Fisioterapia en el Tratamiento del Nervio Cubital Madrid

Síndrome del túnel cubital: Fisioterapia en el Tratamiento del Nervio Cubital

efisio

La fisioterapia juega un papel crucial en el manejo y rehabilitación de múltiples trastornos relacionados con la medicina deportiva, neurología y ortopedia. Una de las patologías comunes que involucran el sistema nervioso periférico es el síndrome del túnel cubital o atrapamiento del nervio cubital, que requiere una atención fisioterapéutica eficaz.

Este artículo proporcionará una comprensión detallada de las modalidades de fisioterapia apropiadas para tratar, sanar y ejercitar el nervio cubital en las clínicas de Fisioterapia eFISIO en Madrid. También proporcionará pautas para identificar si tiene un daño en el nervio cubital.

¿Qué es el Síndrome del Túnel Cubital?

El síndrome del túnel cubital es causado por la compresión del nervio cubital cuando pasa por debajo de una protuberancia ósea en la parte interna del codo. En esta área, el nervio está relativamente desprotegido y puede quedar atrapado entre el hueso y la piel en un túnel llamado túnel cubital. Cuando el nervio cubital se comprime, causa síntomas similares a los que se sienten al golpear el «hueso gracioso».

Signos y Síntomas

El síndrome del túnel cubital puede surgir después de un incidente traumático o desarrollarse lentamente con el tiempo. Los síntomas típicos incluyen dolor intermitente, entumecimiento y hormigueo provocados por mantener el codo doblado durante mucho tiempo. Los síntomas posteriores pueden incluir dificultad para agarrar y sostener objetos, atrofia muscular de los pequeños músculos de la mano y una deformidad en la que los dedos pequeño y anular se doblan hacia adentro.

¿Cómo se Diagnostica?

El síndrome del túnel cubital puede ser diagnosticado por un fisioterapeuta o un médico. El fisioterapeuta realizará una evaluación completa que incluirá la observación y la inspección del codo y el antebrazo, así como diversas pruebas para confirmar la compresión del nervio cubital en el codo.

Fisioterapia en el Tratamiento del Nervio Cubital
Fisioterapia en el Tratamiento del Nervio Cubital

¿Cómo te pueden ayudar nuestros Fisioterapeutas?

En muchos casos de síndrome del túnel cubital leve a moderado, el tratamiento puede ser sin cirugía. El fisioterapeuta determinará las actividades que provocan los síntomas y recomendará evitar esas actividades por un tiempo. En casos más avanzados, el fisioterapeuta puede enseñar ejercicios de rango de movimiento, ejercicios de fortalecimiento muscular y ejercicios de deslizamiento nervioso.

Entendiendo el Nervio Cubital

El nervio cubital es uno de los tres principales nervios del brazo y se extiende desde el cuello hasta la mano. Atrapamiento del nervio cubital puede llevar a condiciones dolorosas como la “Garra del brazo de golfista», caracterizado por dolor, debilidad y entumecimiento en el brazo y la mano.

Tratamiento del Nervio Cubital con Fisioterapia

Férula de Nervio Cubital

El uso de una férula para el nervio cubital en la noche puede prevenir la flexión del codo durante el sueño, lo cual puede comprimir y dañar más el nervio.

Ejercicios del Nervio Cubital

¿Cómo Saber si Tengo Dañado el Nervio Cubital?

Los signos y síntomas comunes de daño en el nervio cubital incluyen debilidad o entumecimiento en la mano y los dedos, dolor en el codo, y disminución de la sensibilidad en los dedos. Un análisis electromiográfico (EMG) puede confirmar el diagnóstico.

Tiempo de Recuperación y Secuelas Postoperatorias

El tiempo requerido para la regeneración del nervio cubital puede variar dependiendo de la extensión y gravedad de la lesión. A menudo puede tardar de varias semanas a meses en sanar completamente.

Secuelas Postoperatorias

El proceso de curación puede implicar algunas secuelas como el cambio continuo en la sensibilidad de la piel, debilidad en la muñeca y los dedos, y, en algunos casos, pérdida de coordinación.

¿Se Puede Prevenir esta Lesión o Condición?

Se sabe poco sobre la prevención del síndrome del túnel cubital. Sin embargo, algunas precauciones generales pueden ser tomadas, como evitar posiciones y actividades que puedan causar irritación del nervio cubital.

¿Qué Tipo de Fisioterapeuta Necesito?

Todos los fisioterapeutas están preparados para tratar el síndrome del túnel cubital. Sin embargo, es posible que desee considerar a un fisioterapeuta que tenga experiencia en el tratamiento de personas con esta afección o que tenga una especialización en ortopedia o terapia de mano.

Métodos Caseros para la rehabilitación del Nervio Cubital

Aparte de las intervenciones de fisioterapia, algunas técnicas de autocuidado como el reposo adecuado, aplicar compresas frías y calientes, uso de antiinflamatorios no esteroides y la realización de movimientos suaves y estiramientos también pueden acelerar el proceso de curación.

Conclusión

Por lo tanto, el enfoque fisioterapéutico hacia la comprensión, prevención y tratamiento de las lesiones del nervio cubital es esencial para preservar la funcionalidad del brazo y la mano. Al ser conscientes y realizar intervenciones adecuadas, es posible retomar completamente las actividades normales después de una lesión al nervio cubital.

Acerca de Rim Carranza Ramadán

Fisioterapeuta colegiada nº 9957 por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.

Te puede interesar