Volver

Esguince de Muñeca
Tratamiento Fisioterapéutico

El esguince de muñeca es una lesión común que puede afectar a personas de cualquier edad, ya sea por una caída, un golpe o un movimiento brusco.

El dolor y la inflamación pueden limitar tus actividades diarias, pero con el tratamiento adecuado es posible recuperar la movilidad y volver a la normalidad en poco tiempo.

Descubre cómo la fisioterapia puede ser tu mejor aliada en este proceso de recuperación.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Esguince de Muñeca

o también puedes:

Esguince de Muñeca: Tu Guía Completa para una Recuperación Total y Sin Secuelas

Sabemos por qué estás aquí.

Ese dolor punzante en la muñeca, esa debilidad que te impide hacer algo tan simple como abrir un bote o coger en brazos a tu bebé.

La frustración de no poder apoyar la mano para levantarte, de sentir un pinchazo agudo con un simple giro.

Un esguince de muñeca no es solo una lesión;

es un freno en tu vida diaria, en tu trabajo, en tu deporte.

Quizás te caíste montando en bici o corriendo, quizás fue un mal gesto en el gimnasio, jugando al tenis o incluso un accidente de moto.

O tal vez, el dolor apareció poco a poco, después de largas horas como administrativo, programador o tocando la guitarra.

Sea cual sea tu historia, el resultado es el mismo: una muñeca que no responde, que duele y que te genera una enorme incertidumbre.

¿Se curará bien?

¿Cuánto tiempo tardaré en volver a la normalidad?

¿Me quedarán secuelas?

Respira hondo.

Estás en el lugar adecuado.

En eFISIO, somos especialistas en el tratamiento de esguinces de muñeca.

Hemos visto cientos de casos como el tuyo y hemos ayudado a deportistas, trabajadores, padres y madres a recuperar por completo la funcionalidad de su mano.

Queremos que entiendas qué te pasa y, lo más importante, que sepas que hay una solución eficaz y duradera para ti.

¿Cómo Saber si Tengo un Esguince en la Muñeca? Identificando los Síntomas Clave

A veces, un golpe es solo un golpe.

Pero otras, ese traumatismo esconde una lesión de ligamentos.

Si experimentas varios de los siguientes síntomas, es muy probable que sufras un esguince de muñeca:

  • Dolor agudo y localizado: Puedes sentir un dolor muy concreto en un punto de la muñeca, a menudo en la zona del borde cubital (lado del meñique) o en la tabaquera anatómica (lado del pulgar). Este dolor se intensifica al mover la muñeca o al intentar coger peso.
  • Inflamación y Hinchazón: La zona lesionada se hincha, a veces de forma muy evidente. Puedes notar la muñeca más "gruesa" o incluso ver cómo desaparecen los contornos de los huesos.
  • Hematoma o Moratón: Es común que aparezca un hematoma en las horas o días posteriores a la lesión, debido a la rotura de pequeños vasos sanguíneos.
  • Sensación de "Pop" o Chasquido: Muchos de nuestros pacientes, especialmente deportistas como luchadores de MMA o jugadores de balonmano, nos cuentan que sintieron o escucharon un "pop" en el momento exacto de la lesión.
  • Pérdida de Fuerza: De repente, gestos cotidianos se vuelven un mundo. Te duele al coger una sartén, te sientes inseguro al levantar una garrafa de agua y notas una clara debilidad en la mano.
  • Limitación de la Movilidad: Duele y "tira" al intentar flexionar, extender o girar la muñeca. A veces, el dolor es tan intenso que bloquea completamente el movimiento.
  • Sensibilidad Extrema al Tacto: La simple presión sobre la zona lesionada puede ser muy dolorosa.
  • Sensación de Inestabilidad o "Muñeca Abierta": Este es un síntoma muy característico. Sientes como si la muñeca "no sujetara", como si algo estuviera suelto. Es una señal clara de que los ligamentos, los estabilizadores de la articulación, están dañados.

No Todos los Esguinces son Iguales: Grados de Lesión en la Muñeca

Para ofrecerte el mejor tratamiento, lo primero que hacemos es identificar la gravedad de tu lesión.

