Volver

Contracturas Musculares en el Cuello
Tratamiento Fisioterapéutico

Las contracturas musculares en el cuello son una de las dolencias más comunes que afectan nuestra calidad de vida.

A menudo causadas por estrés, malas posturas o movimientos bruscos, estas contracturas pueden llevar a un dolor persistente y limitaciones en el movimiento.

La fisioterapia especializada ofrece soluciones efectivas para aliviar este malestar, promoviendo una recuperación rápida y segura.

Descubre cómo podemos ayudarte a recuperar tu bienestar con tratamientos personalizados.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Contracturas Musculares en el Cuello

o también puedes:

Di Adiós al Dolor y la Rigidez: Tu Guía Completa Sobre la Contractura de Cuello y su Tratamiento

¿Sientes esa tensión constante en el cuello que no te deja vivir? ¿Esa rigidez que te impide girar la cabeza con libertad y que, a menudo, viene acompañada de un molesto dolor de cabeza? Si asentiste con la cabeza (con el cuidado que tu cuello te permite), quiero que sepas algo muy importante: no estás solo o sola en esto, y lo más crucial, existe una solución real y duradera para ti.

En eFISIO, entendemos perfectamente esa sensación de frustración. Vemos a diario a personas como tú: oficinistas que pasan horas frente al ordenador, madres y padres que cargan con el peso del mundo (y de sus hijos), deportistas que han forzado la máquina y personas que, simplemente, un día se levantaron con el cuello "pillado". El dolor de una contractura muscular en el cuello puede ser agotador, pero hoy es el día en que empiezas a recuperar el control.

¿Tu Cuello te Limita? Identificando los Síntomas de la Contractura Muscular Cervical

Una contractura en el cuello es mucho más que un simple "dolor". Es un nudo, una banda tensa de fibras musculares que se ha quedado "enganchada" y no sabe cómo relajarse. Este estado de contracción mantenida irrita los nervios y limita el flujo sanguíneo, generando un círculo vicioso de dolor e inflamación. ¿Te suena familiar alguno de estos síntomas de contractura en el cuello?

  • Dolor agudo y localizado: Sientes un punto concreto, un "nudo" doloroso al tacto en la zona del cuello, los trapecios o la parte alta de la espalda.
  • Rigidez y pérdida de movilidad: Girar la cabeza para conducir, mirar a alguien o incluso un simple gesto se convierte en una odisea dolorosa.
  • Dolor de cabeza tensional: Un dolor sordo y persistente que parece nacer en la nuca y se extiende hacia la frente o las sienes. Muchos de nuestros pacientes lo describen como "migrañas que vienen del cuello".
  • Mareos o sensación de inestabilidad: Episodios repentinos en los que sientes que todo da vueltas, especialmente al mover el cuello. Hemos tratado a pacientes jóvenes cuyo único diagnóstico para sus mareos era una "GRAN contractura cervical".
  • Dolor irradiado: La molestia no se queda en el cuello. A veces, sientes un hormigueo, una sensación de corriente eléctrica o un dolor que baja por el hombro, el omóplato e incluso el brazo.
  • Sensación de pesadez y sobrecarga: Tus hombros y la parte alta de la espalda se sienten constantemente cansados y cargados, como si llevaras una mochila pesada.

Si te identificas con varios de estos puntos, es muy probable que estés lidiando con una contractura muscular cervical que necesita atención profesional.

¿Por Qué a Mí? Descifrando las Causas Reales de tu Contractura en el Cuello

"No he hecho nada raro", es una frase que escuchamos a menudo. Pero la realidad es que las contracturas rara vez aparecen por un único motivo. Suelen ser la culminación de múltiples factores que, gota a gota, colman el vaso de la resistencia de tus músculos. Estas son las causas más comunes que vemos en nuestra clínica:

