Volver

Síndrome del túnel cubital
Tratamiento Fisioterapéutico

El Síndrome del túnel cubital es una condición que afecta al nervio cubital y puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y brazo.

Detectar los síntomas a tiempo es crucial para evitar complicaciones.

La fisioterapia juega un papel fundamental en el alivio del dolor y la recuperación funcional eficaz.

Aprende cómo identificar y tratar esta afección para mejorar tu calidad de vida.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del túnel cubital

o también puedes:

¿Hormigueo en los Dedos Meñique y Anular? Descubre Cómo Aliviar el Síndrome del Túnel Cubital y Recupera tu Bienestar

Hola, soy uno de los fisioterapeutas expertos de las clínicas eFISIO.

Entiendo perfectamente esa sensación tan molesta y preocupante: ese hormigueo que no te deja en paz, que aparece en los dedos meñique y anular, a veces acompañado de dolor en el codo o una extraña debilidad en la mano.

Quizás se te duerme el brazo por la noche, te cuesta agarrar la taza de café por la mañana o sientes que pierdes fuerza al realizar tareas que antes eran sencillas.

Quiero que sepas algo muy importante: no estás solo y, lo más crucial, hay una solución eficaz y esperanzadora para ti.

Muchos de nuestros pacientes llegan a la consulta con estas mismas dudas y miedos, pensando que es algo con lo que tendrán que vivir para siempre.

Pero mi objetivo hoy es darte luz, explicarte qué te está pasando y mostrarte el camino para volver a sentir tu mano con total normalidad, sin dolor ni adormecimiento.

Estás a punto de descubrir cómo la fisioterapia avanzada puede ser tu gran aliada contra el síndrome del túnel cubital.

¿Qué es Exactamente el Síndrome del Túnel Cubital?

Imagina una autopista por la que circulan miles de coches.

Ahora, imagina que en un punto de esa autopista, en un túnel, el tráfico se atasca y los coches no pueden pasar bien.

El nervio cubital es como esa autopista.

Es uno de los tres nervios principales de tu brazo y viaja desde tu cuello, baja por la cara interna del brazo, atraviesa un pequeño túnel en el codo (el famoso "hueso de la risa", conocido anatómicamente como el túnel cubital o hueco cubital) y llega hasta tu mano, dando sensibilidad y fuerza principalmente a los dedos meñique y anular.

El síndrome del túnel cubital ocurre cuando este nervio se "atasca", es decir, se comprime o irrita en algún punto de su recorrido, más comúnmente en el codo.

Esta presión interrumpe la "comunicación" (los impulsos nerviosos), provocando esos síntomas tan característicos de hormigueo, adormecimiento y dolor.

No es una dolencia grave si se trata a tiempo, pero ignorarla puede hacer que los síntomas empeoren y la recuperación sea más lenta.

¡La buena noticia es que estás en el lugar adecuado para ponerle remedio!

Identifica los Síntomas del Nervio Cubital: ¿Te Suena Familiar?

Los síntomas del síndrome del nervio cubital pueden variar de una persona a otra, pero generalmente siguen un patrón muy reconocible.

Lee esta lista y comprueba si te identificas con alguno de ellos:

  • Hormigueo y Adormecimiento: Es el síntoma estrella. Lo notas principalmente en el dedo meñique y en la mitad del dedo anular (la parte más cercana al meñique). Puede ser intermitente al principio y volverse constante con el tiempo.
  • Dolor en el Codo: Un dolor sordo o agudo en la parte interna del codo, justo donde te darías el "calambre" si te golpearas.
  • Dolor Irradiado: La molestia puede extenderse por el antebrazo hacia la mano, siguiendo el recorrido del nervio cubital.
  • Debilidad en el Agarre: ¿Sientes que se te caen las cosas con más facilidad? ¿Te cuesta abrir un bote o girar una llave? La compresión del nervio afecta a los pequeños músculos de la mano, debilitando tu fuerza de agarre y pinza.
  • Torpeza Manual: Puedes notar dificultad para realizar movimientos finos, como abrocharte un botón, escribir o tocar un instrumento musical.
  • Empeoramiento Nocturno: Muchos pacientes refieren que los síntomas se intensifican por la noche, despertándoles con la mano completamente dormida. Esto suele deberse a dormir con los codos flexionados.
  • Mano en Garra (en casos avanzados): Si el problema no se trata, los músculos de la mano pueden empezar a atrofiarse, haciendo que los dedos meñique y anular se curven, adoptando una forma de "garra". Es un signo de que debes actuar ya.

