Síndrome Facetario Tratamiento Fisioterapéutico
El Síndrome Facetario es una de las causas más comunes de dolor lumbar y cervical, afectando a millones de personas.
Este trastorno se origina en las articulaciones facetarias de la columna vertebral, generando un dolor agudo e incómodo que puede limitar tus actividades diarias.
Con el tratamiento adecuado de fisioterapia, es posible aliviar el dolor y mejorar la movilidad para que puedas retomar tu vida sin restricciones.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Síndrome Facetario
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramos¿Sufres de Dolor de Espalda? Podría ser Síndrome Facetario
¿Sientes un dolor punzante en la espalda o el cuello que te bloquea y no te deja vivir? ¿Un dolor que aparece de repente al girarte, al inclinarte hacia atrás o simplemente al estar de pie un rato?
Si te sientes identificado, es muy posible que estés sufriendo de síndrome facetario, una de las causas más comunes de dolor de espalda, pero también una de las grandes desconocidas para muchos pacientes que llegan a nuestra clínica.
Mi nombre es Alejandro Fernández Gete, y en eFISIO, he visto a cientos de personas como tú, frustradas por un dolor persistente que los médicos a menudo no logran diagnosticar con claridad.
Personas a las que les han dicho que tienen "desgaste", "artrosis" o simplemente "dolor de espalda crónico", sin ofrecerles una solución real y duradera.
Hoy quiero hablarte directamente a ti, para que entiendas qué te está pasando y, lo más importante, para que sepas que hay una salida a tu dolor.
El síndrome facetario no es una sentencia.
Es una condición que, con el enfoque correcto, puede mejorar drásticamente.
En las siguientes líneas, vamos a desmitificar este problema, a explorar sus causas, sus síntomas y, sobre todo, a mostrarte cómo la fisioterapia avanzada puede ser la llave para que recuperes tu vida y te muevas sin miedo y sin dolor.
¿Qué es Exactamente el Síndrome Facetario y Por Qué Duele Tanto?
Imagina tu columna vertebral como una torre de bloques (tus vértebras).
Para que esa torre sea estable pero a la vez flexible, necesita unas bisagras que conecten los bloques entre sí.
Esas "bisagras" son las articulaciones facetarias.
Tienes dos en cada nivel vertebral, una a cada lado, y son fundamentales para permitir movimientos controlados y evitar que tu espalda se doble o gire en exceso.
Cada una de estas pequeñas articulaciones está recubierta de un tejido suave y liso llamado cartílago, que permite que las vértebras se deslicen suavemente unas sobre otras.
El problema, y el origen del sd facetario lumbar, cervical o dorsal, aparece cuando este cartílago se desgasta o la articulación se inflama.
Cuando esto ocurre, el movimiento deja de ser suave.
Los huesos empiezan a rozar entre sí, los nervios cercanos se irritan y se produce una respuesta inflamatoria.
El resultado es ese dolor agudo, localizado y profundo que sientes.
Es el grito de auxilio de tus articulaciones pidiendo ayuda.
Síndrome Facetario Síntomas: ¿Cómo Saber si lo Padezco?
El síndrome facetario es un maestro del disfraz.
Sus síntomas pueden confundirse con otras dolencias como una hernia discal o una ciática, pero hay pistas muy claras que nos ayudan a identificarlo.
Los síntomas varían dependiendo de si el problema está en la zona lumbar, cervical o dorsal.
Síndrome Facetario Lumbar: El Dolor en la Parte Baja de la Espalda
Esta es la forma más común.
Si lo padeces, seguramente reconocerás varios de estos puntos:
- Dolor localizado: Sientes un dolor sordo o punzante en la zona lumbar, a uno o ambos lados de la columna. A menudo, puedes señalarlo con un dedo. - Dolor que se irradia (pero no como la ciática): El dolor puede bajar hacia el glúteo, la ingle y la parte posterior del muslo, pero rara vez pasa de la rodilla. Esta es una diferencia clave con la ciática clásica, que suele recorrer toda la pierna. - Empeora con ciertos movimientos: El dolor se dispara al inclinarte hacia atrás (extensión), al girar el tronco o al estar de pie durante mucho tiempo. Actividades como limpiar los cristales o tender la ropa pueden ser una tortura. - Mejora con el reposo (o no): Generalmente, sentarse e inclinarse un poco hacia adelante proporciona alivio, ya que "abre" las articulaciones y reduce la presión. Sin embargo, estar sentado mucho tiempo también puede provocar rigidez. - Rigidez matutina: Te levantas por la mañana como un bloque, con la espalda rígida y dolorida, y necesitas un rato para "calentar motores" y poder moverte con más fluidez.
