La epicondilalgia medial, epitrocleitis o codo de golfista, es una patología caracterizada por dolor en la zona medial del codo (epitróclea), en la zona donde se insertan los músculos flexores de muñeca y dedos, y pronadores del antebrazo.
Al igual que la epicondilalgia lateral, la epicondilalgia medial se produce por una tensión mantenida o sobreesfuerzos repetitivos que afectan a la masa tendinosa epitroclear.
Aunque, en ocasiones, puede aparecer como consecuencia de un traumatismo directo.
Los síntomas que produce la epicondilalgia medial son:
- Dolor en la zona epitroclear, tanto a la palpación, como durante los movimientos de flexión de muñeca y dedos y pronación.
- Dolor al estiramiento muscular, que se realizaría con extensión de muñeca y dedos.
- Dolor irradiado y/o referido al resto del antebrazo.
En ocasiones, estos síntomas evolucionan hasta producirse también en estado de reposo, o pueden producir sensaciones nerviosas.
El diagnóstico de la epicondilalgia medial es clínico, a través de pruebas ortopédicas que reproduzcan el dolor en la zona afectada, por ello no se suelen realizar pruebas de imagen complementarias.
El tratamiento que seguimos en estos casos va encaminado a eliminar los síntomas y favorecer la no reaparición.
Para ello se realiza un tratamiento a base de terapia manual, donde se incluyen, movilizaciones articulares, estiramientos, masoterapia y neurodinamia (en este caso, por posible afectación del nervio radial).
Por otra parte, se pueden incluir punción seca y EPTE, ambas técnicas invasivas de gran eficacia.
Para completar el tratamiento, se realizarían ejercicios de propiocepción y fortalecimiento, así como, una reeducación del gesto –
en casos necesarios –
para evitar futuras epicondilalgias.
Índice de contenidos
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la epicondilalgia medial y cuáles son sus causas?
La epicondilalgia medial , también conocida como “codo de golfista”, es una condición caracterizada por dolor en la parte interna del codo y el antebrazo, causado por la sobrecarga de los tendones que se insertan en la región medial del epicondilo (zona ósea del codo).
Las causas suelen estar relacionadas con actividades que implican movimientos repetitivos de flexión de muñeca y pronación del antebrazo, lo que puede llevar a una sobrecarga tendinosa y microtraumatismos.
¿Por qué es importante tratar la epicondilalgia medial adecuadamente?
Es crucial tratar la epicondilalgia medial adecuadamente para evitar el agravamiento del dolor, la disminución de la funcionalidad del brazo y el riesgo de cronicidad.
Un tratamiento oportuno puede facilitar la recuperación y prevenir la reincidencia, permitiendo al paciente retomar sus actividades cotidianas y deportivas sin molestias.
¿Cómo puede la fisioterapia ayudar en la epicondilalgia medial?
La fisioterapia ofrece diversas técnicas como la terapia manual, ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, punción seca, aplicación de ondas de choque o la electrolisis percutánea que ayudan a aliviar el dolor, reducir la inflamación, mejorar la movilidad y facilitar la regeneración de los tejidos afectados.
¿Cuándo debo buscar ayuda de un fisioterapeuta para la epicondilalgia medial?
Se recomienda buscar la ayuda de un fisioterapeuta especializado en epicondilalgia medial tan pronto como aparezcan los primeros síntomas de dolor o molestia en la zona medial del codo para recibir un diagnóstico adecuado y comenzar el tratamiento tempranamente, lo cual puede mejorar significativamente el pronóstico.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de fisioterapia para la epicondilalgia medial?
La duración del tratamiento de fisioterapia para la epicondilalgia medial puede variar según la severidad de la condición, la respuesta individual al tratamiento y la adherencia a las recomendaciones del fisioterapeuta.
Normalmente, el tratamiento podría durar entre 4 a 12 semanas, con sesiones programadas regularmente y ejercicios para realizar en casa.
¿Qué ejercicios y medidas preventivas puedo seguir para evitar la epicondilalgia medial?
- Realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento específicos para los músculos del antebrazo.
- Evitar movimientos repetitivos que puedan sobrecargar los tendones o tomar pausas frecuentes para descansar.
- Aplicar técnicas ergonómicas al realizar actividades laborales o deportivas para disminuir la tensión en el codo.
- Usar férulas o bandas de compresión específicas para minimizar la tensión en el epicondilo al realizar esfuerzos.
Acerca de Rim Carranza Ramadán
Fisioterapeuta colegiada nº 9957 por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.
Te puede interesar
Descubre la clínica eFISIO más cercana a ti
Ir al fisio por Epicondilalgia Medial
Si necesitar ir al fisio por Epicondilalgia Medial no dudes en acudir a cualquiera de nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid.Visita a nuestros fisioterapeutas especialistas en Madrid en cualquiera de las clínicas eFISIO.
Epicondilalgia Medial Goya
Visita nuestra clínica muy cerca de la calle Goya
Epicondilalgia Medial Barrio Salamanca
Si te encuentas en el Barrio de Salamanca en Madrid, puedes acudir a nuestro centro de fisioterapia en la calle Ruiz Perelló, 3.
Epicondilalgia Medial Manuel Becerra, Guindalera
Ubicado a 2 minutos de la plaza de Manuel Becerra, te ofreceremos el mejor servicio de fisioterapia en la Guindalera.
- Epicondilalgia Medial Aluche
- Epicondilalgia Medial Arturo Soria
- Epicondilalgia Medial Calle Alcalá
Epicondilalgia Medial Ciudad Lineal
En nuestra clínica de fisioterapia en Getafe contamos con los mejores fisioterapeutas.
- Epicondilalgia Medial Getafe Norte
- Epicondilalgia Medial Getafe Centro
Los tratamientos de fisioterapia mas avanzados en Carabanchel: Osteopatía, Punción seca, Terapia Manual
- Epicondilalgia Medial Usera
- Epicondilalgia Medial Plaza Elíptica
- Epicondilalgia Medial Avenida de Oporto
Los tratamientos más avanzados de fisioterapia Chamberí: Tratamiento para quitar el dolor, Punción seca, Terapia Manual
- Epicondilalgia Medial Malasaña
- Epicondilalgia Medial Argüelles
- Epicondilalgia Medial Trafalgar
- Epicondilalgia Medial Arapiles
Prueba las técnicas de fisioterapia más efectivas en el barrio del Pilar: Tratamiento para quitar el dolor y curar de forma natural
- Epicondilalgia Medial La Vaguada
- Epicondilalgia Medial Arroyo Fresno
- Epicondilalgia Medial Peñagrande
- Epicondilalgia Medial Mirasierra
- Epicondilalgia Medial La Paz