Paraplejia Tratamiento Fisioterapéutico
La paraplejia es una condición que impacta significativamente la movilidad y la calidad de vida de quienes la padecen.
Mediante un enfoque especializado en fisioterapia, es posible mejorar la independencia y reducir las complicaciones asociadas.
Este tratamiento se centra en la rehabilitación motora, fortaleciendo los músculos residuales y promoviendo la adaptación a nuevas formas de movimiento, lo cual es esencial para una recuperación eficiente.
Pedir cita de Fisioterapia Neurológica para tratamiento de Paraplejia
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosParaplejia: Recupera tu Movilidad y Bienestar con Nuestra Ayuda
Sabemos que recibir un diagnóstico de paraplejia o paraparesia puede ser un momento abrumador, lleno de incertidumbre y preguntas.
Es natural sentirse así.
Pero queremos que sepas algo muy importante desde el principio: no estás solo en este camino.
En eFISIO, estamos aquí para acompañarte, para ofrecerte no solo los tratamientos más avanzados, sino también un apoyo constante y una perspectiva llena de esperanza.
La vida después de una lesión medular o una enfermedad neurológica puede ser plena y activa, y nuestro objetivo es darte las herramientas para que así sea.
Entendemos que cada persona es un mundo, con una historia única y unas circunstancias particulares.
Quizás sufriste un accidente, como aquel paciente nuestro que, tras una mala caída en paracaidismo, llegó a nosotros buscando alivio para su espalda cargada y estiramientos para sus piernas.
O tal vez, como otra de nuestras pacientes, una mujer valiente de 58 años, te enfrentas a una compleja situación de salud, con múltiples cirugías y dolores que van y vienen, sumado al desafío de cuidar de una pareja que también ha sufrido un ictus.
Sea cual sea tu historia, queremos que sepas que te escuchamos, te comprendemos y estamos preparados para ayudarte a superar cada obstáculo.
¿Qué es la Paraplejia y la Paraparesia? Comprendiendo tu Diagnóstico
Para poder avanzar, es fundamental entender a qué nos enfrentamos.
Cuando hablamos de paraplejia, nos referimos a la parálisis de la parte inferior del cuerpo, que afecta a ambas piernas.
Esto se debe a un daño en la médula espinal, concretamente en las zonas dorsal, lumbar o sacra.
Este daño interrumpe la comunicación entre el cerebro y las extremidades inferiores, impidiendo el movimiento voluntario y, en muchos casos, la sensibilidad.
Por otro lado, es posible que hayas oído el término paraparesia.
La paraparesia es similar a la paraplejia, pero en este caso la pérdida de movilidad no es total, sino parcial.
Es decir, existe una debilidad significativa en las piernas, pero se conserva algo de movimiento y sensibilidad.
En algunos casos, hablamos de paraparesia ambulatoria, lo que significa que la persona puede caminar, aunque con dificultad y, a menudo, con la ayuda de dispositivos como andadores o muletas.
Es importante diferenciar entre ambas condiciones, ya que el enfoque del tratamiento y las expectativas de recuperación pueden variar.
Síntomas de la Paraplejia: Más Allá de la Falta de Movilidad
Aunque el síntoma más evidente de la paraplejia es la incapacidad de mover las piernas, esta condición abarca un espectro más amplio de manifestaciones.
Conocerlas es el primer paso para poder tratarlas de forma eficaz:
- Pérdida de sensibilidad: Incapacidad para sentir el tacto, el dolor, la temperatura o la vibración en la parte inferior del cuerpo.
- Alteraciones del tono muscular: Puedes experimentar espasticidad (músculos tensos y rígidos que se contraen de forma involuntaria) o flacidez (músculos blandos y sin tono).
- Dolor neuropático: Es un tipo de dolor crónico que se origina en los nervios dañados. Puede manifestarse como una sensación de ardor, hormigueo o pinchazos.
- Disfunción de la vejiga y el intestino: Dificultad para controlar la micción y la defecación, lo que puede requerir el uso de sondas o programas de reeducación intestinal.
- Problemas de circulación: La falta de movimiento puede favorecer la aparición de edemas (hinchazón) en las piernas y aumentar el riesgo de trombosis venosa profunda.
- Alteraciones de la función sexual: La sensibilidad y la función eréctil o la lubricación pueden verse afectadas.
Causas de la Paraplejia: Entendiendo el Origen de tu Condición
La paraplejia puede tener múltiples causas.
Conocer el origen de la lesión es fundamental para establecer un pronóstico y un plan de tratamiento adecuados.
Las causas más comunes son:
- Lesiones medulares traumáticas: Son la causa más frecuente y suelen ser consecuencia de accidentes de tráfico, caídas, lesiones deportivas o actos de violencia.
- Enfermedades neurológicas: Patologías como la esclerosis múltiple, la mielitis transversa o el síndrome de Guillain-Barré pueden dañar la médula espinal y provocar paraplejia.
