Volver

Neuralgia Occipital
Tratamiento Fisioterapéutico

La neuralgia occipital es una afección dolorosa que causa intensos dolores de cabeza que se originan en la base del cráneo y se extienden hacia el cuero cabelludo.

A menudo confundida con migrañas, esta condición implica la irritación o daño de los nervios occipitales.

El tratamiento adecuado en fisioterapia puede proporcionar un alivio significativo, ayudando a mejorar la calidad de vida y reduciendo la frecuencia e intensidad de los episodios dolorosos.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Neuralgia Occipital

o también puedes:

Neuralgia Occipital: Di Adiós al Dolor Punzante en la Nuca y Recupera tu Vida

¿Sientes un dolor agudo, como un calambre o una descarga eléctrica, que nace en tu nuca y se dispara hacia la cabeza? ¿Te duele tanto el cuero cabelludo que hasta el simple acto de peinarte o apoyar la cabeza en la almohada se convierte en una tortura?

Si asientes mientras lees esto, es muy probable que no sufras una simple cefalea.

Podrías estar enfrentándote a una neuralgia occipital, también conocida como neuralgia de Arnold.

Sabemos que este dolor puede ser desconcertante, intenso y agotador.

Puede que lleves semanas, meses o incluso años buscando respuestas, pasando de un especialista a otro sin encontrar una solución duradera.

Te dicen que "todo está normal" en las pruebas, pero tu dolor es muy real y está afectando tu calidad de vida, tu trabajo y tu estado de ánimo.

Queremos que sepas algo muy importante: no estás solo/a y tu dolor tiene una explicación y, sobre todo, una solución. En las clínicas eFISIO, nos especializamos en entender y tratar la raíz de la neuralgia occipital.

No nos conformamos con enmascarar los síntomas;

nuestro objetivo es liberarte del dolor de forma definitiva.

¿Qué es Exactamente la Neuralgia Occipital? Desmitificando tu Dolor

Imagina dos nervios, el nervio occipital mayor y el nervio occipital menor, que emergen desde la parte alta de tu columna cervical, en la base del cráneo.

Su trabajo es dar sensibilidad a la parte posterior y superior de tu cabeza.

La neuralgia occipital o sindrome occipital ocurre cuando estos nervios se inflaman, se irritan o, más comúnmente, se ven comprimidos o "atrapados" por las estructuras que los rodean.

Este "atrapamiento" provoca que el nervio envíe señales de dolor extremo.

Por eso no se siente como un dolor de cabeza convencional.

Es un dolor neuralgia occipital de tipo neuropático: agudo, punzante, eléctrico y a menudo localizado en un lado de la cabeza.

Muchos de nuestros pacientes lo describen como "un cuchillo clavándose en la nuca" o "un latigazo que sube por la cabeza".

Entender que la causa es una compresión nerviosa es el primer paso para solucionarlo.

No es algo que debas "aguantar", es una condición física que puede y debe ser tratada.

¿Reconoces estos Síntomas? Así se Manifiesta la Cefalea Occipital

El dolor de cabeza occipital es el síntoma principal, pero rara vez viene solo.

Lee la siguiente lista y comprueba con cuántos de estos síntomas convives a diario.

Es la primera pista para confirmar tu diagnóstico.

