Volver

Síndrome Post-Polio
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Te enfrentas a las secuelas del Síndrome Post-Polio?

Enfrentar esta condición puede ser desafiante, pero con la fisioterapia adecuada, es posible mejorar la calidad de vida considerablemente.

Nuestro enfoque especializado en el tratamiento del Síndrome Post-Polio se centra en aliviar el dolor muscular, mejorar la movilidad y potenciar la fuerza física.

Descubre cómo puedes recuperar el control y la funcionalidad de tu cuerpo con técnicas avanzadas y personalizadas.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome Post-Polio

o también puedes:

Tratamiento de Fisioterapia para Síndrome Post-Polio en Madrid

Recupera tu fuerza, movilidad y calidad de vida.

En eFISIO, somos la clínica de fisioterapia en Madrid especializada en el tratamiento del Síndrome Post-Polio (SPP).

Entendemos que no buscas información básica;

buscas una solución real y efectiva.

Con más de 15 años de experiencia en fisioterapia neurológica, hemos desarrollado un protocolo específico para abordar las secuelas de la poliomielitis y los nuevos síntomas del SPP.

Sabemos que enfrentas desafíos únicos, como la pérdida progresiva de fuerza, el dolor muscular o la fatiga incapacitante.

No estás solo.

Nuestro equipo de fisioterapeutas especialistas está aquí para ofrecerte un tratamiento personalizado que marque la diferencia desde el primer día.

Deja de buscar, empieza a mejorar.

Nuestro Protocolo de Fisioterapia para Síndrome Post-Polio

Tu tiempo y tu bienestar son lo más importante.

Por eso, vamos directamente a la solución.

Nuestro protocolo de tratamiento para el Síndrome Post-Polio no es un enfoque genérico;

es un plan de acción diseñado específicamente para las necesidades de pacientes que, como tú, han vivido con las secuelas de la polio y ahora enfrentan el SPP.

El objetivo es claro: frenar el avance de los síntomas, recuperar la funcionalidad perdida y mejorar tu independencia.

Lo logramos combinando terapia manual avanzada, ejercicio terapéutico controlado y la tecnología más puntera en fisioterapia.

  • Técnicas Específicas: Utilizamos un arsenal terapéutico que incluye la Terapia Manual Ortopédica para liberar articulaciones y aliviar el dolor, Punción Seca para desactivar puntos gatillo que generan dolor referido y debilidad, y la tecnología INDIBA Activ para reducir la inflamación, gestionar el dolor crónico y mejorar la nutrición de los tejidos afectados.
  • Por Qué Funciona para el SPP: Las neuronas motoras que sobrevivieron a la polio han estado sobrecargadas durante años. Nuestro enfoque se centra en optimizar su función, no en agotarlas. El ejercicio terapéutico que diseñamos es de baja intensidad y alta especificidad, buscando activar la musculatura sin causar fatiga post-esfuerzo, un síntoma clave del postpolio. Como en el caso de una paciente de 73 años con pérdida de fuerza en brazos y piernas tras operaciones de espalda, nuestro objetivo es mantener los músculos activos y funcionales, no llevarlos al límite.
  • Resultados Esperados y Tiempos: Aunque cada caso de post polio es único, nuestros pacientes suelen experimentar una reducción del dolor en las primeras 2-3 sesiones. La mejora de la fuerza y la resistencia es un proceso más gradual, pero con un programa mantenido de 2 a 3 meses, se logran mejoras significativas en actividades como levantarse de una silla o del suelo, como buscaba un paciente de 64 años que había perdido mucha movilidad. El objetivo es darte las herramientas y la fuerza para que, si te caes, puedas levantarte solo.
  • Diferenciación vs Otros Tratamientos: A diferencia de la fisioterapia convencional, que puede ser demasiado agresiva y contraproducente para el SPP, nuestro tratamiento fisioterapéutico para la poliomielitis es altamente especializado. No aplicamos "tablas de ejercicios" genéricas. Cada movimiento, cada técnica, está pensada para la fisiopatología del SPP, evitando la fatiga y el sobreuso muscular que empeoran el cuadro.