Las Causas del Atrapamiento del Nervio Cubital: ¿Por Qué a Mí?

Es normal que te preguntes por qué te está pasando esto.

La respuesta no suele ser única;

a menudo es una combinación de factores que, sumados, crean el entorno perfecto para que el nervio se vea comprometido.

Estas son algunas de las causas más comunes que vemos en nuestra consulta diaria:

  • Presión Prolongada y Posturas Forzadas: Mantener el codo flexionado durante mucho tiempo es una de las causas principales. Esto ocurre al hablar por teléfono, dormir con el brazo doblado bajo la almohada, conducir durante horas o trabajar con el ordenador apoyando los codos en una superficie dura.
  • Movimientos Repetitivos: Tu trabajo o tus aficiones pueden ser el origen. Vemos este síndrome en pianistas, escritores, camareros, trabajadores de cadenas de montaje, y también en deportistas que practican tenis, pádel, escalada o levantamiento de pesas. Incluso el gesto repetitivo de coger a un bebé en brazos puede desencadenarlo.
  • Anatomía Individual: En algunas personas, el nervio cubital no es tan estable en su surco y puede "saltar" o moverse al flexionar y extender el codo (lo que llamamos subluxación). Este movimiento repetido puede irritarlo.
  • Traumatismos Directos: Un golpe fuerte en el codo, una caída o una fractura previa pueden generar inflamación o tejido cicatricial que comprima el nervio.
  • Problemas en el Cuello (Cervicales): A veces, el problema no empieza en el codo. Una hernia o protrusión discal en las vértebras cervicales (como C7-T1) puede irritar la raíz nerviosa que luego formará el nervio cubital, generando síntomas en todo el brazo.
  • Otras Condiciones Médicas: La artritis, los espolones óseos o la inflamación de tendones cercanos (como en una epitrocleitis o "codo de golfista") pueden reducir el espacio en el túnel cubital y presionar el nervio.

Nuestro Enfoque en eFISIO: Un Tratamiento para el Nervio Cubital Pensado para Ti

En eFISIO, no creemos en los parches.

Nuestro objetivo no es solo que el hormigueo desaparezca temporalmente, sino encontrar la causa raíz de tu problema y solucionarla de forma duradera.

Por eso, hemos desarrollado un protocolo de tratamiento para el síndrome del túnel cubital que combina la tecnología más avanzada con la precisión de la terapia manual experta.

Tu camino hacia la recuperación con nosotros sigue estos pasos:

1. Diagnóstico Preciso con Ecografía Musculoesquelética

Antes de hacer nada, necesitamos saber exactamente qué está pasando.

Utilizamos la ecografía de alta definición para ver tu nervio cubital en tiempo real.

Esto nos permite:

  • Confirmar el diagnóstico: Vemos si el nervio está inflamado o engrosado en el túnel cubital.
  • Identificar la causa exacta: Podemos observar si hay una compresión por un músculo, un tendón o si el nervio se está luxando.
  • Descartar otros problemas: Nos aseguramos de que no se trate de una tendinitis u otra lesión que pueda imitar los síntomas.
  • Guiar el tratamiento: La ecografía nos sirve de mapa para aplicar nuestras técnicas con una precisión milimétrica.

2. El Tratamiento Fisioterapéutico del Síndrome del Túnel Cubital: Nuestras Herramientas

Una vez que tenemos el mapa, desplegamos nuestro arsenal terapéutico.

Tu tratamiento será único y personalizado, pero probablemente incluirá una combinación de estas técnicas de vanguardia:

  • Terapia Manual Avanzada: Con nuestras manos, trabajamos para liberar el nervio en todo su recorrido. Realizamos movilizaciones suaves del codo, la muñeca y las vértebras cervicales para descomprimir el nervio desde su origen. Liberamos la tensión de los músculos del antebrazo, tríceps y pectoral que puedan estar "atrapando" el nervio.
  • Neuromodulación Percutánea (NMP) Ecoguiada: Esta es una de nuestras técnicas estrella para el nervio cubital. Mediante una aguja muy fina, similar a la de Terapia con agujas, y guiados por el ecógrafo, aplicamos una corriente eléctrica de baja frecuencia directamente sobre el nervio. Esto actúa como un "reseteo" del sistema nervioso: disminuye el dolor, reduce el hormigueo y mejora la conducción nerviosa de forma casi inmediata. La neuromodulación del nervio cubital es un tratamiento seguro, prácticamente indoloro y altamente efectivo.
  • Punción Seca Ecoguiada: Si detectamos que la compresión viene de puntos gatillo miofasciales (nudos musculares) en el antebrazo o el tríceps, utilizamos la punción seca para desactivarlos y relajar el músculo al instante, liberando así la presión sobre el nervio.
  • INDIBA® Activ / Diatermia: Esta tecnología acelera la recuperación biológica natural. Genera un calor profundo y agradable que reduce la inflamación del nervio, alivia el dolor y mejora la circulación en la zona, creando el ambiente perfecto para la curación.
  • Ejercicios de Neurodinamia: Te enseñaremos una serie de movimientos específicos y suaves, conocidos como ejercicios de túnel cubital. Estos ejercicios están diseñados para "deslizar" el nervio cubital a través de su túnel, rompiendo pequeñas adherencias y devolviéndole su capacidad de moverse libremente sin irritarse.
  • Fortalecimiento y Reeducación Postural: No solo tratamos el síntoma, te damos las herramientas para que no vuelva. Te pautaremos ejercicios para fortalecer la musculatura de la mano y el brazo, y te daremos consejos ergonómicos para tu trabajo y tu día a día.

Beneficios Clave del Síndrome del Túnel Cubital y la Fisioterapia

Optar por un tratamiento fisioterapéutico para el síndrome del túnel cubital en eFISIO no es solo una decisión inteligente, es una inversión en tu calidad de vida.

Estos son los beneficios que puedes esperar:

  • Alivio Real y Duradero: Olvídate de las soluciones temporales. Atacamos el origen del problema para que te despidas del dolor y el hormigueo de forma definitiva.
  • Recupera tu Fuerza y Destreza: Vuelve a abrir botes, escribir sin molestias y disfrutar de tus aficiones con total confianza en tu mano.
  • Una Alternativa Eficaz a la Cirugía: Un tratamiento de fisioterapia bien planificado y ejecutado es, en la gran mayoría de los casos, la mejor opción para evitar procedimientos más invasivos y sus posibles complicaciones.
  • Tratamiento Personalizado y Rápido: Gracias a nuestras avanzadas técnicas, muchos pacientes experimentan una mejoría significativa desde las primeras sesiones.
  • Aprende a Cuidarte: Te irás de nuestra clínica no solo sin dolor, sino con el conocimiento necesario para prevenir futuras recaídas.

¿Qué Esperar de tu Primera Visita en eFISIO?

Sabemos que dar el primer paso puede generar incertidumbre, por eso queremos que sepas exactamente cómo será tu experiencia con nosotros:

  1. Te Escuchamos: Lo primero y más importante es escucharte. Queremos saber tu historia, cómo empezaron los síntomas, qué los empeora, qué te preocupa y cuáles son tus objetivos.
  2. Valoración Integral: Realizaremos una exploración física completa, no solo de tu codo, sino también de tu cuello, hombro y muñeca. Y, por supuesto, realizaremos la valoración ecográfica para tener una imagen clara de tu nervio cubital.
  3. Tratamiento desde el Minuto Uno: No esperamos. Desde la primera sesión, comenzaremos a aplicar las técnicas más adecuadas para tu caso para que empieces a sentir alivio lo antes posible.
  4. Tu Plan de Acción Personalizado: Saldrás de la consulta con un diagnóstico claro, un plan de tratamiento definido y una serie de recomendaciones y ejercicios sencillos para hacer en casa que acelerarán tu recuperación.

Da el Primer Paso Hacia una Vida Sin Hormigueo ni Dolor

Ya has aguantado suficiente.

El hormigueo, el dolor y la debilidad no tienen por qué ser tus compañeros de vida.

No dejes que el síndrome del túnel cubital te impida disfrutar de tu trabajo, de tus pasiones o de algo tan simple como dormir una noche del tirón.

En eFISIO, estamos comprometidos con tu recuperación.

Combinamos la ciencia, la tecnología más puntera y la experiencia de un equipo de fisioterapeutas apasionados por lo que hacen.