Recuerdo el caso de un paciente, marido de Almu, que vino a vernos desesperado.
Llevaba dos años con un dolor dorsolumbar que le había obligado a coger la baja en su trabajo.
Su resonancia magnética mostraba "cambios degenerativos facetarios" y una anterolistesis.
El dolor se le concentraba en el lado derecho y se le iba hacia la ingle, sobre todo al inclinarse.
Era un caso de libro de sindrome facetario lumbosacro que, con el tratamiento adecuado, consiguió volver a su vida normal.
Síndrome Facetario Cervical: Cuando el Dolor Nace en tu Cuello
Si el problema está en tu cuello, los síntomas serán diferentes:
- Dolor de cuello: Un dolor persistente en la zona del cuello, que puede extenderse hacia los hombros, la base del cráneo y la parte alta de la espalda. - Dolores de cabeza: Es muy común que el sindrome facetario cervical provoque cefaleas tensionales o cervicogénicas, un dolor de cabeza que sientes que nace en la nuca y sube por el cráneo. - Limitación de movimiento: Girar la cabeza para conducir, mirar hacia arriba o simplemente asentir se convierte en una odisea dolorosa. - Chasquidos o crujidos: Puedes oír ruidos articulares (crepitación) al mover el cuello.
¿Y el Síndrome de Tietze o Costocondritis? ¿Qué Relación Tiene?
A veces, el dolor facetario en la zona dorsal puede ser confuso.
Algunos pacientes llegan a la consulta preocupados por un dolor en el pecho, pensando que tienen un problema de corazón o algo como el síndrome de Tietze o costocondritis, que es una inflamación de los cartílagos que unen las costillas al esternón.
Aunque son condiciones diferentes, un bloqueo o disfunción en las articulaciones facetarias dorsales puede generar un dolor referido hacia la parte delantera del pecho, creando confusión.
Un buen diagnóstico diferencial es clave.
En eFISIO, hemos tratado a pacientes como Alejandro, que venía preocupado por una posible costocondritis, y tras una valoración exhaustiva, descubrimos que el origen de su dolor estaba en una disfunción facetaria dorsal.
Al tratar la espalda, el dolor de pecho desapareció.
Causas del Síndrome Facetario: ¿Por Qué a Mí?
El desgaste facetario no aparece de la noche a la mañana.
Es el resultado de un proceso que puede durar años y en el que influyen múltiples factores:
- El paso del tiempo: Es innegable que la edad es un factor. Con los años, el cartílago articular, como el de la rodilla o la cadera, también se desgasta en la columna. Es lo que se conoce como artrosis facetaria. - Microtraumatismos repetitivos: Trabajos que implican movimientos de torsión o hiperextensión (como en la construcción, logística o incluso algunos deportes como el golf o el tenis) someten a las facetas a un estrés constante. - Malas posturas mantenidas: Pasar 8 horas al día sentado en una oficina con una mala ergonomía, o conducir durante largos trayectos, ejerce una presión continua y dañina sobre las articulaciones lumbares. - Traumatismos previos: Un accidente de tráfico con latigazo cervical, una caída tonta o un mal gesto levantando un peso pueden dañar la articulación y acelerar su degeneración. - Sobrepeso y obesidad: Cada kilo de más es una carga extra para tu columna. Perder peso es una de las recomendaciones más efectivas y saludables para aliviar la presión sobre las facetas. - Debilidad muscular: Un "core" (la faja abdominal y lumbar) débil no estabiliza correctamente la columna, dejando que las articulaciones facetarias soporten más carga de la que deberían.
Tratamiento Síndrome Facetario Lumbar: Tu Camino Hacia el Alivio
Cuando un paciente llega a eFISIO con un posible síndrome facetario, lo primero que hacemos es escuchar.
Queremos saber cómo es tu dolor, qué lo mejora, qué lo empeora y cómo limita tu vida.
Después, realizamos una valoración física completa para confirmar el diagnóstico.
Olvídate de las soluciones pasivas y los parches temporales.
