Volver

Síndrome del Túnel Carpiano
Tratamiento Fisioterapéutico

El Síndrome del Túnel Carpiano es una dolencia común que afecta a miles de personas, causando dolor y entumecimiento en las manos y muñecas.

Sin embargo, la fisioterapia especializada puede ser la clave para aliviar estos síntomas y recuperar la movilidad.

A través de técnicas personalizadas, es posible reducir la inflamación y liberar la presión sobre el nervio mediano, permitiendo que vuelvas a disfrutar de tus actividades diarias sin dolor.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del Túnel Carpiano

o también puedes:

¿El Hormigueo y Dolor en tu Mano No Te Deja Vivir? Descubre Cómo Curar el Síndrome del Túnel Carpiano y Recupera tu Vida

Ese hormigueo en los dedos que te despierta por la noche.

La torpeza en la mano que hace que se te caigan las cosas.

El dolor, a veces agudo, a veces sordo, que te impide trabajar, disfrutar de tus aficiones o incluso abrocharte un botón.

Si esto te resulta familiar, no estás solo y, lo más importante, has llegado al lugar correcto.

En eFISIO, entendemos la frustración y la impotencia que provoca el Síndrome del Túnel Carpiano.

No es solo una molestia;

es una condición que puede robarte la calidad de vida, el descanso y la capacidad de hacer lo que amas.

Pero quiero que sepas algo desde ya: hay esperanza y soluciones muy eficaces más allá de los antiinflamatorios y la resignación. Estamos aquí para guiarte en cada paso del camino hacia la recuperación.

¿Cómo Saber si Tengo Síndrome del Túnel Carpiano? Identifica los Síntomas

Muchas veces, los síntomas comienzan de forma tan gradual que es fácil ignorarlos.

"Será cansancio", "será la postura".

Pero la compresión del nervio mediano no es algo que desaparezca por sí solo.

Presta atención, porque reconocer estas señales es el primer paso.

¿Te identificas con alguna de ellas?

Cuáles son los Síntomas Principales del Síndrome del Túnel Carpiano:

  • Hormigueo y adormecimiento (parestesia): Especialmente en los dedos pulgar, índice, corazón y la mitad del anular. Es muy característico que el dedo meñique no se vea afectado.
  • Dolor que te despierta por la noche: Muchos de nuestros pacientes refieren que el síntoma más desesperante es despertarse en mitad de la noche con la mano "dormida" o con un dolor intenso, sintiendo la necesidad de "sacudirla" para que vuelva a la vida.
  • Torpeza y debilidad en la mano: ¿Se te caen objetos con frecuencia? ¿Te cuesta agarrar la taza del café, girar una llave o sostener el móvil? Esta pérdida de fuerza en la pinza es un signo claro.
  • Dolor que se irradia: El dolor no siempre se limita a la muñeca. Puede sentirse como una quemazón o un calambre que asciende por el antebrazo, llegando incluso hasta el codo y el hombro.
  • Sensación de hinchazón en los dedos: Aunque visiblemente no estén hinchados, puedes sentir los dedos "gordos" y torpes.
  • Dificultad con tareas finas: Actividades como escribir, teclear, coser o tocar un instrumento se vuelven difíciles y dolorosas.

Si asientes con la cabeza mientras lees esto, es muy probable que estés lidiando con este síndrome.

La buena noticia es que un diagnóstico preciso es la antesala de un tratamiento exitoso.

¿Qué es el Túnel Carpiano Exactamente y Por Qué Duele?

Imagina un túnel estrecho en la base de tu muñeca.

Por este pasadizo, llamado túnel carpiano, pasan los tendones que flexionan tus dedos y, crucialmente, el nervio mediano.

Este nervio es como un cable eléctrico que da sensibilidad y movimiento a gran parte de tu mano.

El problema surge cuando este túnel se "estrecha" o los tendones que lo atraviesan se inflaman. Esta reducción de espacio presiona, comprime y "ahoga" al nervio mediano.

