Menú

Hola 👋,
¿cómo te podemos ayudar?

Si tienes alguna duda o necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros.

🟢 Chatea con nuestro asistente Cuéntanos tu caso

Te puede ser útil

Rotura de ligamento cruzado anterior recuperación sin cirugía: Fisioterapia

Si alguna vez has sentido que tu rodilla ha dicho "basta" tras un mal giro o un aterrizaje fallido jugando al fútbol o esquiando, sabrás que el dolor de una rotura de ligamento cruzado anterior es solo el comienzo del camino.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Rotura de ligamento cruzado anterior recuperación sin cirugía: Fisioterapia
Qué esCausasQué tiposSíntomasDiagnósticoTratamientoFisioterapiaTerapiaCirugía

La lesión o rotura del ligamento cruzado, junto con la rotura del menisco, es la lesión deportiva más grave en la articulación de la rodilla.

En nuestras clínicas de Fisioterapia Madrid Efisio.es y Getafe hemos ayudado a cientos de pacientes a restablecer la funcionalidad de sus rodillas después de rotura de LCA con fisioterapia.

En lo casos graves o si ya has pasado por cirugía, tal vez te interese nuestra rehabilitacion tras reconstruccion de ligamento cruzado anterior

¿Qué supone una rotura de LCA?

En la vida de los futbolistas, la rotura de un ligamento cruzado siempre es también una crisis deportiva.

La fisioterapia deportiva y, en esta caso, la fisioterapia para futbolistas juega un rol importante en este tipo de lesiones.

Incluso con la reconstrucción quirúrgica del ligamento cruzado roto, pueden pasar hasta 6 meses antes de que el paciente pueda volver a hacer ejercicio sin restricciones.

Un entrenamiento preventivo adecuado puede prevenir el riesgo de lesiones del ligamento cruzado en el deporte.

La rotura de uno o ambos ligamentos cruzados hace que la articulación de la rodilla sea inestable.

Los tendones que se cruzan en la articulación de la rodilla conectan el fémur y la tibia.

Un ligamento cruzado roto generalmente afecta al ligamento cruzado anterior.

Las causas a menudo son lesiones deportivas, como torcer (distorsión) de la rodilla durante el esquí o una colisión durante los deportes de pelota.

Si se rompe un ligamento cruzado, la articulación de la rodilla se hincha considerablemente y se desarrolla un dolor punzante.

En muchos casos, la rotura del ligamento cruzado se acompaña de un sonido cruzado y la persona afectada siente un tirón en la articulación de la rodilla.

El paciente ya no puede mover completamente la rodilla.

Para estabilizar la rodilla de nuevo y prevenir la artrosis de rodilla, el ligamento cruzado puede ser suturado o reemplazado por un injerto de tendón.

Opiniones

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar.

Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de David Flores
David Flores
14-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

María de Efisio Getafe fue muy profesional, muy amable y con mucha paciencia, fuimos con nuestro hijo de año y 7 meses y siempre super atenta a todo, muy contentos con el trato, sin duda volveremos si necesitamos ir

Foto de perfil de Carlota Palencia Sánchez
Carlota Palencia Sánchez
14-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy recomendable! Claudia es muy profesional y se nota que le gusta mucho lo que hace, mi experiencia 10/10! Sin duda volveré:)

Foto de perfil de Ibra “Draibr”
Ibra “Draibr”
12-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Solo puedo decir que magnífica experiencia en este lugar, me atendió Petra, una chica muy simpática y muy buena profesional, muy buen trato por su parte y supo muy bien cómo manejar con mi lesión lumbar de origen deportivo, yo practico deporte y trabajo muchas horas de pié al día y la verdad que me siento bastante aliviado y muy satisfecho con los ejercicios que me ha recomendado.

Sin duda alguna la recomiendo .. un 10/10

Foto de perfil de Francisco Mur Perez
Francisco Mur Perez
08-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Acudí con una epicondilitis que arrastraba desde hace casi un año que me impedía realizar deporte con normalidad.

Actualmente, después de unas pocas sesiones, he podido volver a mi actividad deportiva y diaria habitual.

Me ha tratado Belén Zurita, sin duda excelente fisioterapeuta.

Foto de perfil de Levrone 78
Levrone 78
03-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es muy buena profesional, atenta y amable.

Se preocupó por mis dolencias y me explicó lo que hacía en cada momento adaptándose al tipo de terapia que necesitaba.

Tanto en la parte de masaje descontracturante como en la punción seca un 10!! Muy efectiva, salí de la sesión muy contento.

La recomendaría 100x100, sin duda volveré a repetir con ella cuando lo necesite.

Foto de perfil de Tamara Férriz Martín
Tamara Férriz Martín
01-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente.