Los esguinces de muñeca se clasifican en tres grados:

  • Esguince de Muñeca Grado 1 (Leve): Imagina que el ligamento es una goma elástica. En este grado, la goma se ha estirado demasiado, provocando una distensión de sus fibras. Duele, hay una ligera inflamación, pero la muñeca sigue siendo estable. Es el típico esguince del jugador de hockey o de una caída leve. Aunque parezca poco, un esguince grado 1 de muñeca mal tratado puede cronificarse.
  • Esguince de Muñeca Grado 2 (Moderado): Aquí la goma elástica se ha roto parcialmente. El dolor es más intenso y constante, la hinchazón es evidente y ya puedes notar cierta inestabilidad. El rango de movimiento está claramente limitado por el dolor. Es una lesión que requiere sí o sí de un tratamiento de fisioterapia especializado para asegurar que las fibras del ligamento cicatricen correctamente.
  • Esguince de Muñeca Grado 3 (Grave): Es el escenario más serio. El ligamento se ha roto por completo. El dolor es muy agudo, la inflamación importante y la inestabilidad de la muñeca es total. A menudo, estas lesiones necesitan una valoración por parte de un traumatólogo y un tratamiento de fisioterapia muy pautado y cuidadoso para evitar una mala recuperación.

Las Causas Más Comunes del Esguince en la Mano: ¿Te Suena Familiar?

Tu historia es importante porque nos da pistas sobre la lesión.

En nuestra experiencia, la mayoría de los esguinces de muñeca se producen por:

  • Caídas: Es la causa número uno. El acto reflejo de poner la mano para protegerse de un golpe contra el suelo. Caídas en la calle, en casa, practicando deporte... Lo hemos visto en ciclistas, en patinadores, en personas mayores y en niños.
  • Traumatismos Deportivos: El deporte es salud, pero a veces nos da estos sustos. Un mal golpe a un saco de boxeo, una hiperextensión al parar un balón como portero de fútbol o balonmano, una caída en la pista de hockey, un gesto forzado en calistenia o una mala recepción en voleibol.
  • Accidentes: Los accidentes de tráfico, ya sea en moto, coche o patinete eléctrico, suelen provocar lesiones de muñeca por el impacto y el intento de protección.
  • Sobrecarga y Movimientos Repetitivos: A veces no hay un golpe. El esguince aparece por la tensión acumulada. Lo vemos en guitarristas (tendinopatía de De Quervain asociada), en trabajadores de oficina (administrativos, programadores) por la posición mantenida, o en profesiones que requieren fuerza manual constante.

El Peligro de un Esguince de Muñeca Mal Curado: Una Sombra que Perdura

Esta es una de las situaciones que más vemos en consulta y que más nos preocupa.

El paciente que llega diciendo: "Tuve un esguince hace meses, me puse una muñequera y ya está, pero el dolor nunca se fue del todo".

Un esguince de muñeca mal curado es la puerta de entrada a problemas mucho más serios:

  • Dolor Crónico: Ese dolor sordo y constante que aparece cuando fuerzas un poco la muñeca o incluso con los cambios de tiempo.
  • Inestabilidad Crónica: La temida sensación de "muñeca abierta" se vuelve permanente. Pierdes confianza en tu mano para coger peso o para apoyarte.
  • Pérdida de Movilidad y Fuerza: El rango de movimiento de tu muñeca se ve reducido para siempre. No puedes flexionarla o extenderla como antes, y la mano afectada se siente notablemente más débil.
  • Rigidez Articular: La articulación se vuelve rígida, especialmente por las mañanas.
  • Artrosis Precoz: Una articulación que no funciona bien, que es inestable, sufre un desgaste acelerado de su cartílago, lo que conduce a una artrosis temprana.
  • Lesiones por Compensación: Como no usas bien la muñeca, empiezas a forzar el codo, el hombro o incluso las cervicales, generando nuevas lesiones y dolores en cadena.

No te conformes con un "ya se pasará". Un dolor que persiste más de dos o tres semanas no es normal y es una señal de que tu cuerpo necesita ayuda para curarse bien.

Nuestro Tratamiento de Fisioterapia para el Esguince de Muñeca: Tu Camino a la Recuperación

En eFISIO no creemos en los protocolos genéricos.

Creemos en ti.

Por eso, nuestro tratamiento fisioterapéutico para el esguince de muñeca es un traje a medida.

Combinamos la mejor terapia manual con la tecnología más avanzada para acelerar tu recuperación y garantizar que sea completa y duradera.

Fase 1: Diagnóstico Preciso y Alivio del Dolor

Lo primero es calmar el dolor y bajar la inflamación.

No podemos empezar a fortalecer si la zona está en fase aguda.

