Volver

Calambres en el vientre bajo
Tratamiento Fisioterapéutico

Los calambres en el vientre bajo pueden ser debilitantes e impedir que realices tus actividades diarias con normalidad.

Este malestar, a menudo asociado a dolor abdominal y sensación de presión, puede derivar de distintas causas como problemas digestivos, menstruales o tensiones musculares.

Afortunadamente, la fisioterapia ofrece soluciones eficaces para aliviar este tipo de dolores, mejorando tu calidad de vida a través de técnicas personalizadas y tratamientos centrados en tus necesidades específicas.

Más de 15897 pacientes satisfechos
calambres en el vientre bajo

o también puedes:

¿Sufres de Calambres en el Vientre Bajo? Descubre Cómo la Fisioterapia Puede Ser Tu Solución Definitiva

¿Sientes pinchazos, retortijones o un dolor sordo y persistente en la parte baja del abdomen? No estás solo.

Los calambres en el vientre bajo son una experiencia frustrante y, a menudo, preocupante que afecta a innumerables personas.

Pueden aparecer de repente, interrumpir tu día, limitar tus actividades y dejarte con una sensación de incertidumbre y malestar.

En eFISIO, entendemos lo debilitante que puede ser este dolor.

Comprendemos que no es solo una molestia física, sino una carga que afecta tu calidad de vida, tu estado de ánimo y tu bienestar general.

Por eso, queremos que sepas algo muy importante: hay esperanza y soluciones efectivas más allá de los analgésicos temporales.

A lo largo de esta página, vamos a explorar juntos el mundo de los calambres en el abdomen bajo.

Te guiaré para que entiendas qué te está diciendo tu cuerpo, por qué se producen estos dolores y, lo más importante, cómo la fisioterapia avanzada y especializada puede ofrecerte un alivio real y duradero.

Prepárate para descubrir un camino hacia una vida sin el miedo constante a ese molesto calambre en la zona baja del vientre.

Desentrañando el Dolor: Síntomas Comunes de los Calambres en el Vientre

El término "calambres en el vientre" puede abarcar una amplia gama de sensaciones.

Identificar con precisión lo que sientes es el primer paso para encontrar la solución adecuada.

¿Te identificas con alguno de estos síntomas?

  • Dolor agudo y punzante: Una sensación similar a un pinchazo o una puñalada que aparece y desaparece.
  • Retortijones o espasmos: Oleadas de dolor que contraen los músculos de tu abdomen, a menudo dejándote sin aliento.
  • Dolor sordo y constante: Una molestia persistente y profunda que se asienta en la zona baja del vientre, a veces irradiando hacia la espalda o las piernas.
  • Sensación de presión o pesadez: Como si tuvieras un peso en el interior del abdomen bajo.
  • Hinchazón y gases: A menudo, los calambres vienen acompañados de una notable distensión abdominal.
  • Sensibilidad al tacto: La zona puede sentirse dolorida incluso con una ligera presión.

Estos síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia.

Quizás los experimentas solo en ciertos momentos del mes, después de comer, o de forma casi constante.

Sea cual sea tu caso, es fundamental escuchar a tu cuerpo y no normalizar el dolor.

¿Por Qué Siento Calambres en el Abdomen Bajo? Explorando las Causas Potenciales

Entender el origen de tus calambres es clave.

Aunque a menudo pensamos en causas ginecológicas o digestivas, el sistema musculoesquelético juega un papel protagonista que con frecuencia se pasa por alto.

Aquí te detallo algunas de las causas más comunes que tratamos en eFISIO:

Causas Musculoesqueléticas: El Héroe Anónimo de tu Bienestar

  • Tensión en el Psoas: Este músculo profundo, que conecta la columna con las piernas, atraviesa la cavidad abdominal. Cuando está tenso o acortado (algo muy común por pasar mucho tiempo sentado), puede provocar un dolor referido que se manifiesta como un persistente calambre en la zona baja del vientre.
  • Disfunción del Suelo Pélvico: Un suelo pélvico hipertónico (demasiado tenso) o hipotónico (debilitado) puede generar una sinfonía de problemas, incluyendo calambres, dolor lumbar y problemas urinarios. Es una de las causas más subestimadas de dolor abdominal bajo crónico.
  • Puntos Gatillo Miofasciales: Pequeños "nudos" en los músculos del abdomen, la espalda baja o la pelvis pueden irradiar dolor y ser percibidos como calambres internos. La terapia manual es excepcionalmente efectiva para desactivarlos.
  • Adherencias y Cicatrices: Cirugías previas (cesáreas, apendicectomías, etc.) pueden crear tejido cicatricial y adherencias que restringen el movimiento normal de los tejidos y órganos, causando tirones y calambres.