Llevo dos sesiones y el trato y la profesionalidad de Amanda no pueden superarse.

Además del tratamiento, recomienda los ejercicios idóneos para la recuperación.

Estoy muy contenta y noto que voy mejorando rápido a pesar del tiempo que llevo ya con la lesión muscular.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses.

Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Alba Valentina
Alba Valentina
09-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La atención de Ainhoa es de 10.

Es una súper profesional, te escucha, te aconseja y es súper maja.

Sin duda volveré, mil gracias.

Foto de perfil de Rosa Saba
Rosa Saba
03-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Un servicio profesional excelente que me brinda Belén Z, seguiré mi tratamiento y estoy segura que quedaré como nueva.

Lo recomendaría sin duda.

Foto de perfil de Desireé CA
Desireé CA
01-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia con Ainhoa ha sido excelente.

Me ayudó muchísimo con mi problema de espalda, tanto con el tratamiento que me realizó como con los consejos posteriores para mejorar mi salud.

Dedica el tiempo necesario y explica todo con detalle, lo que transmite mucha confianza.

Es una gran profesional y la recomendaría sin dudar.

¡Gracias, Ainhoa!

Foto de perfil de Traka YO MISMAMENTE
Traka YO MISMAMENTE
31-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Lina es una profesional estupenda.

Me trató con mucho cuidado, mimo y me dió alternativas a mis contracturas como la punción seca y las ventosas además de descontracturarme completente.

Sin duda volveré

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional.

Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de Luis Alcázar
Luis Alcázar
23-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia en eFisio.

Fue fácil reservar cita en el mismo día a través de su sitio web y me aclararon mis dudas sobre el tratamiento por teléfono antes de ir.

Me atendió Jorge y no sólo fue amable, también me dio mucha confianza en su trabajo: me escuchó atentamente contarle mis síntomas, aplicó el tratamiento con mano experta, me explicó ejercicios para mejorar y me puso en contexto de cuál era mi dolencia y por qué tenía que seguir entrenando la zona tratada.

Foto de perfil de Sergio
Sergio
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui allí porque me hice una rotura fibrilar.

Me atendió Javier.

La verdad que mi experiencia inmejorable.

Siempre muy amable y sincero.

Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer.

Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba.

Genial en todos los aspectos.

Foto de perfil de sofia mendoza
sofia mendoza
20-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Al principio dude que un lugar pudiera tener tan buen rankin de reseñas, me anime a ir y entendí la razón.

La fisio Haya me hizo sentir super comoda en mi terapia, fue excelente y sali sintiendome mejor, despejo todas mis dudas y salí con ganas de volver, gracias

Foto de perfil de Jesús Francisco Rodríguez Rivas
Jesús Francisco Rodríguez Rivas
19-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Todo un lujo haber encontrado a Belén Zurita.

He conocido a varios fisioterapeutas, pero de este nivel no es fácil encontrar una.

La sesión de hoy como las anteriores, todo un lujo.

Muy curradas.

Gracias Belén!

Foto de perfil de Daniel TF
Daniel TF
18-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy contento.

Es la 1a vez que voy y han sido muy profesionales,me atendió Belén. Volveré sin duda.

Foto de perfil de Marcos P.
Marcos P.
17-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy bien, fui por una neuropatía y genial! Supo diagnosticar muy bien con el ecógrafo e hizo un tratamiento integral explicándolo todo para liberar el nervio del hombro que hacía que se me durmiera el brazo.

Ha resultado un descubrimiento.

Además tuvo un trato y una conversación muy interesante y con mucha formación a su espalda, eso me dió mucha confianza.

Por otro lado resultó que también trata a mi amigo Rubén de un problema de meniscos y me enteré con posterioridad al comentarle lo bien que me había tratado Arturo así que por coincidencias de la vida tenemos el mismo fisio y estamos encantados.

Gracias Arturo!

Foto de perfil de Patricia Portillo Hernandez
Patricia Portillo Hernandez
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia me ha parecido una grandísima profesional.

He notado mejoría después de la sesión.

Además me ha resuelto todas las dudas con profesionalidad y amabilidad.

Volveré sin duda

Foto de perfil de Nicole Ubi
Nicole Ubi
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo.

¡Un cambio de vida total!

Foto de perfil de Ruggero D’Angeli
Ruggero D’Angeli
09-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La experiencia fue maravillosa!! El trabajo profesional es notable en todo momento sin duda alguna no tengo quejas

Foto de perfil de David Caballero
David Caballero
07-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tuve una sesión de fisioterapia con Beatrice y la experiencia fue excelente.

Es súper profesional, cercana y además muy simpática.

Me sentí cómodo desde el primer minuto, y el trato fue inmejorable.

Estuvimos hablando de todo un poco mientras trabajaba, y fue muy agradable.