  • Dolor de cabeza en la base del cráneo: Un dolor punzante, ardiente o palpitante que comienza en la zona suboccipital (la unión del cuello y la cabeza) y puede irradiarse hacia la parte superior de la cabeza, la frente e incluso detrás del ojo.
  • Sensibilidad extrema del cuero cabelludo: La neuralgia del cuero cabelludo es muy característica. Actos tan simples como lavarte el pelo, usar un sombrero o apoyar la cabeza en la almohada pueden resultar insoportables.
  • Dolor unilateral: Generalmente, el dolor es más intenso en un lado de la cabeza, aunque puede presentarse en ambos.
  • Episodios de dolor agudo: El dolor puede ser constante, pero a menudo se presenta en forma de "ataques" o "ráfagas" que duran desde unos segundos hasta varios minutos.
  • - Cefaleas tensionales o "en casco": Muchos pacientes refieren una sensación constante de presión, como si llevaran un casco demasiado apretado, que se suma a los pinchazos agudos.
  • Mareos y vértigos: La tensión en la musculatura suboccipital y la irritación nerviosa pueden alterar tu sistema de equilibrio, provocando inestabilidad y mareos.
  • Acúfenos o tinnitus: ¿Escuchas un pitido constante en tus oídos, sobre todo en silencio? La conexión entre la musculatura cervical y el sistema auditivo es muy estrecha.
  • Rigidez y dolor de cuello: Dificultad para girar la cabeza, sensación de "cuello de madera" y dolor en los músculos del cuello y los hombros (trapecio, escalenos).
  • Bruxismo y dolor de mandíbula (ATM): Es muy frecuente que las personas con neuralgia occipital aprieten los dientes (bruxismo), lo que genera una sobrecarga en la musculatura masticatoria y contribuye al ciclo de dolor.

Si te identificas con varios de estos puntos, no lo dudes.

Estás en el lugar correcto.

Estos no son síntomas aislados, son las piezas de un puzle que en eFISIO sabemos cómo resolver.

Las Causas Ocultas de tu Dolor de Cabeza en el Occipital: ¿Por Qué a Mí?

La pregunta más importante es: ¿qué está causando esa compresión en mi nervio occipital?

Aunque a veces la causa es un traumatismo evidente, en la mayoría de los casos que vemos en consulta, el origen es una combinación de factores que se han ido acumulando en el tiempo.

1. Tensión Muscular Crónica (El Culpable Nº1)

Esta es, con diferencia, la causa más común.

Los músculos suboccipitales, un grupo de cuatro pequeños músculos en la base del cráneo, son los principales sospechosos.

Cuando estos músculos están en tensión constante debido al estrés, la mala postura o la fatiga, se acortan, se endurecen y "estrangulan" literalmente al nervio occipital que pasa entre ellos.

Lo mismo ocurre con otros músculos como el trapecio superior, los esplenios o el esternocleidomastoideo (ECOM), que pueden crear puntos gatillo miofasciales que irradian dolor hacia la cabeza.

2. Posturas Mantenidas

¿Trabajas muchas horas frente a un ordenador?

¿Pasas mucho tiempo mirando el móvil?

La postura de cabeza adelantada (el "cuello de texto") provoca una tensión brutal y constante en la musculatura posterior del cuello, creando el caldo de cultivo perfecto para la neuragia.

3. Traumatismos y Lesiones

Un latigazo cervical por un accidente de tráfico, una caída, un golpe en la cabeza o incluso microtraumatismos repetidos (como el uso de un casco de moto pesado en un viaje largo) pueden inflamar o dañar directamente los nervios occipitales o los tejidos circundantes.

4. Estrés y Ansiedad

El estrés tiene una respuesta física directa: tensamos los músculos, especialmente los del cuello, hombros y mandíbula (bruxismo).

Este estado de "alerta" constante sobrecarga la musculatura suboccipital y puede ser el detonante o el perpetuador de tu neuralgia.

5. Otras Condiciones Médicas

En algunos casos, la neuralgia puede estar asociada a procesos degenerativos como la artrosis cervical, hernias discales o inestabilidad en las vértebras cervicales altas.

Tu Camino hacia el Alivio: Fisioterapia Avanzada para la Neuralgia Occipital

Si los analgésicos ya no te hacen efecto o simplemente no quieres depender de ellos, la fisioterapia avanzada es tu mejor aliada.

En eFISIO, no te ofrecemos un tratamiento genérico.

Realizamos una evaluación exhaustiva para encontrar la causa exacta de tu dolor de cabeza en el occipital y diseñamos un plan de tratamiento a tu medida.

