor si sus síntomas han cambiado con el tiempo.
Su médico le hará un examen físico para evaluar sus síntomas.
Es posible que presione a lo largo de su rodilla del tendón rotuliano para medir dónde le duele.
Mover suavemente la rodilla en diferentes direcciones puede ayudar a su proveedor a evaluar su rango de movimiento.
¿Qué pruebas me pueden hacer para la tendinitis rotuliana?
Las pruebas de imagen no siempre captan detalles claros de las lesiones sutiles por uso excesivo de los tejidos del tendón.
Sin embargo, su médico puede solicitar una radiografía para descartar otras posibles causas de su dolor alrededor de la rótula.
En los casos avanzados o prolongados de tendinitis rotuliana, tanto la ecografía como la resonancia magnética pueden observar daños estructurales en el tendón rotuliano.
¿Cómo se trata la tendinitis rotuliana?
Los tratamientos de la tendinitis rotuliana se centran principalmente en el control de los síntomas y en el fortalecimiento de los tejidos blandos de la rodilla.
Al principio, su traumatólogo puede pedirle que pruebe terapias conservadoras, como el reposo.
En casos leves, estas medidas pueden ser suficientes para aliviar el dolor.
Si la afección no desaparece, su médico o fisioterapeuta puede recomendarle
- Tómelo con calma: Evite las actividades o movimientos que desencadenan sus síntomas.
Presionar el dolor puede causar más daño a los tejidos del tendón.
- Descanso: No se ponga de pie en la medida de lo posible.
El reposo da a su cuerpo tiempo para curarse.
- Aplique hielo: Si tienes la rodilla hinchada, colocar una bolsa de hielo en la zona durante 15 minutos seguidos, varias veces al día, puede reducir la inflamación.
- Toma analgésicos: Tomar medicamentos antiinflamatorios de venta libre, según sea necesario, puede ser suficiente para aliviar los dolores leves de la rodilla.
- Apoye la rodilla: Su proveedor puede recomendarle que use un dispositivo de apoyo sobre la rodilla, como una rodillera.
Los dispositivos de apoyo pueden aliviar el dolor.
- Pruebe la fisioterapia: Un profesional capacitado le guiará en la realización de ejercicios y estiramientos especiales.
Estos movimientos aumentan lentamente la fuerza y la flexibilidad de los tejidos del tendón lesionado.
La fisioterapia también puede aliviar algunas de sus molestias.
- Operarse: La cirugía para tratar la tendinitis rotuliana es poco frecuente.
Sin embargo, si las pruebas de imagen muestran un desgarro del tendón, su proveedor puede recomendar la cirugía para reparar los tejidos dañados.
Fisioterapia para la tendinitis rotuliana: ¿cómo puede ayudar?
Cuando está supervisada por un profesional autorizado y se realiza correctamente, la fisioterapia puede ser muy beneficiosa para quienes sufren de tendinitis rotuliana.
Entre los tratamientos de fisioterapia destacan la electrolisis percutanea EPTE y EPI ecoguiada.
Con una amplia gama de tipos de tratamiento para elegir, la fisioterapia puede ofrecer ayuda con:
- Aumentar la amplitud de movimiento
- Fortalecer los músculos débiles del muslo para reducir la tensión en el tendón rotuliano
- Proporcionar más equilibrio muscular
- Reducir los espasmos musculares
- Aumentar el equilibrio y la coordinación
Si sufre de tendinitis rotuliana y cree que se beneficiaría de alguna de estas medidas, clínicas eFISIO puede ayudarle.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para ver cómo se beneficiaría del tratamiento de fisioterapia para la tendinitis rotuliana.
Lesión aguda: Terapia física de la tendinitis patelar
Una lesión aguda del tendón rotuliano suele producirse cuando la inflamación es causada por una lesión repentina y directa.
Las lesiones agudas no siempre dan lugar a una intervención quirúrgica.
De hecho, incluso si se le ha diagnosticado una rotura del tendón rotuliano, la fisioterapia puede ser muy beneficiosa para usted.