Se nota que le gusta lo que hace.

¡Repetiré sin duda!

Foto de perfil de Mario Martínez Chapa
Mario Martínez Chapa
15-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy satisfecho.

La fisioterapeuta me estuvo preguntando por síntomas y sensaciones continuamente para poder evaluar el alcance de la lesión y el progreso del tratamiento.

Me dio tareas postratamiento y fue muy agradable

Foto de perfil de Damian Curcio
Damian Curcio
11-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy muy conforme con la atención recibida.

Fueron 5 sesiones a cargo de Jhordan y en cada una de ellas volvía a casa sintiéndome mejor.

Es un gran profesional.

Lo recomendaré a él y a efisio.

Volveré cuando sea necesario.

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo.

Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor.

Muy recomendable.

Foto de perfil de Sara Fernández
Sara Fernández
03-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo es un magnífico profesional.

Acudí con una epicondilitis que llevaba más de dos meses sin notar ninguna mejoría y con una única sesión de electropunción, ha mejorado considerablemente.

Hace dos años me trató otro problema de la misma manera con resultados inmejorables.

Totalmente recomendable.

Foto de perfil de Ana Karina Palacios Larios
Ana Karina Palacios Larios
01-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hace 2 años tuve un accidente de trafico, que me dejo padeciendo de la cervical, he pasado desde ese entonces, por varias Fisios, y no lograba sentirme bien, esta vez he dado justo en el lugar correcto, gracias a Amanda, me siento super feliz y super bien, con las fisios que me ha dado, ojo esto en 2 años nadie lo había logrado, a parte que te explica lo que padeces, como tratarlo en casa, ejercicios, es muy educada y amable, sobre todo, muy profesional e inteligente! Se las Recomiendo al 1000%.

Gracias Amanda!!!

Foto de perfil de Muay Thai Villaverde
Muay Thai Villaverde
26-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena atención y profesionalidad, estoy rehabilitando mis dos rodillas con Amanda después de dos lesiones diferentes obteniendo muy buenos resultados en muy poco tiempo.

Seguiré trabajando con ella sin duda.

Foto de perfil de Ben Noir
Ben Noir
12-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Jorje Is an excellent Physio .

I’m so glad that I was able to see him.

I have had a problem with my hip from too much walking.

He was able to diagnose my problem and treat it directly.

I felt immediately better after walking out of the session.

He was very expert and professional and if I lived in Madrid, I would see him regularly.

I am myself a Pilates teacher so I understand the body very well and Jorge was able to explain and show me what particular muscles that were causing problems.

I am so grateful for his help as I am able to continue to visit and walk around Madrid

Foto de perfil de Mary Benaventee
Mary Benaventee
11-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hoy he tenido mi primera sesión con una fisioterapeuta excepcionalmente profesional y cercana.

Desde el primer momento me hizo sentir cómoda y escuchada.

Se nota que le apasiona su trabajo y que se preocupa de verdad por el bienestar de sus pacientes.

Salí de la consulta aliviada y muy agradecida.

Sin duda, repetiré y por supuesto la recomiendo al 100 %

Foto de perfil de Ana isabel Ortiz aranda
Ana isabel Ortiz aranda
10-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ainhoa , muy profesional, he salido encantada con ella , por fin he encontrado una fisioterapeuta de verdad, trabaja sin escatimar en tiempo ni esfuerzo.

La recomiendo 100%>

Foto de perfil de Dani Arias
Dani Arias
02-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Luego de haber intentado solucionar un problema agudo de epicondilitis en varios lugares y con varios médicos, finalmente y antes de recurrir a una cirugía, decidí probar una vez más fisioterapia.... son ya casi tres meses de sesiones variadas con Beatrice en la clínica de Bravo Murillo, y mi problema de casi un año, esta solucionado..... No tengo mas que agradecimiento a Beatrice por la profesionalidad, paciencia, consejos y el fenomenal trabajo.

Hoy puedo realizar una vida normal, deportes, cocina, etc.

sin haber pisado un quirófano 🙂 .... Gracias Beatrice!

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos.

Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos.

He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido.

Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones.

Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario.

Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Peer P
Peer P
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy muy contento con el servicio.

Pude reservar con muy poca antelación y no hubo ningún problema. Claudia fue muy amable, muy profesional y abordó los problemas con distintos enfoques, todo mientras hablaba en inglés, lo cual me ayudó muchísimo ya que mi español no es perfecto. En general, agradezco mucho la atención recibida y recomiendo este servicio al 100%.

¿Qué es una rotura del ligamento cruzado?

La rotura del ligamento cruzado es una de las lesiones deportivas más frecuentes en la rodilla.

Los ligamentos cruzados son tendones que corren centralmente en la articulación de la rodilla.