¿Listo para empezar tu recuperación? No dejes que el Síndrome Post-Polio limite más tu vida.

La primera consulta es gratuita y sin compromiso.

Pide tu cita gratuita para Síndrome Post-Polio

¿Por Qué Elegir eFISIO para Tu Síndrome Post-Polio?

La elección de un especialista en Síndrome Post-Polio es la decisión más importante para tu recuperación.

En nuestra clínica especializada en Madrid, no solo tratamos síntomas;

tratamos a personas con historias y objetivos únicos.

Nuestra credibilidad se basa en resultados y en un profundo conocimiento de la fisioterapia neurológica.

  • Especialización en Fisioterapia Neurológica: Somos un centro de referencia en Fisioterapia Neurológica para el Síndrome Post-Polio. Nuestro equipo posee formación de postgrado y años de experiencia clínica tratando patologías neuromusculares complejas.
  • Casos de Éxito Específicos: Hemos ayudado a pacientes como una mujer de 65 años con poliomielitis y lupus, que tenía miedo a salir sola por no poder levantarse tras una caída. Con terapia manual en lumbares y un programa de ejercicios suaves para sus piernas, recuperó la confianza para volver al gimnasio. O un paciente de 60 años con antecedentes de polio y espina bífida, que llegó con un bastón y dolor agudo de rodilla (gonartrosis). A través de terapia manual, educación y un plan de activación progresiva, logramos reducir su dolor y sacarlo del sedentarismo.
  • Tecnología Médica Avanzada: La experiencia es clave, pero la tecnología potencia los resultados. Contamos con INDIBA Activ, Ondas de Choque y sistemas de Punción Seca ecoguiada. Esta tecnología nos permite ser más precisos, acelerar la recuperación y manejar el dolor de forma mucho más eficaz que con técnicas exclusivamente manuales.
  • Primera Consulta Gratuita: Queremos que nos conozcas, que un fisioterapeuta especialista en Madrid valore tu caso y te explique el plan de tratamiento sin ningún coste ni compromiso. Es nuestra forma de demostrarte que podemos ayudarte.
  • Fisioterapeutas Especializados: Tu caso no lo verá un fisioterapeuta generalista. Será asignado a un miembro del equipo con experiencia demostrada en polio fisioterapia y tratamiento de secuelas neuromusculares.

Consulta con un especialista en Fisioterapia Neurológica y da el primer paso hacia una vida con menos dolor y más autonomía.

Técnicas de Fisioterapia Específicas para Síndrome Post-Polio

Nuestro enfoque es integral y personalizado.

Combinamos diferentes técnicas de fisioterapia para el Síndrome Post-Polio para abordar todos los frentes de la patología: el dolor, la debilidad, la fatiga y la funcionalidad.

Terapia Manual para Síndrome Post-Polio

La terapia manual es fundamental.

La usamos para movilizar articulaciones que han perdido rango de movimiento debido a la inactividad o a compensaciones musculares.

En pacientes con dolor lumbar y coxígeo, como el caso de la paciente con hiperlordosis, la terapia manual específica en la zona lumbar y pélvica proporciona un alivio inmediato y prepara el cuerpo para el ejercicio terapéutico.

Punción Seca en Síndrome Post-Polio

Los músculos debilitados y sobrecargados por el SPP a menudo desarrollan puntos gatillo miofasciales, que son "nudos" musculares extremadamente dolorosos y que pueden causar debilidad añadida.

La punción seca es una técnica muy efectiva para desactivar estos puntos.

La hemos utilizado con éxito en pacientes con sobrecargas crónicas en la cadena posterior, aliviando la tensión y el dolor que irradia hacia las piernas.

Ejercicio Terapéutico para Síndrome Post-Polio

Este es el pilar del tratamiento para las secuelas de la poliomielitis.

No se trata de "hacer ejercicio", sino de realizar un programa de fortalecimiento y acondicionamiento neuromuscular muy específico, no fatigante.

Nos centramos en ejercicios de bajo impacto, controlados y progresivos para mejorar la fuerza de los músculos afectados y de los músculos compensadores, sin llevar al sistema al agotamiento.

