Volver

Tendinitis
Tratamiento Fisioterapéutico

La tendinitis es una inflamación del tendón que puede impactar seriamente tu calidad de vida.

Los síntomas comunes incluyen dolor, hinchazón y dificultad para mover la articulación afectada.

Las causas varían desde sobrecargas por actividad, hasta movimientos repetitivos y lesiones.

El tratamiento adecuado, como la fisioterapia especializada, no solo alivia el dolor, sino que también promueve una recuperación más rápida y efectiva, mejorando significativamente tu bienestar general.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Tendinitis

o también puedes:

¿Cansado del Dolor? Descubre Cómo Curar la Tendinitis y Recupera tu Vida

¿Sientes esa molestia persistente, ese dolor que te limita en tu día a día, en el trabajo o cuando haces deporte? ¿Te despiertas con rigidez y piensas que "ya se pasará", pero el alivio nunca llega del todo?

No estás solo.

Miles de personas conviven con el dolor de una tendinitis, creyendo que es algo crónico con lo que deben aprender a vivir.

Pero tengo una buena noticia para ti: la tendinitis se cura.

Y estás en el lugar correcto para descubrir cómo.

En eFISIO, entendemos tu frustración.

Vemos a diario a pacientes como tú: oficinistas con dolor en el hombro por malas posturas, deportistas que no pueden correr por una molestia en el tendón de Aquiles, personas activas que sienten un pinchazo en la rodilla al subir escaleras, o padres y madres que no pueden levantar a sus hijos sin sentir dolor en la muñeca.

El factor común es siempre el mismo: un dolor que empezó siendo pequeño y que ahora controla una parte de tu vida.

Olvida todo lo que te han dicho sobre "reposo y esperar".

La cura para la tendinitis no es pasiva.

Requiere un enfoque activo, preciso y personalizado que ataque la raíz del problema.

A lo largo de esta página, te voy a guiar para que entiendas qué es exactamente la tendinitis, por qué te está pasando a ti y, lo más importante, cómo se cura la tendinitis con las técnicas más avanzadas de la fisioterapia vanguardista.

Prepárate para dar el primer paso hacia tu recuperación.

¿Qué es la Tendinitis y Por Qué Duele Tanto? Entendiendo tu Lesión

Para saber cómo aliviar la tendinitis, primero debemos entenderla.

Imagina tus tendones como cuerdas fuertes y flexibles que conectan tus músculos con tus huesos.

¿Qué son los tendones? Son los encargados de transmitir la fuerza de tus músculos para que puedas moverte: caminar, correr, levantar objetos, escribir en el teclado... Son esenciales para cada movimiento que haces.

La "tendinitis" (también mal escrita como tendonitis, tendenitis, tendinites o tendimitis) es el término que popularmente usamos para describir el dolor en un tendón.

Tradicionalmente, el sufijo "-itis" significa inflamación.

Por lo tanto, se pensaba que la tendinitis era simplemente un "tendón inflamado".

Sin embargo, la ciencia ha avanzado.

Hoy sabemos que en muchos casos, especialmente cuando el dolor persiste durante meses, no hay una inflamación real.

Lo que realmente ocurre es un proceso degenerativo del tejido del tendón.

Las fibras de colágeno que forman esa "cuerda" fuerte se desorganizan, se debilitan y pierden su capacidad de repararse a sí mismas.

Este estado se conoce técnicamente como tendinosis o tendidiosis.

Por eso, muchos tratamientos antiinflamatorios fallan a largo plazo.

No están tratando el problema real: un tejido dañado que necesita regenerarse.

Este proceso degenerativo es lo que causa ese dolor agudo, la debilidad y la incapacidad funcional.

Tu cuerpo te está enviando una señal de alarma: el tendón no puede soportar la carga que le estás pidiendo.

Reconoce los Síntomas: ¿Es un Principio de Tendinitis lo que Sientes?

El dolor de la tendinitis puede manifestarse de muchas formas.

¿Te suena familiar alguno de estos escenarios extraídos de casos reales en nuestra clínica?

