Volver

Diástasis de Rectos
Tratamiento Fisioterapéutico

La diástasis de rectos es una condición común, especialmente después del embarazo, donde los músculos abdominales se separan, afectando la función y apariencia del abdomen. Si no se trata adecuadamente, puede llevar a molestias y problemas de postura. La fisioterapia es clave para su recuperación, promoviendo un fortalecimiento seguro y efectivo. Descubre cómo un tratamiento especializado puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida y bienestar físico.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Diástasis de Rectos

o también puedes:

¿Sientes tu Abdomen Débil y Abultado? Podrías Tener Diástasis de Rectos y Hay una Solución para Ti

Te miras al espejo y, a pesar del tiempo, notas que tu abdomen no es el mismo.

Quizás ha pasado un tiempo desde tu último parto, o tal vez haces deporte pero sientes una extraña debilidad en tu "core".

Notas un bulto que se asoma al incorporarte, dolor de espalda que no se va con nada, o incluso pequeñas pérdidas de orina al estornudar.

Si estas situaciones te resultan familiares, quiero que sepas algo muy importante: no estás sola, no es algo que "te toca aguantar" y, lo más crucial, tiene solución.

Mi nombre es eFISIO, y como fisioterapeutas expertos en la salud de la mujer y la recuperación abdominal, hemos acompañado a cientos de pacientes como tú en el camino de vuelta a sentirse fuertes, seguras y cómodas en su propio cuerpo.

Entendemos esa mezcla de frustración y preocupación.

Mujeres como Susana, que llegó a nuestra clínica con 53 años y una diástasis de más de 4 cm diagnosticada veinte años después de sus embarazos, o jóvenes mamás que, a los 3 meses de dar a luz, ya notan esa separación y la molesta incontinencia urinaria.

La diástasis de rectos es mucho más que un problema estético.

Es una condición funcional que afecta a tu calidad de vida.

Pero la buena noticia es que con el tratamiento de fisioterapia adecuado para la diástasis, puedes recuperar el control, la fuerza y la apariencia de tu abdomen.

Sigue leyendo y descubre cómo vamos a ayudarte.

¿Qué es Exactamente la Diástasis de los Rectos?

Imagina que los músculos rectos de tu abdomen, esas dos columnas musculares que forman la famosa "tableta de chocolate", son los dos lados de una cremallera.

Entre ellos, hay un tejido conectivo llamado la línea alba, que sería la tela que une la cremallera.

Durante el embarazo o debido a un aumento de presión continuado, esta "cremallera" se estira y los músculos se separan.

Eso es la diástasis de rectos o diástasis abdominal.

Esta separación deja una zona vulnerable en el centro de tu abdomen.

La línea alba se vuelve delgada y débil, perdiendo su capacidad de dar soporte y transferir fuerza.

Como resultado, las vísceras pueden empujar hacia fuera, creando ese abultamiento característico, y todo el sistema de estabilidad de tu tronco (tu "core") se ve comprometido.

En nuestras valoraciones con ecógrafo, vemos esto a diario: separaciones de 2, 3, 4 e incluso 7 centímetros, como una paciente que acudió a nosotros tras una abdominoplastia.

Pero el número de centímetros no cuenta toda la historia.

Lo más importante es la funcionalidad: ¿puede ese tejido transmitir tensión?

¿Funciona tu abdomen como un equipo coordinado?

Ahí es donde la fisioterapia marca la diferencia.

Diástasis de Rectos: Síntomas que No Debes Ignorar

¿Cómo saber si lo que te pasa es una diástasis?

Tu cuerpo te envía señales.