  • Terapia Manual Ortopédica (TMO): Nuestros fisioterapeutas son expertos en la compleja anatomía de la muñeca. Con nuestras manos, realizamos movilizaciones suaves y precisas de los huesos del carpo (escafoides, semilunar, etc.) para devolverles su posición correcta, aliviar la presión sobre el ligamento dañado y mejorar el movimiento desde la primera sesión.
  • Tecnología Indiba Activ: Esta es una de nuestras herramientas estrella. Aplicamos una corriente de radiofrecuencia que genera un aumento de temperatura desde el interior de los tejidos. Esto provoca un aumento masivo del riego sanguíneo, "limpiando" la zona de inflamación y aportando el oxígeno y los nutrientes que el ligamento necesita para regenerarse. El alivio es notorio desde la primera aplicación.
  • Neuromodulación Percutánea o Electrólisis (EPTE): Para lesiones más rebeldes o tendinopatías asociadas, como nos contaba un paciente boxeador que solo mejoraba con EPTE, utilizamos esta técnica. Con una aguja muy fina y guiados por ecógrafo, aplicamos una corriente directamente en el tejido dañado para provocar una respuesta inflamatoria controlada que reactiva los mecanismos de curación naturales del cuerpo.
  • Punción Seca: El dolor de muñeca casi siempre viene acompañado de una gran tensión en los músculos del antebrazo (extensores, flexores). Con la punción seca, localizamos los puntos gatillo en estos músculos y los desactivamos, liberando una enorme cantidad de tensión y aliviando el dolor referido a la muñeca.

Fase 2: Recuperación de la Movilidad y la Fuerza

Una vez que el dolor y la inflamación están bajo control, empieza la fase clave: devolverle a tu muñeca toda su funcionalidad y blindarla ante futuras lesiones.

  • Ejercicios Terapéuticos Personalizados: Olvídate de la típica hoja con dibujos genéricos. Diseñamos un programa de ejercicios solo para ti, progresivo y adaptado a tu lesión y tus objetivos. Empezamos con ejercicios suaves de movilidad y vamos progresando hacia ejercicios de fuerza con gomas elásticas, plastilina terapéutica o pequeñas pesas. El objetivo es que tu muñeca sea fuerte en todos los planos de movimiento.
  • Control Neuromuscular y Propiocepción: Te enseñamos a "sentir" de nuevo tu muñeca. Con ejercicios específicos, reeducamos a tu cerebro para que controle la estabilidad de la articulación de forma automática, algo fundamental para deportistas y para evitar volver a lesionarte.
  • Vendaje Neuromuscular (Kinesiotape): Al final de la sesión, podemos aplicar un vendaje funcional que te dará soporte y estabilidad sin inmovilizar, permitiéndote usar la mano en tu día a día con más seguridad mientras la musculatura se fortalece.

¿Cuánto Tarda en Curar un Esguince de Muñeca? Tiempos de Recuperación Realistas

Esta es la pregunta del millón.

El tiempo de recuperación de un esguince de muñeca depende del grado de la lesión y, sobre todo, de la rapidez y calidad del tratamiento que recibas.

  • Esguince Grado 1: Con un tratamiento de fisioterapia adecuado, la recuperación suele ser rápida, entre 1 y 3 semanas.
  • Esguince Grado 2: Aquí el proceso es más largo. La cicatrización del ligamento lleva su tiempo. Hablamos de un periodo de 3 a 6 semanas, donde la fisioterapia es absolutamente crucial para guiar esa cicatrización y evitar adherencias.
  • Esguince Grado 3: Son los casos más complejos. La recuperación puede llevar de 6 semanas a varios meses. La constancia en la fisioterapia es la clave del éxito.

El mensaje más importante es este: cuanto antes empieces la fisioterapia, más corto será el tiempo de recuperación.

Dejarlo pasar solo alarga el proceso y aumenta el riesgo de secuelas.

¿Y los Medicamentos? El Papel de los Antiinflamatorios

Los medicamentos para el esguince de muñeca, como el ibuprofeno o el paracetamol, pueden ser útiles en las primeras 48-72 horas para controlar un dolor muy agudo.

Sin embargo, es fundamental entender que son solo un parche.

Alivian el síntoma (el dolor), pero no curan la causa (el ligamento dañado).

Abusar de ellos puede incluso enmascarar la gravedad de la lesión y retrasar el inicio del tratamiento que realmente necesitas.

¿Por Qué Elegir eFISIO como tus Especialistas en Esguince de Muñeca?

Porque entendemos tu frustración y tenemos las herramientas y el conocimiento para darte una solución real.

