Volver

Drenaje de Secreciones
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Sufres de acumulación de secreciones que afectan tu salud respiratoria?

El drenaje de secreciones es un tratamiento especializado que mejora la función pulmonar y alivia las molestias respiratorias.

Nuestra fisioterapia avanzada emplea técnicas efectivas para eliminar secreciones y mejorar tu calidad de vida.

Descubre cómo puedes respirar mejor y sentirte revitalizado.

Consulta a nuestros expertos para un enfoque personalizado y eficaz.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Drenaje de Secreciones

o también puedes:

Tratamiento de Fisioterapia para Drenaje de Secreciones en Madrid

Recupere su capacidad pulmonar y respire con libertad.

En eFISIO, somos especialistas en Fisioterapia Respiratoria y ofrecemos un tratamiento para el drenaje de secreciones en Madrid enfocado en resultados rápidos y duraderos.

Si la acumulación de mucosidad le impide llevar una vida normal, ha llegado al lugar correcto.

Nuestro enfoque no es solo aliviar, sino solucionar la causa subyacente para que pueda respirar profundamente y sin esfuerzo.

Entendemos que busca una solución inmediata.

Por eso, nuestro protocolo está diseñado para ofrecerle alivio desde la primera sesión.

Con más de 15 años de experiencia y miles de pacientes tratados con éxito, hemos perfeccionado un método que combina las técnicas manuales más efectivas con tecnología de vanguardia para garantizar la movilización de secreciones pulmonares de forma segura y eficaz.

Nuestro Protocolo de Fisioterapia para Drenaje de Secreciones

Su recuperación es nuestra prioridad.

Por ello, hemos desarrollado un protocolo de tratamiento de fisioterapia para drenaje de secreciones único en Madrid, centrado en la eficacia y la personalización.

No aplicamos un método genérico;

diseñamos cada sesión en función de su patología, su capacidad pulmonar y sus objetivos específicos.

El protocolo se inicia con una evaluación exhaustiva en su primera consulta online.

Mediante auscultación y valoración funcional, nuestros fisioterapeutas especialistas determinan el tipo y la ubicación de las secreciones para aplicar las técnicas más adecuadas.

  • Técnicas de Aceleración de Flujo Espiratorio (AFE): Utilizamos maniobras como la Espiración Lenta Total con Glotis Abierta en Infralateral (ELTGOL) y la Espiración Lenta Prolongada (ELPr). Estas técnicas son fundamentales porque utilizan su propio flujo de aire para "barrer" y desplazar la mucosidad desde las vías respiratorias más pequeñas hacia las más grandes, facilitando su expulsión con una tos controlada y mucho menos agresiva.
  • Drenaje Autógeno: Le enseñamos a controlar su propia respiración en tres fases para movilizar el moco. Esta técnica es altamente efectiva porque le da autonomía al paciente y funciona de manera suave, sin causar fatiga ni irritación bronquial, siendo clave en la fisioterapia para drenaje de secreciones crónicas.
  • Vibraciones y Percusiones Manuales (Clapping): Aplicamos oscilaciones manuales rítmicas sobre la caja torácica. Estas vibraciones se transmiten a los pulmones, ayudando a despegar las secreciones más adheridas de las paredes bronquiales, preparándolas para su posterior eliminación.
  • Terapia con Dispositivos de Presión Espiratoria Positiva (PEP): Integramos dispositivos como el Flutter o la Acapella, que generan una resistencia y oscilación durante la espiración. Esto abre las vías respiratorias y, al mismo tiempo, vibra las paredes bronquiales para despegar el moco, combinando dos acciones en una.

Resultados esperados y tiempos: Los pacientes suelen experimentar una sensación de alivio y una respiración más fácil desde la primera sesión.

En casos agudos, 2-3 sesiones pueden ser suficientes para resolver el episodio.

En patologías crónicas, establecemos un plan de tratamiento regular para mantener las vías respiratorias limpias y prevenir infecciones.

Nuestro objetivo es reducir la disnea (sensación de ahogo), mejorar la saturación de oxígeno y disminuir la frecuencia e intensidad de la tos.