Presta atención a esta lista de síntomas de la diástasis de rectos, muchos de ellos vividos por nuestros pacientes:

  • Un bulto o "cresta" en el abdomen: Es el signo más visible. Aparece en la línea media de tu abdomen al hacer un esfuerzo, como levantarte de la cama, toser o levantar a tu bebé.
  • - Sensación de "barriga de embarazada" meses o años después del parto: A pesar de haber perdido peso, el abdomen sigue luciendo distendido y flácido.
  • Dolor lumbar persistente: Tus músculos abdominales son el soporte frontal de tu columna. Si no funcionan bien, la espalda baja se sobrecarga y aparece el dolor. Muchas pacientes notan tensión en el cuadrado lumbar.
  • Problemas de suelo pélvico: La diástasis está íntimamente relacionada con la disfunción del suelo pélvico. Esto puede manifestarse como:
    • Incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE): pérdidas de orina al toser, reír o correr.
    • Urgencia miccional: ganas repentinas e imperiosas de ir al baño.
    • Prolapsos: sensación de un bulto en la vagina (cistocele o rectocele).
    • Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia).
  • Malas digestiones y estreñimiento: Un abdomen que no gestiona bien la presión puede dificultar el tránsito intestinal. Hemos enseñado masajes específicos para el estreñimiento a pacientes con diástasis con excelentes resultados.
  • Debilidad general y mala postura: Sientes que tu "centro" ha desaparecido. Te cansas con facilidad y tiendes a encorvarte, lo que a su vez puede generar más tensión en el diafragma.
  • Dolor abdominal: Algunas pacientes refieren dolor o tensión en la zona de los rectos abdominales o alrededor del ombligo, a veces asociado a hernias umbilicales.

Si te identificas con varios de estos puntos, es muy probable que una diástasis de rectos sea la causa principal.

El siguiente paso es obtener un diagnóstico preciso.

Causas Comunes: ¿Por Qué a Mí?

La diástasis no aparece por casualidad.

Entender su origen es el primer paso para tratarla eficazmente.

  • Embarazo y Postparto: Es la causa número uno. El crecimiento del útero estira la pared abdominal, y las hormonas como la relaxina ablandan el tejido conectivo para facilitar el parto. Tanto los partos vaginales como las cesáreas pueden dejar una diástasis.
  • Aumento de Presión Abdominal Incorrecto: Realizar ejercicios abdominales clásicos (crunches), levantar peso de forma inadecuada, el estreñimiento crónico o incluso una tos persistente pueden crear una presión que empuja los músculos hacia los lados.
  • Aumento de Peso: Un incremento significativo de la grasa visceral puede generar una presión constante desde dentro hacia fuera.
  • Cirugías Abdominales: Intervenciones como la abdominoplastia o la liposucción pueden afectar la integridad de la musculatura si la rehabilitación no es la adecuada.
  • Factor Genético: Algunas personas tienen un tejido conectivo naturalmente más laxo, lo que les predispone a sufrir una diástasis.

Fisioterapia para la Diástasis Abdominal: El Tratamiento Inteligente

Frente a una diástasis, la peor decisión es no hacer nada o, peor aún, hacer ejercicios inadecuados que pueden agravarla.

Olvídate de los "crunches" tradicionales.

La solución no es "machacarse" a hacer abdominales, sino reeducar tu cuerpo.

Aquí es donde la fisioterapia para la diástasis abdominal se convierte en tu mejor aliada.

Nuestro enfoque en eFISIO no es simplemente "cerrar el hueco".

Nuestro objetivo es devolverle la funcionalidad a tu abdomen.

Queremos que tu línea alba sea un tejido competente, capaz de transmitir fuerza, y que tus músculos profundos (el transverso abdominal), tus rectos, tu diafragma y tu suelo pélvico trabajen de nuevo en perfecta sinergia.

Como le explicamos a una paciente que vino a revisión, no solo miramos la separación en reposo (por ejemplo, 2,6 cm), sino si esa separación se reduce y se vuelve funcional cuando activas la musculatura correctamente.

Nuestros Tratamientos Avanzados para la Diástasis de Rectos

En eFISIO, no creemos en soluciones únicas.

Cada cuerpo es diferente.

Por eso, tu tratamiento comenzará con una valoración exhaustiva con ecógrafo.