- Tumores medulares: El crecimiento de un tumor en la médula espinal puede comprimirla y dañar las vías nerviosas.
- Infecciones: Algunas infecciones, como la tuberculosis vertebral (mal de Pott) o los abscesos epidurales, pueden afectar a la médula espinal.
- Lesiones vasculares: Un infarto o una hemorragia en la médula espinal pueden interrumpir el flujo sanguíneo y causar un daño irreversible.
- Causas congénitas: Malformaciones como la espina bífida pueden estar presentes desde el nacimiento.
Tratamiento para la Paraplejia: Un Camino Hacia la Recuperación
El tratamiento para la paraplejia es un proceso complejo que requiere un enfoque multidisciplinar.
No existe una cura única, pero sí un amplio abanico de terapias y estrategias que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida, aumentar tu autonomía y prevenir complicaciones.
En eFISIO, coordinamos un equipo de profesionales para ofrecerte un tratamiento integral y personalizado.
Fisioterapia: Tu Gran Aliada en el Tratamiento de la Paraplejia
La fisioterapia es, sin duda, uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la paraplejia.
Nuestro equipo de fisioterapeutas neurológicos diseñará un programa a tu medida, con objetivos realistas y adaptado a tu estado físico y tus necesidades.
Los beneficios de la fisioterapia son innumerables:
- Mejora de la fuerza muscular: Nos centraremos en fortalecer los músculos del tronco, los brazos y la espalda, que serán clave para tu movilidad y autonomía.
- Control de la espasticidad: Mediante técnicas específicas, como estiramientos y movilizaciones, te ayudaremos a reducir la rigidez muscular y los espasmos.
- Mantenimiento del rango articular: Evitaremos la aparición de rigideces y deformidades en las articulaciones de las piernas.
- Mejora del equilibrio y el control del tronco: Fundamental para mantener una buena postura en la silla de ruedas y realizar transferencias de forma segura.
- Entrenamiento de la marcha: En los casos de paraparesia ambulatoria, te ayudaremos a reeducar la marcha, mejorar tu patrón de paso y aumentar tu resistencia.
- Fisioterapia respiratoria: Si tu lesión afecta a la musculatura respiratoria, te enseñaremos ejercicios para mejorar tu capacidad pulmonar y prevenir infecciones.
Paraplejía — Terapias: Un Abanico de Posibilidades
Además de la fisioterapia, existen otras terapias para la paraplejía que pueden ser de gran ayuda en tu proceso de rehabilitación:
- Fisioterapia Rehabilitadora: Te ayudará a adaptar tu entorno y a aprender a realizar las actividades de la vida diaria de la forma más autónoma posible.
- Apoyo psicológico: Afrontar una paraplejia es un reto emocional. Un psicólogo puede darte herramientas para gestionar tus emociones, adaptarte a tu nueva situación y mantener una actitud positiva.
- Tecnología de asistencia: Desde sillas de ruedas manuales o eléctricas hasta órtesis o exoesqueletos, la tecnología puede ser una gran aliada para mejorar tu movilidad.
- Tratamiento médico: El médico especialista te pautará la medicación necesaria para controlar el dolor, la espasticidad o cualquier otra complicación.
Paraparesia Ambulatoria: Cuando Caminar Sigue Siendo una Opción
Si tu diagnóstico es de paraparesia ambulatoria, es probable que puedas caminar, aunque con ciertas limitaciones.
En estos casos, el tratamiento se enfoca en potenciar al máximo tu capacidad de marcha, mejorar tu equilibrio y tu coordinación, y prevenir caídas.
En eFISIO, contamos con programas específicos para pacientes con paraparesia ambulatoria, en los que combinamos el entrenamiento en cinta rodante con suspensión parcial del peso corporal, ejercicios de propiocepción y fortalecimiento específico de la musculatura implicada en la marcha.
Vivir con Paraplejia: Consejos para tu Día a Día
Adaptarse a la vida con paraplejia implica realizar algunos cambios en tu día a día.
Aquí te dejamos algunos consejos que pueden serte de utilidad:
- Adapta tu hogar: Elimina barreras arquitectónicas, instala rampas, amplía las puertas y adapta el baño para facilitar tu movilidad.
- Cuida tu piel: La prevención de las úlceras por presión es fundamental. Realiza cambios posturales frecuentes y revisa tu piel a diario.
- Mantén una dieta equilibrada: Una buena alimentación te ayudará a mantener un peso saludable, prevenir el estreñimiento y fortalecer tu sistema inmunitario.
- Practica deporte adaptado: El ejercicio físico es clave para tu salud física y mental. Existen multitud de deportes que puedes practicar, como el baloncesto en silla de ruedas, la natación o el ciclismo de mano.