Diferenciación vs otros tratamientos: A diferencia de los fármacos mucolíticos que solo fluidifican el moco, nuestro tratamiento de Fisioterapia Respiratoria para drenaje de secreciones lo moviliza y lo expulsa activamente.

Es un tratamiento mecánico, no químico, que ataca el problema físico de la obstrucción, ofreciendo una solución más completa y duradera.

Pide tu cita online para Drenaje de Secreciones y deje que nuestros especialistas evalúen su caso sin compromiso.

Un diagnóstico preciso es el primer paso hacia su recuperación.

¿Por Qué Elegir eFISIO para Tu Drenaje de Secreciones?

La elección de un especialista en drenaje de secreciones es crucial para una recuperación exitosa.

En nuestra clínica de fisioterapia en Madrid, no solo tratamos síntomas;

ofrecemos una atención integral respaldada por la experiencia, la especialización y la tecnología más avanzada.

  • Especialistas en Fisioterapia Respiratoria: Contamos con un equipo de fisioterapeutas, como Patricia Thaimi, con formación específica y avanzada en el tratamiento de patologías pulmonares. No somos generalistas; somos expertos en el sistema respiratorio, lo que garantiza un tratamiento de fisioterapia para drenaje de secreciones preciso y seguro.
  • Experiencia Comprobada y Casos de Éxito: Con más de 15 años de experiencia y miles de pacientes tratados, hemos visto una amplia gama de casos. Recientemente, tratamos a un paciente de 65 años con EPOC que sufría de infecciones recurrentes debido a la acumulación de secreciones. Tras un protocolo intensivo de 6 sesiones, logramos una movilización de secreciones pulmonares tan efectiva que sus episodios de infección se redujeron en un 90% en los siguientes 6 meses.
  • Tecnología Médica Avanzada: Integramos herramientas como la radiofrecuencia INDIBA Activ para tratar la musculatura respiratoria accesoria, a menudo sobrecargada y dolorida por la tos crónica. Esto no solo alivia el dolor, sino que mejora la mecánica ventilatoria, haciendo que las técnicas de drenaje sean más efectivas. También usamos la punción seca para desactivar puntos gatillo en el diafragma o los músculos intercostales.
  • Primera Consulta online: Creemos en la transparencia y la confianza. Le ofrecemos una primera valoración Sin compromiso para que pueda conocer a nuestro equipo, entender nuestro método de trabajo y recibir un diagnóstico profesional sobre su drenaje de secreciones en fisioterapia Madrid.
  • Atención Personalizada: Cada paciente es único. Su tratamiento será individual, en salas privadas, y siempre con el mismo fisioterapeuta para garantizar la continuidad y la calidad de la atención.

Consulta con especialista en Fisioterapia Respiratoria y descubra por qué somos el centro de referencia en Madrid para el tratamiento de afecciones pulmonares.

Técnicas de Fisioterapia Específicas para Drenaje de Secreciones

Nuestro éxito en el tratamiento de fisioterapia para drenaje de secreciones se basa en la combinación sinérgica de múltiples técnicas.

Cada una cumple una función específica dentro de nuestro protocolo integral, asegurando que abordamos el problema desde todos los ángulos posibles.

Terapia Manual para Drenaje de Secreciones

La terapia manual es el pilar de la Fisioterapia Respiratoria para drenaje de secreciones.

Nuestros especialistas utilizan sus manos para sentir y movilizar.

Incluye técnicas de vibración y percusión para despegar el moco, así como presiones torácicas y abdominales sincronizadas con su respiración para guiar las secreciones hacia las vías aéreas centrales y facilitar su expulsión de una manera controlada y eficaz.

Punción Seca en Drenaje de Secreciones

Aunque no es una técnica para movilizar secreciones directamente, la punción seca es una herramienta valiosa en nuestro enfoque.

La tos persistente y la dificultad para respirar generan una sobrecarga en los músculos respiratorios (diafragma, intercostales, escalenos).

La punción seca nos permite desactivar puntos gatillo miofasciales en estos músculos, aliviando el dolor, mejorando su elasticidad y restaurando una mecánica ventilatoria más eficiente, lo que potencia los efectos de las técnicas de drenaje.

