Volver

Dolor de Hombro
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Sufres de dolor de hombro que limita tu movilidad y afecta tu calidad de vida?

Descubre cómo la fisioterapia especializada puede ser la solución para ti.

Con técnicas avanzadas y atención personalizada, es posible aliviar molestias y recuperar el rango completo de movimiento de tus hombros.

No permitas que el dolor te detenga;

conoce cómo este enfoque terapéutico puede hacer la diferencia en tu recuperación.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor de Hombro

o también puedes:

¿Sufres de Dolor de Hombro? Descubre Cómo la Fisioterapia Avanzada Puede Devolverle la Vida a tu Articulación

"Tengo dolor en el hombro".

¿Cuántas veces te has repetido esta frase últimamente?

Quizás el dolor apareció de repente, tras un mal gesto en el gimnasio o jugando al pádel.

O tal vez ha sido un compañero silencioso y molesto que ha ido creciendo con el paso de los meses, robándote el sueño y limitando gestos tan simples como coger un plato del armario, peinarte o cargar a tu hijo en brazos.

Si estás aquí, es porque ese dolor ha pasado de ser una simple molestia a un verdadero obstáculo en tu vida.

Comprendo perfectamente tu frustración.

Has probado relajantes musculares, has reducido tu actividad, quizás incluso te han dicho que "es normal" o que "tienes que aprender a vivir con ello".

Quiero que escuches esto con atención: no tienes por qué conformarte con el dolor.

Existe un camino para recuperar la movilidad, la fuerza y, sobre todo, la confianza en tu hombro.

En eFISIO, hemos ayudado a miles de personas como tú a superar su dolor de hombro, incluso cuando pensaban que ya no había solución.

Y estamos aquí para ayudarte a ti también.

¿Te Suena Familiar? Identificando los Síntomas del Dolor de Hombro

El dolor de hombro no siempre se presenta de la misma forma.

A veces es agudo y punzante, otras sordo y constante.

A menudo, viene acompañado de otros síntomas que te impiden llevar una vida normal.

Revisa esta lista, ¿cuántos de estos síntomas reconoces?

  • Dolor agudo al levantar el brazo: Sientes un "pinchazo" o un dolor intenso al intentar levantar el brazo por encima de los 90 grados (a la altura del hombro).
  • Dolor nocturno: El dolor se intensifica por la noche, especialmente al intentar dormir sobre el lado afectado. Te despiertas varias veces, buscando una postura que no te duela.
  • Pérdida de fuerza: Te cuesta levantar objetos que antes movías sin problema. Sientes el brazo "débil" o fatigado.
  • Limitación de movimiento: Gestos como abrocharte el sujetador, rascarte la espalda o coger algo del asiento de atrás del coche se han vuelto una odisea.
  • Sensación de "clic" o chasquido: Notas un "crujido" o un resalte en la articulación con ciertos movimientos, a menudo acompañado de dolor.
  • Dolor que se irradia: El dolor no se queda solo en el hombro, sino que baja por el brazo, a veces llegando hasta el codo o la mano, o sube hacia el cuello y la escápula.
  • Hormigueo o quemazón: En algunos casos, puedes sentir una sensación de "acorchamiento" o quemazón en el brazo, lo que indica una posible implicación nerviosa.

Dolor Miofascial en el Hombro: El Gran Simulador

Una de las causas más comunes y a la vez más desconocidas del dolor de hombro es el Síndrome de Dolor Miofascial .

¿Qué es esto?

Imagina que tus músculos están recubiertos por un traje muy fino y elástico llamado "fascia".

Cuando este sistema musculo-fascial sufre estrés, sobrecargas o traumatismos, se pueden crear "nudos" o zonas de máxima tensión.

Estos nudos se conocen como Puntos Gatillo Miofasciales.

Lo curioso de estos puntos gatillo es que no solo duelen en el lugar donde se encuentran, sino que son capaces de proyectar un dolor a distancia.

Esto se llama "dolor referido".

Por eso, muchas veces el origen de tu dolor de hombro no está en la propia articulación, sino en los puntos gatillo del hombro y de los músculos que lo rodean, como el trapecio, los músculos del manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso, subescapular), el deltoides o incluso el pectoral.

Los dolores miofasciales pueden explicar por qué, a pesar de tener pruebas de imagen (ecografías, resonancias) "normales", sigues sintiendo un dolor incapacitante.

