Volver

Contractura de Dupuytren
Tratamiento Fisioterapéutico

La Contractura de Dupuytren es una afección que afecta la fascia de la mano, causando un inexplicable engrosamiento y acortamiento de los tejidos.

Esto puede llevar a una incapacidad para extender completamente los dedos, impactando significativamente la calidad de vida.

Nuestra página está dedicada a proporcionar información sobre las últimas técnicas de fisioterapia para aliviar y manejar esta condición, ayudando a restaurar la función natural de la mano.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Contractura de Dupuytren

o también puedes:

Recupera la Movilidad de tu Mano: El Tratamiento Avanzado para la Contractura de Dupuytren que Estabas Buscando

¿Sientes un bulto en la palma de tu mano que antes no estaba?

¿Notas que tus dedos, especialmente el anular o el meñique, tienden a encogerse y te cuesta estirarlos por completo?

Si es así, es posible que estés experimentando los primeros signos de la Enfermedad de Dupuytren.

Entendemos perfectamente la preocupación y la frustración que esto genera.

La idea de perder la capacidad de realizar tareas tan sencillas como dar la mano, coger un objeto o, si eres músico, tocar tu instrumento, puede ser angustiante.

Pero quiero que sepas algo muy importante desde el principio: no estás solo y hay soluciones muy efectivas.

En nuestras clínicas eFISIO, hemos ayudado a cientos de pacientes como tú a frenar el avance de esta condición, a recuperar la funcionalidad y, lo más importante, a recuperar la tranquilidad.

Olvídate de la resignación.

Hoy empieza tu camino para recuperar el control de tus manos.

¿Qué es Exactamente la Enfermedad de Dupuytren?

Imagina que bajo la piel de la palma de tu mano tienes una red de fibras muy finas, como una malla.

Esto se llama la fascia palmar.

En una mano sana, esta fascia es delgada y flexible.

En la enfermedad de Dupuytren, por razones que aún se están estudiando, esta fascia empieza a engrosarse y a formar pequeños nudos o nódulos de tejido.

Con el tiempo, estos nódulos pueden convertirse en cuerdas duras y tensas que se extienden hacia los dedos.

Piensa en ello como si alguien estuviera tirando lentamente de unas cuerdas invisibles que van desde tu palma hasta tus dedos, obligándolos a flexionarse hacia adentro.

Esto es lo que se conoce como la contractura de Dupuytren.

No es un problema de los tendones, como a veces se cree, sino de este tejido que se encuentra justo debajo de la piel.

Es fundamental entender que, aunque puede ser incapacitante, no es una enfermedad peligrosa.

No obstante, su impacto en la calidad de vida es innegable, y por eso un tratamiento temprano y adecuado es tan crucial.

Identificando los Síntomas: ¿Cómo Sé si Tengo una Contractura de Dupuytren?

La progresión de la enfermedad de Dupuytren suele ser lenta y gradual.

Reconocerla en sus fases iniciales es clave para poder actuar a tiempo.

Presta atención a estas señales:

  • Nódulos en la palma: El primer signo suele ser la aparición de uno o varios bultos pequeños y duros en la palma de la mano. Al principio, pueden ser sensibles al tacto, pero esta molestia suele desaparecer.
  • Hoyuelos en la piel: Puedes notar pequeñas hendiduras o pliegues en la piel de la palma, como si estuviera "anclada" a los tejidos más profundos.
  • Cuerdas fibrosas: Con el tiempo, los nódulos pueden unirse y formar bandas o cuerdas de tejido duro que se extienden desde la palma hacia los dedos.
  • Flexión de los dedos: Esta es la fase de la "contractura". Las cuerdas tiran de los dedos (más comúnmente el anular y el meñique) hacia la palma, haciendo imposible estirarlos por completo.
  • Dificultad funcional: El síntoma definitivo es cuando la contractura empieza a interferir en tu vida diaria. Tareas como lavarte la cara, ponerte guantes, meter la mano en el bolsillo o sujetar objetos grandes se vuelven complicadas.

Muchos de nuestros pacientes, como Agustín, llegan a la consulta con una gran carga de ansiedad y preocupación.

No solo por la molestia física, sino por el miedo a lo que vendrá.

Queremos que sepas que esa angustia es normal, y parte de nuestro trabajo es acompañarte y darte la seguridad de que existen tratamientos eficaces.