Estabilizan el fémur y la tibia y centran su posición en la articulación de la rodilla.

Articulación rodilla ligamentos
Vista de la articulación de la rodilla desde atrás: Los ligamentos cruzados en el centro son claramente visibles

¿Por qué se rompen los ligamentos?

La rotura del ligamento cruzado anterior suele ser el resultado de una lesión deportiva.

La causa típica de un accidente es una caída mientras se esquía.

Durante una caída, la parte inferior de la pierna en la articulación de la rodilla a menudo gira hacia afuera.

Esta distorsión (torsión) desgarra el ligamento cruzado anterior.

En el fútbol americano, el baloncesto u otros deportes de contacto, el ligamento cruzado también puede lesionarse por caídas o sobrecarga de la articulación de la rodilla.

La lesión del ligamento cruzado generalmente se desencadena al torcer la rodilla.

Durante el accidente, el paciente oye a menudo un crujido o chasquido: este sonido es típico del desgarro del ligamento cruzado.

Los pacientes todavía pueden caminar después de una lesión del ligamento cruzado y son completamente móviles, pero la articulación de la rodilla es demasiado inestable.

Junto con la rotura del ligamento cruzado, a menudo se producen lesiones en los huesos, el cartílago y el menisco.

La ruptura del ligamento cruzado a menudo se combina con una rotura del menisco o daño al cartílago óseo (lesión osteocondral).

rotura del ligamento cruzado posterior

El ligamento cruzado posterior se desgarra mucho más raramente que el ligamento cruzado anterior.

La causa principal suele ser un accidente de tráfico.

Las rodillas a menudo chocan con el salpicadero.

La parte inferior de la pierna se empuja repentinamente hacia atrás en relación con el muslo con una fuerza muy alta.

Rotura ligamento cruzado rodilla
Después de una torsión de la articulación de la rodilla, no sólo se dañan los ligamentos cruzados: las bandas laterales que van hacia la derecha e izquierda de la articulación de la rodilla, así como los huesos y el tejido cartilaginoso también pueden resultar dañados.

Causas de la rotura del ligamento cruzado

Hay varias lesiones y accidentes que pueden llevar a una ruptura del ligamento cruzado:

La rotura del ligamento cruzado es más común en mujeres

Varios estudios han demostrado que las mujeres atletas son significativamente más propensas a lesiones del ligamento cruzado que los hombres atletas.

Una posible explicación podría ser la diferente naturaleza de los músculos y tendones.

Además, las caderas más anchas en las mujeres causan una geometría diferente de las extremidades (alineación X).

Así que sus ligamentos cruzados pueden tener que soportar otras tensiones.

Otra teoría sugiere que la influencia del estrógeno hace que los ligamentos se vuelvan menos fuertes en todas las áreas.

Función del ligamento cruzado

Tres huesos se unen en la articulación de la rodilla para formar esta compleja y potente articulación: El fémur, la tibia y la rótula.

Estos huesos están conectados a los otros huesos de la articulación de la rodilla por uno o más tendones y ligamentos.

Los ligamentos cruzados aseguran que los muslos y la parte inferior de las piernas permanezcan centrados en la articulación de la rodilla incluso cuando se aplican grandes fuerzas y no se mueven hacia adelante o hacia atrás.

Ligamentos laterales de la articulación de la rodilla: ligamento externo y ligamento interno

El muslo y la parte inferior de la pierna están unidos lateralmente por el ligamento externo y el ligamento interno de la articulación de la rodilla.

Éstos impiden que la rodilla se abra lateralmente.

Doblar la rodilla a menudo causa lesiones en estos ligamentos.

Sin embargo, por lo general sólo se estiran y pueden regenerarse de nuevo mediante la inmovilización y el alivio (tratamiento con órtesis).

Anatomía de los ligamentos cruzados

En el centro de la articulación de la rodilla, los ligamentos cruzados en espiral conectan la parte superior e inferior de las piernas.

Su nombre viene del hecho de que están cruzados como una X.

Función de los ligamentos cruzados

Si los ligamentos cruzados no cumplen completamente su función, la articulación de la rodilla no puede estar completamente cargada.

Si el ligamento cruzado está dañado, la transmisión de fuerza durante el salto y la carrera es deficiente.

La articulación de la rodilla se vuelve inestable y ya no soporta toda la carga.

Ligamento cruzado anterior LCA

El ligamento cruzado anterior (LCA) pasa diagonalmente por el centro de la articulación de la rodilla.

Sobre todo, impide que la tibia (tibia) se mueva hacia adelante en relación con el hueso del muslo.

Por lo tanto, el ligamento cruzado anterior es eficaz cuando se baja una escalera o se detiene después de una carrera rápida.

Ligamento cruzado trasero

El ligamento cruzado posterior también pasa diagonalmente por el centro de la articulación de la rodilla.