  • Dolor localizado y punzante: Sientes un dolor muy concreto en un punto, que aumenta cuando palpas la zona o realizas un movimiento específico. Como esa "tendinitis del supraespinoso" donde la rotación interna del hombro se vuelve una pesadilla.
  • Rigidez matutina: Te levantas por la mañana y la zona afectada está rígida y dolorida. "Me duele más al despertarme", nos contaba un paciente con molestias en el tendón de Aquiles. Necesitas unos minutos para "calentar" la articulación y que empiece a moverse con menos dolor.
  • Dolor que empeora con la actividad: Al principio, la molestia puede aparecer solo al iniciar un ejercicio y desaparecer después. Pero con el tiempo, el dolor se mantiene durante toda la actividad e incluso persiste horas o días después.
  • Hinchazón o engrosamiento del tendón: A veces puedes notar o palpar una leve hinchazón, un bulto o que el tendón está más grueso de lo normal, como nos describía un paciente con "los tendones flexores del 2o al 4o dedo ligeramente engrosados".
  • Pérdida de fuerza y funcionalidad: Tareas que antes eran sencillas ahora son difíciles. Quizás te cuesta levantar una jarra de agua por una tendinitis de codo (epicondilitis), o sientes debilidad en la pierna por una tendinitis rotuliana.
  • Dolor nocturno: En casos más avanzados, el dolor puede ser tan intenso que "se despierta por las noches", como le ocurría a una paciente con una tendinitis en el pie.

Si te identificas con uno o más de estos puntos, es muy probable que estés ante un principio de tendinitis o una tendinosis ya establecida.

No lo ignores.

Cuanto antes actúes, más rápida y sencilla será la curación de tu tendinitis.

Las Zonas Más Comunes: ¿Dónde Ataca la Tendinitis?

Aunque cualquier tendón es susceptible de sufrir esta lesión, algunas áreas del cuerpo son especialmente vulnerables debido a las tensiones que soportan.

En eFISIO, tratamos a diario una amplia variedad de tendinopatías:

  • Tendinitis de Hombro: Es una de las más frecuentes. Afecta principalmente al manguito de los rotadores (supraespinoso, infraespinoso, subescapular) y a la porción larga del bíceps. Causa dolor al levantar el brazo, al dormir sobre ese lado o al intentar alcanzar algo en un estante alto. Malas posturas en la oficina, movimientos repetitivos o lesiones previas son causas habituales.
  • Tendinitis de Aquiles: El famoso "dolor en el talón" que afecta a corredores y personas que caminan mucho. Se siente como una rigidez y un dolor agudo en la parte posterior del tobillo, sobre todo por la mañana.
  • Tendinitis de Codo (Epicondilitis o "Codo de Tenista" y Epitrocleitis o "Codo de Golfista"): Dolor en la cara externa o interna del codo, a menudo relacionado con actividades que implican un agarre fuerte o movimientos de muñeca repetitivos, desde jugar al pádel hasta usar el ordenador durante horas.
  • Tendinitis de Muñeca y Mano: La Tendinitis de Quervain, que afecta a los tendones de la base del pulgar, es muy común por el uso de móviles y teclados. También son frecuentes las tendinitis de los flexores y extensores de los dedos.
  • Tendinitis Rotuliana o Patelar ("Rodilla del Saltador"): Dolor justo debajo de la rótula, típico en deportes que implican salto y carrera. También puede aparecer en personas que pasan mucho tiempo de pie o subiendo y bajando escaleras.
  • Tendinitis de la Pata de Ganso: Dolor en la cara interna de la rodilla, donde se insertan tres tendones importantes. Es común en corredores y personas con problemas de pisada.
  • Tendinitis de Cadera y Aductores: Dolor en la zona de la ingle o en el lateral de la cadera (glúteo medio), a menudo relacionado con actividades como el step, el baile o simplemente por desequilibrios musculares.
  • fascitis plantar: Aunque técnicamente no es una tendinitis, el mecanismo lesional es muy similar y afecta a la fascia, un tejido similar a un tendón en la planta del pie. Causa un dolor agudo en el talón, especialmente con los primeros pasos del día.

¿Cómo se Cura la Tendinitis? El Enfoque Revolucionario de eFISIO

Si has llegado hasta aquí, es porque buscas una solución real.

Estás cansado de tratamientos que no funcionan, de fisios que "solo ponen calor y la atención era cero personalizada" o de ejercicios que incluso empeoran el dolor.