Aunque la fisioterapia no curará el desgarro, puede ayudar:
- La movilidad de las articulaciones
- Mejorar la circulación sanguínea
- Reducir el dolor
- Mantener la fuerza muscular
Lesión crónica: Fisioterapia para la tendinitis rotuliana (y otras afecciones crónicas)
La tendinitis rotuliana crónica es una lesión muy común que se observa en hasta el 22% de los atletas, y que afecta al 32% de los jugadores de baloncesto y al 44% de los jugadores de voleibol.
Esta afección por uso excesivo suele ser el resultado de que los atletas de élite se animen a superar el dolor y puede tardar varios meses en curarse.
En lugar de recurrir a la cirugía, la mayoría de los pacientes con tendinitis rotuliana se tratan con protocolos de rehabilitación y progresión funcional.
Algunos ejercicios comunes de rehabilitación de la tendinitis rotuliana crónica son
- Estiramiento de los músculos de las extremidades inferiores
- Ciclismo estacionario
- Masaje de tejido profundo
- Ejercicios de fortalecimiento del cuádriceps
- Ejercicios de fortalecimiento de la cadera
Fisioterapia después de la cirugía de la tendinitis rotuliana
En ocasiones, la tendinitis rotuliana puede ser tan grave que la cirugía se convierte en la única opción.
Tanto si se trata de una rotura total como de un desgarro parcial del tendón rotuliano, la fisioterapia, después de la cirugía, suele ser la pieza final del rompecabezas de la recuperación.
El cuidado postoperatorio de la tendinitis rotuliana suele progresar por fases, y cada una de ellas se centra en diferentes objetivos de rehabilitación:
Fase I
- Suele durar desde la fecha de la operación hasta las 2 semanas de postoperatorio.
- Se centra en la protección de la reparación quirúrgica mediante el uso de muletas y una férula que bloquea la rodilla en extensión.
Fase II
- Suele tener lugar durante las semanas 2 a 6 del postoperatorio.
- Se centra en la mejora gradual de la marcha mediante el uso continuado de la ortesis y el uso limitado de muletas.
Fase III
- Suele tener lugar durante las semanas 6-12 del postoperatorio.
- Se centra en la progresión gradual hacia el movimiento de soporte de peso sin muletas y el uso limitado de la ortesis.
Fase IV
- Suele producirse durante los meses 3-4 del postoperatorio.
- Se centra en la normalización de la marcha y el establecimiento de una gama completa de movimientos sin el uso de una ortesis.
Fase V
- Suele comenzar durante el cuarto mes del postoperatorio y dura hasta que deja de ser necesaria.
- Se centra en restaurar el control y el movimiento completos, incluido el impacto, sin dolor.
¿Cómo se realiza la fisioterapia para la tendinitis rotuliana?
La tendinitis rotuliana es una afección que puede repercutir negativamente en la calidad de vida de una persona al limitar la movilidad y el movimiento.
En la mayoría de los casos, la fisioterapia es el principal método de tratamiento elegido para tratar esta dolencia.
La rehabilitación de la tendinitis rotuliana debe centrarse en el fortalecimiento de los numerosos músculos que cruzan y rodean la articulación de la rodilla.
¿Cómo es el protocolo de fisioterapia para la tendinitis rotuliana?
Aunque los ejercicios de fisioterapia específicos para la tendinitis rotuliana variarán en función de la gravedad de la lesión, la mayoría de los protocolos incluirán
- Un examen exhaustivo de la lesión
- Una evaluación de los objetivos del paciente
- Creación de un plan de tratamiento individualizado
- Realización de ejercicios específicos destinados a mejorar el movimiento y reducir el dolor
¿Cómo puedo prevenir la tendinitis rotuliana?
Para reducir el riesgo de sufrir una lesión deportiva, tome estas medidas antes de iniciar cualquier actividad física:
Asegúrese de que le queda bien: Asegúrese de que todo el equipo deportivo (como el calzado, la ropa o los dispositivos de apoyo) se ajusta a su tipo de cuerpo.
Estira: Dedica al menos cinco minutos antes de una actividad a estirar los principales grupos musculares.
Los estiramientos regulares hacen que los músculos y los tendones sean más elásticos.