Impide que la tibia se mueva hacia atrás.

El ligamento cruzado posterior es, por tanto, eficaz al subir escaleras y centra la tibia al acelerar en la articulación de la rodilla.

¿Qué tipos de lesiones del ligamento cruzado existen?

Más de la mitad de todas las lesiones del ligamento cruzado ocurren junto con el daño a otras estructuras en la articulación de la rodilla: El daño del cartílago, el menisco desgarrado o la lesión de los ligamentos externos también son causados por una lesión por torsión o distorsión (torsión), al igual que la lesión del ligamento cruzado.

El grado de lesión varía en una escala que va desde la distensión o estiramiento del ligamento hasta la rotura total o parcial del ligamento cruzado.

Lesión del ligamento cruzado de grado 1

La estructura interna del ligamento cruzado está ligeramente dañada y distendida.

Externamente se conserva completamente.

A pesar de un aumento de hasta 5 mm en la capacidad de movimiento de la parte inferior de la pierna, la articulación de la rodilla permanece centrada.

La función del ligamento cruzado se mantiene en gran medida.

Lesión del ligamento cruzado de grado 2

En esta lesión, el ligamento cruzado se estira claramente y pierde su fuerza.

Tales lesiones a menudo se denominan desgarros parciales del ligamento cruzado.

¿Qué es una rotura parcial de ligamento?

Parte de la función del ligamento cruzado permanece intacta.

La parte inferior de la pierna se puede mover hasta 10 mm.

Los desgarros parciales del ligamento cruzado son bastante raros.

Lesión del ligamento cruzado de grado 3

A partir de este grado de lesión del ligamento cruzado, se habla de una rotura completa del ligamento cruzado en dos piezas separadas.

En la prueba de cajones, la articulación de la rodilla es inestable y la parte inferior de la pierna se puede mover más de 10 mm con respecto al muslo.

La gran mayoría de todas las lesiones del ligamento cruzado son roturas completas o casi completas del ligamento cruzado.

Síntomas y consecuencias de la rotura del ligamento cruzado

Un síntoma importante de lesión del ligamento cruzado anterior es un sonido como de chasquido.

Esto a menudo va acompañado de la sensación de que el paciente se está desmoronando (síntoma de «ceder»).

Una rotura del ligamento cruzado suele ser muy dolorosa, pero en algunos casos el ligamento cruzado puede romperse casi sin síntomas.

Con frecuencia, después de una rotura del ligamento cruzado, se desarrolla una hinchazón severa de la articulación de la rodilla.

Debido a que el ligamento cruzado anterior está bien provisto de sangre, siempre se produce una rotura del ligamento cruzado con hemorragia en la cápsula articular (hemartrosis).

Los pacientes a menudo tienen la rodilla hinchada y sobrecalentada inmediatamente después de una ruptura del ligamento cruzado.

Al caminar cuesta abajo, se presenta dolor en la rodilla y una sensación de inestabilidad en la articulación de la rodilla.

Consecuencias a largo plazo de la rotura del ligamento cruzado en la articulación de la rodilla

La inestabilidad de la articulación de la rodilla después de una rotura del ligamento cruzado no tratada a menudo no se nota en la vida diaria.

Sólo durante la práctica deportiva el paciente se da cuenta de que ya no puede cargar completamente la rodilla.

En situaciones cotidianas, los músculos estabilizan la articulación de la rodilla y compensan así la lesión.

Distensión ligamento cruzado anterior

Los pacientes a menudo no notan la inestabilidad durante meses.

Por ejemplo, a menudo se inclinan sobre un terreno desigual cuando la coordinación en la rodilla es particularmente importante.

En muchos casos, la rotura del ligamento cruzado puede ser compensada muscularmente.

Sin embargo, esto no evita las consecuencias perjudiciales a largo plazo para la rodilla.

Incluso si la rotura del ligamento cruzado parece estar bien compensada en la vida diaria, pueden producirse consecuencias a largo plazo para la articulación de la rodilla y los órganos locomotores circundantes.

Desgaste del cartílago y artrosis de rodilla

La inestabilidad de la articulación de la rodilla conduce a un daño a largo plazo del cartílago articular: la pérdida de cartílago y la artrosis de rodilla (gonartrosis) son, por lo tanto, las consecuencias de una rotura del ligamento cruzado no tratada.

Lesión meniscal degenerativa

Los desgarros de menisco pueden ocurrir junto con una lesión del ligamento cruzado y ser causados por el mismo trauma.

El menisco forma una depresión en forma de cuenco que alberga la tibia y los poderosos cóndilos femorales.

Esto aumenta significativamente el área de la articulación disponible para el muslo.