Las Causas y Factores de Riesgo: ¿Por Qué a Mí?

Una de las preguntas más comunes es: "¿He hecho algo mal para que me pase esto?".

La respuesta es un rotundo no.

La contractura de Dupuytren no está causada por una lesión o por el tipo de trabajo que realizas.

Su origen es más complejo y, aunque no se conoce la causa exacta, sí se han identificado varios factores de riesgo claros:

  • Genética: Es el factor más determinante. Si tienes familiares con esta condición, tu probabilidad de desarrollarla es mucho mayor.
  • Origen geográfico: Es mucho más común en personas con ascendencia del norte de Europa (escandinavos, británicos, etc.), por lo que a veces se la llama "la enfermedad de los vikingos".
  • Edad y sexo: Suele aparecer a partir de los 50 años y es significativamente más frecuente en hombres que en mujeres.
  • Condiciones médicas asociadas: Se ha observado una mayor incidencia en personas con diabetes, hipotiroidismo o epilepsia.
  • Hábitos de vida: El consumo de alcohol y el tabaquismo parecen aumentar el riesgo de padecerla y de que progrese más rápidamente.

El Diagnóstico: Un Vistazo a un Caso Clínico de Contractura de Dupuytren

Para que entiendas cómo abordamos tu situación, permíteme compartirte un caso clínico de contractura de Dupuytren representativo.

Hace poco, nos visitó un paciente, un bajista muy preocupado porque notaba rigidez en su mano derecha y un pequeño bulto.

Le costaba realizar ciertas técnicas, como el "slap", y temía que su carrera musical estuviera en peligro.

En la primera consulta, lo primero que hicimos fue escuchar.

Escuchar su historia, sus miedos y sus objetivos.

Luego, procedimos a la exploración.

El diagnóstico de la enfermedad de Dupuytren es clínico, lo que significa que no suele requerir pruebas complejas como radiografías o análisis.

Un fisioterapeuta experto puede identificarla mediante:

  1. Observación: Buscamos los nódulos, cuerdas y hoyuelos característicos en la palma.
  2. Palpación: Tocamos las estructuras para evaluar su dureza, movilidad y si generan alguna molestia.
  3. Test de la mesa (Hueston's tabletop test): Te pedimos que intentes apoyar la mano completamente plana sobre una mesa. Si no puedes hacerlo debido a la flexión de un dedo, el test es positivo e indica la presencia de una contractura establecida.
  4. Evaluación funcional: Analizamos cómo la condición afecta a tus movimientos y actividades específicas, como en el caso de nuestro paciente músico.

Este enfoque nos permite no solo confirmar el diagnóstico, sino también establecer el grado de afectación y, lo más importante, diseñar un plan de tratamiento para la contractura de Dupuytren totalmente personalizado para ti.

Opciones de Tratamiento para la Contractura de Dupuytren: Tu Camino hacia la Recuperación

La buena noticia es que existen múltiples vías de tratamiento.

La elección dependerá de la fase en la que te encuentres y de cómo te esté afectando.

En eFISIO, creemos en un enfoque proactivo y, siempre que sea posible, no invasivo.

La Fisioterapia: Tu Primera Línea de Defensa (Dupuytren Fisioterapia)

En las fases iniciales, cuando solo hay nódulos o una contractura muy leve, la fisioterapia es la herramienta más poderosa para ralentizar la progresión de la enfermedad.

El objetivo no es "curar" la causa subyacente, sino mantener la fascia palmar lo más flexible posible, evitar que las cuerdas se instauren y preservar la máxima funcionalidad de tu mano.

La estrategia de "esperar y ver" sin hacer nada es, en nuestra experiencia, un error.

La acción temprana es clave.

Tratamiento de Fisioterapia Avanzada en eFISIO

Cuando la enfermedad ha progresado un poco más o si buscamos resultados más potentes, combinamos la terapia manual con la tecnología más avanzada.

Este es el núcleo de nuestro éxito en el tratamiento fisioterapéutico de la enfermedad de Dupuytren.

