Volver

Fatiga crónica
Tratamiento Fisioterapéutico

La fatiga crónica es una situación debilitante que va más allá del simple cansancio.

Las personas que la padecen sufren una intensa falta de energía que interfiere en sus actividades diarias.

La fisioterapia juega un papel crucial en el manejo de esta condición, proporcionando estrategias para mejorar la movilidad, reducir el dolor y potenciar la calidad de vida, todo adaptado a las necesidades individuales del paciente.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fatiga crónica

o también puedes:

Fatiga Crónica: El Camino Hacia la Recuperación de Tu Energía y Tu Vida

¿Sientes que cada día es una batalla contra un agotamiento que no tiene fin?

¿Te levantas más cansado de lo que te acostaste?

¿Has tenido que renunciar a actividades que amabas porque simplemente no tienes la energía para afrontarlas?

Si estas preguntas resuenan en tu interior, queremos que sepas algo fundamental: no estás solo y lo que sientes es real.

No es pereza, no es falta de voluntad y, definitivamente, no "está solo en tu cabeza".

Estás lidiando con una condición médica compleja y debilitante conocida como Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) o Encefalomielitis Miálgica (EM).

En las clínicas efisio, entendemos la profunda frustración y el aislamiento que esta enfermedad puede causar.

Hemos acompañado a cientos de pacientes en tu misma situación.

Por eso, hemos creado esta guía completa, no solo para explicarte qué es la fatiga crónica, sino para mostrarte un camino de esperanza, lleno de estrategias efectivas y tratamientos que realmente funcionan.

Imagina un futuro donde tienes el control de tu energía, donde puedes hacer planes con confianza y donde vuelves a disfrutar de la vida.

Ese futuro es posible, y el viaje para alcanzarlo comienza aquí.

¿Qué es Exactamente el Síndrome de Fatiga Crónica? Más Allá del Cansancio

El Síndrome de Fatiga Crónica es una enfermedad biológica grave y de larga duración que se caracteriza por un agotamiento extremo que no puede explicarse por ninguna condición médica subyacente.

La clave para entenderla es que este cansancio no mejora con el descanso.

De hecho, un esfuerzo físico o mental, por mínimo que sea, puede empeorar drásticamente los síntomas, en un fenómeno conocido como Malestar Post-Esfuerzo (MPE).

Es una condición que afecta a todos los sistemas del cuerpo: el inmunológico, el neurológico, el endocrino y el cardiovascular.

Pensar en ello como un simple "estar cansado" es como comparar una llovizna con un huracán.

Nosotros lo entendemos, validamos tu experiencia y estamos aquí para ofrecerte soluciones reales basadas en la ciencia y la empatía.

Los Síntomas: Reconociendo las Señales de Tu Cuerpo

El SFC es un síndrome, lo que significa que se manifiesta a través de un conjunto de síntomas.

Aunque la fatiga es el más conocido, el cuadro es mucho más amplio.

Identificar estas señales es el primer paso hacia un diagnóstico y tratamiento correctos:

  • Fatiga Extrema y Persistente: El síntoma principal. Una sensación de agotamiento profundo que dura al menos seis meses y reduce drásticamente tu capacidad para realizar las actividades diarias.
  • Malestar Post-Esfuerzo (MPE): El síntoma más característico. Tras un pequeño esfuerzo, puedes sufrir una "caída" o "crash" que te deja en cama durante días, con todos los síntomas agudizados.
  • Sueño No Reparador: Duermes ocho, diez o incluso más horas, pero te despiertas sintiendo que no has descansado en absoluto.
  • Dolor Crónico y Generalizado: Dolores musculares (mialgias) y articulares que migran por el cuerpo. Muchos lo describen como una "gripe permanente" o una sensación de fatiga seca, una rigidez dolorosa que impregna los músculos.
  • Disfunción Cognitiva ("Niebla Mental"): Dificultad para concentrarse, problemas de memoria a corto plazo, lentitud de pensamiento o dificultad para encontrar las palabras adecuadas.
  • Intolerancia Ortostática: Sentirse mareado, aturdido o débil al ponerse de pie o permanecer erguido, a menudo acompañado de palpitaciones o visión borrosa.
  • Otros Síntomas Comunes: Dolores de cabeza (a menudo de un nuevo tipo o intensidad), dolor de garganta recurrente, ganglios linfáticos sensibles en el cuello o las axilas, y una marcada hipersensibilidad a la luz, el sonido, los olores o ciertos alimentos.