Esta herramienta nos permite ver en tiempo real tus músculos, medir con precisión milimétrica la separación (supraumbilical, umbilical e infraumbilical) y, lo más importante, enseñarte a contraer la musculatura correcta y ver el efecto inmediato en la pantalla.

Es una herramienta de biofeedback potentísima.

A partir de ahí, diseñamos un plan de tratamiento para tu diástasis 100% personalizado que puede incluir:

  • Terapia Manual: Liberamos tensiones en el diafragma, que suele estar hipertónico, en la musculatura abdominal y en la pelvis para asegurar que todo el sistema pueda moverse libremente.
  • Radiofrecuencia de Alta Potencia (INDIBA®): Esta tecnología acelera la recuperación de una forma espectacular. Al aplicar una corriente a una frecuencia específica, conseguimos regenerar el colágeno de la línea alba, mejorar la calidad del tejido, reducir la inflamación y potenciar la activación muscular. Pacientes con diástasis notan una mejoría visual y funcional desde las primeras sesiones.
  • Ejercicios Terapéuticos Guiados por Ecógrafo: Te enseñamos el "ABC" de la recuperación.
    • Activación del Transverso Abdominal: Aprenderás a contraer tu "corsé" interno, el músculo más importante para la estabilidad. Te guiaremos para que lo integres en tu día a día, en tus ejercicios de yoga o al correr.
    • Ejercicios de Sinergia: Coordinamos la activación del transverso con la del suelo pélvico para corregir la incontinencia y los prolapsos.
    • Ejercicios Hipopresivos: Cuando es apropiado, te enseñamos esta técnica para reprogramar tu faja abdominal sin generar presión perjudicial.
    • Ejercicios Funcionales: Progresamos hacia movimientos más complejos, como el "gato-camello" o ejercicios con bandas elásticas, siempre asegurando una correcta gestión de la presión.
  • Neuromodulación y Electroestimulación: En casos de debilidad muscular significativa, utilizamos herramientas como el Neurotrac para ayudar a "despertar" los músculos y facilitar su contracción correcta.
  • Educación y Cuidado Personal: Te convertirás en una experta de tu propio cuerpo. Te enseñaremos a respirar correctamente, a levantar peso, a modificar tus ejercicios en el gimnasio y a cuidar tu postura para no boicotear tu recuperación.

Beneficios Reales: ¿Qué Puedes Esperar de Nuestro Tratamiento?

La recuperación de la diástasis es un viaje transformador.

Los beneficios van mucho más allá de un abdomen más plano:

  • Un abdomen más fuerte y funcional: Sentirás tu "centro" de nuevo, dándote estabilidad y fuerza para tus actividades diarias.
  • Reducción visible del abultamiento abdominal: La ropa te sentará mejor y te sentirás más cómoda y segura.
  • Alivio del dolor de espalda: Al restaurar la función de tu faja abdominal, tu columna vertebral estará protegida.
  • Mejora o desaparición de la incontinencia urinaria: Volverás a reír, toser y correr sin miedo a las pérdidas.
  • Mejora de la función digestiva y reducción del estreñimiento.
  • Una postura más erguida y elegante.
  • Recuperación de la confianza en ti misma y en tu cuerpo.

Da el Primer Paso Hacia tu Recuperación

Si has llegado hasta aquí, es porque sabes que mereces sentirte bien.

Ya sea que diste a luz hace 3 meses o hace 20 años, si sientes que tu abdomen no funciona como debería, si el dolor de espalda te limita o si la incontinencia te preocupa, estamos aquí para ayudarte.

No dejes que la diástasis de rectos siga afectando a tu calidad de vida.

El camino hacia la recuperación empieza con un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento diseñado por un fisioterapeuta especialista en diástasis.

Agenda hoy mismo tu sesión de valoración completa con ecografía. Es el primer paso para entender qué le ocurre a tu abdomen y descubrir el plan personalizado que te devolverá la fuerza, la función y la confianza que has perdido.