  • Terapia Manual Ortopédica: Nuestros fisioterapeutas especializados utilizan técnicas manuales precisas para movilizar las articulaciones de los dedos y la muñeca, y para aplicar estiramientos y masajes específicos sobre el tejido fascial engrosado, mejorando su elasticidad.
  • Radiofrecuencia (Indiba Activ): Esta tecnología aplica una corriente de alta frecuencia que eleva la temperatura de los tejidos desde el interior. Esto consigue varios efectos muy beneficiosos: reduce la inflamación, alivia el dolor, mejora la circulación y, lo más importante, ayuda a "ablandar" el tejido fibrótico de los nódulos y cuerdas, haciéndolo más manejable y flexible.
  • Ondas de Choque: Aplicamos ondas acústicas de alta energía sobre los nódulos y cuerdas. Estas ondas generan micro-roturas en el tejido fibrótico y calcificado, estimulando al cuerpo a reabsorberlo y a generar tejido nuevo y más sano. Es una de las terapias no invasivas más efectivas para "atacar" directamente el tejido engrosado.
  • Electrolisis Percutánea (EPI / EPTE): Algunos pacientes nos preguntan por esta técnica. Consiste en aplicar una micro-corriente a través de una aguja directamente en el tejido fibrótico para provocar una respuesta reparadora. Es una herramienta potente, pero debe usarse con criterio. Hemos visto casos donde "la EPI no funciona", y suele ser porque se aplica de forma aislada. En eFISIO, la integramos dentro de un plan completo junto a las otras terapias para maximizar su efectividad solo en los casos en los que es realmente indicada.

Dupuytren Tratamiento Natural y Ejercicios en Casa

Tu implicación en el tratamiento es fundamental.

Por eso, te enseñaremos una pauta de cuidados y ejercicios para que puedas seguir trabajando en casa.

Esto no solo acelera los resultados, sino que te da el poder de gestionar tu condición.

Ejercicios para Dupuytren que Puedes Empezar a Hacer Hoy

Realiza estos ejercicios para Dupuytren de forma suave y sin provocar dolor.

La constancia es más importante que la intensidad.

  • Estiramiento de los dedos: Con la ayuda de tu otra mano, lleva suavemente cada dedo afectado hacia atrás, estirándolo hasta donde puedas sin dolor. Mantén la posición 15-20 segundos y relaja. Repite varias veces al día.
  • Estiramiento de la palma: Coloca la mano sobre una mesa con la palma hacia abajo. Intenta aplanarla todo lo que puedas, usando el peso de tu cuerpo para ayudar. Mantén la posición 30 segundos.
  • Abanico de dedos: Con la palma sobre la mesa, intenta separar los dedos todo lo que puedas, como si formaras un abanico. Mantén y luego relaja.
  • Fortalecimiento con plastilina terapéutica: Amasar y estirar una masilla o plastilina terapéutica es un excelente ejercicio para fortalecer la musculatura de la mano y mejorar la movilidad global.

Masajes para Dupuytren

Puedes realizarte auto-masajes suaves en la palma de la mano.

Utiliza el pulgar de tu otra mano para hacer pequeños círculos sobre los nódulos y las cuerdas.

No busques "romperlos", sino movilizar la piel y el tejido superficial para mejorar la circulación y la flexibilidad.

Aplicar un poco de crema de calor antes puede ayudar.

Fisioterapia para la Enfermedad de Dupuytren: Beneficios que Cambian Vidas

Optar por un tratamiento de fisioterapia para Dupuytren en eFISIO no es solo tratar un síntoma, es invertir en tu calidad de vida.

Los beneficios son claros:

  • Frenar la progresión: Es la mejor estrategia para evitar que la contractura vaya a más.
  • Aliviar el dolor y la rigidez: Nuestras terapias reducen la inflamación y devuelven la elasticidad a los tejidos.
  • Mejorar la funcionalidad: Podrás volver a realizar tus actividades diarias, laborales o hobbies sin limitaciones.
  • Evitar o retrasar la cirugía: En muchos casos, un buen tratamiento conservador es suficiente para controlar la enfermedad durante años, evitando el quirófano.
  • Preparación para la cirugía: Si la cirugía es inevitable, llegar a ella con los tejidos en el mejor estado posible facilita la intervención y la recuperación.
  • Recuperación post-quirúrgica: La fisioterapia es absolutamente esencial después de una operación para manejar la cicatriz, evitar adherencias y recuperar el rango de movimiento y la fuerza por completo.