La clave para la curación de la tendinitis no está en un único tratamiento milagroso, sino en la combinación inteligente de las terapias más avanzadas para atacar el problema desde todos los ángulos.

Así es como lo hacemos en eFISIO para asegurar que te recuperes de verdad:

1. Diagnóstico Preciso: El Punto de Partida Esencial

No empezamos ningún tratamiento sin antes escucharte y evaluarte a fondo.

Necesitamos saber cómo empezó todo, qué agrava tu dolor y qué has intentado hasta ahora.

Mediante una exploración física detallada, palpación y pruebas funcionales, identificamos con precisión el tendón afectado y el estado en el que se encuentra.

A veces, el dolor que sientes en un sitio (como el hombro) viene de una compensación en otro (como el pectoral o la espalda).

Nuestro objetivo es encontrar la causa raíz, no solo tratar el síntoma.

2. Terapias de Vanguardia para la Regeneración del Tendón

Una vez que sabemos exactamente a qué nos enfrentamos, diseñamos un plan de tratamiento personalizado para ti.

Este es nuestro arsenal terapéutico para curar rápido una tendinitis:

Ondas de Choque Extracorpóreas

Es una de nuestras herramientas más potentes, especialmente para tendinitis crónicas o con calcificaciones.

Las ondas de choque son impulsos acústicos de alta energía que aplicamos sobre el tendón dañado.

Este estímulo mecánico controlado provoca una respuesta biológica en el tejido: rompe el tejido fibrótico y las calcificaciones, estimula la creación de nuevos vasos sanguíneos (mejorando la nutrición del tendón) y activa los factores de crecimiento naturales de tu cuerpo para que el tendón se regenere.

Es un "reset" para tu tejido dañado.

Electrolisis Percutánea (EPI® y EPTE®)

Esta técnica revolucionaria nos permite actuar directamente en el foco de la lesión.

Mediante una aguja muy fina, similar a la de Terapia con agujas, y guiados por un ecógrafo, aplicamos una corriente galvánica controlada justo en la zona degenerada del tendón.

Esta corriente provoca una reacción química (electrolisis) que "destruye" el tejido dañado y fibrótico, y desencadena una potente respuesta inflamatoria controlada.

¿Por qué provocar inflamación?

Porque es la primera y necesaria fase para que tu cuerpo inicie un proceso de reparación y regeneración real, creando colágeno nuevo y bien organizado.

Es especialmente eficaz en tendinopatías muy localizadas como la del tendón de Aquiles, la rotuliana o la del supraespinoso.

Radiofrecuencia (INDIBA® Activ Therapy)

La terapia con INDIBA utiliza una corriente de alta frecuencia para elevar la temperatura de los tejidos desde el interior.

Este efecto térmico y subtérmico tiene múltiples beneficios: aumenta el flujo sanguíneo, aportando más oxígeno y nutrientes a la zona;

reduce el dolor y la inflamación (si la hay);

y acelera el metabolismo celular, lo que potencia la capacidad de reparación del tendón.

Es un tratamiento muy agradable que nos ayuda a preparar el tejido, mejorar su elasticidad y aliviar el dolor desde la primera sesión.

Punción Seca

A menudo, una tendinitis viene acompañada de una gran tensión muscular en los músculos asociados.

Estos "puntos gatillo" no solo causan dolor referido, sino que también aumentan la tensión sobre el tendón, perpetuando el problema.

Con la punción seca, utilizamos agujas para desactivar estos puntos gatillo, relajando el músculo de forma inmediata, mejorando la movilidad y reduciendo la carga sobre el tendón afectado.

Terapia Manual y Neuromodulación

Nuestras manos son nuestra herramienta fundamental.

Utilizamos técnicas avanzadas de terapia manual para movilizar las articulaciones, liberar adherencias y relajar la musculatura.

Además, con la neuromodulación percutánea, podemos modular la información que el sistema nervioso envía y recibe, disminuyendo la percepción del dolor y mejorando la función muscular de forma casi instantánea.

3. Readaptación y Ejercicio Terapéutico: El Seguro de Vida Anti-Recaídas

¿Cómo curar rápido una tendinitis y evitar que vuelva? La respuesta está en el ejercicio.