Ejercicio Terapéutico para Drenaje de Secreciones

El ejercicio es medicina.

Le enseñamos un programa de ejercicios respiratorios personalizados para mejorar la capacidad pulmonar, fortalecer la musculatura respiratoria y optimizar el patrón ventilatorio.

Esto incluye la reeducación de la tos, enseñándole a realizar una tos efectiva que expulse secreciones sin causar irritación ni fatiga, y ejercicios de expansión pulmonar para ventilar todas las áreas del pulmón.

INDIBA Activ para Drenaje de Secreciones

La tecnología INDIBA Activ es nuestro gran aliado para mejorar el confort del paciente y acelerar la recuperación.

Aplicada sobre la caja torácica y la musculatura accesoria, su efecto bioestimulador y térmico reduce la inflamación bronquial, alivia el dolor muscular provocado por la tos y mejora la vascularización del tejido pulmonar.

Un paciente más relajado y sin dolor responde mucho mejor a las técnicas de movilización de secreciones pulmonares.

Técnicas de Aceleración de Flujo Espiratorio (AFE)

Esta es una de las técnicas más avanzadas y específicas que ofrecemos en nuestro centro de fisioterapia en Madrid.

Maniobras como la ELTGOL se realizan con el paciente tumbado de lado para aprovechar la fuerza de la gravedad.

El fisioterapeuta guía una espiración lenta y profunda que genera un flujo de aire capaz de arrastrar las secreciones desde la periferia del pulmón hacia la tráquea, siendo una de las metodologías más efectivas para el drenaje de secreciones en fisioterapia Madrid.

Empieza tu recuperación de Drenaje de Secreciones hoy.

Nuestro arsenal terapéutico está listo para ayudarte.

Preguntas Frecuentes sobre Tratamiento de Drenaje de Secreciones

Aquí respondemos a las dudas más comunes de nuestros pacientes en Madrid sobre la fisioterapia para el drenaje de secreciones.

  • ¿Cuántas sesiones necesito para Drenaje de Secreciones?
    El número de sesiones varía. Para un episodio agudo (post-catarral, bronquitis), pueden ser suficientes entre 2 y 5 sesiones. En condiciones crónicas (EPOC, bronquiectasias), se suele pautar un tratamiento inicial más intensivo seguido de sesiones de mantenimiento (1-2 al mes) para prevenir acumulaciones y exacerbaciones. Lo evaluaremos en su primera consulta online.
  • ¿Cuánto cuesta el tratamiento de Drenaje de Secreciones?
    Ofrecemos bonos de sesiones que reducen el precio por consulta. Dado que cada caso requiere un abordaje distinto, le proporcionaremos un presupuesto detallado y cerrado tras la valoración inicial Sin compromiso. Nuestra prioridad es ofrecerle el mejor tratamiento de fisioterapia para drenaje de secreciones a un precio justo.
  • ¿Puedo tener cita hoy para Drenaje de Secreciones?
    Entendemos la urgencia que puede suponer la dificultad respiratoria. Tenemos una alta flexibilidad y hacemos todo lo posible por dar citas en 24-48 horas. Contacte con nosotros y buscaremos un hueco para que un especialista en drenaje de secreciones le atienda cuanto antes.
  • ¿El tratamiento de Drenaje de Secreciones duele?
    No. Las técnicas pueden ser intensas, pero nunca dolorosas. Puede sentir la vibración y el movimiento interno de las secreciones, lo cual es una señal positiva. Nuestros fisioterapeutas están constantemente en comunicación con usted para ajustar la intensidad y asegurar su máximo confort durante la sesión.
  • ¿Cuándo veré resultados en Drenaje de Secreciones?
    La mayoría de los pacientes sienten un alivio inmediato, con una respiración más "limpia" y una menor sensación de opresión torácica desde la primera sesión. La mejoría en la capacidad para realizar actividades y la disminución de la tos suelen ser evidentes en las primeras 2-3 sesiones.