El síndrome del túnel cubital y su tratamiento fisioterapéutico es una de nuestras especialidades, y estamos aquí para ayudarte a recuperar el control.

No esperes a que los síntomas empeoren.

Reserva tu cita en eFISIO hoy mismo y da el primer paso para volver a sentir tus manos libres y sin dolor.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del túnel cubital

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Síndrome del túnel cubital

¿Qué es el Síndrome del Túnel Cubital y cuáles son sus síntomas?

El Síndrome del Túnel Cubital es una condición que ocurre cuando el nervio cubital se comprime en su paso por el codo.

Los síntomas comunes incluyen dolor y hormigueo en el codo, antebrazo, mano y dedos, especialmente el anular y meñique.

Puede haber también debilidad muscular y dificultad para mover los dedos.

¿Cómo puede ayudar la Fisioterapia de Mano en el tratamiento del Síndrome del Túnel Cubital?

La Fisioterapia de Mano se especializa en tratar afecciones del miembro superior.

En el caso del Síndrome del Túnel Cubital, terapias como la terapia manual, ejercicios específicos y técnicas de neuromodulación percutánea pueden aliviar la presión del nervio, mejorar la movilidad y reducir el dolor.

¿En qué consiste la Neuromodulación Percutánea para el Síndrome del Túnel Cubital?

La Neuromodulación Percutánea es una técnica avanzada de fisioterapia que utiliza corrientes eléctricas para normalizar la función del nervio afectado.

Es útil para reducir la inflamación, el dolor y mejorar la señal nerviosa.

¿Cuándo debería buscarse tratamiento fisioterapéutico para el Síndrome del Túnel Cubital?

Se recomienda buscar tratamiento fisioterapéutico al experimentar los primeros síntomas, como dolor persistente, hormigueo o debilidad en la mano afectada.

La intervención temprana puede prevenir el empeoramiento de los síntomas y mejorar el pronóstico.

¿Cuánto tiempo puede durar el tratamiento fisioterapéutico para el Síndrome del Túnel Cubital?

  • La duración del tratamiento varía según la gravedad de la condición y la respuesta individual al tratamiento.
  • Es posible que se requieran varias sesiones distribuidas en semanas o meses.
  • El objetivo es lograr una mejora progresiva y sostenida del dolor y la función del brazo y mano.

¿Qué ejercicios y autocuidados puedo realizar en casa para complementar la fisioterapia del Síndrome del Túnel Cubital?

Además de las sesiones de fisioterapia, los profesionales pueden recomendar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para realizar en casa.

Consejos para la ergonomía en el trabajo y durante las actividades diarias también son importantes para evitar la recurrencia de los síntomas.

¿Cubren los seguros de salud los tratamientos de Fisioterapia en eFISIO?

En eFISIO no trabajamos directamente con seguros de salud, pero ofrecemos planes de tratamiento personalizados que se ajustan a las necesidades y posibilidades de cada cliente.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome del túnel cubital

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 8 de agosto de 2023
Última actualización: 17 de agosto de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Síndrome del túnel cubital

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Francisco Javier Vilchez Torralba
Francisco Javier Vilchez Torralba
09-01-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente tratamiento por parte de Javier para el síndrome del piramidal. Desde la primera sesión, noté una mejoría significativa gracias a su enfoque profesional y personalizado. Explicó cada paso del proceso de forma clara, lo que me hizo sentir muy cómodo y confiado. Además, me proporcionó ejercicios prácticos para complementar el tratamiento en casa.

Foto de perfil de Yamila Chavez
Yamila Chavez
15-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buen trato, cumplen el horario del tratamiento con profesionalidad. Me atendió Arturo por un síndrome piramidal, todavía estoy en tratamiento pero he mejorado. Recomiendo al fisio y a la clínica. Un saludo

Foto de perfil de Soraida Batista Mendoza
Soraida Batista Mendoza
07-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He asistido luego de haber sido intervenida de túnel carpiano y he recibido excelente atención y un tratamiento muy profesional.

Foto de perfil de Fernando Lopez
Fernando Lopez
23-07-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tengo ya más de 3 meses yendo con jorge para ayudarme a tratar luego de recuperarme de un síndrome facetario. No tengo palabras para agradecer la ayuda que me ha brindado. Recomiendo plenamente efisio y a su equipo estoy seguro que te va a venir bien ir con ellos y que verás como si te ayudan a pasar página con el dolor de espalda