Un fisioterapeuta miofascial experto es clave para identificar y tratar estos puntos, que son la causa oculta de muchísimos dolores crónicos.

¿Por Qué Duele el Hombro? Desvelando las Causas Comunes

El hombro es la articulación con más movilidad del cuerpo, pero esa gran capacidad de movimiento también la hace vulnerable.

Las causas del dolor son múltiples y a menudo se combinan entre sí.

Lesiones Deportivas y en el Gimnasio: Cuando la Pasión Pasa Factura

Muchos de nuestros pacientes son personas activas que han empezado a sentir dolor al practicar su deporte favorito.

Desde levantar pesas en el gimnasio (CrossFit, musculación) con una mala técnica, hasta un mal gesto jugando al pádel, la escalada o la natación.

Una fuerza mal hecha, un movimiento brusco o la sobrecarga repetitiva pueden provocar lesiones como tendinitis, roturas de fibras o inflamación.

El Desgaste del Día a Día: Postura, Trabajo y Estrés

No hace falta ser un deportista de élite para sufrir de dolor de hombro.

Pasar horas frente al ordenador con una mala postura, la tensión acumulada en la zona del cuello y los hombros por el estrés, conducir durante largos trayectos o incluso la postura adoptada durante la lactancia pueden sobrecargar la musculatura y generar dolor miofascial y contracturas persistentes.

Traumatismos y Accidentes: Golpes que Dejan Huella

Una caída, un accidente de tráfico o un golpe directo en el hombro pueden provocar lesiones agudas como luxaciones, subluxaciones o incluso fisuras.

A menudo, aunque la lesión inicial se cure, el dolor y la limitación pueden persistir si no se realiza una rehabilitación adecuada para restaurar la estabilidad y la función de la articulación.

Afecciones Específicas del Hombro: ¿Qué Dice el Diagnóstico?

A veces, el dolor responde a un diagnóstico médico concreto.

En eFISIO, tratamos a diario pacientes con:

  • Tendinopatías del manguito rotador: La famosa "tendinitis del supraespinoso" es una de las más comunes. Se trata de la inflamación o, más frecuentemente, la degeneración (tendinosis) de los tendones que estabilizan el hombro.
  • Bursitis subacromial: Inflamación de la bursa, una pequeña bolsa de líquido que amortigua el roce entre los tendones y el hueso.
  • Calcificaciones: Depósitos de calcio en los tendones que pueden causar un dolor muy agudo e incapacitante.
  • Lesiones del labrum o SLAP: Desgarros en el anillo de cartílago que rodea la cavidad de la articulación, a menudo en deportistas que realizan movimientos por encima de la cabeza.
  • Capsulitis adhesiva u "hombro congelado": Una condición muy dolorosa en la que la cápsula de la articulación se inflama y se vuelve rígida, limitando severamente la movilidad.

¿Y si el Dolor Viene de Otro Lado? El Dolor Referido y la Importancia del Cuello

Una pregunta frecuente es: "¿por que duele el hombro izquierdo?".

Si bien las causas suelen ser las mismas para ambos hombros, es fundamental entender que el hombro rara vez trabaja solo.

Está íntimamente conectado con la columna cervical y dorsal.

Una discopatía cervical (desgaste de los discos C3, C4, C5...), una hernia discal o simplemente una gran tensión en los músculos del cuello pueden comprimir las raíces nerviosas que van hacia el brazo y manifestarse como dolor en el hombro.

Por eso, un buen tratamiento de dolor hombro fisioterapia siempre debe incluir una valoración exhaustiva de la región cervical.

Tu Camino Hacia el Alivio: Fisioterapia Avanzada para el Dolor de Hombro en eFISIO

Has dejado de buscar en Google "como quitar el dolor de hombro en 3 segundos" porque sabes que no existen soluciones mágicas.

Lo que sí existe es la ciencia, la experiencia y la tecnología aplicadas a tu caso concreto.

En eFISIO no ofrecemos tratamientos genéricos;

diseñamos un plan de ataque personalizado para ti, combinando las técnicas más efectivas.

Terapia Manual Ortopédica (TMO): La Base de la Recuperación

Es el arte de usar las manos para curar.

Nuestros fisioterapeutas utilizan técnicas articulatorias precisas para devolver la movilidad a tu hombro, tu clavícula, tus escápulas y tus cervicales.

Es el pilar sobre el que construimos tu recuperación.