Información Médica sobre Drenaje de Secreciones

Aunque su objetivo es la solución, entendemos la importancia de conocer los conceptos básicos.

El drenaje de secreciones, o aclaramiento mucociliar, es el proceso natural del cuerpo para eliminar la mucosidad producida en los pulmones.

Cuando este mecanismo falla o se ve sobrepasado por una producción excesiva de moco, las secreciones se acumulan, obstruyendo las vías respiratorias.

  • Síntomas Principales: Los signos más claros de una mala movilización de secreciones pulmonares son: tos persistente (especialmente por la mañana), expectoración espesa y difícil de expulsar, sensación de ahogo o falta de aire (disnea), ruidos respiratorios (sibilancias o "pitos"), y una mayor propensión a sufrir infecciones respiratorias como neumonías o bronquitis.
  • Cuándo buscar tratamiento: Debe buscar un tratamiento de fisioterapia para drenaje de secreciones cuando la tos y la mucosidad se vuelven crónicas, cuando le impiden dormir o realizar sus actividades diarias, si sufre infecciones respiratorias de repetición, o si ha sido diagnosticado con una enfermedad pulmonar como EPOC, asma, fibrosis quística o bronquiectasias. También es fundamental tras una cirugía torácica o abdominal para prevenir complicaciones.
  • Factores de Riesgo: El tabaquismo es el principal factor de riesgo, ya que paraliza los cilios (pequeños "pelos" que limpian los bronquios). Otras causas incluyen enfermedades pulmonares crónicas, inmovilidad prolongada, enfermedades neuromusculares que debilitan la musculatura respiratoria y la exposición a contaminantes ambientales.

Tratamiento personalizado para Drenaje de Secreciones: no espere a que los síntomas empeoren.

Actuar a tiempo es clave para evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Drenaje de Secreciones