¿Cuáles son las Causas? Desentrañando el Misterio

Aunque la ciencia aún no ha identificado una única causa para el SFC, la investigación apunta a que es una enfermedad multifactorial.

No se trata de un solo evento, sino de una "tormenta perfecta" de factores que pueden desencadenar la enfermedad en personas con cierta predisposición.

Las teorías más sólidas incluyen:

  • Desencadenantes Infecciosos: En muchos casos, el SFC comienza bruscamente después de una infección viral como la mononucleosis (virus de Epstein-Barr), o tras una infección bacteriana o por otros patógenos.
  • Disfunción del Sistema Inmunitario: El sistema inmune parece quedar "atascado" en un estado de alerta permanente, provocando inflamación crónica de bajo grado que agota los recursos del cuerpo.
  • Desregulación del Sistema Nervioso: El sistema nervioso autónomo, que controla funciones automáticas como el ritmo cardíaco y la presión arterial, se vuelve inestable, explicando síntomas como la intolerancia ortostática.
  • Estrés Físico o Emocional Severo: Un accidente, una cirugía mayor o un período de estrés psicológico intenso pueden actuar como el detonante que inicia la cascada de síntomas.
  • Factores Genéticos: La predisposición a desarrollar SFC puede ser hereditaria, lo que explica por qué a veces afecta a varios miembros de la misma familia.

Fatiga Crónica: ¿Cómo se Cura? Un Nuevo Enfoque Hacia el Bienestar

Esta es la pregunta más importante y la que más esperanza encierra.

Si bien la palabra "cura" puede ser engañosa porque no existe una píldora mágica, la respuesta es un rotundo SÍ, se puede mejorar drásticamente y recuperar una vida plena y funcional.

La pregunta correcta no es "¿la fatiga cronica como se cura con un solo remedio?", sino "¿cuál es el camino para gestionarla y superarla?".

La clave del éxito reside en un enfoque integral, paciente y, sobre todo, personalizado.

Se trata de calmar el sistema nervioso, gestionar la energía de forma inteligente, tratar los síntomas específicos y fortalecer el cuerpo de manera gradual y segura.

Y en este camino, la fisioterapia especializada no es solo una opción, es un pilar fundamental de la recuperación.

Fisioterapia: Tu Gran Aliada para Vencer la Fatiga Crónica

En efisio, hemos sido testigos de transformaciones asombrosas gracias a nuestros protocolos de fisioterapia adaptados al SFC.

Olvida la idea de "si no duele, no sirve".

Con la fatiga crónica, el enfoque es exactamente el opuesto: buscamos la regulación, la calma y el progreso sin forzar.

Nuestro tratamiento se basa en varios pilares:

1. Terapia Manual y Osteopatía

Utilizamos técnicas manuales suaves para liberar la tensión muscular crónica, mejorar la movilidad de las fascias (el tejido conectivo que envuelve los músculos) y reducir el dolor.

Esto no solo alivia los síntomas físicos, sino que envía potentes señales de seguridad y calma a tu sistema nervioso, ayudando a romper el ciclo de dolor y tensión.

2. Educación en Gestión de la Energía (Pacing)

Te enseñamos la estrategia más importante: el "Pacing".

Aprenderás a identificar y respetar tu "batería" de energía diaria, equilibrando actividad y descanso para evitar los temidos "crashes".

Te daremos herramientas para planificar tu día y tu semana, permitiéndote hacer más cosas de forma sostenible.

3. Ejercicio Terapéutico Gradual y Supervisado

Este es un punto crucial.

No se trata de ir al gimnasio.