Tu cuerpo ha hecho algo increíble, ahora es el momento de darle el cuidado experto que necesita.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Diástasis de Rectos

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Diástasis de Rectos

Para corregir la diástasis de rectos, se recomiendan ejercicios que fortalezcan el músculo transverso abdominal y los rectos sin aumentar la presión intraabdominal. Ejercicios como activaciones del transverso con respiración diafragmática, puentes de glúteos, gato-camello y ejercicios hipopresivos son beneficiosos. Es fundamental evitar ejercicios tradicionales de abdominales rectos que puedan empeorar la separación. La supervisión con ecografía puede ayudar a asegurar una correcta ejecución de los ejercicios y monitorizar la evolución de la diástasis.
La diástasis de rectos se puede detectar mediante una autoevaluación simple o una valoración profesional. Para ello, se mide la separación entre los músculos rectos abdominales por encima, a nivel y por debajo del ombligo. Se cuantifica en centímetros o en dedos de separación. Un fisioterapeuta realiza una evaluación precisa con palpación y/o ecografía, determinando el grado de separación y la funcionalidad de la línea alba. También se evalúa la presencia de conos o abombamientos en la zona abdominal durante esfuerzos.
El tratamiento fisioterapéutico más efectivo para la diástasis abdominal combina varias técnicas. Primero, se realiza una activación correcta del transverso abdominal y los rectos con respiración diafragmática. Se complementa con ejercicios hipopresivos y trabajo de sinergia entre el transverso y el suelo pélvico. Técnicas como la INDIBA (radiofrecuencia) ayudan a mejorar la tonicidad tisular y la tensión de la línea alba. Además, se incluye educación postural, corrección de hábitos y, en algunos casos, vendaje neuromuscular o faja para apoyo durante las actividades.
El tiempo de recuperación de una diástasis de rectos con fisioterapia varía según la gravedad, el tiempo transcurrido desde el origen (embarazo, cirugía), la edad y el estado físico del paciente. En general, se puede observar mejoría significativa entre 3 a 6 meses de tratamiento regular. Casos más severos o de larga evolución pueden requerir entre 6 meses a un año. La constancia en los ejercicios terapéuticos, la corrección de hábitos y el seguimiento profesional son claves para lograr una recuperación efectiva y duradera.
No se recomienda hacer abdominales tradicionales (ejercicios de flexión trunkal) si tienes diástasis de rectos, ya que pueden aumentar la separación entre los músculos rectos y empeorar la condición. En su lugar, se deben realizar ejercicios que activen el transverso abdominal sin incrementar la presión intraabdominal. Los ejercicios hipopresivos y activaciones controladas del transverso con respiración son más adecuados. Un fisioterapeuta puede guiar sobre qué ejercicios son seguros y cómo progresar adecuadamente en el entrenamiento abdominal.
La fisioterapia utiliza diversas técnicas para tratar la diástasis de rectos. Entre ellas se incluyen: activaciones voluntarias del transverso abdominal y rectos con biofeedback respiratorio, ejercicios hipopresivos, trabajo de sinergia con el suelo pélvico, vendaje neuromuscular o fajas para apoyo, y técnicas electroterapéuticas como la INDIBA (radiofrecuencia) que mejora la tonicidad de la línea alba. También se emplea educación postural, corrección de hábitos y movilizaciones viscerales cuando es necesario. La ecografía puede utilizarse como herramienta de evaluación y feedback durante los ejercicios.
Sí, es posible reducir significativamente una diástasis de rectos sin cirugía mediante un tratamiento fisioterapéutico adecuado. Con ejercicios específicos de activación del transverso abdominal, trabajo de línea alba y sinergia con el suelo pélvico, junto con técnicas como la INDIBA, muchos pacientes logran una mejoría notable. El éxito depende de la gravedad inicial, el tiempo de evolución y la adherencia al tratamiento. En casos severos o cuando hay una afectación estética muy importante, se puede considerar una abdominoplastia, pero en la mayoría de los casos no es necesaria.