Al principio, el nervio envía señales de aviso en forma de hormigueo.

Si la presión continúa, las señales se convierten en dolor y, finalmente, en una pérdida de función.

Eso es, en esencia, el Síndrome del Túnel Carpiano: un atrapamiento del nervio mediano a su paso por la muñeca.

Las Causas: ¿Por Qué a Mí?

Esta es una de las preguntas más comunes.

A menudo no hay una única causa, sino una combinación de factores que crean la "tormenta perfecta" para la compresión del nervio.

Estas son las más habituales que vemos en consulta:

  • Movimientos repetitivos: Trabajos que implican flexo-extensión constante de la muñeca son un factor de riesgo principal. Vemos a diario a oficinistas, personal de limpieza, trabajadores de cadenas de montaje (como en la elaboración de alimentos), cajeros, esteticistas, peluqueros, cocineros y personas que cargan peso (reponedores, panaderos).
  • Embarazo y cambios hormonales: La retención de líquidos durante el embarazo es una causa muy frecuente de túnel carpiano temporal. ¡No tienes que sufrir los 9 meses! Podemos aliviarlo.
  • Condiciones médicas: La diabetes (especialmente la de larga evolución), la artritis reumatoide, la artrosis, el hipotiroidismo o la fibromialgia aumentan la probabilidad de padecerlo.
  • Lesiones y traumatismos: Una caída, una fractura de muñeca previa o una luxación pueden alterar la anatomía del túnel y provocar una compresión nerviosa.
  • Factores anatómicos: Algunas personas simplemente nacen con un túnel carpiano más estrecho, lo que las predispone a sufrir el síndrome.
  • Otras patologías asociadas: Es muy común que el túnel carpiano coexista con otras dolencias como la tendinitis de Quervain, la rizartrosis, epicondilitis ("codo de tenista") o problemas cervicales que irradian dolor al brazo.

¿Cómo se Cura el Síndrome del Túnel Carpiano? Tu Hoja de Ruta Hacia el Alivio

Ante el diagnóstico, muchos pacientes temen que la única salida sea la cirugía.

Pero la realidad es que la gran mayoría de los casos, incluso los diagnosticados como "moderados" o "severos", pueden resolverse con un tratamiento de fisioterapia avanzada y bien dirigido. La clave es actuar sobre la causa real del problema, no solo tapar los síntomas.

En eFISIO, nuestro enfoque es integral.

No vemos una muñeca, vemos a una persona.

Y diseñamos un plan de tratamiento único para ti, combinando la mejor tecnología con la terapia manual experta.

Paso 1: Diagnóstico Diferencial Preciso

Lo primero es confirmar al 100% que tus síntomas provienen del túnel carpiano y descartar otras posibles causas (como una compresión nerviosa a nivel cervical).

Utilizamos la ecografía para ver en tiempo real el estado de tu nervio mediano y las estructuras del túnel.

Esto nos permite valorar el grado de atrapamiento y planificar el tratamiento más efectivo.

Paso 2: El Tratamiento Avanzado que te Liberará del Dolor

Combinamos las técnicas más innovadoras para atacar el problema desde todos los frentes:

  • Terapia Manual y Osteopatía: Nuestros fisioterapeutas utilizan sus manos para liberar las restricciones. Movilizamos los huesos del carpo para "abrir espacio" en el túnel, liberamos la musculatura flexora del antebrazo que está sobrecargada y tratamos los puntos gatillo que pueden estar perpetuando el dolor.
  • Neuromodulación Percutánea: Una técnica revolucionaria. Mediante finas agujas y una corriente de baja frecuencia, "reseteamos" la información del nervio mediano. Le decimos a tu sistema nervioso que deje de enviar señales de dolor y que normalice la sensibilidad. Es especialmente útil para calmar el hormigueo y el dolor neuropático.
  • Electrolisis Percutánea (EPI® o EPTE®): Si con la ecografía observamos un engrosamiento o degeneración del tejido que rodea al nervio, aplicamos esta técnica. Una microcorriente a través de una aguja provoca una respuesta inflamatoria controlada que activa la regeneración natural del tejido dañado, "limpiando" y flexibilizando la zona.
  • INDIBA® Activ Therapy: Esta potente radiofrecuencia reduce la inflamación de forma espectacular, alivia el dolor y acelera los procesos de curación del cuerpo. Es una sensación agradable y un potente aliado contra la inflamación del nervio y los tendones.
  • Ondas de Choque: En casos más crónicos o cuando hay calcificaciones o fibrosis, las ondas de choque son muy eficaces para romper ese tejido degenerado y estimular la reparación.

Paso 3: Ejercicios para Aliviar el Dolor del Túnel Carpiano y Evitar Recaídas

El tratamiento en clínica es fundamental, pero tu implicación activa es lo que garantizará el éxito a largo plazo.

Te enseñaremos una pauta de ejercicios sencillos y personalizados para:

  • Movilizar el nervio mediano (neurodinamia): Ejercicios suaves de deslizamiento neural para que el nervio se mueva libremente sin quedar atrapado.
  • Estirar la musculatura del antebrazo: Para reducir la tensión que contribuye a la compresión.
  • Fortalecer la mano y la muñeca: Una vez que el dolor remite, es crucial recuperar la fuerza perdida para volver a tus actividades con seguridad.
  • Corregir tu ergonomía: Te daremos consejos prácticos para tu día a día, tanto en el trabajo como en casa, para proteger tu muñeca.

¿Y si ya me he Operado? Fisioterapia Post-Quirúrgica

La cirugía puede ser necesaria en algunos casos, pero la operación es solo la mitad del camino.

Una recuperación óptima depende de una buena rehabilitación.

Muchos pacientes llegan a nosotros tras la cirugía con la cicatriz adherida, rigidez o debilidad persistente.

Nuestro tratamiento post-operatorio se centra en:

  • Liberar la cicatriz: Evitar que se formen adherencias que puedan volver a comprimir el nervio o limitar el movimiento.
  • Recuperar la movilidad completa: De la muñeca y los dedos, que puede verse afectada por la inmovilización.
  • Reducir la inflamación y el dolor post-quirúrgico.
  • Restaurar la fuerza y la funcionalidad para que puedas volver a tu vida normal lo antes posible y con total confianza.

Cómo Aliviar el Síndrome del Túnel Carpiano en Casa: Consejos Prácticos

Mientras esperas tu cita, hay algunas cosas que puedes hacer para encontrar un alivio temporal:

  • Usa una férula por la noche: Mantener la muñeca en una posición neutra mientras duermes puede evitar la flexión que comprime el nervio y reducir drásticamente los síntomas nocturnos.
  • Evita las posturas forzadas: Presta atención a cómo usas las manos durante el día. Intenta mantener la muñeca recta siempre que sea posible.
  • Toma pequeños descansos: Si tu trabajo es repetitivo, para cada hora para estirar suavemente las manos y las muñecas.
  • Aplica frío: Si notas la muñeca inflamada, aplicar hielo durante 10-15 minutos puede ayudar a reducir la inflamación.

Estos consejos son un parche temporal.

Para una solución definitiva, es imprescindible tratar la causa raíz del problema.

No Dejes que el Dolor en tu Mano Dirija tu Vida

Imagina volver a dormir una noche entera sin despertarte por el hormigueo.

Imagina poder abrir un frasco sin pedir ayuda, escribir sin dolor o disfrutar de tu hobby sin limitaciones.

Esa vida es posible.

El Síndrome del Túnel Carpiano tiene solución. En eFISIO, hemos ayudado a cientos de personas como tú a evitar la cirugía y a recuperar la función completa de sus manos.

No te resignes a vivir con dolor y limitaciones.