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Drenaje de Secreciones

El drenaje de secreciones es una técnica terapéutica que facilita la eliminación de moco acumulado en las vías respiratorias. Mediante maniobras específicas, como la percusión y vibraciones, se movilizan las secreciones hacia las vías aéreas superiores, permitiendo su expulsión. Es esencial en patologías respiratorias como bronquitis, neumonía o fibrosis quística para mejorar la ventilación pulmonar y prevenir infecciones.
En pacientes con bronquitis, el drenaje de secreciones ayuda a despejar el exceso de moco que obstruye los bronquios. A través de técnicas manuales y posturales, se facilita el transporte mucociliar, permitiendo que el paciente expectore con mayor facilidad. Esto reduce la inflamación, mejora la oxigenación y disminuye el riesgo de sobreinfecciones respiratorias.
Las técnicas incluyen percusión, vibraciones, compresiones torácicas y maniobras de tos asistida. Además, se utilizan ejercicios de respiración controlada y, en algunos casos, dispositivos como el Flutter o la PEP (presión expiratoria positiva). Estas técnicas ayudan a movilizar y expulsar el moco, mejorando la función respiratoria y el bienestar del paciente.
El drenaje linfático mejora la circulación linfática, facilitando la eliminación de toxinas e impurezas. En neumonía, complementa el tratamiento al reducir la inflamación pulmonar y promover una mejor oxigenación. También ayuda a disminuir la congestión torácica y favorece la recuperación general del paciente al potenciar el sistema inmunológico.
El drenaje postural en niños se realiza colocando al pequeño en posiciones específicas que favorecen el drenaje de secreciones por gravedad. Se combinan con percusiones suaves en el tórax. Es importante adaptar las posturas a la edad y colaboración del niño, siempre bajo supervisión profesional para garantizar seguridad y eficacia.
Los ejercicios incluyen respiración diafragmática, tos controlada, higiene bronquial y técnicas de expansión torácica. También se emplean dispositivos como el incentivo espiratorio. Estos ejercicios fortalecen la musculatura respiratoria, mejoran la ventilación y facilitan la eliminación de secreciones, siendo clave en el tratamiento de enfermedades respiratorias.
La duración de una sesión varía entre 20 y 45 minutos, dependiendo de la condición del paciente, la cantidad de secreciones y la técnica utilizada. En niños o pacientes muy debilitados, las sesiones suelen ser más cortas. El fisioterapeuta ajusta el tiempo según la tolerancia y respuesta del paciente para asegurar comodidad y eficacia.
No, el drenaje de secreciones no es doloroso. Puede causar alguna molestia leve o sensación de cosquilleo durante la percusión. Las técnicas se aplican con suavidad, adaptándose siempre al umbral de tolerancia del paciente. Es fundamental que el paciente se sienta cómodo para colaborar activamente en el proceso terapéutico.
Es crucial evaluar la presión arterial y frecuencia cardíaca antes del tratamiento. Se deben evitar áreas con heridas, fracturas o inflamación. En pacientes con patologías cardíacas o pulmonares graves, se precisa supervisión médica. Además, se debe mantener una buena hidratación y comunicar cualquier malestar durante la sesión para ajustar la técnica.
Está contraindicado en hemoptisis, neumotórax, embolia pulmonar o inestabilidad hemodinámica. También en casos de osteoporosis severa, fracturas costales recientes o infecciones agudas no controladas. Siempre se requiere evaluación previa para identificar riesgos. La individualización del tratamiento es clave para prevenir complicaciones y garantizar la seguridad.
El drenaje se complementa con mucolíticos y broncodilatadores que favorecen la movilidad de secreciones. Los corticoides pueden reducir la inflamación asociada. Es importante coordinar con el médico tratante para ajustar la medicación según la evolución. La combinación terapéutica mejora el resultado clínico y acelera la recuperación respiratoria del paciente.
Tras varias sesiones, se espera una mejora en la capacidad respiratoria, disminución de la tos productiva y mayor facilidad para expectorar. También se observa una mejor oxigenación y reducción de la fatiga. Los pacientes refieren mayor bienestar, menor sensación de opresión torácica y una recuperación más rápida de infecciones respiratorias.
Sí, es altamente recomendable en ancianos con bronquitis crónica, EPOC o neumonía. Ayuda a mantener las vías respiratorias despejadas, previniendo complicaciones como infecciones recurrentes. Se adaptan las técnicas a su condición física y se supervisa su tolerancia. Es clave para mantener su autonomía respiratoria y calidad de vida en etapas avanzadas.
La fisioterapia respiratoria convencional incluye ejercicios de respiración y fortalecimiento, mientras que el drenaje se centra específicamente en movilizar y eliminar secreciones. Ambas se complementan, pero el drenaje es más directo en casos de congestión severa. La elección depende de la patología y necesidades del paciente evaluadas por el especialista.
Se utilizan equipos como Flutter, PEP mask, válvulas de drenaje y dispositivos de presión positiva. También se emplean nebulizadores para hidratación bronquial. El equipo manual incluye almohadillas para percusión. Todo el material se desinfecta entre pacientes, asegurando higiene y seguridad en el entorno clínico durante el tratamiento.
En pacientes con COVID-19, se priorizan técnicas mínimamente invasivas y el uso de dispositivos unidireccionales para evitar aerosoles. Se evita la tos asistida en entornos no protegidos. El tratamiento se realiza con EPI adecuado y se ajustan las posturas para minimizar el riesgo de transmisión, manteniendo la eficacia en la movilización de secreciones.
Sí, se pueden aplicar técnicas básicas como la tos controlada, respiración diafragmática y drenaje postural bajo guía profesional. Es fundamental recibir instrucción previa para evitar errores. No sustituye al tratamiento clínico, pero complementa y prolonga sus efectos. Siempre se debe consultar con el fisioterapeuta antes de iniciar cualquier técnica autónoma.
El drenaje de secreciones es muy efectivo para eliminar moco, especialmente en patologías crónicas como la fibrosis quística o EPOC. Supera a tratamientos solo farmacológicos al actuar directamente sobre la mecánica respiratoria. Su eficacia aumenta combinándolo con medicamentos y ejercicio respiratorio, logrando mejoras clínicas significativas en la función pulmonar.
Los efectos secundarios son mínimos si se aplica correctamente. Pueden presentarse mareos, fatiga leve o molestias musculares temporales. En ocasiones, tos intensa durante el drenaje. Se evitan con técnica adecuada y supervisión profesional. Es clave descartar contraindicaciones previas y ajustar la intensidad según la tolerancia individual del paciente.
La frecuencia depende de la gravedad y tipo de patología. En agudos, pueden ser 2-3 sesiones diarias; en crónicos, 1-2 veces al día según necesidad. En fase de mantenimiento, 2-3 veces por semana. El fisioterapeuta personaliza el plan según evolución, tolerancia y volumen de secreciones del paciente para optimizar resultados.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Drenaje de Secreciones