  • Enfoque Personalizado: No eres un número de expediente. Eres Olivia, que se lesionó jugando al hockey; eres Alfredo, que tuvo una caída; eres el guitarrista que necesita sus manos para su arte. Adaptamos cada paso del tratamiento a ti, a tu vida y a tus metas.
  • Visión Integral: Sabemos que un dolor de muñeca puede estar relacionado con una tensión en el cuello, como le ocurría a ese programador con dolor cervical. Valoramos toda la cadena lesional para encontrar el origen real de tu problema.
  • Tecnología de Vanguardia: No nos conformamos. Invertimos en la tecnología más avanzada (Indiba, EPTE, ecografía) porque nos permite acelerar los tiempos de recuperación y tratar lesiones que con técnicas convencionales se estancarían.
  • Resultados Duraderos: Nuestro objetivo final no es que salgas de la clínica sin dolor. Es que dentro de un año sigas sin dolor, con una muñeca fuerte, estable y funcional, que te permita hacer tu vida sin miedo ni limitaciones.

No dejes que un esguince de muñeca te reste calidad de vida. No te resignes al dolor ni a la limitación.

La solución experta y personalizada que necesitas está a tu alcance.

Da hoy el primer paso hacia tu recuperación completa.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Esguince de Muñeca

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Esguince de Muñeca

Para acelerar la recuperación de un esguince de muñeca, aplicamos el protocolo RICE: reposo relativo, hielo 15-20 minutos cada 3-4 horas las primeras 48h, compresión con vendaje elástico y elevación. En eFISIO combinamos terapia manual, indiba para reducir inflamación, movilizaciones articulares suaves del carpo y ejercicios progresivos. La magnetoterapia y el ultrasonido aceleran la regeneración tisular. Es fundamental evitar movimientos dolorosos pero mantener cierta movilidad para prevenir rigidez. La recuperación completa requiere rehabilitación profesional para restaurar fuerza y funcionalidad.
El tiempo de recuperación depende del grado de lesión. Un esguince grado 1 (leve) suele curarse en 2-3 semanas con tratamiento adecuado. El grado 2 (moderado) requiere 4-6 semanas, mientras que el grado 3 (severo) puede necesitar 8-12 semanas. En eFISIO vemos que con fisioterapia temprana estos tiempos se reducen significativamente. Factores como edad, cumplimiento del tratamiento y actividad laboral influyen en la recuperación. Es crucial no acelerar el retorno a actividades para evitar recaídas o dolor crónico.
Los ejercicios progresan según la fase de recuperación. Inicialmente: movimientos suaves de flexo-extensión y desviación radial-cubital sin resistencia, 3x10 repeticiones. Fase intermedia: ejercicios con plastilina terapéutica, apretar pelota antiestrés, rotaciones de muñeca. Fase avanzada: ejercicios con bandas elásticas en todos los planos, 3x8 repeticiones. Fortalecimiento específico de extensores y flexores con peso ligero progresivo. En eFISIO personalizamos rutinas según evaluación, incluyendo ejercicios propioceptivos para prevenir recaídas. La constancia es clave para recuperar fuerza y estabilidad completas.
El tratamiento domiciliario complementa la fisioterapia profesional. Aplique hielo envuelto en paño 15-20 minutos cada 3-4 horas los primeros días. Use muñequera de compresión moderada durante actividades. Realice baños de contraste (agua fría-caliente) pasadas 72h para mejorar circulación. Ejercicios suaves de movilidad 3-4 veces al día. Masaje suave en antebrazo para reducir tensión muscular. Evite cargar peso o movimientos bruscos. Mantenga la muñeca elevada al descansar. Si el dolor persiste más de una semana o empeora, consulte fisioterapia especializada.
En eFISIO tratamos esguinces de muñeca con protocolo integral: evaluación inicial para determinar grado de lesión y estructuras afectadas. Aplicamos indiba para reducir inflamación y acelerar regeneración tisular. Terapia manual específica: movilizaciones articulares del carpo, técnicas de liberación miofascial en antebrazo. Electropunción para puntos gatillo. Vendaje neuromuscular para estabilizar sin limitar movimiento. Ejercicios progresivos de movilidad, fuerza y propiocepción. Educamos en ergonomía y prevención. El tratamiento personalizado garantiza recuperación óptima y previene secuelas como dolor crónico o inestabilidad.