Pero no cualquier ejercicio.

Un tratamiento pasivo puede aliviarte, pero si no reeducas y fortaleces tu tendón, la lesión volverá en cuanto retomes tu actividad.

En eFISIO, te guiaremos en un programa de ejercicios terapéuticos progresivo y totalmente personalizado:

  • Ejercicios Isométricos: Son el primer paso. Consisten en contraer el músculo sin mover la articulación. Tienen un potente efecto analgésico y ayudan a "despertar" el músculo sin estresar el tendón dañado.
  • Ejercicios Excéntricos: Son la clave para remodelar el colágeno del tendón. Consisten en alargar el músculo mientras está bajo tensión (por ejemplo, bajar lentamente los talones en un escalón para el tendón de Aquiles). Esto estimula a las células del tendón para que produzcan colágeno nuevo y lo alineen correctamente, creando un tejido fuerte y resistente.
  • Fortalecimiento Global: Analizamos toda tu cadena de movimiento para corregir desequilibrios. Quizás tu tendinitis de rodilla viene de un glúteo débil. O tu dolor de hombro, de una espalda que no se mueve bien. Fortalecer las áreas correctas es fundamental para que el tendón lesionado deje de trabajar en exceso.

Da el Primer Paso Hacia una Vida Sin Dolor

Ya sabes qué es la tendinitis, por qué ocurre y, lo más importante, que tiene solución.

Has visto que existen tratamientos avanzados que van mucho más allá del reposo y los antiinflamatorios.

La pregunta ahora es: ¿vas a seguir conviviendo con el dolor o vas a tomar la decisión de ponerle fin?

Imagina volver a hacer deporte sin miedo, levantar a tus hijos sin ese pinchazo en la muñeca, dormir una noche entera sin que te despierte el dolor de hombro, o simplemente caminar sin esa molestia en el talón.

Esa vida es posible, y en eFISIO tenemos las herramientas y el conocimiento para ayudarte a alcanzarla.

No dejes que una tendinitis, tendinosis o cualquier tedonitis te frene.

La curación de tu tendinitis empieza hoy.

Estás a un solo paso de dejar atrás la frustración y empezar tu camino hacia la recuperación total.

Esta condición es tratada por nuestros especialistas en Fisioterapia Deportiva en Madrid.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Tendinitis

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Tendinitis

¿Qué tratamientos ofrecen en eFISIO para la tendinitis asociada al deporte?

Ofrecemos una variedad de tratamientos especializados en Fisioterapia Deportiva para la tendinitis, entre ellos se encuentran la terapia manual, la punción seca, las ondas de choque y la electrolisis percutánea intratisular (EPI y EPTE).

Estas técnicas avanzadas están diseñadas para aliviar el dolor, reducir la inflamación, promover la regeneración del tejido y acelerar el proceso de recuperación.

¿Por qué la punción seca es efectiva para el tratamiento de la tendinitis?

La punción seca es una técnica efectiva para tratar la tendinitis ya que permite llegar a áreas profundas del tejido muscular afectado.

Relaja los puntos gatillo musculares y disminuye la tensión en los tendones, lo que contribuye a un alivio significativo del dolor y mejora la movilidad del área afectada.

¿Cómo se aplican las ondas de choque en la Fisioterapia Deportiva?

Las ondas de choque se aplican mediante un dispositivo que emite impulsos acústicos de alta energía hacia la zona afectada.

Este método estimula la regeneración de tejidos, mejora la circulación sanguínea y ayuda a disolver calcificaciones en los tendones causadas por microtraumatismos repetitivos comunes en deportistas.

¿Cuándo debería buscar tratamiento para la tendinitis?

Es recomendable buscar tratamiento para la tendinitis tan pronto como los síntomas comiencen a afectar su rendimiento deportivo o su calidad de vida diaria.

Signos de alarma incluyen dolor persistente, hinchazón y limitación en el rango de movimiento.

¿Cuánto tiempo dura una sesión de Fisioterapia Deportiva y cuántas necesitaré?

  • La duración de cada sesión de Fisioterapia Deportiva suele ser de aproximadamente 45 a 60 minutos, dependiendo del caso individual.
  • El número de sesiones requeridas varía según la gravedad y evolución de la tendinitis, así como de la respuesta del paciente al tratamiento.