Este es nuestro arsenal terapéutico para liberarte del dolor:

  • Terapia Manual y Liberación Miofascial: Nuestras manos son nuestra principal herramienta. Localizamos con precisión los músculos acortados y las fascias restringidas que comprimen el nervio. Mediante técnicas específicas, como la inhibición suboccipital o el tratamiento de puntos gatillo, devolvemos la elasticidad al tejido y liberamos el nervio.
  • Punción Seca (PS): Es una de las técnicas más efectivas para el dolor neuralgia occipital. Utilizamos una aguja muy fina para desactivar de forma precisa los puntos gatillo miofasciales en los músculos suboccipitales, trapecios o esplenios. El resultado es una relajación muscular profunda e inmediata y una disminución drástica del dolor referido a la cabeza.
  • Neuromodulación Percutánea (NMP): Aplicamos una corriente de baja frecuencia a través de agujas cerca del nervio afectado. Esta técnica "resetea" el sistema nervioso, disminuyendo la percepción del dolor y la hipersensibilidad del nervio. Es un tratamiento directo, seguro y muy potente para el dolor neuropático.
  • Radiofrecuencia (Indiba® Activ): Esta tecnología avanzada genera un calor profundo en los tejidos que acelera la reparación celular, reduce la inflamación, mejora la circulación y produce una relajación muscular muy agradable y duradera. Es el complemento perfecto para potenciar los efectos de la terapia manual.
  • Ejercicio Terapéutico y Control Motor: El alivio del dolor es solo el primer paso. Para que la neuralgia no vuelva, es fundamental corregir la causa. Te enseñaremos ejercicios específicos para fortalecer la musculatura profunda del cuello, mejorar la estabilidad de tu columna cervical y reeducar tu postura. Te daremos el poder de gestionar tu salud a largo plazo.

Preguntas Frecuentes sobre tu Recuperación

¿Cómo es la neuralgia occipital en realidad?

Es un dolor que te detiene en seco.

Un pinchazo agudo, un ardor o una descarga que te sorprende y te deja sin aliento.

No es sordo y constante como una cefalea tensional normal (aunque puedes tener ambas).

Es un dolor nervioso, y eso lo hace diferente y especialmente molesto.

¿Cuánto dura la neuralgia occipital?

La duración de un episodio agudo puede variar de segundos a minutos.

Sin embargo, la condición en sí puede volverse crónica si no se trata la causa raíz.

Con un tratamiento de fisioterapia para neuralgia occipital adecuado, muchos pacientes experimentan un alivio significativo en las primeras 2-4 sesiones.

Nuestro objetivo no es solo calmar la crisis actual, sino evitar que vuelva a aparecer.

¿Cómo aliviar la neuralgia occipital en casa?

Mientras trabajamos juntos en la clínica, hay cosas que puedes hacer para ayudarte:

  • Aplicación de calor: Una almohadilla térmica o una bolsa de agua caliente en la base del cráneo durante 10-15 minutos puede ayudar a relajar la musculatura tensa.
  • Estiramientos suaves: El ejercicio de "chin tuck" o retracción cervical (llevar la barbilla hacia atrás, como si quisieras sacar papada) es excelente para aliviar la tensión suboccipital. Te enseñaremos a hacerlo correctamente.
  • Higiene postural: Sé consciente de tu postura. Cada 30-45 minutos, levántate, mueve el cuello suavemente y lleva los hombros hacia atrás.

¿Cómo dormir con neuralgia occipital?

La noche puede ser difícil.

El objetivo es mantener el cuello en una posición neutra.

  • Si duermes boca arriba: Utiliza una almohada cervical o enrolla una toalla pequeña y colócala en el hueco de tu cuello para darle soporte, permitiendo que la cabeza descanse.
  • Si duermes de lado: Asegúrate de que tu almohada tenga la altura adecuada para mantener la cabeza alineada con la columna, sin que caiga ni se eleve.
  • Evita dormir boca abajo: Esta postura obliga a una rotación forzada del cuello que puede comprimir aún más los nervios.