El esguince grado 1 afecta mínimamente los ligamentos sin inestabilidad. Tratamiento inicial: reposo relativo 48-72h, hielo, compresión suave con vendaje elástico. En eFISIO iniciamos movilizaciones tempranas suaves para prevenir rigidez. Aplicamos indiba o magnetoterapia para acelerar recuperación. Terapia manual en carpo y radiocubital. Ejercicios de movilidad activa sin resistencia desde el día 3-4. Progresamos a fortalecimiento ligero en segunda semana. La recuperación completa ocurre en 2-3 semanas. Es fundamental no subestimar lesiones leves para evitar problemas crónicos.
Un esguince grado 2 implica rotura parcial ligamentosa con inestabilidad moderada. El tiempo de curación oscila entre 4-6 semanas con tratamiento adecuado. Primera semana: control de inflamación con indiba, reposo relativo y vendaje. Semanas 2-3: movilizaciones progresivas, terapia manual específica del carpo. Semanas 4-6: fortalecimiento progresivo y ejercicios propioceptivos. En eFISIO hemos observado que la fisioterapia temprana reduce estos plazos en 1-2 semanas. Factores como edad, cumplimiento terapéutico y demandas laborales influyen en la recuperación total.
Sí, el movimiento controlado es beneficioso para la recuperación, pero debe ser progresivo y sin dolor. Los primeros 2-3 días limite movimientos a lo esencial. Después, inicie movimientos suaves dentro del rango no doloroso: flexo-extensión y desviaciones laterales lentas. Evite rotaciones forzadas y cargar peso. El reposo absoluto prolongado causa rigidez y retrasa recuperación. En eFISIO enseñamos movimientos seguros según fase de curación. Si hay dolor agudo, inestabilidad severa o sospecha de fractura, inmovilice y consulte inmediatamente. El movimiento terapéutico acelera la curación.
Los síntomas característicos incluyen: dolor inmediato tras traumatismo o sobreesfuerzo, inflamación localizada en muñeca, dificultad para mover o cargar peso, sensibilidad al palpar ligamentos. Puede aparecer hematoma tras 24-48h. Dolor aumenta con movimientos específicos como flexión dorsal o desviación cubital. La inestabilidad sugiere lesión moderada-severa. En eFISIO realizamos test específicos: palpación sistemática del carpo, test de estrés ligamentoso, valoración de estabilidad radiocubital. La radiografía descarta fracturas asociadas. Si persisten síntomas más de 48h, recomendamos evaluación profesional para tratamiento específico.
El esguince afecta ligamentos mientras la fractura implica hueso. Síntomas distintivos: el esguince presenta inflamación difusa, dolor al movimiento pero tolerable, mejora gradual con reposo. La fractura causa dolor intenso constante, deformidad visible, crepitación, incapacidad funcional total, empeoramiento progresivo. En eFISIO diferenciamos mediante palpación específica: dolor ligamentoso vs óseo, test de percusión positivo en fracturas. La radiografía confirma diagnóstico. Ambas pueden coexistir. Si hay duda, tratamos como fractura hasta confirmar. El tratamiento difiere significativamente, por eso es crucial diagnóstico preciso inicial.
El vendaje correcto proporciona compresión y estabilidad sin comprometer circulación. En eFISIO aplicamos vendaje funcional: comenzamos en metacarpo, subimos en espiral con 50% solapamiento, incluimos pulgar si hay lesión radial. Tensión moderada, permitiendo flexión de dedos. Para deportistas usamos kinesiotape: técnica ligamentosa específica según estructura lesionada. El vendaje neuromuscular reduce edema y proporciona propiocepción. Cambie vendaje elástico cada 2-3 días. Signos de alarma: hormigueo, frialdad, coloración azulada indican excesiva compresión. El vendaje correcto acelera recuperación y permite movilidad funcional.
Los síntomas varían según severidad: dolor localizado que aumenta con movimiento o presión, inflamación visible en muñeca y mano, limitación funcional para agarrar o girar, sensación de inestabilidad o debilidad. Puede aparecer hematoma en 24-48h. Dolor específico en flexión dorsal, desviación cubital o radial según ligamento afectado. Rigidez matutina que mejora con movimiento. En casos severos: deformidad, imposibilidad de mover muñeca, dolor en reposo. En eFISIO evaluamos sistemáticamente cada síntoma para determinar estructuras afectadas y diseñar tratamiento específico.