Fisioterapia Miofascial: Liberando la Tensión Oculta

Esta es nuestra gran especialidad y la clave para resolver los dolores miofasciales crónicos.

La fisioterapia de liberación miofascial consiste en aplicar presiones sostenidas y estiramientos suaves para "derretir" esos nudos o puntos gatillo en la fascia y los músculos.

Es una técnica miofascial de fisioterapia que alivia el dolor, mejora la circulación y devuelve la elasticidad a los tejidos.

Punción Seca: Directo al Origen del Dolor Miofascial

Cuando los puntos gatillo están muy profundos o son muy resistentes, la punción seca es una herramienta increíblemente eficaz.

Mediante una aguja de fisioterapia muy fina, similar a las de Terapia con agujas, localizamos el punto gatillo y lo desactivamos.

Esto provoca una respuesta de espasmo local que "resetea" el músculo, disminuyendo el dolor de forma casi inmediata y mejorando la movilidad.

Electrólisis Percutánea (EPI® y EPTE®): Regeneración Guiada por Ecografía

Para las tendinopatías (tendinitis, tendinosis) y las roturas de fibras, esta es la tecnología de vanguardia.

Guiados por un ecógrafo en tiempo real, aplicamos una microcorriente directamente en el tejido dañado.

Esto provoca una respuesta inflamatoria controlada que activa los mecanismos naturales de regeneración del cuerpo, reparando el tendón desde dentro.

Neuromodulación Percutánea: Reseteando el Sistema Nervioso

Si tu dolor tiene un componente nervioso (hormigueos, dolor irradiado, sensibilización), la neuromodulación es la solución.

Con agujas y una corriente de baja frecuencia, actuamos sobre el trayecto de los nervios para disminuir el dolor, mejorar la función muscular y "reprogramar" la forma en que tu cerebro percibe las señales de la zona lesionada.

Diatermia / Radiofrecuencia (Indiba®): Calor que Cura desde Dentro

Esta tecnología genera un calor profundo y agradable en los tejidos.

Acelera el metabolismo celular, aumenta el flujo sanguíneo, reduce la inflamación y el dolor, y prepara la musculatura para las técnicas manuales.

Es el complemento perfecto para potenciar y acelerar la recuperación.

Ondas de Choque: Rompiendo el Círculo Vicioso del Dolor Crónico

Especialmente eficaces en tendinopatías crónicas y calcificaciones.

Las ondas de choque son impulsos acústicos de alta energía que rompen los depósitos de calcio, estimulan la formación de nuevos vasos sanguíneos y activan la regeneración de los tejidos, siendo una solución muy potente para dolores de larga evolución.

Más Allá de Aliviar el Dolor: Los Beneficios Reales de Nuestro Tratamiento

Nuestro objetivo no es solo que dejes de sentir dolor.

Es que recuperes tu vida.

Los beneficios que experimentarás van mucho más allá:

  • Recuperar la movilidad completa: Volver a realizar todos los movimientos sin miedo ni limitación.
  • Volver a tu deporte: Regresar al gimnasio, a la pista de pádel o a la piscina con más fuerza y seguridad que antes.
  • Dormir del tirón: Disfrutar de un sueño reparador sin que el dolor te despierte.
  • Evitar medicación y cirugía: Encontrar una solución natural y efectiva que te aleje de tratamientos más invasivos.
  • Entender tu cuerpo: Aprenderás por qué te dolía y qué ejercicios y hábitos posturales te ayudarán a que no vuelva a pasar.

Hemos visto a pacientes que llevaban más de dos años con dolor y habían probado múltiples terapias sin éxito, y que tras unas pocas sesiones de fisioterapia miofascial combinada con EPI®, finalmente encontraron el alivio.

O el caso de un militar con una contractura por llevar el fusil, que pudo volver a su actividad sin dolor tras desactivar los puntos gatillo del subescapular.

Tu historia de éxito puede ser la siguiente.

¿Qué Puedes Esperar en tu Primera Visita a eFISIO?

