Síndrome de dolor miofascial Tratamiento Fisioterapéutico
El Síndrome de Dolor Miofascial es una afección común que se manifiesta a través de intensos dolores musculares debido a puntos gatillo, áreas comprometidas en las fibras musculares.
Esta molestia afecta significativamente la calidad de vida y limita la movilidad.
La fisioterapia se presenta como una alternativa eficaz, ayudando a reducir el dolor y mejorar la funcionalidad.
Descubre cómo lograr un alivio duradero y recuperar tu bienestar.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Síndrome de dolor miofascial
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosTratamiento de Fisioterapia para Síndrome de dolor miofascial en Madrid
¿Sufres un dolor muscular persistente, localizado y que a menudo se irradia a otras zonas?
El síndrome de dolor miofascial (SDM) es una causa común de dolor crónico que puede limitar drásticamente tu calidad de vida.
En eFISIO, somos especialistas en Fisioterapia Musculoesquelética y hemos desarrollado un tratamiento de fisioterapia para el síndrome de dolor miofascial en Madrid centrado en ofrecerte una solución eficaz y duradera.
Entendemos que no buscas más explicaciones sobre tu dolencia, sino un camino claro hacia el alivio.
Y eso es exactamente lo que te ofrecemos desde la primera consulta.
Nuestro enfoque se basa en la desactivación precisa de los puntos gatillo miofasciales, esos "nudos" musculares que son el origen de tu dolor.
Con más de 15 años de experiencia y miles de pacientes tratados, combinamos la terapia manual avanzada con la tecnología más puntera para garantizar resultados desde las primeras sesiones.
No te conformes con vivir con dolor.
Empieza tu recuperación hoy mismo.
Pide tu cita online para Síndrome de dolor miofascial y deja que nuestro equipo de fisioterapeutas especializados en Madrid diseñe un plan de tratamiento a tu medida.
Nuestro Protocolo de Fisioterapia para Síndrome de dolor miofascial
En eFISIO, no aplicamos tratamientos genéricos.
Abordamos el síndrome de dolor miofascial con un protocolo específico y probado, diseñado para atacar la raíz del problema y no solo enmascarar los síntomas.
Nuestro objetivo es claro: desactivar los puntos gatillo, restaurar la función muscular normal y devolverte una vida sin dolor.
Nuestro protocolo se estructura en tres fases clave:
- Fase 1: Diagnóstico y Evaluación Precisa. En tu primera consulta, un fisioterapeuta especialista en Fisioterapia Musculoesquelética realizará una evaluación exhaustiva. Mediante la palpación y pruebas funcionales, localizamos con exactitud los puntos gatillo activos, identificamos los patrones de dolor referido y evaluamos los factores que perpetúan tu condición (posturales, mecánicos o de estrés).
- Fase 2: Tratamiento de Choque y Desactivación. Aquí es donde aplicamos nuestra combinación de técnicas de alta eficacia. Utilizamos la punción seca para una desactivación precisa e inmediata del punto gatillo, la terapia manual miofascial para liberar la tensión del tejido conectivo, y la tecnología INDIBA Activ para reducir la inflamación, gestionar el dolor y acelerar la reparación del tejido desde el interior. En casos de dolor crónico o tendinopatías asociadas, las ondas de choque son una herramienta fundamental.
- Fase 3: Reeducación y Prevención de Recaídas. Un tratamiento exitoso no termina al aliviar el dolor. Te proporcionamos un programa de ejercicio terapéutico personalizado para corregir desequilibrios musculares, mejorar tu postura y fortalecer la musculatura debilitada. Esto es crucial para evitar que los puntos gatillo se reactiven.
Resultados esperados: La mayoría de nuestros pacientes experimentan una reducción significativa del dolor y un aumento de la movilidad en las primeras 1-3 sesiones.
Un caso agudo, como un dolor de hombro por una mala postura al dormir, puede resolverse rápidamente.
Los síndromes crónicos, como el dolor lumbar persistente o la fibromialgia, requieren un plan de tratamiento más sostenido, pero la mejoría es progresiva y constante.
A diferencia de los masajes relajantes o la medicación analgésica, nuestro protocolo de fisioterapia para el síndrome de dolor miofascial se centra en la causa, ofreciendo una solución a largo plazo.
Consulta con especialista en Fisioterapia Musculoesquelética y descubre cómo nuestro protocolo puede ayudarte.
¿Por Qué Elegir eFISIO para Tu Síndrome de dolor miofascial?
La elección de tu fisioterapeuta es la decisión más importante en tu camino hacia la recuperación.
Cuando se trata del complejo dolor miofascial y sus puntos gatillo, la especialización marca la diferencia.
En nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid, te garantizamos la experiencia y los medios para ofrecerte el mejor tratamiento posible.