Use hielo las primeras 48-72 horas: 15-20 minutos cada 3-4 horas, siempre con protección (paño). El frío reduce inflamación, dolor y hemorragia inicial. Nunca aplique hielo directo sobre piel. Pasada fase aguda (3-4 días), alterne frío-calor: baños de contraste mejoran circulación y reducen rigidez. El calor solo después de 72h: facilita relajación muscular y movilidad. En eFISIO combinamos crioterapia inicial con indiba (radiofrecuencia) que proporciona calor profundo controlado acelerando regeneración. Evite calor si persiste inflamación importante o dolor agudo.
El masaje terapéutico es beneficioso pasada la fase aguda (48-72h). En eFISIO aplicamos: drenaje linfático suave para reducir edema, liberación miofascial en antebrazo para disminuir tensión compensatoria, masaje transverso profundo en ligamentos (fase subaguda) para prevenir adherencias. Técnicas de bombeo en palma y dedos mejoran circulación. Evite masaje directo sobre zona inflamada los primeros días. El automasaje incluye: fricciones suaves en antebrazo, movilización de tejidos blandos, estiramientos suaves. Siempre sin dolor. El masaje profesional optimiza recuperación y previene rigidez residual.
Recomendamos acudir si: dolor persiste más de 48-72h pese a medidas básicas, inflamación significativa que no cede, limitación funcional para actividades diarias, inestabilidad o sensación de fallo, dolor nocturno que interrumpe sueño, sospecha de lesión asociada. En eFISIO, la intervención temprana (primeras 48h) optimiza recuperación. No espere a dolor crónico. Urgente si: deformidad evidente, pérdida completa movilidad, parestesias persistentes, coloración anormal. La fisioterapia precoz reduce tiempo recuperación 30-50%, previene secuelas y garantiza retorno seguro a actividades. Evaluación profesional determina gravedad real.
Si no hay mejoría tras 2 semanas, requiere reevaluación profesional. Posibles causas: lesión más severa de lo estimado, lesión asociada no diagnosticada (TFCC, escafoides), tratamiento inadecuado, reincidencia por actividad prematura. En eFISIO realizamos ecografía diagnóstica, reevaluamos biomecánica, modificamos tratamiento: técnicas invasivas (EPI/EPTE), indiba plus, ejercicios específicos déficits encontrados. Puede necesitar RMN para descartar lesiones ocultas. El dolor persistente sugiere inflamación crónica o inestabilidad residual. Fundamental identificar factores perpetuantes: ergonomía laboral, técnica deportiva, compensaciones. Tratamiento integral resuelve mayoría casos complejos.
Programa progresivo en eFISIO: Fase 1 (semana 1-2): movilidad activa sin resistencia, flexo-extensión, desviaciones, círculos suaves, 3x10 reps. Fase 2 (semana 3-4): resistencia ligera con theraband, ejercicios isométricos, plastilina terapéutica, prensión progresiva. Fase 3 (semana 5-6): fortalecimiento con pesas ligeras (0.5-1kg), ejercicios propioceptivos, actividades funcionales. Incluimos: estabilización escapular, trabajo de cadena cinética, ejercicios específicos según deporte/trabajo. Progresión individualizada según dolor y función. Educamos en autogestión para mantenimiento. La adherencia al programa garantiza recuperación completa sin secuelas.
El dolor persistente indica complicación: inestabilidad ligamentosa residual, lesión TFCC no diagnosticada, síndrome doloroso regional complejo, tendinopatía secundaria, artrosis postraumática incipiente. En eFISIO evaluamos mediante ecografía, test específicos estabilidad, análisis biomecánico completo. Tratamiento: terapia manual avanzada, EPI en ligamentos crónicos, ejercicios estabilización específicos, reeducación propioceptiva intensiva. Abordamos factores perpetuantes: posturas laborales, técnica deportiva, compensaciones. Puede requerir infiltración o cirugía si hay inestabilidad severa. El 90% mejora con fisioterapia especializada. No normalice dolor crónico, tiene solución con tratamiento adecuado.
Depende del grado de lesión y tipo de trabajo. Trabajos sedentarios: posible con adaptaciones (muñequera, reposamuñecas ergonómico, pausas frecuentes). Evite escritura/ratón prolongado primeros días. Trabajos manuales: no recomendado en fase aguda, riesgo de agravar lesión. En eFISIO proporcionamos certificado con recomendaciones laborales específicas. Adaptaciones: modificar agarre herramientas, evitar movimientos repetitivos, usar ambas manos. Retorno progresivo: comience media jornada, aumente gradualmente. La baja laboral en grado 2-3 previene cronificación. Evaluamos capacidad funcional para retorno seguro. Prevención recaídas mediante ergonomía correcta.