Causas Ginecológicas

  • Dismenorrea (Dolor Menstrual): Los famosos cólicos menstruales son una causa muy frecuente de calambres en el vientre bajo. La fisioterapia puede ayudar a modular este dolor y reducir su intensidad.
  • Endometriosis: Una condición en la que el tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de él, causando dolor crónico, adherencias y calambres severos.
  • Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): Puede causar dolor pélvico y calambres debido a los quistes y los desequilibrios hormonales.

Causas Digestivas

  • Síndrome del Intestino Irritable (SII): Causa espasmos en el colon que se sienten como calambres, a menudo acompañados de hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento.
  • Gases y Estreñimiento: La acumulación de gases o la dificultad para evacuar pueden ejercer presión y provocar calambres muy molestos.
  • Intolerancias Alimentarias: La dificultad para digerir ciertos alimentos puede desencadenar una respuesta inflamatoria y calambres.

Tu Camino Hacia el Alivio: ¿Cómo Puede Ayudarte la Fisioterapia?

Aquí es donde la magia de la fisioterapia entra en juego.

En lugar de simplemente enmascarar el dolor, nuestro enfoque en eFISIO es llegar a la raíz del problema y ofrecerte una solución integral y personalizada.

Olvídate de pensar que "es normal" o que "tienes que vivir con ello".

Nuestro objetivo es devolverte el control de tu cuerpo y tu vida. Así es como lo hacemos:

1. Evaluación Integral y Diagnóstico Preciso

Tu primera visita no será un tratamiento genérico.

Será una sesión de escucha activa y evaluación exhaustiva.

Queremos conocer tu historia, tus síntomas, tu estilo de vida.

Realizaremos una valoración física detallada para identificar las tensiones musculares, las restricciones de movilidad y las disfunciones que están causando tus calambres en el abdomen bajo.

Utilizaremos técnicas como la palpación, pruebas de movilidad y, si es necesario, ecografía funcional para ver en tiempo real cómo se comportan tus músculos.

2. Terapia Manual Especializada: El Poder de Nuestras Manos

Nuestros fisioterapeutas son expertos en técnicas manuales diseñadas para liberar la tensión y restaurar el equilibrio en tu cuerpo.

  • Liberación Miofascial: Aplicamos presiones suaves y sostenidas para liberar las restricciones en la fascia, el tejido conectivo que envuelve tus músculos y órganos. Esto es especialmente útil para tratar adherencias y cicatrices.
  • Tratamiento de Puntos Gatillo: Localizamos y desactivamos esos nudos musculares que irradian dolor, proporcionando un alivio a menudo inmediato.
  • Masaje Terapéutico Profundo: Trabajamos sobre las capas más profundas de los músculos abdominales y lumbares para relajar la musculatura y mejorar la circulación.
  • Terapia Visceral: Mediante suaves manipulaciones, mejoramos la movilidad y el funcionamiento de los órganos internos (intestinos, vejiga, útero), aliviando la presión y los espasmos.

3. Fisioterapia de Suelo Pélvico: La Clave para un Bienestar Profundo

Una de nuestras grandes especialidades.

Si sospechamos que el origen de tus calambres está en el suelo pélvico, diseñaremos un plan específico que puede incluir:

  • Ejercicios de Kegel Inversos (Relajación): Si tu suelo pélvico está demasiado tenso, te enseñaremos a relajarlo conscientemente.
  • Biofeedback: Utilizamos sensores para que puedas "ver" en una pantalla la actividad de tus músculos pélvicos y aprender a controlarlos.
  • Técnicas de Terapia Manual Intracavitaria: Cuando es necesario y con tu total consentimiento, podemos realizar técnicas manuales internas para liberar la tensión de manera muy precisa y efectiva.

4. Tecnología Avanzada para Acelerar tu Recuperación

En eFISIO, combinamos la terapia manual con la tecnología más innovadora para potenciar los resultados.

