Síndrome Facetario Lumbar Tratamiento Fisioterapéutico
El Síndrome Facetario Lumbar es una de las causas más comunes de dolor en la parte baja de la espalda, afectando la calidad de vida de quienes lo padecen.
Este trastorno se origina en las articulaciones facetarias de la columna lumbar, generando rigidez y malestar.
Con el tratamiento adecuado de fisioterapia, es posible aliviar los síntomas y mejorar significativamente el bienestar del paciente.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Síndrome Facetario Lumbar
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosSíndrome Facetario Lumbar: Ponle Fin al Dolor y Recupera Tu Vida
Sé
por qué
estás aquí.
Es por ese dolor en la zona lumbar, ¿verdad?
Ese compañero molesto y persistente que te limita en tu día a día.
A veces es un dolor sordo y constante, otras veces una punzada aguda que te deja sin aliento.
Te levantas con rigidez, te cuesta estar de pie mucho tiempo y has empezado a decir "no" a actividades que antes disfrutabas.
Si te sientes identificado, quiero que sepas algo: no estás solo y, lo más importante, hay una solución real y duradera para ti.
En nuestras clínicas eFISIO, entendemos tu frustración.
Hemos ayudado a miles de personas como tú
a liberarse del síndrome facetario lumbar.
No se trata de soluciones temporales ni de pastillas que solo enmascaran el problema.
Se trata de entender la raíz de tu dolor y crear un camino personalizado hacia tu recuperación.
Estás a punto de descubrir cómo tu cuerpo puede sanar y cómo puedes volver a moverte con libertad y sin miedo.
¿Qué es el Síndrome Facetario Lumbar? Entendiendo Tu Dolor
Imagina que las vértebras de tu columna son como los vagones de un tren.
Para que se muevan de forma suave y coordinada, necesitan unas bisagras que las unan y guíen su movimiento.
Esas "bisagras" en tu espalda baja son las articulaciones facetarias.
Son pequeñas articulaciones, pero increíblemente importantes para tu estabilidad y flexibilidad.
El síndrome facetario, a veces llamado lumbago facetario, aparece cuando estas articulaciones se inflaman o se desgastan.
Piensa en una bisagra oxidada: su movimiento se vuelve rígido, forzado y doloroso.
Eso es, en esencia, lo que le ocurre a tu espalda.
Este desgaste o irritación, conocido como artropatía facetaria, es una de las causas más comunes de dolor lumbar crónico, y es la razón por la que sientes esa molestia que no te abandona.
Este diagnóstico puede sonar intimidante, especialmente cuando en una resonancia magnética aparecen términos como "hipertrofia de carillas articulares" o "importantes cambios degenerativos facetarios".
Pero quiero que respires hondo.
Estos términos solo describen lo que está
pasando.
Lo crucial es que, con el enfoque correcto, podemos tratarlo eficazmente.
Síndrome Facetario: Síntomas que Quizás Reconozcas
El dolor facetario tiene una forma muy particular de manifestarse.
Es posible que te veas reflejado en varias de estas situaciones, sacadas de las experiencias de nuestros pacientes:
- Dolor localizado en la zona lumbar: Sientes un dolor centrado en la parte baja de la espalda, a uno o ambos lados de la columna, que rara vez se irradia más allá de la rodilla.
- Empeora al estar de pie o caminar: Actividades como estar en una cola, pasear o incluso trabajar de pie durante un tiempo pueden desencadenar o aumentar el dolor. Uno de nuestros pacientes nos contaba: "Noviembre ya no puede cambiar más de 10 minutos... no puede caminar ni 200m".
- Rigidez matutina: Te levantas con la espalda rígida y dolorida, y aunque "mejora a lo largo del día", esa sensación inicial es muy desagradable.
- Alivio al sentarte o inclinarte hacia adelante: Muchos pacientes descubren instintivamente que sentarse o apoyarse en el carrito de la compra les alivia. Esta flexión abre espacio en las articulaciones facetarias y calma el dolor.
- Dolor al arquear la espalda o girar el tronco: El movimiento de extensión o rotación lumbar comprime las facetas, provocando una punzada de dolor.
- Irradiación hacia gl&ú;teos e ingle: Aunque no es una ciática clásica, el dolor puede sentirse en los glúteos, la parte posterior del muslo o, como nos describía un paciente, "dolor a nivel DL derecho que se le irradia hacia la ingle".
- Sensibilidad a la presión: Si presionas con los dedos sobre la zona lumbar, justo al lado de la columna, es probable que encuentres puntos extremadamente sensibles.
Si asientes con la cabeza mientras lees esto, es muy probable que estemos en el camino correcto para identificar tu problema.
Causas Comunes del Dolor Facetario: ¿Por Qué a Mí?
El síndrome facetario lumbar no aparece de la noche a la mañana.
Suele ser el resultado de un proceso gradual o de una combinación de factores.
Estas son las causas más habituales que vemos en consulta:
- Proceso natural de envejecimiento: Con el tiempo, el cartílago de las articulaciones se desgasta. Es lo que se conoce como artrosis facetaria. Es una causa muy común, como en el caso de nuestra paciente de 87 años con "desgaste facetario" en L4-L5-S1.
- Sobrecarga facetaria lumbar: Movimientos repetitivos de extensión o torsión, ya sea en el trabajo o en el deporte (como el body pump o el body combat), pueden sobrecargar estas articulaciones. Un paciente nos relataba que su dolor comenzó "haciendo abs (oblicuos) rotaciones, notó 'clack' y desde ahí".
- Malas posturas mantenidas: Pasar horas y horas sentado con una mala postura o, por el contrario, trabajar de pie sin los descansos adecuados, genera una tensión continua en la zona lumbar.
- Traumatismos previos: Un accidente de tráfico, una caída o un golpe pueden dañar directamente las articulaciones facetarias, iniciando un proceso de degeneración años después.
- Otras patologías de la columna: El síndrome facetario a menudo convive con otros problemas. La degeneración discal (osteocondrosis), las hernias discales o las protrusiones ("protrusión discal anular de predominio paramedial izquierdo") cambian la mecánica de la columna, sobrecargando las facetas. Una "fisura anillo fibroso l4 l5" o una "anterolistesis grado I L5-s1" (un pequeño desplazamiento vertebral) también aumentan drásticamente la presión sobre estas articulaciones.
- Debilidad muscular: Un abdomen y unos glúteos débiles no dan el soporte adecuado a la columna, dejando que las facetas carguen con un peso para el que no están diseñadas.
Síndrome Facetario Tratamiento: Nuestro Abordaje Integral para Tu Recuperación
En eFISIO, no creemos en un tratamiento único para todos.
Tú
eres único y tu dolor también.
Por eso, nuestro primer paso es siempre una evaluación exhaustiva para confirmar el diagnóstico y entender todos los factores que contribuyen a tu dolor.
A partir de ahí, diseñamos un plan de tratamiento para el síndrome facetario que combina las técnicas más avanzadas y efectivas.
Fisioterapia Avanzada: El Corazón de Tu Tratamiento
La lumbalgia por fisioterapia no es solo un masaje.
Es una ciencia.
Utilizamos técnicas específicas para aliviar tu dolor y corregir la causa del problema:
- Terapia Manual Ortopédica: Es nuestra herramienta más precisa. Mediante movilizaciones suaves y específicas, como las técnicas de Maitland, devolvemos el movimiento adecuado a las vértebras bloqueadas. Esto nutre el cartílago y proporciona un alivio casi inmediato.
- Diatermia (Indiba): Esta tecnología de vanguardia genera un calor profundo que reduce la inflamación, relaja la musculatura y acelera la reparación de los tejidos desde el interior. Es una sensación agradable y un potente analgésico, ideal para cuando el dolor es muy agudo.
- Punción Seca: El dolor facetario crónico suele generar contracturas y puntos gatillo en los músculos de alrededor. Con la punción seca, desactivamos estos puntos, liberando la tensión muscular y mejorando el rango de movimiento.
- Neuromodulación Percutánea: A través de finas agujas y una corriente de baja frecuencia, podemos "resetear" los nervios que están transmitiendo señales de dolor, ofreciendo un alivio significativo y duradero.
El Papel del Bloqueo Facetario Lumbar
Algunos de nuestros pacientes llegan a la clínica después de haber recibido un bloqueo facetario lumbar en la Unidad del Dolor.
Este procedimiento, que consiste en inyectar un anestésico y un corticoide en la articulación, puede ser muy útil para confirmar el diagnóstico y proporcionar una ventana de alivio temporal del dolor.
Sin embargo, es crucial entender que el bloqueo no es una cura.
Es una oportunidad.
Como nos comentó
una paciente, tras el bloqueo le indicaron "reposo de 48 h sin esfuerzo y sin tratamiento de fisioterapia".
Pero el verdadero trabajo empieza justo después.
Esa ventana sin dolor que proporciona el bloqueo es el momento ideal para iniciar una fisioterapia intensiva, fortalecer la musculatura y corregir los desequilibrios mecánicos para que el dolor no regrese cuando el efecto de la inyección desaparezca.
Ejercicios para Síndrome Facetario Lumbar: Tu Rol Activo en la Curación
Esta es la parte más importante de tu recuperación a largo plazo.
Los ejercicios para el síndrome facetario lumbar son la clave para estabilizar tu columna y evitar futuras recaídas.
En eFISIO, no te daremos una lista genérica.
Te enseñaremos un programa de ejercicios para la artrosis facetaria específico para ti, centrado en:
- Ejercicios de Flexión: Buscan abrir el espacio en las articulaciones facetarias para aliviar la presión.
- Abrazo de rodillas al pecho: Tumbado boca arriba, lleva una o ambas rodillas hacia el pecho.
- Inclinación pélvica (Báscula pélvica): Tumbado con las rodillas flexionadas, aplasta la zona lumbar contra el suelo, borrando la curva lumbar.
- Gato-Camello: A cuatro patas, alterna entre arquear la espalda hacia arriba (como un gato enfadado) y hundirla suavemente.
- Fortalecimiento del Core y Glúteos: Son tu "faja" natural. Un core y unos glúteos fuertes protegen tu espalda.
- Puente de glúteos: Esencial para activar el glúteo mayor, un músculo clave para la estabilidad lumbar.
- Planchas abdominales: En todas sus variantes (frontal, lateral), adaptadas a tu nivel.
- Bird-dog: Un ejercicio fantástico para la estabilidad lumbopélvica.
- Estiramientos Suaves: Para relajar la musculatura que suele estar tensa, como los isquiotibiales, el psoas y los músculos de la espalda.
- Pilates Terapéutico: El Pilates es una herramienta excepcional para tratar el síndrome facetario, ya que se centra en el control, la respiración y el fortalecimiento del centro corporal.
Te guiaremos en cada paso, asegurándonos de que realizas cada ejercicio del síndrome facetario lumbar con la técnica perfecta para maximizar sus beneficios y evitar cualquier molestia.
¿El Síndrome Facetario Tiene Cura? La Verdad Sobre Tu Pronóstico
Esta es la pregunta que todos nuestros pacientes tienen en mente: "¿el síndrome facetario tiene cura?".
La respuesta es honesta y esperanzadora.
Si por "cura" entendemos hacer desaparecer por completo el desgaste artrósico de una articulación, la respuesta es no.
Al igual que no podemos eliminar las arrugas de la piel, no podemos revertir completamente un proceso degenerativo.
PERO, y este es un "pero" mayúsculo, si por "cura" entendemos vivir una vida plena, activa y sin dolor, la respuesta es un rotundo SÍ.
El objetivo del tratamiento no es tener una resonancia magnética perfecta, sino que tú
te sientas perfecto.
Podemos eliminar el dolor, restaurar la función y darte las herramientas para que el síndrome facetario deje de ser el protagonista de tu vida.
La mayoría de nuestros pacientes logran un control excelente de sus síntomas y vuelven a hacer todo lo que les gusta sin limitaciones.
Da el Primer Paso Hacia una Espalda Sana y Sin Dolor
Has leído hasta aquí, y eso significa que estás buscando un cambio real.
Ya has dado el paso más difícil: buscar información y considerar tus opciones.
Ahora, deja que nosotros te guiemos en el resto del camino.
En eFISIO, no solo tratamos síndromes facetarios;
tratamos a personas.
Escuchamos tu historia, entendemos tus metas y nos comprometemos con tu recuperaci&ō;n.
No tienes que resignarte a vivir con dolor.
No tienes que renunciar a tus paseos, a jugar con tus hijos o a sentirte bien en tu propio cuerpo.
Llama ahora y reserva tu primera consulta. Juntos, crearemos un plan para calmar tus articulaciones, fortalecer tu espalda y devolverte el control de tu vida.
Tu viaje hacia el alivio empieza hoy.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Síndrome Facetario Lumbar
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Síndrome Facetario Lumbar
¿Qué es exactamente el Síndrome Facetario Lumbar y cómo puede ayudarme eFISIO en su tratamiento?
El Síndrome Facetario Lumbar es una afección caracterizada por el dolor y la inflamación de las articulaciones facetarias de la columna lumbar.
En eFISIO, proporcionamos tratamiento especializado para la columna vertebral mediante técnicas como la terapia manual y la osteopatía, enfocadas en aliviar el dolor y mejorar la movilidad.
¿Por qué elegir eFISIO para el tratamiento del Síndrome Facetario Lumbar?
En eFISIO nos especializamos en tratamientos avanzados de fisioterapia para la columna vertebral, contando con un equipo de fisioterapeutas expertos en el manejo del dolor lumbar y técnicas como la punción seca y la radiofrecuencia, que son efectivas para tratar este síndrome.
¿Cómo se realiza la Fisioterapia para el Síndrome Facetario Lumbar en eFISIO?
El abordaje de la fisioterapia en eFISIO para este síndrome incluye una valoración detallada, seguida de la aplicación de terapias manuales, ondas de choque y neuromodulación percutanea, individualizando el tratamiento según las necesidades específicas de cada paciente.
¿Cuándo debería empezar a recibir tratamiento para el Síndrome Facetario Lumbar?
Es recomendable comenzar el tratamiento en eFISIO tan pronto como se diagnotique el síndrome facetario lumbar o cuando el dolor lumbar persistente interfiera con las actividades cotidianas.
Una intervención temprana puede prevenir la cronificación del dolor y mejorar la calidad de vida.
¿Cuánto dura el tratamiento de Fisioterapia para el Síndrome Facetario Lumbar en eFISIO?
La duración del tratamiento puede variar dependiendo de la severidad de los síntomas y la respuesta individual al tratamiento.
Usualmente, se establece un plan terapéutico que puede incluir varias sesiones, las cuales serán evaluadas y ajustadas constantemente para optimizar los resultados.
¿Qué técnicas de terapia avanzada utiliza eFISIO para el tratamiento del Síndrome Facetario Lumbar?
- Terapia Manual: manipulaciones y movilizaciones específicas de la columna vertebral.
- Osteopatía: técnicas enfocadas en la normalización de las estructuras afectadas.
- Punción Seca y EPTE: para la desactivación de puntos gatillo musculares.
- Radiofrecuencia o Diatermia: para reducir la inflamación y promover la regeneración de tejidos.
Si no trabajo con seguros de salud, ¿eFISIO ofrece opciones de financiación para el tratamiento del Síndrome Facetario Lumbar?
Aunque en eFISIO no trabajamos directamente con seguros de salud, entendemos la importancia del acceso a tratamientos de calidad y, por ello, ofrecemos opciones de pago que se adaptan a las necesidades de nuestros pacientes.
Para más información sobre la financiación, contáctenos directamente.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Síndrome Facetario Lumbar
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
21-04-2025
Muy bien, tres sesiones con María y noto mejoría en mis lumbares con estenosis.Buena profesional y muy amable.
11-02-2025
Excelente trato y atención de Beatrice, muy amable y dedicada. Llegue con mucho dolor de espalda por contractura dorsal y lumbar que casi ni me dejaba respirar y salí muy aliviada. A demás de las recomendaciones y ejercicios para hacer en casa. Muy recomendada
10-02-2025
¡Buenísimas sesiones con Javier! Estoy trabajando el músculo transverso del abdomen con él y me está yendo de maravilla para eliminar el dolor lumbar. Llevaba 4 años con muchas molestias y acudiendo a gran variedad de fisioterapeutas, haciendo una gran variedad de ejercicios que no me ayudaban. Ha sido ponerme en manos de Javier y notar una gran mejoría en pocas semanas. Excelente profesional 👍🏻👍🏻👍🏻
23-01-2025
Fui por un dolor lumbar y Amanda muy profesional lo ha solucionado.
09-01-2025
Excelente tratamiento por parte de Javier para el síndrome del piramidal. Desde la primera sesión, noté una mejoría significativa gracias a su enfoque profesional y personalizado. Explicó cada paso del proceso de forma clara, lo que me hizo sentir muy cómodo y confiado. Además, me proporcionó ejercicios prácticos para complementar el tratamiento en casa.
27-12-2024
La fisio Haya usó todos los recursos disponibles (punción, corrientes, masajes) para quitarme todas las contracturas que tenía por toda la espalda, desde el lumbar, trapecio, dorsal, hasta el cuello. Una gran profesional.
29-11-2024
Mónica me ha explicado todo maravillosamente además de aliviar mucho mi dolor lumbar. También me ha dado recomendaciones de estiramientos y ejercicios para mejorar la zona. Repetiré sin duda.
15-11-2024
Buen trato, cumplen el horario del tratamiento con profesionalidad. Me atendió Arturo por un síndrome piramidal, todavía estoy en tratamiento pero he mejorado. Recomiendo al fisio y a la clínica. Un saludo
13-11-2024
Encantada con el tratamiento tanto de lumbares como de manguito rotador . Noelia es una excelente profesional. Recomendable 100%
30-10-2024
Hoy ha sido el primer día por mi problema de lumbar y solo puedo decir que Jessica es una crack, muy profesional. A por la siguiente sesión 🙏👍
09-10-2024
Muy buena experiencia. Me atendió Cláudia De la Mata, muy buena profesional y me explico varios puntos técnicos sobre la marcha. PD: Mis lumbares lo agradecen.
27-08-2024
Arturo es un gran profesional. He acudido a la clínica en busca de ayuda con una protusión lumbar, llevo con ciatica unos meses, y desde el minuto cero supe que estaba en buenas manos. Le encanta tratar hernias y buscar el porqué ese nervio está afectado, trabaja manualmente los alrededores de forma concienzuda, aplica punción seca, masajea...sin duda, tengo la sensación que ya he mejorado con esa primera sesión.
24-07-2024
Después de 4 meses con dolores diarios en lumbares e ingle Maria dio con lo que me pasaba en la primera exploración y con solo dos tratamientos ya soy otro. Gracias por tu profesionalidad
23-07-2024
Tengo ya más de 3 meses yendo con jorge para ayudarme a tratar luego de recuperarme de un síndrome facetario. No tengo palabras para agradecer la ayuda que me ha brindado. Recomiendo plenamente efisio y a su equipo estoy seguro que te va a venir bien ir con ellos y que verás como si te ayudan a pasar página con el dolor de espalda
17-07-2024
Fui hace dos días por dolor lumbar . Con una sesión me ha aliviado muchísimo el dolor . Mañana pediré cita para mi marido. Muchísimas gracias.