Tu Bienestar es Nuestra Prioridad: Un Enfoque Integral

En eFISIO, no vemos una "mano con Dupuytren", vemos a una persona.

Entendemos que, como nos comentaba una paciente de 63 años con espondilolistesis, a menudo coexisten varios problemas.

Nuestro enfoque es global.

Evaluamos cómo tu mano afecta al resto de tu cuerpo y cómo otras dolencias pueden influir en tu bienestar general.

Sabemos que el componente emocional es enorme.

La ansiedad, la preocupación por el futuro, el impacto en tu autoestima... todo ello forma parte del cuadro clínico.

Nuestro equipo está aquí para escucharte, para resolver tus dudas y para darte la confianza y las herramientas que necesitas para afrontar esta condición con optimismo y determinación.

No dejes que la contractura de Dupuytren defina lo que puedes o no puedes hacer. La pasividad es el mayor enemigo de tus manos.

La acción, guiada por profesionales expertos, es tu mejor aliada.

Da hoy el primer paso.

Ponte en contacto con nosotros y agenda tu sesión de valoración.

Juntos, diseñaremos un plan para que recuperes la libertad en tus manos y en tu vida.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Contractura de Dupuytren

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Contractura de Dupuytren

La contractura de Dupuytren es una enfermedad progresiva de la fascia palmar que causa nódulos y cordones fibrosos, llevando a la flexión fija de los dedos. Sus causas incluyen factores genéticos, edad avanzada, sexo masculino, diabetes y antecedentes de trauma. La fisioterapia puede ayudar a manejar los síntomas pero no cura la causa subyacente.
Los síntomas iniciales incluyen pequeños nódulos o grumos en la palma de la mano, especialmente cerca del anular o meñique. Puede haber sensación de tirantez en la palma, dificultad para aplanar la mano sobre una superficie y aparición gradual de cordones fibrosos bajo la piel que pueden ser visibles o palpables.
El diagnóstico se realiza principalmente mediante examen físico clínico. El fisioterapeuta evalúa la presencia de nódulos, cordones fibrosos y limitación de la extensión de los dedos. Se utiliza la prueba de mesa (table top test) para evaluar la incapacidad de aplanar la mano. En casos complejos, se pueden emplear ecografía o resonancia para evaluar la extensión del tejido afectado.
Los tratamientos fisioterapéuticos incluyen estiramientos específicos de la fascia palmar, movilizaciones articulares, terapia manual para movilizar tejidos adheridos, ejercicios de fortalecimiento, aplicación de calor o frío, electroterapia para reducir dolor e inflamación, y uso de férulas para mantener la extensión. También se emplean técnicas de terapia ocupacional para mejorar la funcionalidad de la mano.
La fisioterapia no puede detener completamente la progresión de la enfermedad, ya que es una condición degenerativa. Sin embargo, puede ralentizar su avance y mantener la funcionalidad por más tiempo. Los ejercicios regulares y el manejo adecuado de los síntomas pueden ayudar a preservar la movilidad y fuerza de la mano, mejorando significativamente la calidad de vida del paciente.
Se recomiendan ejercicios de estiramiento de la fascia palmar, flexiones y extensiones activas de los dedos, ejercicios de aproximación de los dedos al pulgar, movilizaciones pasivas con ayuda de terapeuta, y ejercicios de fortalecimiento de músculos intrínsecos de la mano. También son útiles las técnicas de auto-movilización y el uso de pelotas de terapia para mejorar la movilidad global de la mano.
La terapia manual ayuda mediante técnicas de movilización de tejidos blandos para romper adherencias, masajes transversales para mejorar la movilidad de la fascia, movilizaciones específicas de las articulaciones afectadas, y manipulación suave de los cordones fibrosos. Estas técnicas pueden reducir la rigidez, mejorar la circulación local y aumentar la amplitud de movimiento de los dedos.
Sí, la fisioterapia es muy efectiva después de la cirugía de Dupuytren. Ayuda a prevenir adherencias postquirúrgicas, restaura la movilidad articular, reduce el edema, mejora la cicatrización del tejido y recupera la fuerza funcional. Un protocolo adecuado de rehabilitación puede optimizar significativamente los resultados quirúrgicos y prevenir complicaciones.
El tiempo para ver resultados varía según la gravedad del caso. En etapas tempranas, pueden observarse mejoras en 2-4 semanas con tratamiento regular. En casos más avanzados, puede tomar 2-3 meses para obtener mejoras significativas. La consistencia en el tratamiento y la adherencia a los ejercicios domiciliarios son clave para acelerar la recuperación.