Es un programa de movimiento muy suave, diseñado por tu fisioterapeuta, que comienza dentro de tus límites de energía actuales.

De forma increíblemente lenta y progresiva, te ayudamos a mejorar tu tolerancia al esfuerzo, fortaleciendo tu cuerpo sin provocar recaídas.

Tú marcas el ritmo, nosotros te guiamos con seguridad.

4. Tecnologías Avanzadas para el Dolor y la Regulación

Incorporamos tecnologías como la neuromodulación percutánea para "resetear" las vías del dolor, la punción seca para desactivar puntos gatillo que causan dolor referido, y la radiofrecuencia Indiba para reducir la inflamación y promover la reparación de los tejidos de forma no invasiva.

Terapias Innovadoras en efisio: La Terapia de Flotación

Para llevar la recuperación un paso más allá, en efisio ofrecemos la terapia de flotación, una herramienta revolucionaria para pacientes con SFC.

Imagina sumergirte en un tanque de flotación, donde el agua, saturada de sales de Epsom, te permite flotar sin esfuerzo.

La temperatura es la misma que la de tu piel y estás en silencio y oscuridad.

Esta privación sensorial tiene efectos profundos:

  • Calma el sistema nervioso: Reduce drásticamente la sobrecarga sensorial, permitiendo que tu sistema nervioso pase del modo "lucha o huida" al modo "descanso y reparación".
  • Alivia el dolor: La ingravidez descomprime las articulaciones y relaja los músculos a un nivel que es difícil de alcanzar de otra manera.
  • Reduce el estrés: Disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que suele estar desregulada en el SFC.
  • Mejora el sueño y la claridad mental: Muchos pacientes reportan un sueño más profundo y una reducción de la "niebla mental" después de las sesiones.

La terapia de flotación es un complemento perfecto para el tratamiento de fisioterapia, acelerando la recuperación y proporcionando un alivio inmenso.

Un Enfoque integral: Tratamos Personas, No Solo Síntomas

Sabemos que tu salud es un todo.

A menudo, el SFC convive con otras preocupaciones.

En efisio, nuestra fortaleza es nuestra visión integral.

Por ejemplo, un paciente puede venir por fatiga crónica pero también mencionar un problema en la mano, como una contractura de Dupuytren.

Nuestra amplia experiencia en tratamientos específicos, como la dupuytren fisioterapia, nos permite abordar esa condición localizada con las técnicas más efectivas, sin perder de vista el plan global para tu recuperación energética.

No tienes que fragmentar tu cuidado;

nosotros creamos un plan que te abarca por completo.

Da el Primer Paso Hacia Tu Nueva Vida

Vivir con fatiga crónica es una carga inmensa, pero no tienes que llevarla solo.

El camino hacia la recuperación es real y alcanzable.

En efisio, te ofrecemos un equipo de profesionales expertos, las técnicas más avanzadas y, sobre todo, la empatía y el compromiso para acompañarte en cada paso.

No esperes más para empezar a sentirte mejor.

Contacta con nosotros, pide tu primera cita y déjanos mostrarte cómo puedes recuperar las riendas de tu energía y volver a disfrutar de la vida que mereces.

Juntos, podemos convertir la esperanza en realidad.

Fatiga Crónica: El Camino Hacia la Recuperación de Tu Energía y Tu Vida

¿Sientes que cada día es una batalla contra un agotamiento que no tiene fin?

¿Te levantas más cansado de lo que te acostaste?

¿Has tenido que renunciar a actividades que amabas porque simplemente no tienes la energía para afrontarlas?

Si estas preguntas resuenan en tu interior, queremos que sepas algo fundamental: no estás solo y lo que sientes es real.

No es pereza, no es falta de voluntad y, definitivamente, no "está solo en tu cabeza".

Estás lidiando con una condición médica compleja y debilitante conocida como Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) o Encefalomielitis Miálgica (EM).

En las clínicas efisio, entendemos la profunda frustración y el aislamiento que esta enfermedad puede causar.