El objetivo es la eficiencia neuromuscular.

INDIBA Activ para Síndrome Post-Polio

La radiofrecuencia de INDIBA es una de nuestras herramientas tecnológicas clave.

En el SPP, la utilizamos por tres motivos principales: reduce el dolor muscular y articular, mejora el flujo sanguíneo y la nutrición de los tejidos (esencial para músculos que han sufrido durante décadas) y tiene un efecto bioestimulador que ayuda a la función celular.

Es un tratamiento agradable, no invasivo y que acelera notablemente la recuperación.

Empieza tu recuperación de Síndrome Post-Polio hoy.

Te ofrecemos un tratamiento personalizado para tus necesidades.

Preguntas Frecuentes sobre Tratamiento de Síndrome Post-Polio

¿Cuántas sesiones necesito para Síndrome Post-Polio?

El SPP es una condición crónica, por lo que el tratamiento se enfoca en el manejo y la mejora funcional a largo plazo.

Generalmente, recomendamos una fase inicial de choque con 1-2 sesiones por semana durante el primer mes para reducir el dolor y establecer un programa de ejercicios.

Posteriormente, las sesiones se espacian a modo de mantenimiento (1-2 veces al mes) para consolidar los avances y prevenir recaídas.

¿Cuánto cuesta el tratamiento de Síndrome Post-Polio?

Ofrecemos bonos de tratamiento que reducen significativamente el coste por sesión.

Además, tu primera consulta de valoración es completamente gratuita.

En esa sesión, el especialista evaluará tu caso y te dará una recomendación de tratamiento y un presupuesto cerrado y sin sorpresas.

¿Puedo tener cita hoy para Síndrome Post-Polio?

Entendemos la urgencia cuando el dolor o la debilidad aparecen.

Tenemos un sistema de citas flexible y siempre intentamos hacer un hueco para valoraciones urgentes en nuestras clínicas de Madrid.

Llámanos y haremos todo lo posible por verte en el mismo día o en menos de 24 horas.

¿El tratamiento de Síndrome Post-Polio duele?

Nuestro lema es "tratar sin dolor".

Algunas técnicas, como la punción seca o la terapia manual profunda, pueden generar una molestia momentánea y tolerable, pero siempre dentro de tu umbral de confort.

El objetivo principal es aliviar tu dolor, no causarte más.

La comunicación constante contigo es clave durante todo el proceso.

¿Cuándo veré resultados en Síndrome Post-Polio?

La mayoría de los pacientes notan una disminución del dolor y una mejora en la sensación de "pesadez" en las primeras 2-4 sesiones.

Las mejoras en fuerza, resistencia a la fatiga y capacidad para realizar actividades cotidianas son más graduales y se hacen evidentes a partir del primer mes de tratamiento constante.

Información Médica sobre Síndrome Post-Polio

Aunque tu objetivo es la solución, aquí tienes una breve descripción del problema.

El Síndrome Post-Polio (SPP o postpolio) es una condición que afecta a los supervivientes de la poliomielitis décadas después de la infección inicial.

Se caracteriza por un nuevo debilitamiento muscular progresivo, fatiga y dolor.

  • Síntomas Principales: Debilidad muscular nueva o progresiva, fatiga generalizada y muscular que no mejora con el descanso, dolor muscular y articular, atrofia muscular, problemas respiratorios o de deglución y sensibilidad al frío.
  • Cuándo Buscar Tratamiento: Debes buscar un tratamiento fisioterapéutico para la poliomielitis tan pronto como notes una nueva pérdida de fuerza, aumento de la fatiga o dolor que limita tus actividades diarias. Actuar a tiempo es clave para frenar la progresión.
  • Factores de Riesgo: El principal factor de riesgo es haber padecido poliomielitis. La severidad de la infección inicial, la edad de inicio y el grado de recuperación parecen influir en la probabilidad de desarrollar SPP.

No esperes más para ponerle solución.

