Volver

Síndrome Post-Polio
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Te enfrentas a las secuelas del Síndrome Post-Polio?

Enfrentar esta condición puede ser desafiante, pero con la fisioterapia adecuada, es posible mejorar la calidad de vida considerablemente.

Nuestro enfoque especializado en el tratamiento del Síndrome Post-Polio se centra en aliviar el dolor muscular, mejorar la movilidad y potenciar la fuerza física.

Descubre cómo puedes recuperar el control y la funcionalidad de tu cuerpo con técnicas avanzadas y personalizadas.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome Post-Polio

o también puedes:

Imagina que tu cuerpo es una orquesta perfectamente afinada, donde cada movimiento es una nota que contribuye a la sinfonía de tu día a día.

Pero, de repente, una enfermedad como el Síndrome Post-Polio se asoma cual partitura desafinada, creando un caos en esa hermosa melodía.

Los síntomas resultantes –dolor crónico, debilidad muscular y fatiga– son como notas discordantes que desean ser reinterpretadas para recuperar la armonía perdida.

En eFISIO nos encontramos en una constante danza de reinventar el bienestar de nuestros pacientes, guiándolos en su camino hacia la recuperación .

Con nuestra ayuda, aquellos que sufren del Síndrome Post-Polio experimentan una progresiva mejora, fortaleciendo esos músculos que una vez perdieron su tono y templando la resistencia contra la fatiga que acecha sus rutinas.

Considera el alto precio de no actuar frente a este síndrome;

dejar pasar el tiempo solo amplifica la disonancia.

Las limitaciones físicas incrementan, la calidad de vida se resiente y hasta las tareas más simples se vuelven montañas difíciles de escalar.

La economía personal también se toca, ya que una menor capacidad física podría interpretarse en menos horas de trabajo o incluso en incapacidad laboral.

Pero en nuestras clínicas, contamos historias de superación.

Como la de Clara, quien llegó a nosotros llevando el peso de la fatiga como una mochila llena de piedras.

A través de nuestra fisioterapia neurológica, que incluye técnicas avanzadas y atención personalizada, comenzó a dejar esas piedras una a una.

La vimos recuperar la energía de sus pasos, la fuerza de sus brazos, y a medida que las sesiones avanzaban, su sonrisa se hizo más amplia, reflejo eco de su mejora interna.

Con especialistas con años de experiencia y una fina habilidad para entender el punto de dolor específico de cada persona, nuestra clínica se convierte en tu santuario de recuperación.

Nuestra fisioterapia neurológica no solo alivia los síntomas del Síndrome Post-Polio, sino que es un faro que guía a cada paciente de vuelta a su mejor versión.

En eFISIO, somos expertos en recomponer la sinfonía de tu cuerpo, y nuestros tratamientos de fisioterapia neurológica están diseñados para reintegrarte a la orquesta de la vida con la batuta del bienestar en tus manos.

No permitas que el coste de la inacción desafine tu existencia.

Ven y experimenta cómo recuperar la armonía puede ser tu realidad.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome Post-Polio

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Síndrome Post-Polio

¿Qué es el Síndrome Post-Polio y cómo puede ayudar la Fisioterapia Neurológica?

El Síndrome Post-Polio (SPP) es una condición que puede afectar a personas que tuvieron poliomielitis en el pasado. Se caracteriza por síntomas como fatiga, dolor muscular y debilidad progresiva. La Fisioterapia Neurológica se centra en mejorar estos síntomas a través de técnicas especializadas que ayudan a maximizar la función neurológica y reducir el dolor.

¿Por qué es importante recibir tratamiento especializado para el Síndrome Post-Polio?

Recibir tratamiento especializado es crucial por la complejidad del SPP. La fisioterapia adaptada ayuda a gestionar los síntomas, mejora la calidad de vida y previene la sobreutilización de músculos débiles que podrían agravar la condición.

¿Cuándo debería iniciar la Fisioterapia si tengo Síndrome Post-Polio?

Se recomienda iniciar la fisioterapia tan pronto como aparezcan los primeros síntomas de fatiga, debilidad o dolor muscular. Un tratamiento temprano puede ayudar a ralentizar la progresión de los síntomas y mejorar la funcionalidad a largo plazo.

¿Qué técnicas de Fisioterapia Neurológica se utilizan en el tratamiento del Síndrome Post-Polio?

  • Terapia manual: Manejo y movilización de las articulaciones y tejidos blandos.
  • Ejercicios de fortalecimiento y resistencia: Para mejorar la estabilidad y movilidad.
  • Estiramientos: Para mantener la flexibilidad y reducir la rigidez muscular.
  • Técnicas de reeducación neuromuscular: Para optimizar el uso de patrones motores y evitar compensaciones.

¿Cuánto tiempo dura un programa de Fisioterapia Neurológica para el Síndrome Post-Polio?

La duración del tratamiento puede variar dependiendo de la severidad de los síntomas y la respuesta individual del paciente. Un plan de tratamiento se personaliza para cada paciente y se ajusta de acuerdo a su progreso.

¿Qué puedo esperar durante la primera consulta de fisioterapia para el Síndrome Post-Polio?

Durante la primera consulta , se realiza una evaluación detallada de la historia clínica, los síntomas actuales y se establecen objetivos de tratamiento. A partir de esta información, se diseña un plan de tratamiento personalizado.

Si no trabajan con seguros de salud, ¿cómo puedo financiar mi tratamiento para el Síndrome Post-Polio?

Aunque en eFISIO no trabajamos directamente con seguros de salud, ofrecemos diferentes opciones de pago y paquetes que se pueden adaptar a las necesidades financieras de cada paciente. Consulte nuestras tarifas y hable con nosotros para encontrar la mejor solución para usted.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Síndrome Post-Polio

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Síndrome Post-Polio

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa

Foto de perfil de Victoria Paniagua
Victoria Paniagua
05-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.

Foto de perfil de Yolanda Redondo Hipolito
Yolanda Redondo Hipolito
28-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo es un gran profesional, cercano, amable, qué da una fantástica explicación de la lesión qué tienes. Mostrando, mucha implicación y pasión en su hacer. Muchas gracias, por tu excelente trabajo.

Foto de perfil de Aurora Flores
Aurora Flores
13-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me atendió María Luisa Fantástica fisio, atención y cuidado Un 10 por su profesionalidad

Foto de perfil de Marisa Pacheco Collado
Marisa Pacheco Collado
05-12-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Daniela es fantástica, gran profesional, me está tratando trocanteritis y la verdad es que estoy bastante mejor. Gracias

Foto de perfil de Rui Guerreiro
Rui Guerreiro
25-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Espectacular.

Foto de perfil de Cojinetestyle Rodri
Cojinetestyle Rodri
04-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena profesional, buen trato y muy atenta a todos los detalles de mi lesion, fantástico. De 10

Foto de perfil de Jackeline Poma
Jackeline Poma
22-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantastico, fui por un tratamiento de ATM y salí aliviada. Muchas gracias a Lina, por hacerlo posible. Volveré sin duda.

Foto de perfil de FERNANDO GOMEZ
FERNANDO GOMEZ
17-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástico trato. Jessica conoce el oficio . Muy agradable y profesional. Gracias