- Busca apoyo en tu entorno: No dudes en pedir ayuda a tu familia y amigos. También puede ser muy enriquecedor contactar con asociaciones de personas con lesión medular.
Historias de Superación: El Reflejo de tu Potencial
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos tenido el privilegio de acompañar a muchas personas en su camino de superación.
Recordamos con cariño a una paciente de 76 años, parapléjica, que acudía a nuestra clínica por una trocanteritis de cadera.
A pesar de su edad y su condición, su determinación y su sonrisa eran una lección de vida.
O aquel joven parapléjico que, a pesar de su lesión, no renunciaba a sus pasiones y nos pedía masajes descontracturantes para poder seguir practicando deporte adaptado.
También hemos aprendido de la fortaleza de mujeres como aquella paciente de 58 años que, a pesar de haber sufrido un accidente de tráfico, una operación abdominal compleja y la enfermedad de su pareja, seguía luchando cada día por aliviar su dolor de hombro y sus molestias lumbares.
Son historias como estas las que nos inspiran y nos recuerdan que, con el apoyo adecuado, no hay límites para lo que se puede lograr.
Tu Futuro con Paraplejia: Una Perspectiva de Esperanza y Superación
Sabemos que el futuro puede parecer incierto, pero queremos transmitirte un mensaje de esperanza.
La investigación en el campo de la lesión medular avanza a pasos agigantados, y cada día surgen nuevas terapias y tecnologías que mejoran el pronóstico y la calidad de vida de las personas con paraplejia.
Pero más allá de los avances científicos, la clave de tu futuro está en ti, en tu capacidad de superación, en tu resiliencia y en tu determinación para vivir una vida plena y significativa.
¿Por Qué Elegir eFISIO para tu Tratamiento de Paraplejia?
En eFISIO, no solo encontrarás un equipo de profesionales altamente cualificados y especializados en el tratamiento de la paraplejia, sino también un equipo humano comprometido con tu bienestar.
Te ofrecemos:
- Tratamiento personalizado: Diseñamos un plan de rehabilitación a tu medida, adaptado a tus necesidades y objetivos.
- Tecnología de vanguardia: Contamos con los últimos avances tecnológicos para potenciar tu recuperación.
- Enfoque integral: Abordamos todos los aspectos de tu condición, desde el punto de vista físico, emocional y funcional.
- Experiencia y profesionalidad: Llevamos años ayudando a personas con paraplejia a mejorar su calidad de vida.
No dejes que la paraplejia defina tu vida.
Llámanos y descubre todo lo que podemos hacer por ti.
Pedir cita de Fisioterapia Neurológica para tratamiento de Paraplejia
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Paraplejia
¿Qué es la paraplejia y cómo puede ayudar la fisioterapia neurológica?
La paraplejia es una lesión neurológica que resulta en la parálisis de la parte inferior del cuerpo, afectando la movilidad y la sensibilidad.
La fisioterapia neurológica en eFISIO se enfoca en mejorar la función motora y la calidad de vida a través de técnicas especializadas.
¿Por qué es importante el tratamiento temprano de la paraplejia con fisioterapia neurológica?
Un tratamiento temprano es crucial para aprovechar la neuroplasticidad del cerebro, lo que puede conducir a una recuperación más efectiva y rápida de las habilidades motoras y la autonomía.
¿Cómo se personaliza el tratamiento en eFISIO para cada paciente con paraplejia?
En eFISIO, cada plan de tratamiento se adapta a las necesidades individuales del paciente, utilizando una combinación de técnicas para maximizar la recuperación funcional.
¿Cuándo se pueden ver los resultados del tratamiento de fisioterapia neurológica para la paraplejia?
Los resultados pueden variar, pero muchos pacientes notan mejoras en las primeras semanas de tratamiento, con progresos continuos a medida que avanzan en su programa personalizado.
¿Cuánto cuesta el tratamiento de fisioterapia neurológica para la paraplejia en eFISIO?
El coste del tratamiento varía según la duración y frecuencia de las sesiones.
eFISIO ofrece planes accesibles y transparentes para adaptarse a las necesidades de cada paciente.
Si no tengo seguro de salud, ¿puedo recibir tratamiento en eFISIO?
Sí, eFISIO proporciona opciones de pago flexibles para que los pacientes sin seguro de salud puedan acceder a tratamientos de fisioterapia neurológica de alta calidad.

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Paraplejia
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
27-06-2025
Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable
25-06-2025
Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!
21-06-2025
Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)
13-06-2025
Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.
29-05-2025
Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!
29-05-2025
Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.
06-05-2025
He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗
25-04-2025
Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .
22-04-2025
Fantástica, experta y precisa
05-04-2025
Me atendió María luisa .una gran profesional .Aparte del tratamiento que me fue muy bien ma recomendó ejercicios y estiramientos que me van muy bien.El trato es inmejorable .Son fantásticos .Gracias por todo .seguiremos viéndose.