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 11 de abril de 2023
Última actualización: 21 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Drenaje de Secreciones

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Ana Maria Celestino
Ana Maria Celestino
07-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estuve con María de la oOsa para tratarme mi linfedema primario con drenaje linfático y salí encantada con su masaje, los datos y ejercicios que aportó para tratarlo y el conocimiento que tiene de ello. Muchas gracias María

Foto de perfil de Marine
Marine
08-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Super Lina es una súper profesional un buen encuentro el drenaje postoperatorio de mi lipoedema fue efectivo gracias

Foto de perfil de Ana Tajuelo
Ana Tajuelo
10-01-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He notado batéate mejoría con los dé m drenajes linfáticos. Una profesional, y encantadora. Te resuelve dudas, te orienta, de ejercicios y técnicas…realmente encantada. Mil gracias María

Foto de perfil de Alejandra Valenzuela
Alejandra Valenzuela
18-12-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente equipo, todos muy profesionales. Se nota que les gusta lo que hacen. Específicamente yo fui por complicaciones después de una operación de Hallux Valgus. Recibí drenaje linfático y fisioterapia. En un mes había recuperado la fuerza y flexibilidad en los pies. Pude volver a, caminar sin problemas. Gracias Lina y Patricia.!!!

Foto de perfil de María Eugenia Largo Palomo
María Eugenia Largo Palomo
03-03-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Conocí la clínica gracias a un regalo de un bono de drenaje linfático y la experiencia no ha podido ser mejor. El trato de María como profesional es estupendo. Siempre que he ido a las sesiones he salido muy contenta y se nota la mejoría. Muchas gracias por tu ayuda y tus consejos, María!

Foto de perfil de Virginia Carretero
Virginia Carretero
01-01-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

María es muy profesional, genial el drenaje linfático

Foto de perfil de Nicolas Oviedo
Nicolas Oviedo
20-09-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Descubrí a Gabriela hace dos años y hoy he tenido mi primer drenaje linfático también con Lina, super contento con las dos, todo muy personalizado y muy bien coordinadas

Foto de perfil de Marta Viñas González
Marta Viñas González
29-08-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy contenta con la sesión de drenaje linfático. Estoy segura que repetiré!

Foto de perfil de SARA THAIMI MALDONADO JIMENEZ
SARA THAIMI MALDONADO JIMENEZ
12-07-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente atención de María, quien me atendió durante mis 10 sesiones de la manera más profesional y amable, obtuve resultados impresionantes en mi tratamiento de drenaje linfático, recomiendo 100% a Efisio.

Foto de perfil de Glorina Pena
Glorina Pena
06-06-2021
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buen trabajo de la primera sesión de drenaje linfático,volveré por un paquete de 5 sesiones

Foto de perfil de Paolo Luppino
Paolo Luppino
24-04-2021
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Las sesiones de drenaje linfático son mágicas. Creo que nunca podré prescindir de ellos. Resultados espectaculares en la cintura y las piernas y al final de cada sesión te sientes más ligera y en plena forma. Gracias por todo

Foto de perfil de W Julián
W Julián
23-04-2021
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Vine aquí para el masaje de drenaje linfático manual después de no tener buenos resultados en otros lugares. Victoria es excelente, sabe lo que hace y es muy servicial. Sin prisas, minuciosa, y trata de hacer tiempo para verte por el tratamiento según sea necesario. Estoy seguro de que voy a terminar con un resultado mucho mejor de lo que tendría gracias a ella.