La depresión en forma de cuenco de los meniscos emparejados apoya la función de los ligamentos cruzados al centrar el muslo y la parte inferior de la pierna en la articulación de la rodilla.

Los meniscos también garantizan una mejor distribución de las cargas y, por lo tanto, alivian el cartílago articular.

Si se pierde la coordinación y la transmisión de fuerza de los ligamentos cruzados, la carga sobre las superficies del cartílago y los meniscos aumenta significativamente.

La degeneración y el desgaste de los meniscos son una consecuencia observada con frecuencia.

Lesiones repetidas en la rodilla debido a la inestabilidad

Los eventos de torceduras después de una rotura del ligamento cruzado llevan repetidamente a hinchazón y dolor en la rodilla.

Incluso si el dolor disminuye unos días después de la lesión, un paciente con una rotura de ligamento cruzado no puede asumir que tiene una rodilla con capacidad de carga normal.

Sólo cuando el daño estructural ha sido reparado mediante la restauración del ligamento cruzado, la rodilla vuelve a ser completamente funcional.

Diagnóstico de rotura del ligamento cruzado después de una lesión de rodilla

Nuestros fisioterapeutas sospecharán de una lesión del ligamento cruzado si el accidente se asoció con un golpe en la articulación de la rodilla o una torsión de la articulación de la rodilla.

Además, prestarán especial atención a si la rodilla está hinchada y dolorida.

Estos son los signos típicos de una lesión de la articulación de la rodilla.

En primer lugar le recomendaremos que el diagnóstico lo haga el médico traumatólogo.

Examen clínico: La prueba del cajón y la prueba del cambio de pivote

La prueba del cajón puede revelar una rotura del ligamento cruzado.

Si la tibia se puede sacar hacia adelante con la rodilla fija, esto indica una rotura de los ligamentos cruzados.

Diagnóstico por imágen de la rotura del ligamento cruzado: rayos X, ondas de choque y TRM

Durante el examen por imágenes, las estructuras de la articulación de la rodilla se examinan directamente con la ayuda de varios procedimientos radiológicos en lugar de utilizar los síntomas.

Diferentes métodos de imagen para diagnóstico proporcionan diferentes perspectivas.

Radiografía

En la mayoría de los casos, los ligamentos y tendones no se pueden evaluar directamente con rayos X.

Sin embargo, los exámenes de rayos X funcionales son posibles: los cambios en la posición de los huesos de la articulación bajo carga a menudo muestran problemas con la transmisión de la fuerza.

La imagen de rayos X también es importante para identificar o descartar lesiones concomitantes en el hueso.

Por lo tanto, la imagen de rayos X es importante para el diagnóstico diferencial (sospecha de diagnóstico) cuando un paciente presenta una articulación de rodilla hinchada y dolorosa después de un accidente.

ondas de choque

El examen de ondas de choque es muy adecuado para evaluar directamente la estructura y función de los tendones y ligamentos.

También se puede realizar mientras la articulación de la rodilla está en movimiento.

Esto ofrece una ventaja sobre los exámenes de RMN, que requieren que la articulación de la rodilla se mantenga quieta.

Imágenes por resonancia magnética

La resonancia magnética de la articulación de la rodilla es el estándar de oro para obtener imágenes de las lesiones de los tendones.

La resonancia muestra una rotura del ligamento cruzado en alta resolución.

Antes de operar una rotura de ligamento cruzado, es indispensable una resonancia magnética.

Pero la RMN también tiene sus límites: En muchos casos, la estructura interna del ligamento cruzado se destruye.

Sin embargo, el procedimiento de adquisición de imagen presenta el ligamento cruzado como intacto o parcialmente intacto a lo largo de todo su curso.

Por lo tanto, la resonancia magnética puede producir resultados falsos negativos que sólo pueden ser interpretados completamente con la ayuda de un examen clínico previo de la función del ligamento cruzado (prueba de cajón) y posiblemente una artroscopia de rodilla.

Prueba intraoperatoria de estabilidad del ligamento cruzado por medio de ganchos durante la artroscopia

Con frecuencia, los hallazgos directos sólo se pueden hacer después de una artroscopia de la articulación de la rodilla.

Se inserta una sonda de cámara a través de una pequeña incisión en el interior de la articulación de la rodilla.

Durante la artroscopia, la fuerza del ligamento cruzado se puede comprobar con un gancho de prueba.

Tratamiento con fisioterapia para la rotura del ligamento cruzado

Existen tres objetivos terapéuticos importantes en el tratamiento de la lesión del ligamento cruzado con fisioterapia:

La estrategia de tratamiento de la rotura de un ligamento cruzado a menudo depende de las necesidades individuales del paciente: Los requisitos de movimiento del paciente suelen depender de la edad, pero también son muy diferentes debido a los diferentes estilos de vida.