  1. Escucha Activa y Diagnóstico Preciso: Lo primero que haremos será escucharte. Queremos conocer tu historia, cómo empezó el dolor, qué lo mejora y qué lo empeora. Para nosotros, tú eres la pieza más importante del puzle.
  2. Exploración Completa: No nos limitaremos a mirar tu hombro. Realizaremos una valoración global de tu movilidad, tu fuerza, tu postura y tu columna cervical. Usaremos la palpación para encontrar el origen exacto del dolor, ya sea articular, muscular o miofascial.
  3. Tratamiento Personalizado desde el Primer Día: No esperamos para actuar. Desde la primera sesión, aplicaremos las técnicas que consideremos más adecuadas para ti, explicándote en todo momento qué estamos haciendo y por qué.
  4. Plan de Acción y Ejercicios para Casa: Te irás a casa con un plan claro. Te daremos pautas y ejercicios sencillos y específicos para que te conviertas en un agente activo de tu recuperación y evites futuras recaídas.

Deja de Sufrir y Empieza a Vivir Sin Dolor de Hombro

El dolor de hombro te ha quitado ya demasiadas cosas.

Ha limitado tu actividad, ha afectado a tu descanso y ha mermado tu calidad de vida.

Pero hoy puede ser el punto de inflexión.

Estás a un solo paso de iniciar el camino hacia tu recuperación.

No dejes que el dolor decida por ti ni un día más.

Nuestro equipo de fisioterapeutas expertos está listo para poner toda su experiencia y la tecnología más avanzada a tu servicio.

Da el primer paso.

Reserva tu cita en eFISIO hoy mismo y redescubre el placer de moverte sin límites y vivir sin dolor.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor de Hombro