  • El Estrés y la Tensión Emocional: Cuando estás estresado o ansioso, tu cuerpo reacciona tensando los músculos de forma inconsciente, especialmente los trapecios y el cuello. Es un mecanismo de defensa primitivo que, mantenido en el tiempo, acaba generando contracturas muy dolorosas. Abogados, opositores, personal sanitario... vemos a diario cómo la presión laboral se traduce en nudos musculares.
  • Posturas Mantenidas que Pasan Factura: Pasar 8 horas en una oficina, a menudo con una mala postura, la cabeza adelantada para mirar la pantalla, es una de las principales causas. Pero también lo es conducir durante largos trayectos, ser guitarrista, o incluso la postura que adoptas para dar el pecho o coger a tu bebé.
  • Movimientos Bruscos o Malos Gestos: A veces, el detonante es claro: un mal gesto en el gimnasio, un movimiento brusco al lanzar hachas (¡historia real de un paciente!), dormir en una mala postura durante un viaje o incluso salir de la ducha y notar que "algo se ha quedado pillado".
  • Accidentes y Traumatismos: Un latigazo cervical por un accidente de coche, incluso uno leve, puede dejar secuelas en forma de contracturas crónicas y compensaciones musculares que duran meses si no se tratan adecuadamente.
  • Condiciones Previas de la Columna: Si ya tienes hernias o protusiones cervicales, escoliosis, artrosis o una rectificación cervical, tus músculos ya trabajan en desventaja. Son mucho más propensos a sobrecargarse y desarrollar contracturas para proteger la zona.
  • Bruxismo (Rechinar los Dientes): La tensión en los músculos de la mandíbula (ATM) está directamente conectada con la musculatura del cuello. Muchos pacientes con bruxismo crónico sufren también de contracturas cervicales, dolores de cabeza y mareos.

El Camino Hacia el Alivio: Cómo Curar una Contractura en el Cuello de Forma Efectiva

Cuando el dolor aprieta, es tentador buscar una solución rápida. Un analgésico, un antiinflamatorio... Y aunque pueden ofrecer un alivio temporal, no solucionan el problema de raíz. La contractura, ese nudo físico, sigue ahí. Ignorarla o enmascararla solo consigue que el problema se cronifique, que tu cuerpo cree compensaciones y que el dolor vuelva una y otra vez, cada vez con más fuerza.

Entonces, ¿qué hacer ante una contractura en el cuello? La respuesta es un tratamiento de fisioterapia especializado. Un enfoque que no solo alivie el síntoma, sino que entienda por qué se ha producido y te dé las herramientas para que no vuelva a suceder.

Tu Tratamiento para la Contractura Muscular del Cuello en eFISIO: Un Plan a Tu Medida

En eFISIO no creemos en los protocolos genéricos. Tu dolor es único y tu tratamiento también debe serlo. Combinamos las técnicas más avanzadas de la fisioterapia para ofrecerte un alivio rápido, duradero y, sobre todo, para devolverte la calidad de vida. Este es nuestro enfoque sobre cómo tratar una contractura muscular en el cuello:

  1. Terapia Manual Descontracturante Avanzada: Esto es mucho más que un "masaje". Nuestros fisioterapeutas utilizan técnicas precisas para localizar el epicentro de la contractura. Mediante presiones específicas, movilizaciones y técnicas de liberación miofascial, conseguimos "deshacer" esos nudos, mejorar el riego sanguíneo y devolver la elasticidad al músculo. Es la base de todo buen tratamiento de contractura muscular.
  2. Punción Seca: La Herramienta Definitiva para Nudos Rebeldes: Para esas contracturas profundas y persistentes, los llamados Puntos Gatillo Miofasciales, la punción seca es una revolución. Sabemos que la idea de las agujas puede generar respeto, pero queremos ser claros: es una de las técnicas más seguras, rápidas y efectivas que existen. Se utiliza una aguja muy fina, similar a la de Terapia con agujas, para llegar directamente al corazón del punto gatillo y provocar una respuesta de relajación muscular que sería imposible de conseguir manualmente. Muchos de nuestros pacientes, incluso los que venían con miedo, la describen como "el punto de inflexión" en su recuperación. Por supuesto, siempre es una opción que te propondremos y explicaremos, y la decisión final es tuya. Tenemos muchísimas otras herramientas si no te sientes cómodo/a.
  3. Neuromodulación Percutánea: Cuando hay dolor irradiado o sensación de "nervio pillado", esta técnica avanzada nos permite modular la señal de dolor que envía el nervio. Usamos una aguja y una corriente de baja frecuencia para "resetear" el nervio, disminuyendo el dolor y el hormigueo de forma muy eficaz.
  4. Tecnología para Acelerar tu Recuperación (INDIBA®, TENS): Utilizamos la última tecnología para ayudarte. La radiofrecuencia de INDIBA nutre los tejidos desde dentro, reduce la inflamación y acelera la curación de una forma muy agradable. El TENS nos ayuda a modular el dolor en fases agudas sin necesidad de medicación.
  5. Ejercicio Terapéutico y Kinesiología del Cuello: Esta es la parte que te empodera. No solo queremos que te vayas sin dolor, queremos que no vuelvas a tenerlo. Te enseñaremos ejercicios de movilidad, fortalecimiento y estiramientos específicos para tu cuello y espalda. Aprenderás a activar los músculos correctos y a relajar los que están sobrecargados. Te daremos pautas de higiene postural para tu trabajo y tu día a día. Este es el verdadero secreto de un tratamiento para la contractura cervical que perdura.