  • Radiofrecuencia (Diatermia): Aplicamos una corriente de alta frecuencia que genera un calor profundo y agradable en los tejidos. Esto relaja la musculatura, reduce la inflamación, mejora la elasticidad de los tejidos y tiene un potente efecto analgésico sobre los calambres en el vientre.
  • Neuromodulación Percutánea: Mediante finas agujas y una corriente de baja frecuencia, modulamos la señal de dolor que llega a tu cerebro, "reseteando" el sistema nervioso para que deje de interpretar ciertos estímulos como dolorosos.
  • Electrolisis Percutánea (EPI): Ideal para tratar tendinopatías o fibrosis crónicas que puedan estar contribuyendo al dolor.

5. Educación y Autocuidado: Te Damos el Poder

No queremos que dependas de nosotros para siempre.

Parte fundamental de nuestro tratamiento es enseñarte a entender tu cuerpo.

Te daremos pautas sobre:

  • Ejercicios Terapéuticos Personalizados: Estiramientos y ejercicios de fortalecimiento que puedes hacer en casa para mantener los resultados.
  • Gestión del Dolor: Técnicas de respiración diafragmática y relajación para calmar el sistema nervioso y manejar los episodios de dolor.
  • Ergonomía y Postura: Pequeños cambios en tu día a día (cómo te sientas, cómo te levantas) que pueden tener un impacto enorme en la tensión de tu abdomen bajo.

Beneficios Reales: ¿Qué Puedes Esperar de tu Tratamiento en eFISIO?

Al embarcarte en este viaje con nosotros, no solo buscas aliviar los calambres en el vientre bajo, sino transformar tu bienestar general.

Estos son los beneficios que nuestros pacientes experimentan:

  • Reducción significativa y duradera del dolor.
  • Disminución de la frecuencia e intensidad de los calambres.
  • Mejora de la digestión y reducción de la hinchazón.
  • Mayor control sobre tu suelo pélvico y función urinaria.
  • Menstruaciones menos dolorosas.
  • Capacidad para volver a disfrutar de actividades que habías abandonado.
  • Reducción del estrés y la ansiedad asociados al dolor crónico.
  • Una sensación general de ligereza, control y bienestar en tu propio cuerpo.

Da el Primer Paso Hacia una Vida Sin Dolor

Sé que puedes sentirte escéptico, especialmente si has probado otras soluciones sin éxito.

Pero la fisioterapia especializada que ofrecemos en eFISIO es diferente.

No nos centramos solo en el síntoma;

nos centramos en ti como persona, en la compleja interconexión de tu cuerpo y en encontrar la causa real de tu malestar.

Los calambres en el vientre no tienen por qué ser tu normalidad.

Mereces vivir sin dolor, sin miedo y con plena libertad de movimiento.

Mereces sentirte bien en tu propio cuerpo.

¿Estás listo para dejar atrás los calambres y recuperar tu calidad de vida? El equipo de eFISIO está aquí para guiarte en cada paso del camino.

No esperes más para sentirte mejor.

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo.

Tu cuerpo te lo agradecerá.

Más de 15897 pacientes satisfechos
calambres en el vientre bajo

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Calambres en el vientre bajo