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor de Hombro

Los ejercicios más efectivos incluyen rotación externa con banda elástica, elevación lateral progresiva, ejercicio de 'desenvainar espada' para el manguito rotador, isométricos en abducción y rotación externa, y ejercicios de activación escapular. Es fundamental empezar con movimientos controlados sin dolor, progresando gradualmente en carga. Los ejercicios de estabilidad glenohumeral y fortalecimiento del manguito rotador son esenciales para una recuperación completa.
En eFISIO aliviamos el dolor de hombro combinando terapia manual ortopédica, punción seca en puntos gatillo del manguito rotador, tecarterapia Indiba para reducir la inflamación, neuromodulación percutánea y ejercicios terapéuticos específicos. También aplicamos kinesiotaping y enseñamos técnicas de frío/calor. La clave está en identificar la causa exacta mediante ecografía y personalizar el tratamiento según cada paciente.
El tiempo de recuperación varía según la patología: tendinitis leves mejoran en 3-4 semanas, calcificaciones requieren 6-8 semanas con ondas de choque, roturas parciales del manguito rotador pueden necesitar 2-3 meses. Generalmente notarás mejoría significativa tras 4-6 sesiones. La adherencia a los ejercicios domiciliarios acelera la recuperación. Casos crónicos o con calcificaciones grandes pueden requerir más tiempo.
La fisioterapia es altamente efectiva para el dolor de hombro, con tasas de éxito del 80-90% en patologías como tendinitis, bursitis y síndrome subacromial. En eFISIO combinamos técnicas avanzadas como ecografía diagnóstica, punción seca ecoguiada, ondas de choque y ejercicio terapéutico. La evidencia científica respalda estos tratamientos, evitando cirugías en la mayoría de casos.
Para el hombro congelado utilizamos movilizaciones articulares específicas, técnicas de liberación capsular, tecarterapia Indiba para mejorar la elasticidad tisular, ejercicios de movilidad progresiva y técnicas de neuromodulación. La terapia manual suave combinada con ejercicios pendulares y estiramientos capsulares posteriores son fundamentales. El tratamiento requiere paciencia, ya que la recuperación puede durar varios meses.
Sí, los ejercicios domiciliarios son fundamentales para la recuperación. Recomendamos ejercicios pendulares de Codman, estiramientos del manguito rotador con toalla, fortalecimiento con bandas elásticas e isométricos contra la pared. Sin embargo, es crucial una valoración profesional inicial para establecer un diagnóstico correcto y aprender la técnica adecuada, evitando empeorar la lesión.
Debes acudir al fisioterapeuta si el dolor persiste más de 3-5 días, hay pérdida de movilidad, dolor nocturno que interrumpe el sueño, debilidad al levantar objetos, o tras traumatismos directos. No esperes a que el dolor sea insoportable; el tratamiento precoz previene cronificación y acelera la recuperación. Si hay hormigueo hacia el brazo, acude inmediatamente.
Para la tendinitis de hombro aplicamos punción seca en el tendón afectado, EPTE (electrólisis percutánea), ondas de choque focales, tecarterapia Indiba, terapia manual específica del manguito rotador y ejercicios excéntricos progresivos. También utilizamos kinesiotaping y enseñamos modificación de actividades. El tratamiento se personaliza según la fase de la tendinitis y respuesta del paciente.
Absolutamente. La fisioterapia es el tratamiento de primera elección para lesiones del manguito rotador. Utilizamos técnicas específicas como punción seca ecoguiada en supraespinoso e infraespinoso, ejercicios de fortalecimiento progresivo, terapia manual ortopédica y ondas de choque para tendinopatías calcificantes. Los resultados son excelentes, evitando cirugía en el 85% de los casos.
El número de sesiones varía según la patología: problemas agudos simples requieren 6-8 sesiones, tendinitis crónicas 10-12 sesiones, calcificaciones o roturas parciales pueden necesitar 15-20 sesiones. En eFISIO evaluamos la evolución cada 4 sesiones y ajustamos el plan. La frecuencia inicial suele ser 2 veces por semana, espaciándose según mejora.
Recomendamos el estiramiento de cápsula posterior cruzando el brazo, estiramiento del pectoral en marco de puerta, estiramiento con toalla para rotación interna, y estiramientos pendulares suaves. También el estiramiento de trapecio superior y elevador de escápula. Cada estiramiento debe mantenerse 30 segundos sin dolor, realizándose 3-4 veces al día.
La fisioterapia debe ser siempre la primera opción, siendo efectiva en el 85% de los casos. Solo se considera cirugía en roturas completas del manguito, luxaciones recurrentes o fracaso del tratamiento conservador tras 6 meses. Incluso con cirugía, la fisioterapia postoperatoria es esencial. La evidencia actual favorece el tratamiento conservador para la mayoría de patologías.
Utilizamos técnicas de masaje transverso profundo en tendones, liberación miofascial del manguito rotador, masaje funcional del pectoral y subescapular, y técnicas de deslizamiento fascial. El masaje se combina con movilizaciones articulares específicas y técnicas de tejido blando. No es solo 'masaje relajante', sino técnicas terapéuticas específicas para cada estructura afectada.
Una sesión típica dura 50 minutos: comenzamos con evaluación del dolor y movilidad, aplicamos terapia manual (15 min), técnicas específicas como punción seca o Indiba (20 min), ejercicios terapéuticos supervisados (10 min) y educación sobre ejercicios domiciliarios (5 min). Cada sesión se adapta según evolución, combinando técnicas para obtener mejores resultados.
El ultrasonido tiene efectividad limitada como tratamiento aislado. En eFISIO preferimos técnicas con mayor evidencia como tecarterapia Indiba, que genera efectos térmicos profundos más efectivos, ondas de choque para calcificaciones, y punción seca para puntos gatillo. El ultrasonido puede ser útil como complemento, pero no como tratamiento principal.
Los ejercicios esenciales incluyen pendulares de Codman para movilidad inicial, ejercicios isométricos del manguito rotador, elevaciones asistidas con bastón, ejercicios de estabilización escapular, fortalecimiento con bandas elásticas progresivo y ejercicios propioceptivos. La progresión es clave: movilidad sin dolor, luego estabilidad, fuerza y finalmente ejercicios funcionales específicos.
Para la bursitis subacromial aplicamos punción seca ecoguiada en la bursa, ondas de choque para reducir la inflamación, tecarterapia Indiba con técnica capacitiva, ejercicios de recentraje glenohumeral y corrección postural. Es fundamental identificar y corregir el mecanismo causante, como pinzamiento o diskinesia escapular. El tratamiento dura típicamente 8-10 sesiones.
Sí, el pinzamiento subacromial responde excelentemente a fisioterapia. Realizamos técnicas de apertura del espacio subacromial, fortalecimiento de rotadores externos y serrato anterior, corrección de diskinesia escapular y ejercicios de control motor. La terapia manual específica y educación postural son fundamentales. El 90% de los casos mejoran sin necesidad de infiltraciones o cirugía.
Aplicamos movilizaciones articulares glenohumerales específicas, técnicas de thrust para restricciones, liberación miofascial del manguito rotador, movilización neural para atrapamientos, técnicas de inhibición por presión y movilizaciones con movimiento (Mulligan). Cada técnica se selecciona según la evaluación específica, requiriendo formación especializada para su correcta aplicación.
Es posible experimentar molestias las primeras 24-48 horas tras técnicas como punción seca u ondas de choque, similar a las agujetas post-ejercicio. Sin embargo, no debe ser dolor intenso ni durar más de 2 días. Si persiste, informar al fisioterapeuta para ajustar la intensidad. El dolor post-tratamiento disminuye en sesiones posteriores.
El fortalecimiento progresivo incluye: fase 1 con isométricos, fase 2 con bandas elásticas para rotadores, fase 3 con pesas ligeras en patrones funcionales, y fase 4 con ejercicios pliométricos y específicos del deporte. Enfatizamos el fortalecimiento excéntrico, control neuromuscular y equilibrio entre músculos agonistas/antagonistas. La técnica correcta es más importante que la carga.
La electroterapia (TENS) puede proporcionar alivio temporal del dolor, pero en eFISIO preferimos técnicas más efectivas. La neuromodulación percutánea, que aplicamos con agujas y corriente específica, muestra mejores resultados para dolor crónico. La electroterapia convencional la reservamos como complemento, nunca como tratamiento principal, priorizando técnicas activas.
En eFISIO integramos ambos enfoques. La fisioterapia se centra en evidencia científica, ejercicio terapéutico y técnicas específicas como punción seca. La osteopatía aporta una visión global, evaluando conexiones viscerales y fasciales. Para el hombro, combinamos movilizaciones osteopáticas con ejercicio terapéutico fisioterápico, obteniendo resultados superiores al usar un enfoque integrado.
Depende de la lesión y fase de recuperación. Generalmente permitimos actividad física modificada: natación con técnica adaptada, ejercicios del tren inferior, o deportes que no impliquen el hombro afectado. Es crucial evitar movimientos dolorosos o de riesgo. Progresivamente reintroducimos gestos deportivos específicos, coordinando con tu fisioterapeuta para evitar recaídas.
Evita press militar o ejercicios por encima de la cabeza en fase aguda, fondos en paralelas que estresan la cápsula anterior, dominadas con agarre ancho en tendinitis del supraespinoso, y rotaciones forzadas con peso. También evitar dormir sobre el hombro afectado y movimientos balísticos sin control. Cada restricción es temporal y específica según tu lesión.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor de Hombro