Hemos acompañado a cientos de pacientes en tu misma situación, personas con cuadros clínicos complejos, desde hipotiroidismo y espondilolistesis hasta dolores generalizados que aparecen y desaparecen sin previo aviso.

Por eso, hemos creado esta guía completa, no solo para explicarte qué es la fatiga crónica, sino para mostrarte un camino de esperanza, lleno de estrategias efectivas y tratamientos que realmente funcionan.

Imagina un futuro donde tienes el control de tu energía, donde puedes hacer planes con confianza y donde vuelves a disfrutar de la vida.

Ese futuro es posible, y el viaje para alcanzarlo comienza aquí.

¿Qué es Exactamente el Síndrome de Fatiga Crónica? Más Allá del Cansancio

El Síndrome de Fatiga Crónica es una enfermedad biológica grave y de larga duración que se caracteriza por un agotamiento extremo que no puede explicarse por ninguna condición médica subyacente.

La clave para entenderla es que este cansancio no mejora con el descanso.

De hecho, un esfuerzo físico o mental, por mínimo que sea, puede empeorar drásticamente los síntomas, en un fenómeno conocido como Malestar Post-Esfuerzo (MPE).

Es como si la batería de tu cuerpo nunca se cargara por completo y se agotara con una rapidez asombrosa.

Afecta a todos los sistemas del cuerpo: el inmunológico, el neurológico, el endocrino y el cardiovascular.

Pensar en ello como un simple "estar cansado" es como comparar una llovizna con un huracán.

Nosotros lo entendemos, validamos tu experiencia y estamos aquí para ofrecerte soluciones reales basadas en la ciencia y la empatía.

Los Síntomas: Reconociendo las Señales de Tu Cuerpo

El SFC es un síndrome, lo que significa que se manifiesta a través de un conjunto de síntomas.

Aunque la fatiga es el más conocido, el cuadro es mucho más amplio.

Muchos de nuestros pacientes llegan a la consulta con un historial de dolencias aparentemente inconexas: fascitis plantar, tendinitis, dolores de cabeza tensionales, ansiedad... Reconocer cómo estas señales se conectan bajo el paraguas del SFC es el primer paso hacia un tratamiento correcto:

  • Fatiga Extrema y Persistente: El síntoma principal. Una sensación de agotamiento profundo que dura al menos seis meses y reduce drásticamente tu capacidad para realizar las actividades diarias.
  • Malestar Post-Esfuerzo (MPE): El síntoma más característico. Tras un pequeño esfuerzo, como una mudanza o un día de senderismo, puedes sufrir una "caída" o "crash" que te deja en cama durante días, con todos los síntomas agudizados.
  • Sueño No Reparador: Duermes ocho, diez o incluso más horas, pero te despiertas sintiendo que no has descansado en absoluto.
  • Dolor Crónico y Generalizado: Dolores musculares (mialgias) y articulares que migran por el cuerpo. Muchos lo describen como una "gripe permanente", una "fatiga general muscular" o una sensación de fatiga seca, una rigidez dolorosa que impregna los músculos, especialmente en la espalda, cuello y caderas.
  • Disfunción Cognitiva ("Niebla Mental"): Dificultad para concentrarse, problemas de memoria a corto plazo, lentitud de pensamiento o dificultad para encontrar las palabras adecuadas.
  • Intolerancia Ortostática: Sentirte mareado, aturdido o débil al ponerse de pie o permanecer erguido, a menudo acompañado de palpitaciones o visión borrosa.
  • Otros Síntomas Comunes: Dolores de cabeza (a menudo de un nuevo tipo o intensidad), dolor de garganta recurrente, ganglios linfáticos sensibles en el cuello o las axilas, y una marcada hipersensibilidad a la luz, el sonido, los olores o ciertos alimentos.

¿Cuáles son las Causas? Desentrañando el Misterio

Aunque la ciencia aún no ha identificado una única causa para el SFC, la investigación apunta a que es una enfermedad multifactorial.

No se trata de un solo evento, sino de una "tormenta perfecta" de factores que pueden desencadenar la enfermedad en personas con cierta predisposición.