Nuestro enfoque se basa en un tratamiento activo y personalizado, combinando la mejor tecnología con la terapia manual y el ejercicio terapéutico.
El objetivo no es solo quitar el dolor, sino solucionar la causa del problema.
Fases de Nuestro Tratamiento Avanzado:
- Alivio del Dolor y la Inflamación:
- Terapia Manual: Mediante movilizaciones suaves y específicas, devolvemos el movimiento perdido a las articulaciones bloqueadas. Esto reduce la rigidez y proporciona un alivio casi inmediato. - Tecnología de Vanguardia: Utilizamos herramientas como la diatermia (Indiba), que genera un calor profundo para reducir la inflamación y nutrir el cartílago, y las ondas de choque en casos de calcificaciones o fibrosis. La neuromodulación percutánea nos ayuda a "resetear" los nervios irritados para que dejen de enviar señales de dolor.
- Punción Seca: La musculatura que rodea una articulación dolorida suele estar muy tensa y con puntos gatillo. La punción seca es increíblemente eficaz para liberar esa tensión y devolver la elasticidad al músculo.
- Recuperación de la Función y Estabilidad:
- Ejercicios para Síndrome Facetario Lumbar: Esta es la parte más importante a largo plazo. Te diseñaremos un programa de ejercicios terapéuticos totalmente personalizado. No se trata de hacer abdominales sin más. Nos centraremos en activar la musculatura profunda del abdomen (como el transverso) y de la espalda (multífidos) para crear una "faja" natural que proteja tus articulaciones. - Control motor: Te enseñaremos a moverte de forma correcta, a disociar el movimiento de la pelvis y la columna lumbar, para que tus actividades diarias no sigan dañando tus facetas.
- Prevención y Educación:
- Reeducación Postural Global (RPG): Analizaremos tu postura global y te daremos pautas de ergonomía para tu trabajo y tu día a día. Aprenderás a sentarte, a agacharte y a levantar pesos de forma segura. - ¿Caminar es bueno para el síndrome facetario? ¡Absolutamente! Caminar es uno de los mejores ejercicios. Es una actividad de bajo impacto que ayuda a bombear nutrientes a los discos y articulaciones, fortalece la musculatura y ayuda a mantener un peso saludable. Te enseñaremos cómo caminar con una postura correcta para maximizar sus beneficios.
Síndrome Facetario Lumbar Ejercicios: Tu Kit de Primeros Auxilios en Casa
Aunque el programa de ejercicios debe ser siempre personalizado, aquí te dejo algunos ejemplos de ejercicios para el síndrome facetario lumbar que suelen ser muy beneficiosos y seguros para empezar.
Realízalos siempre de forma suave y sin que aparezca dolor agudo.
- Báscula pélvica: Tumbado boca arriba con las rodillas flexionadas. Pega la zona lumbar al suelo, aplastando tu mano si la pones debajo, y luego arquéala suavemente. Este movimiento nutre las articulaciones y libera la tensión. - Gato-Camello: En posición de cuadrupedia, redondea la espalda hacia el techo como un gato erizado y luego arquéala suavemente hacia el suelo. Moviliza toda la columna de forma segura. - Abrazo de rodillas al pecho: Tumbado boca arriba, lleva una rodilla y luego la otra hacia el pecho, abrazándolas. Esto estira la zona lumbar y abre las facetas. - Activación del transverso abdominal: Tumbado boca arriba, intenta llevar el ombligo hacia dentro y hacia arriba, como si quisieras abrochar un pantalón que te queda pequeño. Mantén la contracción unos segundos sin dejar de respirar. Este es el músculo clave para tu faja natural.
Estos son solo el principio.
Un fisioterapeuta te guiará en la progresión, introduciendo ejercicios de fortalecimiento más avanzados para que tu espalda se vuelva a prueba de balas.
No Dejes que el Dolor Defina tu Vida
El síndrome facetario puede ser increíblemente frustrante.
Puede hacerte sentir mayor de lo que eres, quitarte la energía y las ganas de hacer las cosas que te gustan.
Pero quiero que te quedes con un mensaje de esperanza: tiene solución.
No tienes que conformarte con vivir con dolor.
No tienes que aceptar que "es cosa de la edad".