Un tejido más elástico tiene menos probabilidades de desgarrarse.
No te precipites en el calentamiento: No fuerces tu cuerpo al máximo de inmediato.
Un calentamiento sólido da a los músculos tiempo para despertarse, lo que hace menos probable una lesión.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse la tendinitis rotuliana?
La curación lleva su tiempo.
Los detalles de su recuperación (como su aspecto y el tiempo que tarda) dependerán de muchos factores que son específicos para usted.
Es posible que empieces a sentirte mejor después de unas semanas de tomarte las cosas con calma.
Sin embargo, a alguien con una tendinitis rotuliana más grave puede resultarle difícil mantenerse al margen del dolor crónico.
Intenta no apurar tu cuerpo en la recuperación.
Presionar a tu cuerpo antes de que esté completamente curado puede dañar más los tejidos del tendón, lo que puede retrasar tu recuperación.
¿Cuándo debo llamar al médico?
Acuda a su proveedor para una evaluación si experimenta
- Dolor sordo alrededor de la rodilla que dura mucho tiempo después de dejar la actividad.
- Dolores agudos e intensos en la rodilla después de un movimiento repentino.
- Dolor de rodilla que empeora durante la actividad física.
¿Qué debo preguntar a mi médico?
Si tiene una tendinitis rotuliana, puede preguntarle a su proveedor:
- ¿Necesito alguna prueba?
- ¿Qué tratamiento debo probar primero?
- ¿Empeorarán mis síntomas?
- ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi cuerpo a curarse?
- ¿Cuándo puedo reanudar mis actividades deportivas?
- ¿Cuáles son los riesgos de aguantar el dolor?
4 ejercicios de fisioterapia comunes para la tendinitis rotuliana
¿Se pregunta cuáles pueden ser algunos de los ejercicios de fisioterapia más comunes para la tendinitis rotuliana?
Los ejercicios más comunes utilizados en los planes de tratamiento y rehabilitación de la tendinitis rotuliana incluyen ejercicios excéntricos del cuádriceps.
La frecuencia, la intensidad y la duración de cada ejercicio deben ajustarse en función de la persona y de la gravedad de la lesión.
Al igual que con todas las condiciones médicas, es importante no intentar ningún ejercicio de PT sin consultar primero con un fisioterapeuta y desarrollar un plan de tratamiento individualizado.
1: Sentadillas
La sentadilla es un ejercicio calisténico que fortalece principalmente los cuádriceps, pero también los isquiotibiales, los flexores de la cadera y los glúteos.
Cómo realizar una sentadilla:
- Póngase de pie con los pies separados a la altura de los hombros.
- Pase de esta posición de pie a una sentadilla lo más rápidamente posible.
- Al ponerse en cuclillas, las rodillas deben formar un ángulo de 90 grados y los brazos deben extenderse hacia delante.
- Mantenga la sentadilla durante 1-2 segundos y vuelva a la posición inicial.
- Repita 3 series de 10 repeticiones.
2: Extensiones de rodilla sentado
Las extensiones de rodilla sentadas son excelentes para mantener las articulaciones de las rodillas sanas mientras se fortalecen los cuádriceps, los isquiotibiales y los músculos de la cadera.
Para ejecutar una extensión de rodilla sentado, debe:
- Sentarse con la espalda apoyada en una silla, los pies apoyados en el suelo y las rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados.
- Eleve la pierna izquierda extendiendo la rodilla hasta alcanzar la extensión terminal de la rodilla.
- Baja la pierna doblando la rodilla hasta que alcance un ángulo de 90 grados y el pie se apoye en el suelo.
- Repite 10 veces y luego cambia de pierna.
- Complete 3 series de 10 repeticiones por pierna.
3: Flexiones de piernas de pie
Las flexiones de piernas de pie ayudan a desarrollar la fuerza de los muslos al tiempo que aumentan el equilibrio general.
Las flexiones de piernas de pie se pueden realizar de la siguiente manera
- Póngase de pie con los pies separados a la altura de los hombros.
- Dobla ligeramente las dos rodillas mientras ejercitas el tronco.