¿Cuánto Dura una Contractura en el Cuello? La Verdad Sobre tu Recuperación

Esta es una pregunta muy común. La duración de una contractura muscular en el cuello depende de si es aguda o crónica, de las causas que la provocan y de tu implicación en el tratamiento.

Una tortícolis aguda puede mejorar significativamente en 1-3 sesiones. Una contractura crónica, asociada a estrés o a una hernia discal, requerirá un plan de tratamiento más completo. Lo que sí podemos asegurarte es que la mayoría de nuestros pacientes sienten un alivio notable desde la primera visita. Sentirás más movilidad, menos dolor y, sobre todo, la esperanza de que la mejoría es posible. El objetivo no es solo quitar el dolor de hoy, sino construir una espalda y un cuello fuertes y resilientes para el futuro.

Historias Reales, Alivio Real: Casos Inspirados en Nuestros Pacientes

Tu historia es única, pero quizás te veas reflejado/a en la de otros que ya han pasado por nuestras manos.

  • El caso de la joven con mareos: Una paciente de 25 años llegó a nuestra clínica desesperada. Llevaba dos meses con episodios de mareos e inestabilidad tan fuertes que le impedían conducir. Tras visitar al neurólogo y al otorrino, el diagnóstico fue claro: una contractura masiva en toda la zona cervical debido a su trabajo frente al ordenador. Con un tratamiento centrado en terapia manual, liberación suboccipital y un plan de ejercicios posturales, los mareos desaparecieron por completo y recuperó su independencia.
  • El caso del opositor con dolor de cabeza: Un funcionario que, tras meses de estudio intensivo, sufría dolores de cabeza diarios y una tensión insoportable en los trapecios. Le propusimos un tratamiento combinado de masaje descontracturante y punción seca en los puntos gatillo de los trapecios. El alivio fue inmediato. "Es la primera vez en meses que paso un día entero sin dolor de cabeza", nos dijo en su segunda sesión.
  • El caso de la bailarina con el cuello bloqueado: Una bailarina profesional acudió con la espalda y el cuello totalmente contracturados, con una gran limitación de movimiento en el lado izquierdo. La punción seca con neuromodulación en el elevador de la escápula y el trapecio, seguida de terapia manual y ejercicios de movilidad escapular, le permitieron volver a los escenarios con la fluidez que su profesión exige.

Tu Primer Paso Hacia una Vida Sin Dolor de Cuello

Ya has sufrido suficiente. Has aguantado el dolor, la rigidez, los dolores de cabeza y la limitación en tu día a día. Ha llegado el momento de hacer algo al respecto. Dejar que una contractura se cronifique no es una opción.

En eFISIO, estamos listos para escucharte, para realizar una valoración completa y para diseñar el tratamiento de contractura muscular que necesitas para volver a sentirte bien. No tienes que vivir con dolor. La solución está más cerca de lo que crees.

¿Estás listo/a para girar la cabeza sin miedo y decirle adiós a la tensión? Da el primer paso. Tu cuello te lo agradecerá.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Contracturas Musculares en el Cuello

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Contracturas Musculares en el Cuello