La electroestimulación, especialmente con dispositivos como el Neurotrac, puede ser beneficiosa en el tratamiento de la diástasis de rectos. Ayuda a activar de forma más efectiva los músculos transverso abdominal y rectos, especialmente en pacientes que tienen dificultad para realizar una activación voluntaria correcta. Facilita el aprendizaje motor y puede acelerar la recuperación muscular. Cuando se combina con ejercicios activos, mejora la fuerza y tonicidad de los músculos abdominales, contribuyendo a la reducción de la separación y al fortalecimiento de la línea alba.
Los ejercicios hipopresivos influyen positivamente en la recuperación de la diástasis abdominal al reducir la presión intraabdominal mientras fortalecen el transverso abdominal, el suelo pélvico y la musculatura torácica. Estos ejercicios mejoran la tonicidad de la línea alba y favorecen la aproximación de los rectos abdominales. Además, mejoran la postura y la respiración, elementos clave en la recuperación postparto. Son especialmente útiles en mujeres postparto y en pacientes que buscan una recuperación funcional sin incrementar la presión sobre la zona abdominal.
En el postparto, es fundamental evitar esfuerzos que aumenten la presión intraabdominal como levantar pesos pesados o hacer abdominales tradicionales. Se debe aprender a activar correctamente el transverso abdominal y el suelo pélvico antes de reincorporar actividades físicas. Es importante mantener una buena postura, especialmente al levantar al bebé o amamantar. Realizar ejercicios respiratorios y de activación abdominal controlada ayuda a prevenir la diástasis. Acudir a una valoración fisioterapéutica postparto permite detectar y tratar precozmente cualquier signo de diástasis.
Sí, es común tener dolor abdominal asociado a la diástasis de rectos, especialmente durante esfuerzos o cambios posturales. Este dolor puede ser causado por la tensión en la línea alba y la mala distribución de fuerzas en la pared abdominal. También puede haber dolor en la zona lumbar debido a compensaciones posturales. Otros síntomas pueden incluir sensación de vacío en el abdomen, conos o abombamientos visibles. Un tratamiento fisioterapéutico adecuado puede aliviar estos síntomas mediante fortalecimiento y corrección de patrones de movimiento.
No, la diástasis de rectos no ocurre solo en mujeres después del embarazo. Aunque es más común en este grupo debido a la distensión abdominal durante la gestación, también puede presentarse en hombres, niños y personas no gestantes. Factores como cirugías abdominales previas, obesidad, ascitis o movimientos repetitivos con mala técnica pueden causar diástasis. En hombres, puede estar relacionada con ejercicios inadecuados o aumento brusco de masa muscular. La evaluación y tratamiento fisioterapéutico son igualmente efectivos en todos los grupos poblacionales.
El suelo pélvico juega un papel fundamental en el tratamiento de la diástasis de rectos, actuando como parte del sistema de estabilización central del tronco junto con el transverso abdominal y el diafragma. Una buena sinergia entre estos músculos es esencial para mantener la estabilidad lumbo-pélvica y controlar la presión intraabdominal. El fortalecimiento del suelo pélvico mejora la función global del core y contribuye a la reducción de la diástasis. Además, ayuda a prevenir disfunciones como incontinencia urinaria o prolapso pélvico asociados frecuentemente a la diástasis.
Es recomendable acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico y diástasis de rectos lo antes posible, especialmente si se presentan síntomas como dolor abdominal, sensación de vacío, conos visibles o dificultad para realizar actividades cotidianas. En mujeres postparto, se sugiere una evaluación entre las 6-8 semanas después del parto, aunque puede realizarse antes si hay molestias. En casos de diástasis detectada previamente, iniciar tratamiento temprano mejora el pronóstico. Un fisioterapeuta realizará una evaluación completa y diseñará un plan de tratamiento personalizado.