Las teorías más sólidas incluyen:

  • Desencadenantes Infecciosos: En muchos casos, el SFC comienza bruscamente después de una infección viral como la mononucleosis (virus de Epstein-Barr), o tras una infección bacteriana o por otros patógenos.
  • Disfunción del Sistema Inmunitario: El sistema inmune parece quedar "atascado" en un estado de alerta permanente, provocando inflamación crónica de bajo grado que agota los recursos del cuerpo.
  • Desregulación del Sistema Nervioso: El sistema nervioso autónomo, que controla funciones automáticas como el ritmo cardíaco y la presión arterial, se vuelve inestable, explicando síntomas como la intolerancia ortostática.
  • Estrés Físico o Emocional Severo: Un accidente, una cirugía mayor, un sobreesfuerzo en el gimnasio o un período de estrés psicológico intenso pueden actuar como el detonante que inicia la cascada de síntomas.
  • Factores Genéticos: La predisposición a desarrollar SFC puede ser hereditaria, lo que explica por qué a veces afecta a varios miembros de la misma familia.

Fatiga Crónica: ¿Cómo se Cura? Un Nuevo Enfoque Hacia el Bienestar

Esta es la pregunta más importante y la que más esperanza encierra.

Si bien la palabra "cura" puede ser engañosa porque no existe una píldora mágica, la respuesta es un rotundo SÍ, se puede mejorar drásticamente y recuperar una vida plena y funcional.

La pregunta correcta no es "¿la fatiga cronica como se cura con un solo remedio?", sino "¿cuál es el camino para gestionarla y superarla?".

La clave del éxito reside en un enfoque integral, paciente y, sobre todo, personalizado.

Se trata de calmar el sistema nervioso, gestionar la energía de forma inteligente, tratar los síntomas específicos y fortalecer el cuerpo de manera gradual y segura.

Y en este camino, la fisioterapia especializada no es solo una opción, es un pilar fundamental de la recuperación.

Fisioterapia: Tu Gran Aliada para Vencer la Fatiga Crónica

En efisio, hemos sido testigos de transformaciones asombrosas gracias a nuestros protocolos de fisioterapia adaptados al SFC.

Olvida la idea de "si no duele, no sirve".

Con la fatiga crónica, el enfoque es exactamente el opuesto: buscamos la regulación, la calma y el progreso sin forzar.

Nuestro tratamiento se basa en varios pilares:

1. Terapia Manual y Osteopatía

Utilizamos técnicas manuales suaves para liberar la tensión muscular crónica, mejorar la movilidad de las fascias (el tejido conectivo que envuelve los músculos) y reducir el dolor.

Esto no solo alivia los síntomas físicos, sino que envía potentes señales de seguridad y calma a tu sistema nervioso, ayudando a romper el ciclo de dolor y tensión.

2. Educación en Gestión de la Energía (Pacing)

Te enseñamos la estrategia más importante: el "Pacing".

Aprenderás a identificar y respetar tu "batería" de energía diaria, equilibrando actividad y descanso para evitar los temidos "crashes".

Te daremos herramientas para planificar tu día y tu semana, permitiéndote hacer más cosas de forma sostenible.

3. Ejercicio Terapéutico Gradual y Supervisado

Este es un punto crucial.

No se trata de ir al gimnasio.

Es un programa de movimiento muy suave, diseñado por tu fisioterapeuta, que comienza dentro de tus límites de energía actuales.

De forma increíblemente lenta y progresiva, te ayudamos a mejorar tu tolerancia al esfuerzo, fortaleciendo tu cuerpo sin provocar recaídas.

Tú marcas el ritmo, nosotros te guiamos con seguridad.

4. Tecnologías Avanzadas para el Dolor y la Regulación

Incorporamos tecnologías como la neuromodulación percutánea para "resetear" las vías del dolor, la punción seca para desactivar puntos gatillo que causan dolor referido, y la radiofrecuencia Indiba para reducir la inflamación y promover la reparación de los tejidos de forma no invasiva.