Da el Primer Paso para Librarte del Dolor Occipital

Has sufrido durante demasiado tiempo.

Has probado remedios que no funcionan.

Es hora de probar un enfoque que va a la raíz del problema.

En eFISIO, combinamos la última tecnología con la experiencia de nuestros fisioterapeutas para ofrecerte el neuralgia arnold tratamiento más completo y efectivo.

No te resignes a vivir con un dolor de cabeza en la base del cráneo.

No dejes que la neuralgia del nervio occipital controle tu vida.

Tienes el poder de cambiar tu situación, y nosotros tenemos las herramientas y el conocimiento para guiarte en cada paso del camino.

Agenda tu cita en eFISIO hoy mismo. Estamos aquí para escucharte, entender tu caso único y diseñar el camino que te devolverá a una vida activa, plena y, sobre todo, libre de dolor.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Neuralgia Occipital

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Neuralgia Occipital

¿Qué es la Neuralgia Occipital y cómo puede ayudar eFISIO?

La Neuralgia Occipital es un trastorno neurológico que causa dolor en la parte posterior de la cabeza, el cuello y detrás de los ojos debido a la irritación o lesión de los nervios occipitales.

En eFISIO, abordamos esta condición a través de terapias manuales específicas, punción seca y técnicas de relajación miofascial para aliviar la tensión y el dolor asociados con esta patología.

¿Por qué elegir eFISIO para el tratamiento de la Neuralgia Occipital?

Nuestro enfoque en eFISIO está basado en la personalización del tratamiento.

No trabajamos directamente con seguros de salud, lo que nos permite ofrecer sesiones con duración y atención personalizada, centradas exclusivamente en el alivio del dolor y la recuperación de nuestros pacientes con Neuralgia Occipital.

¿Cómo se realiza la fisioterapia para Cefaleas y Dolores Craneales en eFISIO?

Nuestro servicio de Fisioterapia para Cefaleas y Dolores Craneales incluye una evaluación detallada seguida de técnicas de terapia manual, masaje terapéutico y punción seca, entre otros, adaptados a la necesidad de cada paciente.

La variedad y especialización de nuestros tratamientos permiten abordar eficazmente la Neuralgia Occipital.

¿Cuándo se pueden empezar a notar los efectos del tratamiento de Neuralgia Occipital en eFISIO?

El tiempo para notar mejoría puede variar de un paciente a otro.

Sin embargo, muchos pacientes experimentan alivio después de las primeras sesiones.

Es esencial seguir el plan de tratamiento personalizado recomendado por nuestros fisioterapeutas especializados para obtener los mejores resultados.

¿Cuánto dura una sesión de tratamiento y qué frecuencia es la recomendada?

La duración de cada sesión de tratamiento para la Neuralgia Occipital en eFISIO es de aproximadamente 45-60 minutos.

La frecuencia recomendada dependerá de la valoración individual del paciente, pero generalmente se sugiere comenzar por 1 o 2 sesiones por semana, ajustándose según la evolución del tratamiento.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Neuralgia Occipital

o también puedes:

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Neuralgia Occipital

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de ME OG (Gudu)
ME OG (Gudu)
18-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He ido a fisioterapia ATM con Ainhoa por una neuralgia del trigemino y la experiencia ha sido muy positiva. Excelente profesional, atenta y cercana en el trato. No dudaré envolver a utilizar sus servicios si vuelvo a recaer.

Foto de perfil de Luis Daniel López
Luis Daniel López
02-02-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La sesión con Arturo ha sido magnífica. Acudí con neuralgia post-herpética y en una sesión me ha ayudado no solo a reducir el dolor, sino a recuperar confianza en mi cuerpo.

Foto de perfil de C MT
C MT
21-03-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gabriela fue encantadora y cuidadosa con mi embarazo. En una sola sesión he notado una gran mejora, llevaba 7 días sin dormir por una neuralgia intercostal y después de la sesión pude descansar al fin. Muchísimas gracias.