Volver

Síndrome del túnel carpiano postquirúrgico
Tratamiento Fisioterapéutico

En el trayecto hacia la plena recuperación tras una cirugía del Síndrome del Túnel Carpiano, la fisioterapia se convierte en un aliado imprescindible.

Este enfoque terapéutico se centra en aliviar el dolor, reducir la inflamación y devolver la funcionalidad óptima a tu muñeca y mano.

Con una atención especializada, nuestros profesionales trabajan en la mejora de la movilidad y fuerza, garantizando así una reintegración exitosa a tus actividades cotidianas.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del túnel carpiano postquirúrgico

o también puedes:

El síndrome del túnel carpiano postquirúrgico puede manifestarse con dolor y edema en la mano operada.

En eFISIO, podemos ayudarte a través de terapias manuales, ejercicios terapéuticos y electroterapia para reducir la inflamación, mejorar la movilidad de la muñeca y fortalecer los músculos afectados.

Con un enfoque personalizado, nuestro objetivo es aliviar el dolor y mejorar tu función manual.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del túnel carpiano postquirúrgico

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Síndrome del túnel carpiano postquirúrgico

¿Qué es el Síndrome del túnel carpiano postquirúrgico?

El Síndrome del túnel carpiano postquirúrgico es una condición que puede ocurrir después de una cirugía para liberar el túnel carpiano.

Aunque la cirugía suele aliviar los síntomas, algunos pacientes pueden experimentar dolor, entumecimiento o debilidad persistentes.

¿Por qué debería considerar la Fisioterapia neurológica periférica para mi recuperación postquirúrgica?

La Fisioterapia neurológica periférica en eFISIO está diseñada para abordar problemas como la irritación nerviosa y mejorar la funcionalidad de la mano y la muñeca.

Este enfoque especializado puede ayudar a reducir el dolor, mejorar la movilidad y acelerar la recuperación.

¿Cómo ayuda la Fisioterapia neurológica periférica en el tratamiento del túnel carpiano postquirúrgico?

En eFISIO, utilizamos técnicas avanzadas como la terapia manual, la electrolisis percutánea y la neuromodulación percutánea para liberar la tensión y mejorar la función neural.

Estas terapias trabajan en sinergia para reducir el dolor y mejorar la movilidad.

¿Cuándo debería comenzar la fisioterapia después de la cirugía del túnel carpiano?

Es recomendable comenzar la fisioterapia tan pronto como tu cirujano lo autorice, generalmente unas semanas después de la operación.

Este enfoque temprano puede prevenir complicaciones y mejorar los resultados a largo plazo.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de fisioterapia para el túnel carpiano postquirúrgico?

La duración del tratamiento puede variar dependiendo del paciente.

En general, se recomienda un programa de entre 6 a 12 semanas, con unas 2 a 3 sesiones por semana.

El fisioterapeuta ajustará el plan según tu progreso.

¿Qué técnicas de fisioterapia se utilizan en eFISIO para el túnel carpiano postquirúrgico?

  • Terapia Manual para liberar restricciones y mejorar la circulación.
  • Ondas de choque para reducir el dolor y acelerar la curación.
  • Electrolisis percutánea para reducir la inflamación y facilitar la reparación tisular.
  • Neuromodulación percutánea para mejorar la función neural.
  • Fisioterapia guiada por ejercicios para fortalecer y mejorar la funcionalidad de la mano y la muñeca.

¿El tratamiento de fisioterapia incluye algún tipo de apoyo en casa?

Sí, en eFISIO proporcionamos un programa de ejercicios personalizados para realizar en casa, con el objetivo de complementar las sesiones de fisioterapia y acelerar tu recuperación.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del túnel carpiano postquirúrgico

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Síndrome del túnel carpiano postquirúrgico

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Francisco Javier Vilchez Torralba
Francisco Javier Vilchez Torralba
09-01-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente tratamiento por parte de Javier para el síndrome del piramidal. Desde la primera sesión, noté una mejoría significativa gracias a su enfoque profesional y personalizado. Explicó cada paso del proceso de forma clara, lo que me hizo sentir muy cómodo y confiado. Además, me proporcionó ejercicios prácticos para complementar el tratamiento en casa.

Foto de perfil de Yamila Chavez
Yamila Chavez
15-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buen trato, cumplen el horario del tratamiento con profesionalidad. Me atendió Arturo por un síndrome piramidal, todavía estoy en tratamiento pero he mejorado. Recomiendo al fisio y a la clínica. Un saludo

Foto de perfil de Soraida Batista Mendoza
Soraida Batista Mendoza
07-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He asistido luego de haber sido intervenida de túnel carpiano y he recibido excelente atención y un tratamiento muy profesional.

Foto de perfil de Fernando Lopez
Fernando Lopez
23-07-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tengo ya más de 3 meses yendo con jorge para ayudarme a tratar luego de recuperarme de un síndrome facetario. No tengo palabras para agradecer la ayuda que me ha brindado. Recomiendo plenamente efisio y a su equipo estoy seguro que te va a venir bien ir con ellos y que verás como si te ayudan a pasar página con el dolor de espalda