Pide tu cita gratuita para Síndrome Post-Polio en nuestra clínica de Madrid y deja que nuestros especialistas te ayuden a recuperar el control.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome Post-Polio

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Síndrome Post-Polio

¿Qué es el Síndrome Post-Polio y cómo puede ayudar la Fisioterapia Neurológica?

El Síndrome Post-Polio (SPP) es una condición que puede afectar a personas que tuvieron poliomielitis en el pasado. Se caracteriza por síntomas como fatiga, dolor muscular y debilidad progresiva. La Fisioterapia Neurológica se centra en mejorar estos síntomas a través de técnicas especializadas que ayudan a maximizar la función neurológica y reducir el dolor.

¿Por qué es importante recibir tratamiento especializado para el Síndrome Post-Polio?

Recibir tratamiento especializado es crucial por la complejidad del SPP. La fisioterapia adaptada ayuda a gestionar los síntomas, mejora la calidad de vida y previene la sobreutilización de músculos débiles que podrían agravar la condición.

¿Cuándo debería iniciar la Fisioterapia si tengo Síndrome Post-Polio?

Se recomienda iniciar la fisioterapia tan pronto como aparezcan los primeros síntomas de fatiga, debilidad o dolor muscular. Un tratamiento temprano puede ayudar a ralentizar la progresión de los síntomas y mejorar la funcionalidad a largo plazo.

¿Qué técnicas de Fisioterapia Neurológica se utilizan en el tratamiento del Síndrome Post-Polio?

  • Terapia manual: Manejo y movilización de las articulaciones y tejidos blandos.
  • Ejercicios de fortalecimiento y resistencia: Para mejorar la estabilidad y movilidad.
  • Estiramientos: Para mantener la flexibilidad y reducir la rigidez muscular.
  • Técnicas de reeducación neuromuscular: Para optimizar el uso de patrones motores y evitar compensaciones.

¿Cuánto tiempo dura un programa de Fisioterapia Neurológica para el Síndrome Post-Polio?

La duración del tratamiento puede variar dependiendo de la severidad de los síntomas y la respuesta individual del paciente. Un plan de tratamiento se personaliza para cada paciente y se ajusta de acuerdo a su progreso.

¿Qué puedo esperar durante la primera consulta de fisioterapia para el Síndrome Post-Polio?

Durante la primera consulta, se realiza una evaluación detallada de la historia clínica, los síntomas actuales y se establecen objetivos de tratamiento. A partir de esta información, se diseña un plan de tratamiento personalizado.

Si no trabajan con seguros de salud, ¿cómo puedo financiar mi tratamiento para el Síndrome Post-Polio?

Aunque en eFISIO no trabajamos directamente con seguros de salud, ofrecemos diferentes opciones de pago y paquetes que se pueden adaptar a las necesidades financieras de cada paciente. Consulte nuestras tarifas y hable con nosotros para encontrar la mejor solución para usted.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome Post-Polio

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 23 de febrero de 2022
Última actualización: 1 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Síndrome Post-Polio

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Francisco Javier Vilchez Torralba
Francisco Javier Vilchez Torralba
09-01-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente tratamiento por parte de Javier para el síndrome del piramidal. Desde la primera sesión, noté una mejoría significativa gracias a su enfoque profesional y personalizado. Explicó cada paso del proceso de forma clara, lo que me hizo sentir muy cómodo y confiado. Además, me proporcionó ejercicios prácticos para complementar el tratamiento en casa.

Foto de perfil de Yamila Chavez
Yamila Chavez
15-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buen trato, cumplen el horario del tratamiento con profesionalidad. Me atendió Arturo por un síndrome piramidal, todavía estoy en tratamiento pero he mejorado. Recomiendo al fisio y a la clínica. Un saludo

Foto de perfil de Fernando Lopez
Fernando Lopez
23-07-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tengo ya más de 3 meses yendo con jorge para ayudarme a tratar luego de recuperarme de un síndrome facetario. No tengo palabras para agradecer la ayuda que me ha brindado. Recomiendo plenamente efisio y a su equipo estoy seguro que te va a venir bien ir con ellos y que verás como si te ayudan a pasar página con el dolor de espalda