Los ejercicios más efectivos incluyen el puente de glúteos, la respiración diafragmática profunda, estiramientos del psoas y rotaciones suaves de cadera. También recomendamos ejercicios de movilidad pélvica como el gato-vaca y la postura del niño modificada. Estos ejercicios mejoran la circulación, relajan la musculatura abdominal profunda y reducen la tensión en la zona pélvica. Es fundamental realizarlos con suavidad, evitando forzar durante los episodios agudos de calambres.
En eFISIO aplicamos técnicas manuales específicas como masaje miofascial abdominal, movilizaciones viscerales suaves y técnicas de liberación del diafragma. Combinamos esto con termoterapia localizada, ejercicios de respiración profunda y estiramientos específicos de la musculatura pélvica. El tratamiento incluye educación postural y pautas de autogestión para prevenir futuros episodios. La clave está en abordar tanto los síntomas como las causas subyacentes de los calambres.
Como fisioterapeutas especializados en salud de la mujer, tratamos los calambres menstruales mediante técnicas de terapia manual visceral, ejercicios específicos del suelo pélvico y técnicas de relajación. Aplicamos TENS (electroestimulación) para el control del dolor, masaje perineal y abdominal, y enseñamos ejercicios de respiración y posturas que alivian la presión pélvica. Nuestro enfoque integral incluye consejos sobre actividad física adaptada durante el ciclo menstrual para reducir la intensidad de los calambres.
Absolutamente sí. La fisioterapia del suelo pélvico es fundamental para tratar calambres abdominales bajos, especialmente cuando están relacionados con disfunciones pélvicas, menstruación o problemas viscerales. Trabajamos la coordinación entre el diafragma, músculos abdominales y suelo pélvico, mejorando la vascularización y reduciendo las tensiones musculares. Las técnicas incluyen ejercicios de Kegel modificados, respiración coordinada y liberación miofascial, logrando una mejora significativa en la mayoría de pacientes.
Los masajes terapéuticos más efectivos incluyen el masaje circular suave en sentido horario sobre el abdomen, técnicas de liberación miofascial en la zona hipogástrica y masaje del tejido conectivo abdominal. Aplicamos presiones progresivas y movilizaciones viscerales que mejoran la circulación y reducen los espasmos musculares. También enseñamos técnicas de automasaje con aceites esenciales como lavanda o manzanilla, que los pacientes pueden realizar en casa para complementar el tratamiento.
El número de sesiones varía según la causa y severidad de los calambres. Generalmente, recomendamos un plan inicial de 6-10 sesiones, con frecuencia de 2 veces por semana las primeras semanas. Los calambres agudos suelen mejorar en 3-4 sesiones, mientras que los crónicos pueden requerir 10-15 sesiones. Evaluamos el progreso continuamente y ajustamos el tratamiento. Muchos pacientes notan alivio significativo desde la primera sesión, aunque el tratamiento completo asegura resultados duraderos.
Empleamos un protocolo integral que combina terapia manual visceral, técnicas de inducción miofascial, punción seca en puntos gatillo abdominales y ejercicios terapéuticos específicos. Incluimos biofeedback del suelo pélvico, técnicas de relajación progresiva y educación en neurociencia del dolor. La diatermia y el TENS complementan el tratamiento manual. Personalizamos cada protocolo según la evaluación inicial, abordando tanto aspectos físicos como emocionales del dolor pélvico crónico.
La fisioterapia es altamente efectiva para calambres intestinales, especialmente mediante técnicas de fisioterapia visceral. Aplicamos manipulaciones suaves del abdomen que mejoran la motilidad intestinal, reducen adhesiones y normalizan el tono del sistema nervioso autónomo. Combinamos masaje abdominal específico, ejercicios de respiración diafragmática y posturas que facilitan el tránsito intestinal. Los resultados son excelentes, con mejoría en el 80% de los casos tras 6-8 sesiones de tratamiento.
Los estiramientos clave incluyen: estiramiento del psoas en posición de caballero, rotaciones de cadera en decúbito supino, estiramiento de aductores en mariposa y la postura del gato-vaca para movilidad lumbo-pélvica. También recomendamos el estiramiento piriforme en figura 4 y ejercicios de apertura pélvica con fitball. Cada estiramiento debe mantenerse 30-45 segundos, realizarse con respiración profunda y sin provocar dolor. La constancia diaria es fundamental para resultados óptimos.
Realizamos una evaluación integral que incluye valoración postural, palpación abdominal y test de movilidad pélvica. El tratamiento combina terapia manual (masaje visceral, liberación miofascial), ejercicios terapéuticos personalizados y técnicas de electroterapia como TENS o diatermia. Educamos sobre factores desencadenantes, enseñamos ejercicios de autotratamiento y técnicas de relajación. También analizamos hábitos posturales y actividades diarias que puedan contribuir a los calambres, proporcionando estrategias preventivas específicas.