Las técnicas útiles incluyen estiramientos sostenidos de la fascia palmar, estiramiento con pelota de terapeuta, técnicas de 'table top' para mejorar la extensión, estiramientos específicos de cada dedo, y movilizaciones pasivas con ayuda de terapeuta. La aplicación de calor antes del estiramiento puede aumentar su efectividad.
Aunque no puede prevenir completamente la recurrencia, la fisioterapia puede reducir significativamente el riesgo. Un buen programa de rehabilitación con estiramientos regulares, movilizaciones y fortalecimiento puede mantener la flexibilidad de los tejidos y prevenir adherencias. La educación del paciente sobre autocuidado es fundamental para mantener los resultados a largo plazo.
Se utilizan férulas de extensión nocturnas para mantener los dedos en posición recta durante el sueño, férulas dinámicas de tracción para aplicar fuerza controlada, y vendajes de soporte durante actividades funcionales. Las férulas personalizadas ayudan a mantener la longitud del tejido afectado y prevenir mayor contractura.
Sí, se pueden hacer ejercicios como estiramientos de mesa (table top), flexiones y extensiones activas de dedos, ejercicios con pelota de terapeuta, estiramientos sostenidos de la palma, y ejercicios de aproximación de dedos. Es importante seguir las indicaciones del fisioterapeuta para evitar sobreesfuerzo y maximizar beneficios.
La terapia con ultrasonidos puede ser beneficiosa al promover la circulación sanguínea, reducir la inflamación en tejidos afectados y mejorar la extensibilidad de la fascia palmar. Ayuda a calentar los tejidos antes de los estiramientos y puede disminuir el dolor asociado. Debe aplicarse con precaución y bajo supervisión profesional.
La electroterapia puede ayudar reduciendo el dolor, disminuyendo espasmos musculares y promoviendo la circulación local. Técnicas como TENS para control del dolor y estimulación eléctrica para fortalecimiento muscular pueden complementar otros tratamientos. Mejora la tolerancia a los ejercicios y movilizaciones durante la rehabilitación.
La educación es fundamental para el éxito del tratamiento. El paciente debe entender la naturaleza progresiva de la enfermedad, la importancia de la adherencia al tratamiento, técnicas de autocuidado, modificaciones ergonómicas y reconocimiento de signos de progresión. Una buena educación mejora la motivación y resultados del tratamiento.
Sí, ambas son recomendables en diferentes momentos. El calor (compresas tibias, parafina) se aplica antes de estiramientos para relajar tejidos y mejorar la movilidad. El frío (hielo) se usa después de ejercicios intensos para reducir inflamación y dolor. Ambas terapias ayudan a mejorar la tolerancia al tratamiento y resultados funcionales.
La terapia ocupacional complementa la fisioterapia enfocándose en la adaptación de actividades diarias, uso de ayudas técnicas, modificaciones ergonómicas y entrenamiento en tareas específicas. Mientras la fisioterapia se centra en la movilidad y fuerza, la terapia ocupacional se enfoca en la funcionalidad práctica y autonomía del paciente en sus actividades cotidianas.
Es importante evitar estiramientos forzados o dolorosos, respetar los límites de movimiento, no realizar ejercicios sin calentamiento previo, y detener cualquier actividad que aumente el dolor. La progresión gradual del tratamiento, supervisión profesional y comunicación abierta sobre síntomas son clave para prevenir agravamiento de la condición.
Varios estudios han demostrado la eficacia de la fisioterapia en el manejo conservador de Dupuytren, especialmente en etapas tempranas. La evidencia apoya el uso de estiramientos, movilizaciones y terapia manual para mantener la funcionalidad y ralentizar la progresión. También hay estudios que respaldan la efectividad de la rehabilitación postquirúrgica en la recuperación de la función de la mano.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Contractura de Dupuytren

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 29 de marzo de 2021
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Contractura de Dupuytren

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Idoia G.A.
Idoia G.A.
26-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ainhoa es una excelente fisioterapeuta, el trato es magnífico y me está ayudando mucho a rebajar el nivel de dolor y mareos por las contracturas.