Si no cuentan con servicios directos mediante seguros de salud, ¿qué opciones de pago están disponibles?

En eFISIO, ofrecemos diversas opciones de pago para nuestros pacientes, incluyendo efectivo, tarjetas de crédito/débito y transferencias bancarias.

Aunque no trabajamos directamente con seguros de salud, podemos proporcionar la documentación necesaria para que el paciente gestionar la reclamación por su cuenta si su seguro lo permite.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Tendinitis

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 15 de enero de 2025
Última actualización: 9 de mayo de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Tendinitis

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Valeria Picasso
Valeria Picasso
30-01-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me he atendido con Lina y la verdad que genial. Me ha explicado todo, y me ha ayudado muchísimo con una tendinitis de tendón de Aquiles que resulta que se me ha resuelto con una punción seca. Es fisio deportiva que por mi me va genial pq soy corredora! Hasta me ha dado tips, la verdad que he salido muy contenta. Gracias Lina!

Foto de perfil de Joe Purnell
Joe Purnell
16-12-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

I have suffered from tendinitis in my elbow on and off for 12 years and I've been to multiple physios. Gabriela is the first physio that has given me the confidence she can actually solve the problem once and for all. She knows what she is doing and her hands-on treatment felt like it was having an impact immediately. I feel like if I had had the fortune to visit 12 years ago then I would have saved myself a lot of pain (literally!)

Foto de perfil de Consorcio 2014
Consorcio 2014
15-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tuve sesión con Javier muy buen profesional, las ondas de choque solucionaron la tendinitis que tenía en el hombro.

Foto de perfil de Julia Jakubovics
Julia Jakubovics
02-09-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena la experiencia. Fui con tendinitis en la muñeca que llevaba ya unos meses. Desde la sesión está mucho mejor, casi bien del todo. Me había dicho de hacer una sesión más así que con suerte después de esa se cura

Foto de perfil de JOSE RAMON ROMERO
JOSE RAMON ROMERO
25-07-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gracias Gabriela! Me reparó una tendinitis en el dedo gordo de la mano (que suena un poco a broma), pero me impedía teclear en el trabajo. Toda una profesional que se adaptó a mis necesidades y me ayudo! Volveré cuando necesite la ayuda de una buena fisio!!

Foto de perfil de Lápiz Digital
Lápiz Digital
22-03-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me ha encantado la atención de María. Se preocupa por el bienestar del paciente. Creo que saldré bien de mi tendinitis si sigo con ella.

Foto de perfil de Mar Yañez
Mar Yañez
08-12-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui con una tendinitis muy dolorosa y Javier me trato la lesión de tal forma que salí de allí mucho mejor, profesional y muy agradable, un acierto sin duda el acudir a este centro.

Foto de perfil de Santiago Guerrero
Santiago Guerrero
31-08-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He mejorado notablemente desde que comencé el tratamiento para la tendinitis, con Ronit, hace solo un mes. Aún no ha desaparecido el problema porque sigo teniendo la movilidad del hombro algo reducida pero los dolores sí han desparecido, y la contractura posterior también, por lo que estoy muy contento; y ahora lo siguiente es ya recuperar la movilidad completa. Muchas gracias por los avances y por el trato recibido, saludos.

Foto de perfil de Amalonso esp
Amalonso esp
30-08-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tratamiento de rehabilitación de una tendinitis con liberación de las articulaciones manualmente y con la máquina Indiba para regenerar , es una maravilla las buenas sensaciones desde el principio de la sesión

Foto de perfil de G. F.
G. F.
22-10-2021
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy satisfecho!! Hoy fui por primera vez a consultar por una tendinitis de hombro, la clínica está impecable en limpieza, desinfección y medidas Covid. Y el trato muy profesional y amable.... ¡¡RECOMIENDO 100% LA PUNCIÓN SECA CON GABRIELA!! Es excelente, tiene muchos años de experiencia y lo notas con los buenos resultados... Volveré sin duda!!

Foto de perfil de Ricardo Menéndez
Ricardo Menéndez
27-04-2021
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenos/as profesionales en plena zona de Carabanchel/Usera. Yo he ido por una tendinitis en una rodilla y estoy muy contento con sus servicios