La muñequera ideal depende de fase y actividad. Fase aguda: muñequera rígida con férula palmar, inmovilización parcial, permite movimiento dedos. Fase subaguda: muñequera semirrígida con refuerzos laterales, compresión graduada. Retorno actividad: muñequera elástica con refuerzo en ligamentos específicos. En eFISIO recomendamos marcas probadas: Mueller, McDavid, Orliman. Características importantes: material transpirable, ajuste velcro múltiple, soporte palmar removible. Para deporte: neopreno con estabilizadores flexibles. Evite muñequeras muy rígidas en recuperación tardía (limitan movilidad). Úsela en actividades de riesgo, no continuamente. Complemento, no sustituto de rehabilitación.
Protocolo especializado eFISIO: Evaluación inicial completa con test específicos ligamentosos. Fase aguda: indiba/magnetoterapia para control inflamatorio, vendaje neuromuscular, movilizaciones pasivas suaves. Fase proliferativa: terapia manual carpo y radiocubital, electropunción puntos gatillo antebrazo, ejercicios activos progresivos. Fase remodelación: fortalecimiento resistido, propiocepción avanzada, ejercicios funcionales específicos. Técnicas complementarias: EPTE lesiones crónicas, ondas de choque tendinopatías asociadas. Educación: ergonomía, autotratamiento, prevención. Seguimiento hasta alta funcional completa. Tratamiento individualizado según ecografía y valoración. Media 8-12 sesiones para recuperación óptima. Abordaje integral garantiza resultado duradero.
La magnetoterapia acelera significativamente recuperación de esguinces. En eFISIO aplicamos campos magnéticos pulsados de baja frecuencia (50-100Hz) que estimulan regeneración celular, mejoran vascularización y reducen inflamación. Beneficios específicos: acelera consolidación ligamentosa, reduce edema, efecto analgésico sin medicación, mejora metabolismo local. Protocolo: 20-30 minutos por sesión, mínimo 10-15 sesiones. Combinamos con terapia manual para optimizar resultados. Sin contraindicaciones en mayoría de casos. Especialmente útil en: lesiones crónicas, pacientes con mala cicatrización, deportistas (acelera retorno). Evidencia científica sólida en recuperación ligamentosa. Tecnología no invasiva, indolora, compatible con otras terapias.
El ultrasonido terapéutico es herramienta fundamental en eFISIO para esguinces. Utilizamos frecuencia 3MHz para estructuras superficiales (ligamentos muñeca), modo pulsátil en fase aguda (efecto antiinflamatorio), continuo en fase crónica (efecto térmico). Beneficios: aumenta extensibilidad colágeno, mejora cicatrización ligamentosa, reduce adherencias, efecto analgésico. Protocolo: 5-8 minutos, intensidad 0.5-1.5 W/cm². Combinamos con ejercicio terapéutico inmediato para aprovechar efecto. Contraindicado en: placas metálicas, marcapasos, embarazo (zona). Superior a antiinflamatorios orales sin efectos secundarios. Especialmente efectivo en esguinces grado 2, lesiones de más de 2 semanas evolución.
El esguince crónico requiere abordaje especializado en eFISIO. Causas: tratamiento inicial inadecuado, inestabilidad residual, fibrosis ligamentosa, sensibilización central. Protocolo: ecografía diagnóstica para valorar estado ligamentos, EPTE/EPI para regeneración tejido cronificado, terapia manual específica liberación adherencias, ejercicios excéntricos controlados, reprogramación neuromuscular intensiva. Técnicas avanzadas: punción seca, ondas de choque focales, indiba plus regeneración profunda. Abordaje biopsicosocial: educación dolor, modificación actividades, gestión expectativas. Fundamental romper círculo dolor-inactividad-debilidad. 80% casos crónicos responden a tratamiento conservador intensivo. Si falla tras 3 meses: valorar infiltración PRP o cirugía artroscópica.
La prevención de recidivas es clave en eFISIO. Programa preventivo: fortalecimiento específico musculatura intrínseca y extrínseca mano (3x/semana), ejercicios propioceptivos avanzados con superficies inestables, técnica correcta en deporte/trabajo (videoanálisis), calentamiento específico muñeca antes de actividad. Equipamiento: muñequeras preventivas en actividades de riesgo, vendaje preventivo en competición. Ergonomía: posición neutra muñeca en trabajo, pausas activas cada hora, herramientas ergonómicas. Mantenimiento: ejercicios de movilidad diarios, automasaje antebrazo, control cargas progresivo. Factores de riesgo a controlar: hiperlaxitud ligamentosa, déficits propioceptivos, fatiga muscular. Revisiones periódicas para detectar déficits tempranos.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Esguince de Muñeca