Da el primer paso hoy mismo. Pide tu cita y deja que nuestro equipo de expertos diseñe el camino para tu recuperación.

Tu bienestar está en tus manos, y nosotros estamos aquí para ayudarte a recuperarlo.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del Túnel Carpiano

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Síndrome del Túnel Carpiano

¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano y cuáles son sus síntomas?

El Síndrome del Túnel Carpiano es una afección caracterizada por presión en el nervio mediano, que pasa por un estrecho pasadizo en la muñeca llamado túnel carpiano. Este trastorno puede provocar dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo.

¿Cómo puede la fisioterapia ayudar a tratar el Síndrome del Túnel Carpiano?

La fisioterapia utiliza técnicas de terapia manual, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, así como modalidades electroterapéuticas para reducir la inflamación, aliviar la presión sobre el nervio mediano y restaurar la funcionalidad de la mano y la muñeca.

¿Cuándo debo buscar tratamiento para el Síndrome del Túnel Carpiano?

Usted debe buscar tratamiento para el Síndrome del Túnel Carpiano tan pronto como note los primeros síntomas, como dolor o hormigueo en la mano , especialmente si estos interfieren con sus actividades diarias o el sueño. El tratamiento temprano puede evitar un mayor daño y mejorar la recuperación.

¿Cuántas sesiones de fisioterapia son necesarias para aliviar el Síndrome del Túnel Carpiano?

El número de sesiones de fisioterapia necesarias varía según la severidad de la condición y la respuesta individual al tratamiento. En general, los pacientes pueden requerir entre 8 y 12 sesiones, pero su fisioterapeuta especializado en Fisioterapia para Manos y Muñecas elaborará un plan de tratamiento personalizado para sus necesidades específicas.

¿Qué técnicas se utilizan durante la fisioterapia para el Síndrome del Túnel Carpiano?

  • Ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento
  • Técnicas de terapia manual
  • Uso de modalidades como la punción seca para mejorar la movilidad del tejido nervioso
  • Programa de educación y ergonomía para prevenir la recurrencia

¿Qué resultados puedo esperar de la fisioterapia para el Síndrome del Túnel Carpiano si no trabajo con seguros de salud?

Al no trabajar directamente con seguros de salud, eFISIO se centra en proporcionar un tratamiento de alta calidad y personalizado. Usted puede esperar una reducción del dolor, mejora de la funcionalidad de la mano y estrategias para prevenir futuras lesiones o recurrencias del Síndrome del Túnel Carpiano.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del Túnel Carpiano

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Síndrome del Túnel Carpiano

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Francisco Javier Vilchez Torralba
Francisco Javier Vilchez Torralba
09-01-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente tratamiento por parte de Javier para el síndrome del piramidal. Desde la primera sesión, noté una mejoría significativa gracias a su enfoque profesional y personalizado. Explicó cada paso del proceso de forma clara, lo que me hizo sentir muy cómodo y confiado. Además, me proporcionó ejercicios prácticos para complementar el tratamiento en casa.

Foto de perfil de Yamila Chavez
Yamila Chavez
15-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buen trato, cumplen el horario del tratamiento con profesionalidad. Me atendió Arturo por un síndrome piramidal, todavía estoy en tratamiento pero he mejorado. Recomiendo al fisio y a la clínica. Un saludo

Foto de perfil de Soraida Batista Mendoza
Soraida Batista Mendoza
07-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He asistido luego de haber sido intervenida de túnel carpiano y he recibido excelente atención y un tratamiento muy profesional.

Foto de perfil de Fernando Lopez
Fernando Lopez
23-07-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tengo ya más de 3 meses yendo con jorge para ayudarme a tratar luego de recuperarme de un síndrome facetario. No tengo palabras para agradecer la ayuda que me ha brindado. Recomiendo plenamente efisio y a su equipo estoy seguro que te va a venir bien ir con ellos y que verás como si te ayudan a pasar página con el dolor de espalda