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 9 de octubre de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor de Hombro

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Beatriz Fernández Martínez
Beatriz Fernández Martínez
04-11-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Era la primada vez que iba y me ha atendido Noelia. Aunque he sufrido debido al dolor que llevaba, me he sentido muy aliviada después de la sesión. Repetiré en futuras ocasiones.

Foto de perfil de Carlos Pachas
Carlos Pachas
24-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10

Foto de perfil de Regina
Regina
21-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.

Foto de perfil de Luis González
Luis González
17-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.

Foto de perfil de Carlos Quintana
Carlos Quintana
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable

Foto de perfil de Garazi Gonzalez
Garazi Gonzalez
15-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.

Foto de perfil de Mario Iturriate Villafana
Mario Iturriate Villafana
04-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.

Foto de perfil de Alexandra Lores
Alexandra Lores
02-10-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.

Foto de perfil de Alejandro Q
Alejandro Q
12-09-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre

Foto de perfil de Andreina Monasterio
Andreina Monasterio
27-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.

Foto de perfil de maite velasco
maite velasco
18-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.

Foto de perfil de Marcos P.
Marcos P.
17-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy bien, fui por una neuropatía y genial! Supo diagnosticar muy bien con el ecógrafo e hizo un tratamiento integral explicándolo todo para liberar el nervio del hombro que hacía que se me durmiera el brazo. Ha resultado un descubrimiento. Además tuvo un trato y una conversación muy interesante y con mucha formación a su espalda, eso me dió mucha confianza. Por otro lado resultó que también trata a mi amigo Rubén de un problema de meniscos y me enteré con posterioridad al comentarle lo bien que me había tratado Arturo así que por coincidencias de la vida tenemos el mismo fisio y estamos encantados. Gracias Arturo!

Foto de perfil de Nicole Ubi
Nicole Ubi
12-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!

Foto de perfil de Rocio GARCIA ALCANTARA
Rocio GARCIA ALCANTARA
08-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me gustó mucho porque iba con un dolor y me dio una sesión de osteopatia maravillosa

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Resumen Visual de Dolor de Hombro

Imagen resumen sobre Dolor de Hombro