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 20 de enero de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Esguince de Muñeca

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Beatriz Peña
Beatriz Peña
27-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ha sido la primera sesion con Noelia, fisioterapeuta, y ya la muñeca tenia mejor movilidad al terminar. Aunque para la recuperación total tendré que seguir con más sesiones, salí con la tranquilidad de saber que estoy en buenas manos, y que para la recuperación total es cuestión de tiempo!

Foto de perfil de begoña fernandez
begoña fernandez
28-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Javier Pérez es un magnífico fisio. En siete sesiones tras una fractura de muñeca he conseguido una mejora significativa de flexibilidad. Totalmente recomendable.

Foto de perfil de Marta Aparicio
Marta Aparicio
08-12-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia con Monica. Muy profesional y gracias a ella estoy recuperando mi tobillo de un esguince. Hice 3 sesiones y la evolución es buena. Seguiré con mis ejercicios para recuperarme al 100x100z Muy recomendable.

Foto de perfil de Sabine T
Sabine T
01-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mil gracias a Jorge por su ayuda y paciencia. Tomó su tiempo para explicarme y enseñarme qué es un esguince y mi experiencia fue más que buena ya que me recuperé bastante rápido. Ahora camino sin dolor y me dio ejercicios que hacer en casa para reforzar mi tobillo. Espero no tener que volver pero si es así, será con Jorge!

Foto de perfil de juan busto
juan busto
07-05-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Después de mes y medio con una lesión de muñeca, me puse en manos de Ainhoa. Espectacular la evolución desde la primera sesión gracias al desempeño y el buen hacer de esta gran profesional. Estoy súper contento de haberos conocido.

Foto de perfil de CARLOS ALBERTO ORTEGA YEPEZ
CARLOS ALBERTO ORTEGA YEPEZ
14-04-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente Arturo, lo he recomendado a mi familia, mi hijo estuvo viéndose con fractura y esguince con mucho dolor y lo curo, mi suegra esta yendo y le va de maravilla, viene super contenta y con mi mujer puede decir que como fisio es el mejor. Lo recomiendo a todo el que necesite un fisioterapeuta.

Foto de perfil de Laura Martínez
Laura Martínez
02-03-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estoy yendo a tratarme un esguince con avulsión con Arturo y me parece muy profesional. Ha entendido el origen de algunos dolores que sigo arrastrando. Utiliza ecógrafo en las sesiones y me parece muy útil para ver la evolución de una lesión. Espero no necesitar ir pronto porque significará que estoy ya bien, pero al menos ya se donde acudir si vuelvo a tener una lesión similar en el futuro o cualquier otro problema

Foto de perfil de David R
David R
24-02-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Acudi a la clinica por una contractura espalda-cuello y en el codo. Y muy bien. Me siento bien. Amabilidad, puntualidad y buen trato. Ahora falta que me cure del codo y muñeca😂❤️😘

Foto de perfil de Mariana Calvo
Mariana Calvo
31-01-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He tenido 3 sesiones de rehabilitación con Arturo y la mejora ha sido notoria y la atención de 10. En mi proceso de recuperación después de un esguince y fractura de peroné la sesiones con Arturo han sido de gran ayuda. Claves y de gran impacto en mi movilidad.

Foto de perfil de Victoria Paez
Victoria Paez
30-11-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gabriela es excelente, fui por un esguince que tengo en un pie con dolor y ella me hizo todo lo que necesitaba. Se nota que controla y sus años de experiencia! Super recomendable

Foto de perfil de Julia Jakubovics
Julia Jakubovics
02-09-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena la experiencia. Fui con tendinitis en la muñeca que llevaba ya unos meses. Desde la sesión está mucho mejor, casi bien del todo. Me había dicho de hacer una sesión más así que con suerte después de esa se cura

Foto de perfil de Markitos Fernández
Markitos Fernández
16-08-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me ha tratado Patricia, muy profesional, me ha drenado un esguince de tobillo grado 1 y descargado zonas próximas de la pierna.

Foto de perfil de dreya br
dreya br
08-05-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ha sido mi primera sesión por un esguince de rodilla, estoy encantadísima con el trato recibido a nivel personal y profesional. Salgo mucho más aliviada y con ganas de la próxima sesión y de recuperarme, estoy segura de que con Gabriela que es una profesional de pies a cabeza pronto será así. Recomendable 100%.

Resumen Visual de Esguince de Muñeca

Imagen resumen sobre Esguince de Muñeca