Con un diagnóstico preciso y un tratamiento de fisioterapia para el síndrome facetario lumbar como el que ofrecemos en eFISIO, puedes romper el ciclo de dolor, recuperar la confianza en tu cuerpo y volver a moverte con libertad.
Si te has visto reflejado en estas palabras, si estás cansado de probar cosas que no funcionan, da el paso.
Cuéntanos tu caso.
Déjanos ayudarte a construir una espalda más fuerte, más sana y sin dolor.
Tu futuro activo te está esperando.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Síndrome Facetario
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Síndrome Facetario
¿Qué es el Síndrome Facetario y cómo puede ayudar la Fisioterapia para Columna Vertebral?
El Síndrome Facetario es una condición que provoca dolor y disfunción debido a la degeneración o el estrés en las articulaciones facetarias de la columna vertebral.
En eFISIO, ofrecemos terapia manual, ejercicios de estabilización y técnicas de neuromodulación percutánea para tratar el Síndrome Facetario, las cuales ayudan a reducir el dolor, mejorar la movilidad y estabilizar la columna.
¿Por qué es importante la personalización del tratamiento en el Síndrome Facetario?
El tratamiento para el Síndrome Facetario debe ser personalizado debido a que cada paciente puede presentar un patrón distinto de dolor y limitación.
En eFISIO, evaluamos detalladamente a cada paciente para determinar el protocolo de tratamiento más adecuado que incluye terapia manual especializada y tecnología avanzada como la radiofrecuencia y las ondas de choque.
¿Cómo se realiza la Fisioterapia para Columna Vertebral en pacientes con Síndrome Facetario?
- Inicio con una evaluación exhaustiva del paciente.
- Aplicación de terapia manual para reducir el dolor y recuperar el movimiento.
- Uso de técnicas como la punción seca o la neuromodulación percutánea para aliviar puntos de dolor.
- Implementación de un plan de ejercicios específicos para fortalecer y estabilizar la columna.
- Integración de tratamientos complementarios como la diatermia para mejorar la circulación y acelerar el proceso de curación.
¿Cuándo se deben buscar tratamientos de Fisioterapia para el Síndrome Facetario?
Se recomienda buscar tratamientos de Fisioterapia para Columna Vertebral al experimentar síntomas como dolor persistente en la espalda, rigidez matutina, limitación en el movimiento o dolor al inclinarse o girar el tronco.
En eFISIO, ofrecemos diagnóstico y tratamientos oportunos para evitar la progresión del síndrome.
¿Cuánto duran los tratamientos de Fisioterapia para el Síndrome Facetario en eFISIO?
La duración del tratamiento puede variar dependiendo de la gravedad de los síntomas y la respuesta individual del paciente.
Generalmente, se pueden observar mejorías en el control del dolor y la movilidad a las pocas sesiones, aunque el tratamiento completo puede requerir varias semanas.
En eFISIO, cada sesión y plan de tratamiento se personaliza para maximizar la eficacia y adaptarse a las necesidades de recuperación del paciente.
Si no trabajo directamente con seguros de salud, ¿cómo puedo pagar por los tratamientos de eFISIO?
En eFISIO, aunque no trabajamos directamente con seguros de salud, ofrecemos diversas formas de pago para nuestros pacientes, incluyendo tarjeta de crédito, débito y efectivo.
Además, te proporcionaremos la documentación necesaria para que puedas solicitar el reembolso a tu seguro de salud si tu póliza lo permite.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Síndrome Facetario
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
09-01-2025
Excelente tratamiento por parte de Javier para el síndrome del piramidal. Desde la primera sesión, noté una mejoría significativa gracias a su enfoque profesional y personalizado. Explicó cada paso del proceso de forma clara, lo que me hizo sentir muy cómodo y confiado. Además, me proporcionó ejercicios prácticos para complementar el tratamiento en casa.
15-11-2024
Buen trato, cumplen el horario del tratamiento con profesionalidad. Me atendió Arturo por un síndrome piramidal, todavía estoy en tratamiento pero he mejorado. Recomiendo al fisio y a la clínica. Un saludo
23-07-2024
Tengo ya más de 3 meses yendo con jorge para ayudarme a tratar luego de recuperarme de un síndrome facetario. No tengo palabras para agradecer la ayuda que me ha brindado. Recomiendo plenamente efisio y a su equipo estoy seguro que te va a venir bien ir con ellos y que verás como si te ayudan a pasar página con el dolor de espalda