- Levante el pie izquierdo hacia los glúteos doblando la rodilla izquierda.
- Mantenga la posición durante 5 segundos.
- Baja la pierna hasta la posición inicial.
- Repita 10 veces y luego cambie de pierna.
- Completa 3 series de 10 repeticiones por pierna.
4: Cardio
Los deportistas deben mantener su condición cardiovascular cuando participan en un régimen de fisioterapia.
Sin embargo, debido a la naturaleza de la lesión, los tipos de ejercicios de cardio elegidos deben colocar cargas más bajas en el tendón.
Algunas buenas opciones de cardio que no agravarán la tendinitis rotuliana son
- Ciclismo
- Natación
- Ejercicios aeróbicos en el agua
- Correr en la piscina
¿Cuánto tiempo dura la fisioterapia para la tendinitis rotuliana?
El tiempo necesario para la rehabilitación de la tendinitis rotuliana variará según el paciente, en función de factores como
- El estado general de salud y la forma física del paciente
- La naturaleza de los procedimientos quirúrgicos del paciente, si los hay
- La gravedad de la lesión
- Los objetivos del paciente
- La adherencia del paciente al plan de tratamiento
Aunque empiece a sentirse mejor después de unas pocas semanas, es importante que continúe el tratamiento hasta que el fisioterapeuta le dé el alta.
Dado que la tendinitis rotuliana es una lesión por uso excesivo, es muy probable que la lesión reaparezca si se termina la fisioterapia antes de que se haya curado por completo.
¿Puede la fisioterapia para la tendinitis rotuliana prevenir una nueva lesión?
Sin lugar a dudas, someterse a un tratamiento de fisioterapia para la tendinitis rotuliana le ayudará absolutamente a prevenir una nueva lesión.
Durante sus sesiones de fisioterapia, su fisioterapeuta le guiará en la realización de ejercicios y estiramientos especialmente seleccionados que aumentarán lentamente la flexibilidad y la fuerza de su tendón dañado.
Básicamente, los objetivos de la fisioterapia son dos.
- En primer lugar, la fisioterapia pretende controlar sus síntomas y proporcionar un alivio inmediato del dolor asociado a la tendinitis rotuliana.
- En segundo lugar, la rehabilitación de la tendinitis rotuliana también trabaja para ayudar a mejorar la funcionalidad y fortalecer la zona afectada para prevenir una nueva lesión en el futuro.
Los fisioterapeutas con licencia en clínicas eFISIO están aquí para sus necesidades de terapia física de la rótula
Los fisioterapeutas especialistas en rodilla de clínicas eFISIO se enfocan en proporcionar alta calidad y una terapia personalizada para la tendinitis rotuliana.
Una nota de la Clínica eFISIO
Recuperarse de una lesión deportiva como la tendinitis rotuliana puede ser frustrante.
Puede sentir la tentación de acortar su recuperación.
Pero forzar el cuerpo demasiado rápido, demasiado pronto, tiene el potencial de dañar aún más los tejidos del tendón ya debilitados.
En su lugar, considere la posibilidad de sentarse con un proveedor de confianza para hablar abiertamente de sus expectativas.
Trabaje con nuestros fisioterapeutas para desarrollar un plan de tratamiento y rehabilitación que se ajuste a sus objetivos y priorice su salud a largo plazo.
Durante su consulta inicial, su terapeuta dedicado evaluará su:
- Nivel de dolor
- Presencia de hinchazón o inflamación
- La fuerza muscular
- Reflejos
- Postura
Su terapeuta utilizará esta información para formular un plan de tratamiento personalizado para usted y su condición específica para ayudarle a recuperar su mejor calidad de vida.
No pase otro día experimentando un dolor que le impide vivir su mejor vida.
Nuestro personal está preparado para ayudarle a recuperar su vida.
¡Pida una cita hoy mismo!
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la tendinitis rotuliana y cuáles son sus síntomas?
La tendinitis rotuliana , también conocida como rodilla del saltador, es una inflamación del tendón rotuliano que conecta la rótula al hueso de la tibia.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor alrededor de la rótula
- Hinchazón y sensibilidad al tacto
- Dolor al realizar actividades como saltar, correr o arrodillarse
¿Por qué se produce la tendinitis rotuliana y cómo se puede prevenir?