Una contractura muscular cervical es la tensión involuntaria y sostenida de los músculos del cuello, generando dolor y rigidez. Las causas más comunes incluyen mala postura prolongada (como mirar pantallas), estrés, movimientos bruscos, dormir en posiciones inadecuadas o sobrecarga muscular.
Los síntomas típicos incluyen dolor localizado en el cuello que puede irradiar hacia el hombro o brazo, rigidez al mover la cabeza, sensación de tensión muscular, dolor de cabeza asociado y dificultad para realizar movimientos cervicales de forma cómoda.
Los tratamientos fisioterapéuticos efectivos incluyen masaje descontracturante, técnicas de movilización articular, estiramientos específicos, ejercicios de fortalecimiento y control motor, electroterapia (como TENS o ultrasonidos) y corrección postural. La punción seca puede ser útil en casos seleccionados con puntos gatillo activos.
La fisioterapia actúa reduciendo la tensión muscular mediante técnicas manuales, mejorando la movilidad articular, disminuyendo el dolor a través de modulaciones neurológicas, reeducando patrones posturales incorrectos y fortaleciendo la musculatura para prevenir recidivas.
Se recomiendan estiramientos suaves y controlados como inclinaciones laterales del cuello, rotaciones suaves, retracciones escapulares y estiramientos del trapecio. Es fundamental realizarlos sin dolor y mantenerlos entre 15-30 segundos para evitar agravar la contractura.
Sí, el masaje terapéutico es muy efectivo, especialmente las técnicas descontracturantes que ayudan a relajar las fibras musculares tensas, mejorar la circulación sanguínea en la zona y reducir significativamente el dolor y la rigidez.
Las técnicas manuales incluyen masaje profundo descontracturante, movilizaciones articulares (grados I-IV según Maitland), liberación miofascial, técnicas de inhibición muscular como la elongación sostenida y posicionamiento terapéutico para relajar estructuras.
La recuperación puede variar entre 3-7 días para contracturas leves con tratamiento adecuado. En casos más severos o crónicos, puede requerir entre 2-4 semanas de tratamiento fisioterapéutico regular. La respuesta depende de la causa, duración y compromiso del paciente.
Sí, modalidades como TENS, ultrasonidos o corrientes interferenciales son útiles para reducir dolor e inflamación, relajar la musculatura y promover la recuperación tisular. Siempre debe combinarse con técnicas manuales y ejercicio terapéutico.
Para contracturas crónicas se recomienda un enfoque multidisciplinar que combine movilización vertebral, fortalecimiento del estabilizador cervical profundo, corrección postural, manejo de banderas amarillas (factores psicosociales) y programas de actividad física graduada.
Sí, mediante la educación postural, fortalecimiento del core cervical, entrenamiento de estabilizadores profundos, ergonomía en actividades diarias y programas personalizados de ejercicio que corrigen desequilibrios musculares y previenen recurrencias.
Recomiendan mantener la cabeza alineada sobre los hombros, ajustar la altura del monitor a la línea de visión, usar apoyabrazos, evitar sostener el teléfono entre hombro y oreja, hacer pausas activas cada 30-45 minutos y dormir con almohada adecuada que mantenga la alineación cervical.
En fase aguda (primeras 24-48h), se recomienda frío para reducir inflamación. Posteriormente, el calor húmedo es más efectivo para relajar la musculatura, mejorar la circulación y preparar el tejido para estiramientos y tratamiento manual.
Una contractura es una tensión sostenida involuntaria del músculo sin daño estructural real, mientras que una distensión implica elongación excesiva con posible daño fibrilar. La contractura causa rigidez y dolor mecánico, la distensión presenta dolor con palpación y posible hematoma.
Errores comunes incluyen aplicar calor/frío inadecuado, realizar estiramientos forzados, automedicar sin control, mantener posturas mantenidas prolongadas, ignorar síntomas persistentes y no abordar las causas subyacentes como desequilibrios musculares o malos hábitos posturales.
Se recomienda una almohada que mantenga la alineación natural del cuello, ni muy alta ni muy baja. Las almohadas cervicales ortopédicas o de viscoelástica con forma anatómica son ideales. La posición preferente es dormir boca arriba o de lado con soporte adecuado.
Existen contraindicaciones absolutas como fracturas cervicales agudas, inestabilidad atlantoaxoidea o procesos infecciosos locales. Relativas incluyen osteoporosis severa, antecedentes de disección arterial cervical o trastornos hemorrágicos. Siempre se valora caso por caso.
La fisioterapia complementa los relajantes musculares potenciando su efecto, permite reducir dosis farmacológicas, mejora la efectividad de infiltraciones mediante técnicas preparatorias y asegura una recuperación completa funcional que los fármacos no logran solos.
En la primera sesión se realiza una valoración completa incluyendo historia clínica, examen físico, movilidad cervical y palpación. Se aplican técnicas descontracturantes iniciales, se enseñan ejercicios posturales básicos y se establece un plan terapéutico personalizado con objetivos realistas.
Rara vez una sola sesión es suficiente. Aunque puede proporcionar alivio inmediato, se requiere un plan de 3-8 sesiones para tratar adecuadamente la causa subyacente, educar al paciente, implementar cambios posturales y prevenir recurrencias efectivamente.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Contracturas Musculares en el Cuello

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 27 de junio de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Contracturas Musculares en el Cuello

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Esther
Esther
28-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia me ha atendido muy bien, atenta y profesional. ¡Gracias por deshacerme el nudo del cuello!