Un paciente mayor a menudo tiene necesidades diferentes a las de un atleta joven y activo.

En muchos casos, el paciente anciano sólo necesita una cierta estabilidad para una vida cotidiana más bien tranquila.

El joven atleta quiere volver a practicar su deporte lo antes posible sin perder fuerza ni coordinación.

Tratamiento en fase aguda agudo

Seguiremos el protocolo RICE: reposo, levantamiento, inmovilización, enfriamiento y tratamiento antiinflamatorio.

Las consecuencias de la lesión de un ligamento cruzado roto a menudo sanan incluso sin cirugía.

La hinchazón y la inflamación causadas por la lesión desaparecen por sí solas.

Ortesis de rodilla

Durante la fase de curación, la rodilla puede ser calmada y aliviada con una órtesis.

Las muletas del antebrazo dosifican de manera óptima la carga sobre la rodilla lesionada.

Electrolisis Percutanea Rodilla
Electrolisis Percutanea en Rodilla realizado en Clínicas Efisio.es

Fisioterapia y Terapia Manual

La fisioterapia y el fortalecimiento muscular pueden promover la curación en la rodilla lesionada.

Se pueden emplear diferentes técnicas de la fisioterapia para restaurar la función de la rodilla y todas las estructuras que hayan podido verse afectadas por la lesión: músculos, tendones y ligamentos.

Para este fin nuestros fisioterapeutas especialistas en rodilla se apoyarán en la terapia manual, la punción seca o la electrolisis percutanea EPTE o EPI para el restablecimiento funcional de la rodilla.

Adicionalmente, ciertos ejercicios pueden mejorar la coordinación y la función de la articulación de la rodilla.

Especialmente un fortalecimiento de los músculos puede ayudar a estabilizar la articulación de la rodilla en la vida diaria y a centrar los huesos en la articulación.

Límites de la terapia conservadora

En el caso de un desarrollo fuerte de la carga de la rodilla o de cargas atléticas a nivel profesional, es posible que la compensación muscular no sea suficiente para restablecer el antiguo nivel de rendimiento con la función intacta del ligamento cruzado.

¿Cuándo es más probable que no se opere el ligamento cruzado roto?

Rehabilitación después de la cirugía del ligamento cruzado

En caso de rotura grave o que el paciente así lo decida se realizará cirugía.

En este caso la rehabilitación con fisioterapia será si cabe más importante para restaurar a nivel funcional la rodilla.

Toma varios meses para que un trasplante de ligamento cruzado se convierta en un ligamento cruzado sanguíneo completamente funcional y bien suministrado.

Este período de postratamiento requiere un cuidado especial por parte de nuestros fisioterapeutas en la recuperación del ligamento cruzado.

¿Cuánto dura la recuperación de una rotura de ligamentos?

Después de que la herida ha sanado, el paciente puede practicar deportes de resistencia sin esfuerzo tendinoso (ciclismo, footing, natación).

Los deportes de contacto, como el esquí alpino, pueden volver a practicarse al cabo de unos 6 meses.

Las órtesis blandas de la articulación de la rodilla apoyan la vuelta al deporte y la reanudación del entrenamiento.

La rehabilitación de los pacientes se puede apoyar en la fase inicial con órtesis fijas que limitan el movimiento de la articulación de la rodilla, mientras que el retorno concreto al deporte y la reanudación del entrenamiento se pueden apoyar con órtesis blandas de la articulación de la rodilla.

Después de sólo una semana de inmovilización, se reduce hasta un 50% de la fuerza muscular de la pierna inmovilizada, lo que generalmente sólo se compensa después de 1,5 años.

Por esta razón, los deportistas en particular encuentran ventajoso integrar los movimientos naturales de la vida diaria en la rehabilitación.

Por lo tanto, la rehabilitación fisioterapéutica tan pronto como sea posible es importante para limitar la pérdida inevitable de músculo.

Resumen

En las clínicas de fisioterapia Efisio.es estudiaremos tu caso y te ofreceremos un plan de recuperación de la rotura de LCA o de rehabilitación post-operatoria adaptado a tu caso concreto.

Somos especialistas en lesiones de rodilla y te invitamos a que acudas a nuestros centros de Fisioterapia en Madrid y en Getafe para estudiar tu caso de rotura de ligamento cruzado anterior.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la rotura del ligamento cruzado anterior y cómo se puede recuperar sin cirugía?

La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) es una lesión de rodilla común, especialmente entre atletas. Se caracteriza por el daño o desgarro de uno de los ligamentos importantes para la estabilidad de la rodilla. La recuperación sin cirugía involucra un programa personalizado de fisioterapia , que utiliza una terapia manual, ejercicios específicos y técnicas de modulación del dolor para promover la cicatrización y restablecer la función de la rodilla.

¿Por qué optar por la fisioterapia en lugar de la cirugía para tratar la rotura del LCA?

Elegir la fisioterapia como tratamiento para la rotura del LCA puede ser una opción viable para pacientes que desean evitar los riesgos asociados con la cirugía, como infecciones o complicaciones de la anestesia. Además, la fisioterapia puede mejorar la fuerza y la estabilidad de la rodilla, lo que puede ser suficiente para retomar las actividades diarias y deportivas en pacientes con demandas físicas moderadas.

¿Cómo puede la fisioterapia ayudar en la recuperación del LCA sin cirugía?

La fisioterapia puede ayudar en la recuperación del LCA sin cirugía a través de ejercicios de fortalecimiento y estabilización. Estas actividades están diseñadas para incrementar la fuerza muscular alrededor de la rodilla, mejorar la coordinación y el equilibrio, lo que proporciona una estabilidad adicional que puede compensar la función del ligamento lesionado.

¿Cuándo comenzar la fisioterapia después de una rotura del LCA y por cuánto tiempo?

El tratamiento de fisioterapia debería empezar tan pronto como sea posible tras la lesión, siempre que la inflamación y el dolor lo permitan. La duración del tratamiento varía según la gravedad de la rotura y las metas personales del paciente, pero puede extenderse por varios meses. Un fisioterapeuta evaluará su progreso de forma continua y ajustará el tratamiento según sea necesario.

¿Cuántas sesiones de fisioterapia son necesarias para la recuperación del LCA sin cirugía?

El número de sesiones de fisioterapia necesarias para la recuperación del LCA sin cirugía depende de varios factores, incluyendo la severidad de la lesión, el nivel de actividad previo a la lesión y la respuesta individual al tratamiento. Por lo general, se requiere un programa de fisioterapia de entre 2 a 3 veces por semana durante varios meses.

¿Qué técnicas de fisioterapia se utilizan para tratar una rotura del LCA sin cirugía?

  • Terapia manual: para mejorar el movimiento y reducir el dolor.
  • Ejercicios de fortalecimiento: para aumentar la fuerza muscular alrededor de la rodilla.
  • Entrenamiento propioceptivo: para mejorar el equilibrio y la coordinación.
  • Estiramientos: para mantener o mejorar la flexibilidad.
  • Uso de hielo o calor: para controlar la inflamación y aliviar el dolor.
  • Técnicas de neuromodulación: para manejar el dolor y optimizar la función nerviosa.

Acerca de Rim Carranza Ramadán

Fisioterapeuta colegiada nº 9957 por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.

Te puede interesar

Descubre la clínica eFISIO más cercana a ti

Disfruta de atención personalizada y tratamientos de vanguardia en nuestras seis modernas clínicas de fisioterapia estratégicamente ubicadas en Madrid. Encuentra la tuya y da el primer paso hacia tu bienestar físico.

Ir al fisio por Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia

Si necesitar ir al fisio por Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia no dudes en acudir a cualquiera de nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid.

Prueba las técnicas de fisioterapia más efectivas en el barrio de Tetuán: Tratamiento para quitar el dolor y curar de forma natural

  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Bravo Murillo
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Plaza Castilla
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Castellana Norte
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Chamartín

Visita a nuestros fisioterapeutas especialistas en Madrid en cualquiera de las clínicas eFISIO.

Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Goya

Visita nuestra clínica muy cerca de la calle Goya

Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Barrio Salamanca

Si te encuentas en el Barrio de Salamanca en Madrid, puedes acudir a nuestro centro de fisioterapia en la calle Ruiz Perelló, 3.

Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Manuel Becerra, Guindalera

Ubicado a 2 minutos de la plaza de Manuel Becerra, te ofreceremos el mejor servicio de fisioterapia en la Guindalera.

  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Aluche
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Arturo Soria
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Calle Alcalá

Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Ciudad Lineal

En nuestra clínica de fisioterapia en Getafe contamos con los mejores fisioterapeutas.

  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Getafe Norte
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Getafe Centro

Los tratamientos de fisioterapia mas avanzados en Carabanchel: Osteopatía, Punción seca, Terapia Manual

  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Usera
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Plaza Elíptica
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Avenida de Oporto

Los tratamientos más avanzados de fisioterapia Chamberí: Tratamiento para quitar el dolor, Punción seca, Terapia Manual

  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Malasaña
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Argüelles
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Trafalgar
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Arapiles

Prueba las técnicas de fisioterapia más efectivas en el barrio del Pilar: Tratamiento para quitar el dolor y curar de forma natural

  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia La Vaguada
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Arroyo Fresno
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Peñagrande
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia Mirasierra
  • Rotura De Ligamento Cruzado Anterior Recuperación Sin Cirugía: Fisioterapia La Paz