- Especialistas en Fisioterapia Musculoesquelética: No somos generalistas. Nuestro equipo está formado por fisioterapeutas con formación específica en el diagnóstico y tratamiento de afecciones como el síndrome de dolor miofascial. Entendemos la biomecánica, los patrones de dolor referido y las técnicas más efectivas para tu condición.
- Casos de Éxito Reales: Nuestra experiencia se refleja en nuestros pacientes.
- Hemos tratado a pacientes con dolor crónico complejo, como una mujer de 45 años con artritis reumatoide y un diagnóstico de síndrome miofascial crónico, logrando reducir sus síntomas agudos en trapecios y zona sacra con una combinación de terapia manual y radiofrecuencia, permitiéndole iniciar una terapia de mantenimiento.
- Ayudamos a deportistas, como un corredor con síndrome de la cintilla iliotibial , donde la liberación miofascial y la punción seca en el tensor de la fascia lata y glúteo medio eliminaron su dolor de rodilla, permitiéndole volver a correr.
- Abordamos dolor post-quirúrgico, como el de una paciente con adherencias abdominales tras una histerectomía. Nuestra terapia miofascial visceral con INDIBA fue clave para reducir la tensión y el dolor, mejorando su calidad de vida.
- Tratamos dolores agudos e incapacitantes, como el de un paciente con dolor agudo de hombro tras dormir en mala posición, que gracias a la terapia manual y la liberación miofascial del supraespinoso e infraespinoso, recuperó la movilidad sin dolor en pocas sesiones.
- Tecnología Médica Avanzada: Creemos en la combinación de las mejores manos con la mejor tecnología. Disponemos de INDIBA Activ, Ondas de Choque y sistemas de Punción Seca ecoguiada. Esta tecnología nos permite ser más precisos, acelerar la recuperación y tratar tejidos a los que la terapia manual por sí sola no puede llegar con la misma eficacia.
- Primera Consulta online: Queremos que nos conozcas sin compromiso. Por eso, te ofrecemos una primera consulta de valoración Sin compromiso. En ella, un especialista en síndrome de dolor miofascial evaluará tu caso y te explicará con total transparencia cómo podemos ayudarte.
- Fisioterapeutas Especializados en Madrid: Con varias clínicas convenientemente ubicadas en Madrid, siempre tendrás un centro eFISIO cerca de ti, listo para ofrecerte el tratamiento que necesitas sin largas esperas.
Tratamiento personalizado para Síndrome de dolor miofascial: tu recuperación es nuestra prioridad.
Técnicas de Fisioterapia Específicas para Síndrome de dolor miofascial
El éxito de nuestro tratamiento de fisioterapia para el síndrome de dolor miofascial reside en la aplicación sinérgica de múltiples técnicas.
Cada una cumple una función específica dentro de tu plan de recuperación, permitiéndonos ofrecer un abordaje integral y personalizado.
Terapia Manual para Síndrome de dolor miofascial
La terapia manual es la base de nuestro tratamiento.
Nuestros fisioterapeutas utilizan técnicas de inhibición por presión, masaje de fricción profunda, liberación de fascias y estiramientos específicos para reducir la tensión muscular, mejorar la elasticidad del tejido conectivo y aumentar el flujo sanguíneo a la zona afectada.
Es el primer paso para "ablandar" el terreno antes de aplicar técnicas más invasivas y específicas.
Punción Seca en Síndrome de dolor miofascial
La punción seca es una de las herramientas más potentes y efectivas para el dolor miofascial y los puntos gatillo.
Consiste en la introducción de una aguja de Terapia con agujas muy fina directamente en el punto gatillo.
Esto provoca una "respuesta de espasmo local", un pequeño calambre que "resetea" el músculo, liberando la tensión de forma casi instantánea, disminuyendo el dolor y restaurando la función muscular normal.
Es especialmente eficaz en dolores de cuello, espalda, síndrome piramidal o cefaleas tensionales originadas en el trapecio.
Ejercicio Terapéutico para Síndrome de dolor miofascial
Para que los resultados perduren, es fundamental corregir la causa original del problema.
El ejercicio terapéutico es clave.
Diseñamos pautas de ejercicios personalizados para fortalecer los músculos debilitados, estirar los músculos acortados y reeducar tu postura.
Por ejemplo, en pacientes con dolor cervical y postura adelantada, nos centramos en activar la musculatura profunda del cuello y los estabilizadores de la escápula para evitar la sobrecarga constante del trapecio.
INDIBA Activ para Síndrome de dolor miofascial
La radiofrecuencia con INDIBA Activ es un pilar en nuestro enfoque.
Esta tecnología acelera los mecanismos naturales de reparación del cuerpo.
Su efecto bioestimulador reduce el dolor y la inflamación, mejora la vascularización y nutre el tejido dañado.
Es especialmente útil en síndromes crónicos, dolor post-herpético o para preparar el tejido antes de la terapia manual, haciendo el tratamiento más confortable y efectivo.
Ondas de Choque para el Dolor Miofascial Crónico
Para los casos más rebeldes, especialmente cuando el dolor miofascial está asociado a una tendinopatía crónica como la trocanteritis o la fascitis plantar, las ondas de choque son una solución excelente.
Esta técnica utiliza impulsos acústicos de alta energía para romper calcificaciones, estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos y activar los factores de crecimiento, promoviendo una regeneración profunda del tejido afectado.
Preguntas Frecuentes sobre Tratamiento de Síndrome de dolor miofascial
Entendemos que antes de empezar un tratamiento tienes preguntas prácticas.
Aquí respondemos a las más comunes sobre nuestro servicio de fisioterapia para síndrome de dolor miofascial en Madrid.
- ¿Cuántas sesiones necesito para el síndrome de dolor miofascial?
El número de sesiones varía según la cronicidad y severidad de tu caso. Un dolor agudo puede mejorar significativamente en 2-4 sesiones. Un síndrome miofascial crónico, mantenido durante meses o años, requerirá un plan de tratamiento más extenso. En tu primera consulta online, te daremos una hoja de ruta y una estimación realista. - ¿Cuánto cuesta el tratamiento de síndrome de dolor miofascial?
Ofrecemos bonos de varias sesiones que reducen el coste individual de cada tratamiento. El precio final dependerá del plan personalizado que diseñemos para ti. La transparencia es clave para nosotros, por lo que te informaremos de todas las opciones y tarifas en tu valoración inicial Sin compromiso. - ¿Puedo tener cita hoy para el síndrome de dolor miofascial?
Sí, es muy probable. Gracias a nuestro amplio equipo y múltiples clínicas en Madrid, tenemos una alta disponibilidad. Hacemos todo lo posible para darte una cita en menos de 24 horas, porque sabemos que cuando hay dolor, la solución no puede esperar. - ¿El tratamiento de síndrome de dolor miofascial duele?
El objetivo siempre es el alivio. Técnicas como la punción seca o la liberación miofascial profunda pueden causar una molestia controlada y breve, a menudo descrita por los pacientes como un "dolor bueno" o liberador. Siempre nos comunicamos contigo y ajustamos la intensidad a tu umbral de tolerancia. - ¿Cuándo veré resultados en mi síndrome de dolor miofascial?
La mayoría de los pacientes sienten una mejoría tangible (menos dolor, más movilidad) desde la primera o segunda sesión. Los resultados duraderos se consolidan a medida que avanzamos en el tratamiento, desactivamos todos los puntos gatillo y fortalecemos tu cuerpo para prevenir recaídas.
Empieza tu recuperación de Síndrome de dolor miofascial hoy.
No dejes que el dolor controle tu vida.
Información Médica sobre Síndrome de dolor miofascial
Aunque tu objetivo es la solución, comprender brevemente tu condición puede ayudarte en tu proceso de recuperación.
El síndrome de dolor miofascial es una condición neuromuscular que afecta a los músculos y a la fascia (el tejido conectivo que los recubre).
- Explicación Médica: Se caracteriza por la presencia de puntos gatillo miofasciales (PGM). Estos son puntos hiperirritables dentro de una banda tensa de músculo esquelético. Al presionarlos, no solo duelen localmente, sino que a menudo provocan un patrón de dolor referido predecible en otra parte del cuerpo.
- Síntomas Principales: El síntoma clave es un dolor sordo y profundo, que puede ser constante o aparecer con el movimiento. Otros síntomas incluyen rigidez muscular, limitación de la movilidad, sensación de "nudos" musculares, debilidad y, en ocasiones, fenómenos autonómicos como sudoración o lagrimeo en la zona de dolor referido.
- Cuándo Buscar Tratamiento: Debes buscar un tratamiento para el dolor miofascial cuando el dolor persiste más allá de unos días, no mejora con reposo o analgésicos comunes, interfiere con tu sueño o tus actividades diarias, o si se acompaña de hormigueos o debilidad.
- Factores de Riesgo: Las causas son variadas e incluyen traumatismos directos, microtraumatismos repetitivos (malas posturas en el trabajo), estrés emocional, falta de sueño, deficiencias nutricionales o enfermedades sistémicas como la artritis reumatoide.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Síndrome de dolor miofascial

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Síndrome de dolor miofascial
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
24-10-2025
Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10
21-10-2025
Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.
17-10-2025
Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.
15-10-2025
El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable
15-10-2025
Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.
04-10-2025
Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.
02-10-2025
Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.
12-09-2025
Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre
27-08-2025
Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.
18-08-2025
Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.
12-08-2025
¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!
08-08-2025
Me gustó mucho porque iba con un dolor y me dio una sesión de osteopatia maravillosa
04-07-2025
Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.
27-06-2025
Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable
27-06-2025
El alivio que he sentido después de ir a fisioterapia ha sido increíble, casi instantáneo. Ningún medicamento para el dolor me hacía efecto y después de la primera sesión no tuve que volver a tomar nada.