Foto de perfil de Idoia G.A.
Idoia G.A.
26-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ainhoa es una excelente fisioterapeuta, el trato es magnífico y me está ayudando mucho a rebajar el nivel de dolor y mareos por las contracturas.

Foto de perfil de ROBERTO LUIS PEREA VÁZQUEZ
ROBERTO LUIS PEREA VÁZQUEZ
17-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

En 32 años no había ido nunca al fisio. Me hablaron de Ainhoa y decidí ponerme en sus manos para tratar las contracturas en espalda. No pude tomar mejor decisión, es una gran profesional y el trato humano inmejorable. Recomendable 100%, salí nuevo.

Foto de perfil de Vicky Amor
Vicky Amor
25-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia,me han resuelto rápido mis dolores de cuello,la fisio qué me atendió,muy maja, sé llama Génesis,sin duda volveré cuándo precise.

Foto de perfil de Elena Gutierez
Elena Gutierez
20-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es rigurosa, amable, puntual y suele solucionar mis contracturas eficazmente. La recomendaría sin reservas-

Foto de perfil de Luis IC
Luis IC
22-02-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Totalmente recomendado, Claudia es una gran profesional y el trato es inmejorable. He ido por dolor en la mandíbula, cuello y espalda y me encuentro infinitamente mejor.

Foto de perfil de guadalupe muñoz
guadalupe muñoz
13-02-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gabriela ya conoce mi historial, mi cuerpo y sabe cómo arreglarme. Tanto ella como Lina son las dos estupendas y me tratan con mucho cariño y profesionalidad, por eso siempre vuelvo, son como mi médico de cabecera de la espalda y cuello ♥️

Foto de perfil de Ricardo García
Ricardo García
27-12-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La fisio Haya usó todos los recursos disponibles (punción, corrientes, masajes) para quitarme todas las contracturas que tenía por toda la espalda, desde el lumbar, trapecio, dorsal, hasta el cuello. Una gran profesional.

Foto de perfil de Ana Silveira
Ana Silveira
29-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me ha encantado el trabajo, muy profesional y salí totalmente descargada del cuello.

Foto de perfil de Tatiana Alvarez da Silva
Tatiana Alvarez da Silva
26-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ha sido mi primera cita y he sido atendida por Noelia, la experiencia ha sido de 10. Noelia es super profesional y muy amable. En una sesión ha conseguido que me duela mucho menos el cuello y que lo pueda mover mejor. Repetiré sin duda.

Foto de perfil de Raquel Barrena
Raquel Barrena
11-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui sin casi poder mover el cuello ni el hombro y con mucho dolor. Noelia me solucionó el problema. Profesionalidad de 10.

Foto de perfil de Paloma Alonso
Paloma Alonso
16-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estuvimos en la clínica por una contractura de cuello muy dolorosa que tenía mi hijo. Nos trató Harry, fue muy atento y muy profesional, incluso nos indicó ejercicios que mi hijo debía hacer para evitar recaer en la lesión. Una atención fabulosa.

Foto de perfil de Oscar López
Oscar López
15-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena. Daniela ha entendido enseguida mi situación y lo que debía hacer. Al finalizar la sesión, he notado ya una mejoría y me ha informado de lo que puedo hacer por mi parte para paliar el problema en lo sucesivo. Posiblemente necesite más sesiones, pero ahora me siento más optimista de poder superar mi problema en el cuello y la mandíbula.

Foto de perfil de Ignacio Arias Ambel
Ignacio Arias Ambel
08-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La verdad que muy bien. Entre con mucho dolor de cuello, me lo soluciono y me dio pautas para no recaer. Volveré

Foto de perfil de Raquel Velasco
Raquel Velasco
02-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia con Javier ha sido muy buena en el tratamiento de cuello y mandíbula. En tan sólo tres sesiones ha conseguido que mi problema con la mandíbula remita. Muy recomendable.