Terapias Innovadoras en efisio: La Terapia de Flotación

Para llevar la recuperación un paso más allá, en efisio ofrecemos la terapia de flotación, una herramienta revolucionaria para pacientes con SFC.

Imagina sumergirte en un tanque de flotación, donde el agua, saturada de sales de Epsom, te permite flotar sin esfuerzo.

La temperatura es la misma que la de tu piel y estás en silencio y oscuridad.

Esta privación sensorial tiene efectos profundos:

  • Calma el sistema nervioso: Reduce drásticamente la sobrecarga sensorial, permitiendo que tu sistema nervioso pase del modo "lucha o huida" al modo "descanso y reparación".
  • Alivia el dolor: La ingravidez descomprime las articulaciones y relaja los músculos a un nivel que es difícil de alcanzar de otra manera.
  • Reduce el estrés: Disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que suele estar desregulada en el SFC.
  • Mejora el sueño y la claridad mental: Muchos pacientes reportan un sueño más profundo y una reducción de la "niebla mental" después de las sesiones.

La terapia de flotación es un complemento perfecto para el tratamiento de fisioterapia, acelerando la recuperación y proporcionando un alivio inmenso.

Un Enfoque integral: Tratamos Personas, No Solo Síntomas

Sabemos que tu salud es un todo.

A menudo, el SFC convive con otras preocupaciones.

En efisio, nuestra fortaleza es nuestra visión integral.

Por ejemplo, un paciente puede venir por fatiga crónica pero también mencionar un problema en la mano, como una contractura de Dupuytren.

Nuestra amplia experiencia en tratamientos específicos, como la dupuytren fisioterapia, nos permite abordar esa condición localizada con las técnicas más efectivas, sin perder de vista el plan global para tu recuperación energética.

Lo mismo ocurre si sufres de fascitis plantar, una protusión discal, cefaleas tensionales o las consecuencias de una cirugía.

No tienes que fragmentar tu cuidado;

nosotros creamos un plan que te abarca por completo.

Da el Primer Paso Hacia Tu Nueva Vida

Vivir con fatiga crónica es una carga inmensa, pero no tienes que llevarla solo.

El camino hacia la recuperación es real y alcanzable.

En efisio, te ofrecemos un equipo de profesionales expertos, las técnicas más avanzadas y, sobre todo, la empatía y el compromiso para acompañarte en cada paso.

No esperes más para empezar a sentirte mejor.

Contacta con nosotros, pide tu primera cita y déjanos mostrarte cómo puedes recuperar las riendas de tu energía y volver a disfrutar de la vida que mereces.

Juntos, podemos convertir la esperanza en realidad.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Fatiga crónica