La fisioterapia ofrece ventajas significativas sobre los medicamentos: trata la causa raíz, no solo los síntomas, sin efectos secundarios ni dependencia. Mientras los analgésicos proporcionan alivio temporal, la fisioterapia genera cambios estructurales y funcionales duraderos. Mejoramos la circulación, reducimos tensiones musculares y educamos en prevención. Muchos pacientes reducen o eliminan su dependencia de medicamentos tras el tratamiento fisioterapéutico. La combinación inicial puede ser beneficiosa, pero el objetivo es la autonomía del paciente.
La electroterapia es muy efectiva para calambres abdominales. El TENS (estimulación nerviosa transcutánea) reduce significativamente el dolor mediante el bloqueo de señales dolorosas y liberación de endorfinas. La diatermia profunda mejora la circulación y relaja la musculatura lisa. Aplicamos electrodos en puntos específicos del abdomen y zona lumbar, con programas personalizados según el tipo de calambre. Los resultados son inmediatos en muchos casos, siendo especialmente útil para calambres menstruales y espasmos viscerales.
La respiración diafragmática es fundamental: inspirar profundamente inflando el abdomen, mantener 3 segundos y exhalar lentamente. Practicamos la respiración 4-7-8 (inhalar 4, mantener 7, exhalar 8) para activar el sistema parasimpático. La respiración costal baja con manos en las costillas inferiores mejora la movilidad torácica. Enseñamos la respiración en diferentes posturas: decúbito, cuadrupedia y sentado. Estos ejercicios reducen el estrés, mejoran la oxigenación tisular y disminuyen la tensión abdominal.
En eFISIO, las sesiones de fisioterapia para calambres abdominales oscilan entre 45-60€ por sesión individual. Ofrecemos bonos de 5 sesiones con descuento del 10% y de 10 sesiones con 15% de descuento. La primera evaluación puede tener un coste adicional de 10-15€ por ser más extensa. Muchos seguros médicos cubren parcial o totalmente el tratamiento. Considerando que la mayoría de pacientes necesitan 6-10 sesiones, la inversión total ronda los 250-500€ para resolver el problema de forma duradera.
La fisioterapia postparto es esencial para calambres abdominales tras el embarazo. Trabajamos la recuperación del suelo pélvico, reeducación de la musculatura abdominal profunda y tratamiento de posibles adherencias de cesárea. Aplicamos técnicas manuales suaves, ejercicios hipopresivos progresivos y trabajo de la faja abdominal. Es crucial respetar los tiempos de recuperación: iniciamos con ejercicios suaves a las 6-8 semanas postparto. El tratamiento mejora la función visceral y previene disfunciones futuras.
Sí, enseñamos ejercicios y técnicas de autotratamiento efectivas para casa. Incluyen automasaje abdominal circular, ejercicios de respiración diafragmática, estiramientos suaves y aplicación de calor local. Proporcionamos videos tutoriales y guías escritas personalizadas. Sin embargo, es fundamental una evaluación profesional inicial para descartar patologías graves y aprender la técnica correcta. El seguimiento profesional periódico asegura la efectividad y permite ajustar el programa según la evolución.
Para calambres abdominales, generalmente recomendamos calor moderado (40-42°C) aplicado 15-20 minutos. El calor relaja la musculatura lisa, mejora la circulación y reduce el dolor. Usamos bolsas de semillas, mantas eléctricas o compresas húmedas calientes. El frío raramente se indica, salvo en inflamaciones agudas específicas. Nunca aplicar calor excesivo ni directamente sobre la piel. En calambres menstruales, el calor en zona lumbar y abdomen bajo es especialmente efectivo. Contraindicamos calor en embarazo o sospecha de apendicitis.
La fisioterapia visceral es extraordinariamente efectiva para calambres abdominales. Mediante manipulaciones suaves y específicas, mejoramos la movilidad de los órganos internos, reducimos adherencias y normalizamos la función del sistema nervioso autónomo. Tratamos restricciones en intestinos, útero, vejiga y sus conexiones fasciales. Los resultados incluyen reducción de calambres, mejor digestión y regulación del ciclo menstrual. Es una técnica especializada que requiere formación avanzada, siendo eFISIO referente en Madrid para estos tratamientos.
Los puntos gatillo en recto abdominal, oblicuos y psoas frecuentemente causan calambres referidos. Localizamos estos puntos mediante palpación experta y aplicamos técnicas como compresión isquémica, punción seca o liberación miofascial. El tratamiento es altamente efectivo: desactivamos los puntos gatillo, normalizamos el tono muscular y eliminamos el dolor referido. Complementamos con estiramientos específicos y ejercicios de fortalecimiento. La mejoría suele ser notable desde la primera sesión, requiriendo 4-6 sesiones para resolución completa.
Debe acudir al fisioterapeuta si los calambres persisten más de una semana, interfieren con actividades diarias, no responden a medidas básicas o se acompañan de otros síntomas como cambios en el tránsito intestinal. También si son recurrentes, relacionados con el ciclo menstrual o postparto. Es crucial consultar ante calambres severos, especialmente si hay antecedentes quirúrgicos abdominales. La fisioterapia preventiva es ideal si tiene predisposición a calambres. Ante dolor agudo severo, fiebre o síntomas alarmantes, consulte primero a su médico.
Más de 15897 pacientes satisfechos
calambres en el vientre bajo

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 22 de mayo de 2023
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Calambres en el vientre bajo

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Foto de perfil de Yolanda Redondo Hipolito
Yolanda Redondo Hipolito
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo, demuestra ser un excelente profesional, cercano y amable, preocupándose por el paciente en todo momento. Muchas gracias, por tu gran trabajo 😊

Foto de perfil de Mary Benaventee
Mary Benaventee
11-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hoy he tenido mi primera sesión con una fisioterapeuta excepcionalmente profesional y cercana. Desde el primer momento me hizo sentir cómoda y escuchada. Se nota que le apasiona su trabajo y que se preocupa de verdad por el bienestar de sus pacientes. Salí de la consulta aliviada y muy agradecida. Sin duda, repetiré y por supuesto la recomiendo al 100 %

Foto de perfil de Dani Arias
Dani Arias
02-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Luego de haber intentado solucionar un problema agudo de epicondilitis en varios lugares y con varios médicos, finalmente y antes de recurrir a una cirugía, decidí probar una vez más fisioterapia.... son ya casi tres meses de sesiones variadas con Beatrice en la clínica de Bravo Murillo, y mi problema de casi un año, esta solucionado..... No tengo mas que agradecimiento a Beatrice por la profesionalidad, paciencia, consejos y el fenomenal trabajo. Hoy puedo realizar una vida normal, deportes, cocina, etc. sin haber pisado un quirófano :-) .... Gracias Beatrice!

Foto de perfil de Yolanda Redondo Hipolito
Yolanda Redondo Hipolito
23-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo, transmite mucha confianza y seguridad. Explica todo con mucho detalle y los tratamientos (EPI, neuromodulación) son eficaces. Se nota que disfruta mucho de su trabajo. Super agradecida!

Foto de perfil de Alicia Morilla
Alicia Morilla
14-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Dar la enhorabuena a Belén por su profesionalidad y su buen trabajo.

Foto de perfil de Gaby Zapata
Gaby Zapata
05-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy contenta con el tratamiento, Javier ha hecho un buen trabajo. Llevo varias sesiones con él y he notado mejoría!

Foto de perfil de Yolanda Redondo Hipolito
Yolanda Redondo Hipolito
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Con Arturo, lo mejor su profesionalidad, su sencillez, como te explica con todo detalle el trabajo que está realizando en la lesión. En conjunto, todo muy bien. Mil gracias 😊

Foto de perfil de Ana patricia Arce López
Ana patricia Arce López
08-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trabajo de Claudia es perfecto, realmente he sentido una gran mejoría desde que ella me ha hecho las terapias, estoy muy contenta y agradecida por su trabajo.

Foto de perfil de Yolanda Redondo Hipolito
Yolanda Redondo Hipolito
28-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo es un gran profesional, cercano, amable, qué da una fantástica explicación de la lesión qué tienes. Mostrando, mucha implicación y pasión en su hacer. Muchas gracias, por tu excelente trabajo.

Foto de perfil de Jorge Rey
Jorge Rey
27-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buen trato de todo el personal del centro. Gran trabajo de Arturo que me fue explicando con detalle mi problema y el motivo por el que se había producido. Al acabar me dio muchos ejercicios para trabajar en casa y fortalecer las zonas afectadas. Además trabaja con un ecógrafo previo al tratamiento para examinar aun mejor el problema.

Foto de perfil de A. Sebastián MERCADO
A. Sebastián MERCADO
03-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ainhoa, no solo es simpática, sino que es muy buena fisioterapeuta. He tenido muchas y creo que es muy buena y profesional en su trabajo.

Foto de perfil de Adrián Carrillo García
Adrián Carrillo García
14-02-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Linda es una gran profesional con una formación y conocimientos adecuados para realizar su trabajo, darte las gracias por ayudarme a sanar mis brazos.

Foto de perfil de Yeni Andrea Martinez
Yeni Andrea Martinez
15-01-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy satisfecha,con las sesiones que me estan ayudando bastante,Haya la mejor en su trabajo!!

Foto de perfil de Cristian Miu
Cristian Miu
11-01-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He trabajado con Arturo. Es un fizio muy profesional y sabe hacer su trabajo. Lo recomiendo 100%.