En caso de diástasis de rectos, se recomienda usar fajas o vendajes específicos que ofrezcan compresión adecuada sin restringir la respiración. Las fajas postparto o de recuperación abdominal deben ser ajustables y colocarse correctamente. El vendaje neuromuscular también puede ser útil como apoyo durante actividades específicas. Sin embargo, estos elementos no sustituyen el tratamiento fisioterapéutico, sino que lo complementan. Es importante no depender exclusivamente de la faja, ya que el fortalecimiento muscular es fundamental para una recuperación efectiva y duradera de la diástasis.
Los masajes no reducen directamente la separación de los músculos abdominales en la diástasis de rectos, pero pueden ser útiles como parte del tratamiento integral. Ayudan a mejorar la circulación, reducir adherencias y fibrosis en cicatrices postquirúrgicas o postparto, y relajar estructuras compensatorias como el diafragma o la musculatura paravertebral. Masajes específicos como el drenaje linfático pueden disminuir inflamaciones locales. Aunque no cierran la diástasis, mejoran el bienestar general y pueden facilitar la ejecución correcta de los ejercicios terapéuticos.
La abdominoplastia es una intervención quirúrgica que elimina el exceso de piel y grasa del abdomen y aproxima quirúrgicamente los músculos rectos separados. Es una solución estética y estructural más inmediata pero invasiva. Por otro lado, el tratamiento fisioterapéutico es conservador, no invasivo y busca rehabilitar la función muscular mediante ejercicios, técnicas electroterapéuticas y educación postural. Aunque puede no ofrecer resultados estéticos tan inmediatos, es efectivo en la mayoría de los casos y evita los riesgos quirúrgicos. La elección depende de la severidad, expectativas del paciente y recomendación profesional.
Ir al gimnasio puede ser recomendable si tienes diástasis de rectos, siempre que se realice con supervisión adecuada y se adapten los ejercicios a tu condición. Es fundamental evitar ejercicios que aumenten la presión intraabdominal como crunch, abdominales tradicionales o levantamientos de peso con mala técnica. Un fisioterapeuta puede guiar sobre qué ejercicios son seguros y cómo ejecutarlos correctamente. Se puede incorporar trabajo cardiovascular, fuerza en extremidades y ejercicios hipopresivos. La clave es una transición progresiva y controlada hacia la actividad física general.
Si tienes diástasis abdominal, debes evitar ejercicios que aumenten significativamente la presión intraabdominal o que realicen flexión trunkal con fuerza. Esto incluye abdominales tradicionales (crunch), ejercicios de flexión lateral del tronco, planchas frontales sostenidas, levantamientos de piernas en posición supina y ejercicios con peso que no se realicen con técnica adecuada. También se deben evitar movimientos bruscos, toser o estornudar sin preparación abdominal y levantar objetos pesados. El enfoque debe estar en ejercicios de activación controlada y sin incremento de presión abdominal.
La respiración es fundamental en el tratamiento de la diástasis de rectos, ya que una respiración diafragmática correcta permite activar adecuadamente el transverso abdominal y coordinarlo con el suelo pélvico. Una mala respiración (torácica o apical) puede aumentar la presión intraabdominal y empeorar la diástasis. Los ejercicios respiratorios hipopresivos son especialmente beneficiosos, ya que reducen la presión intraabdominal mientras fortalecen el sistema músculo-fascial. Una buena respiración también mejora la postura y la oxigenación, elementos clave en la recuperación funcional del abdomen.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Diástasis de Rectos

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 6 de septiembre de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Diástasis de Rectos

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Casi Teveo
Casi Teveo
19-10-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buen equipo de Fisios, he estado en varias ocasiones, con diferentes profesionales y todos muy correctos y efectivos. Volveré sin ninguna duda, lo recomiendo. Está bien comunicado por transporte público. Tiene buenos precios y posibilidad de bonos más asequibles.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa

Foto de perfil de Victoria Paniagua
Victoria Paniagua
05-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.