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Fatiga crónica

Para la fatiga crónica, se recomiendan ejercicios de bajo impacto como estiramientos suaves, movilidad articular y ejercicios de fortalecimiento progresivo. Técnicas como la terapia respiratoria y movilidad controlada ayudan a mejorar la energía sin exacerbar los síntomas.
La fisioterapia ayuda a manejar la fatiga crónica mediante programas personalizados que incluyen ejercicio graduado, educación sobre pacing y técnicas para conservar energía. También aborda contracturas musculares y dolor asociado que contribuyen a la fatiga general.
Las técnicas efectivas incluyen ejercicio físico guiado y graduado, terapia manual para liberar tensiones musculares, electroterapia como INDIBA, y enseñanza de pautas de actividad y descanso. Se evita el sobreentrenamiento con un enfoque adaptativo.
El mejor enfoque es uno adaptativo e individualizado que combine ejercicio físico controlado, terapia manual para áreas de dolor crónico, educación en pacing y técnicas para mejorar la calidad del sueño. Se prioriza la recuperación gradual sin agravar los síntomas.
Para fatiga severa, se sugieren rutinas muy suaves e intermitentes que incluyen movilidad pasiva, estiramientos asistidos, respiración diafragmática y activación gradual de musculatura débil como glúteos. La intensidad se ajusta según tolerancia diaria.
Sí, terapias como INDIBA, masaje terapéutico, movilización articular y ejercicios de respiración profunda pueden mejorar la energía. Estas terapias ayudan a reducir el dolor, liberar tensiones musculares y optimizar la oxigenación celular.
Para fatiga leve a moderada, la fisioterapia más beneficiosa incluye ejercicio aeróbico de baja intensidad (caminata, bicicleta estática), fortalecimiento progresivo, estiramientos regulares y técnicas de relajación. Se enfatiza la auto-gestión de la actividad.
Un programa se adapta considerando la gravedad de la fatiga, áreas de dolor específico, nivel de actividad basal y presencia de comorbilidades. Se utilizan sesiones más cortas pero frecuentes, con monitoreo constante de la respuesta del paciente.
Los fisioterapeutas recomiendan ejercicios de bajo impacto como yoga suave, pilates adaptado, natación en agua tibia, caminata controlada y ejercicios en posición sentada. Estos mejoran la resistencia sin provocar brotes de fatiga.
El tiempo varía según cada paciente, pero generalmente se observan mejoras graduales en 4-8 semanas con un programa consistente. La reducción de dolor y mejora en movilidad pueden notarse antes que los cambios en la energía general.
Las terapias manuales incluyen masaje terapéutico para liberar bandas musculares tensas, movilización articular para mejorar la función, técnicas de liberación miofascial y aplicación de INDIBA. Estas reducen el dolor y tensión que contribuyen a la fatiga.
Sí, es seguro y beneficioso cuando es guiado por un fisioterapeuta especializado. El ejercicio se adapta a tu tolerancia, se inicia muy suavemente y se ajusta progresivamente según tu respuesta para evitar empeoramiento de los síntomas.
Durante brotes se recomienda reposo relativo, aplicación de calor o INDIBA, respiración diafragmática, evitar actividades desencadenantes y mantener una rutina de sueño. Es clave identificar señales de advertencia para prevenir brotes mayores.
La fisioterapia complementa tratamientos médicos y psicológicos al abordar aspectos físicos como dolor, rigidez, debilidad muscular y problemas de movilidad. Mejora la funcionalidad física y calidad de vida del paciente con fatiga crónica.
La fisioterapia mejora el sueño mediante técnicas de relajación, movilidad articular antes de dormir, liberación de tensiones musculares y enseñanza de posturas adecuadas. Esto reduce el dolor y la incomodidad que interfieren con el descanso.
Se sugieren ejercicios de movilidad articular suave como rotaciones cervicales, movimientos de hombros, flexiones y extensiones de tronco, y movilización de extremidades. Estos mantienen la flexibilidad y reducen rigidez sin causar fatiga excesiva.
La fisioterapia respiratoria mejora la oxigenación, reduce la sensación de falta de aire, disminuye la ansiedad asociada a la fatiga y optimiza la eficiencia respiratoria. Esto contribuye a una mejor energía y menor sensación de agotamiento.
Se utilizan estrategias como monitoreo de frecuencia cardíaca, escalas de percepción de esfuerzo, ajuste diario de la intensidad según tolerancia, educación sobre pacing y descansos frecuentes. Se evita la actividad continua sin recuperación adecuada.
La electroterapia INDIBA es muy útil por sus efectos analgésicos, antiinflamatorios y de mejora en la microcirculación. También se usan técnicas como ultrasonido terapéutico y TENS para aliviar puntos gatillo y dolor muscular crónico.
El progreso se evalúa mediante escalas de fatiga, dolor y calidad de vida, medición de rangos articulares, fuerza muscular, tiempo de realización de actividades funcionales y retroalimentación subjetiva del paciente sobre su tolerancia diaria.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Fatiga crónica

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 26 de septiembre de 2023
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Fatiga crónica

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Sergio
Sergio
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui allí porque me hice una rotura fibrilar. Me atendió Javier. La verdad que mi experiencia inmejorable. Siempre muy amable y sincero. Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer. Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba. Genial en todos los aspectos.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa