Volver

Dolor en la Muñeca
Tratamiento Fisioterapéutico

El dolor en la muñeca puede convertirse en un obstáculo significativo en tus actividades diarias, desde escribir en el ordenador hasta levantar objetos. Este tipo de dolor suele ser resultado de esfuerzos repetitivos, lesiones o condiciones crónicas. A través de un plan de fisioterapia especializado, es posible aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la muñeca, logrando así una recuperación óptima y rápida para que retomes tus actividades sin limitaciones.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en la Muñeca

o también puedes:

Adiós al Dolor en la Muñeca: Tu Guía Completa para la Recuperación y el Alivio Duradero

¿Sientes un dolor punzante en la muñeca cada vez que giras una llave, tecleas en el ordenador o intentas levantar la bolsa de la compra?

¿Esa molestia constante te impide disfrutar de tus aficiones como la escalada, el pádel o simplemente coger en brazos a tu bebé sin una punzada de dolor?

No estás solo.

El dolor en la muñeca es una de las dolencias más comunes y frustrantes, capaz de limitar por completo nuestro día a día, nuestro trabajo y nuestro ocio.

Quizás has ido al médico y, tras una radiografía, te han dicho que "no tienes nada".

O tal vez llevas meses, incluso años, sufriendo en silencio, probando muñequeras, tomando antiinflamatorios y pensando que es algo con lo que tienes que aprender a vivir.

En eFISIO, estamos aquí para decirte algo con total seguridad: no tienes por qué conformarte con el dolor.

Existe una solución, y empieza por entender qué le está pasando a tu muñeca y cómo la fisioterapia avanzada puede devolverte la vida que tenías antes.

Entendemos tu frustración.

Conocemos la historia del camarero que siente que la muñeca se le "disloca" con cada giro, del cocinero al que le vuelve el dolor en el antebrazo por el peso de las sartenes, o del oficinista que nota un hormigueo en los dedos después de una larga jornada.

Tu dolor es real, tiene una causa y, lo más importante, tiene tratamiento.

Acompáñanos en esta guía completa donde desvelaremos todo lo que necesitas saber sobre el dolor en la mano y muñeca y cómo podemos ayudarte a superarlo.

¿Sientes un Dolor Fuerte en la Muñeca? Identifica Tus Síntomas

El dolor de muñeca no siempre se presenta de la misma forma.

Puede ser agudo, sordo, constante o intermitente.

Reconocer tus síntomas específicos es el primer paso para encontrar el camino correcto hacia tu recuperación.

¿Te identificas con alguna de estas sensaciones?

  • Dolor agudo y localizado: Un pinchazo intenso en un punto concreto de la muñeca, ya sea en la parte del pulgar (como en la tendinitis de De Quervain), en el centro o en el lado del meñique. A menudo empeora con movimientos específicos como la desviación cubital o radial.
  • Dolor sordo y difuso: Una molestia generalizada por toda la articulación, a veces descrita como una "quemazón" o un dolor "interno" que es difícil de señalar.
  • Irradiación del dolor: ¿El dolor no se queda quieto? Es muy común que una molestia en la muñeca se irradie hacia el antebrazo, el codo (epicondilitis o epitrocleitis), e incluso suba por el brazo hasta el hombro, la escápula y las cervicales.
  • Hormigueo y adormecimiento: Esa sensación de "cosquilleo" o acorchamiento en los dedos (especialmente en los tres primeros o en el cuarto y quinto) que te despierta por la noche o aparece al usar el móvil. Es un signo clásico de compresión nerviosa, como en el Síndrome del Túnel Carpiano.
  • Pérdida de fuerza: ¿Sientes que se te caen las cosas, que no puedes hacer un puño con fuerza o que has tenido que bajar el peso en el gimnasio? La debilidad en la mano es una consecuencia directa del dolor y la inhibición muscular.
  • Rigidez articular: Notar la muñeca "oxidada" o con dificultad para moverse, sobre todo por las mañanas o después de un periodo de inactividad.
  • Chasquidos y resaltes: Oír o sentir un "clic" o un "salto" en la muñeca o el codo con ciertos movimientos, lo que puede indicar inestabilidad o un problema en el recorrido de un tendón.
  • Inflamación y tumefacción: Ver la zona visiblemente hinchada, a veces con una sensación de "acolchamiento" o edema, especialmente después de una lesión o en casos de artritis.

Las Causas Ocultas de tu Dolor de Muñeca: ¿Por Qué a Mí?

Tu dolor no ha aparecido por arte de magia.

Siempre hay una causa subyacente, y nuestro trabajo como fisioterapeutas es encontrarla.

A menudo, el problema no es tan simple como un "mal gesto".

Estas son algunas de las causas más frecuentes que vemos en consulta:

Lesiones por Movimientos Repetitivos: El Desgaste del Día a Día

Es la causa más común.

Labores que implican movimientos constantes de muñeca y mano pueden sobrecargar los tendones y músculos, llevando a la inflamación y el dolor.

Aquí se encuentran:

  • Trabajadores de oficina: Horas de teclado y ratón en una mala postura pueden desencadenar el Síndrome del Túnel Carpiano o tendinitis.
  • Profesionales manuales: Camareros, cocineros, peluqueros, mecánicos, personal de limpieza... todos realizan gestos repetitivos que ponen en jaque a sus muñecas.
  • Músicos: Tocar el piano, el violín o el bajo exige una destreza y repetición que puede inflamar los tendones.
  • Deportistas: Atletas de CrossFit (burpees, man-makers), tenistas, escaladores, luchadores de MMA o levantadores de pesas someten a sus muñecas a una tensión extrema.
  • Nuevas mamás: Coger al bebé, darle el pecho y empujar el carrito son gestos nuevos y repetitivos que a menudo causan la famosa tendinitis de De Quervain.

Traumatismos y Lesiones Agudas: Cuando un Mal Gesto lo Cambia Todo

A veces, el origen es un evento concreto y repentino:

  • Caídas: El acto reflejo de apoyar la mano para frenar una caída puede provocar desde un esguince hasta una fractura de radio, cúbito o escafoides.
  • Golpes directos: Un golpe con un martillo o la caída de un objeto pesado sobre la mano.
  • Hiperextensiones forzadas: Un mal movimiento en el gimnasio, como al dejar una barra, que lleva la muñeca más allá de su límite natural.

Condiciones Médicas y Patologías Específicas

Tu dolor muñeca puede ser el síntoma de una patología concreta que requiere un abordaje específico:

  • Síndrome del Túnel Carpiano: Compresión del nervio mediano a su paso por la muñeca. Causa hormigueo, dolor nocturno y pérdida de fuerza.
  • Tendinitis de De Quervain: Inflamación de los tendones que mueven el pulgar. Dolor intenso en la base del pulgar al agarrar objetos.
  • - Artrosis o Artritis: Desgaste del cartílago articular o una enfermedad inflamatoria autoinmune que provoca dolor, rigidez y deformidad.
  • Ganglión o Quiste Sinovial: Un bulto benigno lleno de líquido que puede aparecer en la muñeca y causar dolor por compresión de estructuras cercanas.
  • Inestabilidad del Carpo: Cuando los pequeños huesos de la muñeca no se mueven correctamente entre sí, generando chasquidos y dolor.

El Dolor Referido: ¿Y si el Problema no Está en la Muñeca?

Es una de las revelaciones más importantes para muchos de nuestros pacientes.

A menudo, el dolor en la mano y muñeca es solo la punta del iceberg.

Una protusión o hernia discal en las cervicales, una contractura profunda en la escápula o un punto gatillo en los músculos del antebrazo o del hombro pueden comprimir un nervio y hacer que sientas el dolor a kilómetros de distancia, en tu mano.

Por eso, un tratamiento que solo se fija en la muñeca está condenado al fracaso.

Es fundamental una valoración global.

Tu Plan de Tratamiento Personalizado en eFISIO: Más Allá de las Pastillas

Olvídate de los tratamientos genéricos.

En eFISIO, tu recuperación comienza con una valoración exhaustiva para crear un plan de tratamiento 100% adaptado a ti y a la causa real de tu dolor.

No nos conformamos con aliviar el síntoma;

vamos a la raíz del problema.

Para ello, combinamos la mejor terapia manual con la tecnología más avanzada.

Terapia Manual Ortopédica (TMO): Devolviendo el Movimiento a tu Articulación

Nuestras manos son nuestra principal herramienta.

A través de técnicas precisas, conseguimos lo que ninguna máquina puede:

  • Movilización articular: Devolvemos el micromovimiento perdido a los pequeños huesos del carpo y a la articulación radiocubital, aliviando la rigidez y el dolor.
  • Liberación miofascial: Relajamos la tensión acumulada en los músculos del antebrazo, mano y brazo, que a menudo son los verdaderos culpables del dolor.
  • Manipulaciones articulares: Maniobras rápidas y seguras que pueden "resetear" una articulación bloqueada y proporcionar un alivio inmediato.

Fisioterapia Invasiva Ecoguiada: Atacando el Origen del Dolor

Cuando el problema está en un tendón dañado o un punto gatillo profundo, utilizamos técnicas mínimamente invasivas guiadas por ecógrafo para ser extremadamente precisos y efectivos:

  • Punción Seca (PS): Desactivamos los puntos gatillo miofasciales que irradian dolor a tu muñeca, consiguiendo una relajación muscular profunda e instantánea.
  • Electrolisis Percutánea (EPTE®): Aplicamos una microcorriente directamente en el tejido dañado (tendón, ligamento) para activar los mecanismos de regeneración del propio cuerpo. Es la técnica de elección para las tendinopatías crónicas.

Tecnología Avanzada para tu Recuperación: INDIBA® Activ y Neuromodulación

Combinamos la terapia manual con la tecnología más puntera para acelerar tu recuperación:

  • Diatermia (INDIBA® Activ): Genera un calor profundo y agradable que aumenta el flujo sanguíneo, reduce la inflamación y el dolor de forma muy significativa, y acelera la reparación de los tejidos desde la primera sesión.
  • Neuromodulación Percutánea: Modulamos la señal de dolor que llega a tu cerebro, actuando directamente sobre el sistema nervioso para conseguir un efecto analgésico potente y duradero, especialmente útil en dolores de origen nervioso.

Readaptación y Ejercicio Terapéutico: La Clave para que el Dolor no Vuelva

Aliviar el dolor es solo la mitad del trabajo.

La verdadera victoria es asegurarnos de que no regrese.

Te diseñaremos un programa de ejercicios sencillos y personalizados para:

  • Fortalecer la musculatura del antebrazo y la mano para que tus articulaciones estén más protegidas.
  • Mejorar la estabilidad de tu muñeca para evitar futuras lesiones.
  • Realizar ejercicios de neurodinamia para liberar los nervios atrapados y mejorar su deslizamiento.
  • Reeducar tu postura y tus gestos, tanto en el trabajo como en tu vida diaria, para eliminar la causa que originó el problema.

No Dejes que el Dolor Fuerte en la Muñeca Controle tu Vida: Da el Primer Paso Hoy

Imagina volver a trabajar sin molestias.

Imagina levantar a tus hijos sin miedo.

Imagina disfrutar de tu deporte favorito con total confianza.

Esa vida no solo es posible, sino que está a tu alcance.

El dolor en la muñeca puede ser debilitante, pero no tiene por qué ser una sentencia.

En eFISIO, hemos ayudado a cientos de personas como tú a dejar atrás el dolor y recuperar el control.

No esperes a que la molestia se vuelva crónica.

No te conformes con un "no tienes nada".

Escucha a tu cuerpo.

La solución experta, personalizada y eficaz que necesitas está aquí.

Pide tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia tu recuperación.

Tu vida sin dolor empieza ahora.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en la Muñeca

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor en la Muñeca

Los tratamientos más efectivos incluyen terapia manual (TMO), punción seca, electroterapia (NMP, EPTE), movilizaciones articulares, ejercicios excéntricos y estiramientos. La combinación de calor/frío y vendajes también ayuda a reducir inflamación y dolor.
La fisioterapia alivia el dolor mediante técnicas manuales, movilizaciones, electroterapia y ejercicios específicos que reducen la tensión muscular, mejoran la movilidad articular y fortalecen la musculatura de la muñeca y antebrazo.
Se recomiendan ejercicios de movilidad articular, estiramientos musculares, fortalecimiento excéntrico de flexores/extensores con gomas o pesas, ejercicios de neurodinamia y tareas funcionales adaptadas al paciente.
El alivio puede ser inmediato o en días/semanas, dependiendo de la gravedad. Mejoras significativas suelen notarse entre 2-4 semanas con tratamiento regular y cumplimiento de ejercicios domiciliarios.
Las mejores técnicas incluyen punción seca en puntos gatillo, electroterapia (EPTE), terapia manual intensiva, movilizaciones articulares, aplicaciones de calor/frío y ejercicios excéntricos progresivos.
Sí, es efectiva especialmente en etapas iniciales. Incluye movilización neural del nervio mediano, ejercicios de estiramiento, terapia manual, uso de férulas nocturnas y electroterapia para reducir compresión nerviosa.
Se utilizan técnicas de movilización articular, liberación miofascial, punción seca guiada por ecografía, descarga muscular y manipulaciones suaves para mejorar movilidad y reducir dolor.
Sí, mediante educación postural, corrección de hábitos laborales/recreativos, fortalecimiento progresivo y enseñanza de estiramientos preventivos se reduce riesgo de recurrencias.
Estiramientos de flexores/extensores de muñeca, pronadores/supinadores del antebrazo, músculos intrínsecos de la mano y ejercicios de neurodinamia para nervios afectados.
El ultrasonido (INDIBA) reduce inflamación, mejora microcirculación, relaja tejidos y promueve la cicatrización de tendones y tejidos blandos afectados.
Esta técnica fuerza el uso de la extremidad afectada restringiendo la sana, mejorando función y movilidad en muñecas con limitaciones severas o post-cirugía.
Sí, proporcionan estabilidad, reducen carga sobre tejidos inflamados, limitan movimientos dolorosos y permiten mejor recuperación durante actividades diarias.
Valoración detallada, pruebas funcionales, aplicación de técnicas manuales iniciales, educación sobre la lesión y prescripción de ejercicios adaptados a tu caso específico.
Errores incluyen realizar ejercicios con dolor intenso, no progresar gradualmente, mantener malas posturas durante actividades y no seguir indicaciones domiciliarias.
En muchos casos sí, especialmente con diagnósticos como tendinitis o túnel carpiano inicial. El tratamiento conservador puede evitar cirugía si se inicia temprano y se sigue adecuadamente.
El tratamiento se adapta a la dominancia manual, tipo de actividades realizadas con cada mano y patrones específicos de dolor y limitación funcionales.
Es fundamental para prevenir recurrencias, corrigiendo posturas durante trabajo/ocio, enseñando ergonomía y adaptando entornos para reducir sobrecargas.
Sí, múltiples estudios respaldan efectividad de técnicas como movilización neural, electroterapia y ejercicios excéntricos en el tratamiento del túnel carpiano y tendinopatías.
Calor seco antes de ejercicios para relajar tejidos, frío post-actividad para reducir inflamación. Vendajes térmicos también ayudan a mantener temperatura óptima durante actividades.
Se coordina con tratamientos farmacológicos, infiltraciones, uso de férulas y recomendaciones médicas, complementando con terapias manuales y ejercicio terapéutico progresivo.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en la Muñeca

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 24 de agosto de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor en la Muñeca

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Beatriz Fernández Martínez
Beatriz Fernández Martínez
04-11-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Era la primada vez que iba y me ha atendido Noelia. Aunque he sufrido debido al dolor que llevaba, me he sentido muy aliviada después de la sesión. Repetiré en futuras ocasiones.

Foto de perfil de Carlos Pachas
Carlos Pachas
24-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Luis González
Luis González
17-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.

Foto de perfil de Carlos Quintana
Carlos Quintana
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable

Foto de perfil de Garazi Gonzalez
Garazi Gonzalez
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Alexandra Lores
Alexandra Lores
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de maite velasco
maite velasco
18-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.

Foto de perfil de Nicole Ubi
Nicole Ubi
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!

Foto de perfil de Rocio GARCIA ALCANTARA
Rocio GARCIA ALCANTARA
08-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me gustó mucho porque iba con un dolor y me dio una sesión de osteopatia maravillosa

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Resumen Visual de Dolor en la Muñeca

Imagen resumen sobre Dolor en la Muñeca