La tendinitis rotuliana se debe generalmente al uso excesivo del tendón, especialmente en deportes que implican saltos y desplantes.
La prevención incluye:
- Realización de ejercicios adecuados para fortalecer los músculos de las piernas.
- Estiramiento antes y después de la actividad física.
- Incrementar la intensidad de los entrenamientos de manera gradual.
¿Qué ejercicios de fisioterapia son recomendables para la tendinitis rotuliana?
Para aliviar la tendinitis rotuliana, se recomiendan:
- Ejercicios de fortalecimiento como las sentadillas a una pierna.
- Ejercicios de estiramiento para los músculos cuádriceps e isquiotibiales.
- Ejercicios excéntricos, que involucran la contracción del músculo mientras se alarga.
¿Cómo trata la fisioterapia la tendinitis rotuliana?
La fisioterapia para la tendinitis rotuliana puede incluir:
- Terapia manual para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
- Punción seca y ondas de choque para tratar puntos de dolor específico.
- Electrolisis percutánea (EPI) o EPTE para estimular la regeneración del tendón.
Además, se pueden emplear técnicas como la neuromodulación percutánea y la radiofrecuencia o diatermia para acelerar el proceso de recuperación.
¿Cuándo buscar tratamiento de fisioterapia para la tendinitis rotuliana?
Se debe buscar tratamiento de fisioterapia para la tendinitis rotuliana cuando:
- El dolor es persistente y afecta las actividades diarias.
- Hay limitación en el rango de movimiento de la rodilla.
- Los síntomas no mejoran con el descanso y el tratamiento casero.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de la tendinitis rotuliana con fisioterapia?
El tiempo de recuperación de una tendinitis rotuliana varía según el caso, pero generalmente implica:
- Adherencia a un programa personalizado de fisioterapia deportiva .
- Consistencia en la realización de ejercicios terapéuticos prescritos.
- Utilización de técnicas avanzadas como ondas de choque y EPTE si es necesario.
Una recuperación completa puede tomar desde varias semanas hasta varios meses, dependiendo del grado de lesión y la respuesta individual al tratamiento.
Acerca de Rim Carranza Ramadán
Fisioterapeuta colegiada nº 9957 por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.
Te puede interesar
Descubre la clínica eFISIO más cercana a ti
Ir al fisio por Fisioterapia para la tendinitis rotuliana
Si necesitar ir al fisio por Fisioterapia para la tendinitis rotuliana no dudes en acudir a cualquiera de nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid.Visita a nuestros fisioterapeutas especialistas en Madrid en cualquiera de las clínicas eFISIO.
Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Goya
Visita nuestra clínica muy cerca de la calle Goya
Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Barrio Salamanca
Si te encuentas en el Barrio de Salamanca en Madrid, puedes acudir a nuestro centro de fisioterapia en la calle Ruiz Perelló, 3.
Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Manuel Becerra, Guindalera
Ubicado a 2 minutos de la plaza de Manuel Becerra, te ofreceremos el mejor servicio de fisioterapia en la Guindalera.
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Aluche
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Arturo Soria
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Calle Alcalá
Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Ciudad Lineal
En nuestra clínica de fisioterapia en Getafe contamos con los mejores fisioterapeutas.
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Getafe Norte
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Getafe Centro
Los tratamientos de fisioterapia mas avanzados en Carabanchel: Osteopatía, Punción seca, Terapia Manual
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Usera
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Plaza Elíptica
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Avenida de Oporto
Los tratamientos más avanzados de fisioterapia Chamberí: Tratamiento para quitar el dolor, Punción seca, Terapia Manual
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Malasaña
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Argüelles
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Trafalgar
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Arapiles
Prueba las técnicas de fisioterapia más efectivas en el barrio del Pilar: Tratamiento para quitar el dolor y curar de forma natural
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana La Vaguada
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Arroyo Fresno
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Peñagrande
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana Mirasierra
- Fisioterapia para la tendinitis rotuliana La Paz