Foto de perfil de ROBERTO LUIS PEREA VÁZQUEZ
ROBERTO LUIS PEREA VÁZQUEZ
17-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

En 32 años no había ido nunca al fisio. Me hablaron de Ainhoa y decidí ponerme en sus manos para tratar las contracturas en espalda. No pude tomar mejor decisión, es una gran profesional y el trato humano inmejorable. Recomendable 100%, salí nuevo.

Foto de perfil de Javier Ruiz
Javier Ruiz
08-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es muy buena profesional y además muy amable en el trato. Muy contento con el masaje descontracturante. Fue muy eficaz.

Foto de perfil de Elena Gutierez
Elena Gutierez
20-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es rigurosa, amable, puntual y suele solucionar mis contracturas eficazmente. La recomendaría sin reservas-

Foto de perfil de Yamileth Ortega
Yamileth Ortega
11-02-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente trato y atención de Beatrice, muy amable y dedicada. Llegue con mucho dolor de espalda por contractura dorsal y lumbar que casi ni me dejaba respirar y salí muy aliviada. A demás de las recomendaciones y ejercicios para hacer en casa. Muy recomendada

Foto de perfil de Sheila Fdez. Montes
Sheila Fdez. Montes
11-01-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hace tiempo que necesitaba un buen masaje descontracturante y Noelia ha sido toda una Profesional. Muchas Gracias . Nos volvemos a ver seguro 👍

Foto de perfil de Ricardo García
Ricardo García
27-12-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La fisio Haya usó todos los recursos disponibles (punción, corrientes, masajes) para quitarme todas las contracturas que tenía por toda la espalda, desde el lumbar, trapecio, dorsal, hasta el cuello. Una gran profesional.

Foto de perfil de Jalal Maher
Jalal Maher
24-12-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hoy me ayudó Haya por una contractura y es un chica muy profesional, amable, y sabe lo que está haciendo. Entré la clinica con mucho dolor y salí con mejora del 70% . Muy recomendable!

Foto de perfil de Paula Pérez
Paula Pérez
14-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Llevo dos sesiones con Mónica y la verdad que estoy bastante contenta. En mi caso, he acudido porque tengo contracturadas las cervicales. Aún me quedan unas sesiones más pero lo bueno es que ella me ha enseñado a algunos ejercicios para fortalecer mi musculatura y cuando sienta dolor. Es una chica muy simpática y que explica muy bien todo. ¡Gracias Moni!

Foto de perfil de Mario Cubo De Maria
Mario Cubo De Maria
25-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Máxima profesionalidad. Gracias por hacer desaparecer todas las contractura. Cualquiera de las fisios son geniales.

Foto de perfil de Paloma Alonso
Paloma Alonso
16-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Estuvimos en la clínica por una contractura de cuello muy dolorosa que tenía mi hijo. Nos trató Harry, fue muy atento y muy profesional, incluso nos indicó ejercicios que mi hijo debía hacer para evitar recaer en la lesión. Una atención fabulosa.

Foto de perfil de Javier Alonso
Javier Alonso
14-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima sesión descontracturante con Martín.

Foto de perfil de Javier Higuera Porteros
Javier Higuera Porteros
20-09-2024
⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mejorable la comunicación con la profesional y el trato con el paciente en cuestiones como la explicación del tratamiento. Si previamente a la sesión se acuerda que al no tener un permiso del ginecólogo de que el periodo de puerperio ha finalizado y que, por tanto, no se puede llevar a cabo una exploración interna de cara a la valoración de suelo pélvico, no puede ocurrir que la sesión sea facturada bajo el nombre de "valoración de suelo pélvico". Nos generó mucha confusión. Es importante ser paciente y amable cuando se está de cara al público. Por eso, tampoco ayudó que nos transmitiera más preocupación por dejar claro que ya lo había explicado que por despejar clara y amablemente las dudas del paciente. Aún así la aplicación del tratamiento la creímos correcta al añadir un masaje descontracturante a la paciente.

Foto de perfil de Adela Nervión
Adela Nervión
12-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia con Belén fue muy buena. He ido a la clínica con muchas contracturas y salí nueva. Muy recomendable.

Foto de perfil de Carolina Padrón Martín
Carolina Padrón Martín
03-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Se nota que Belén es una gran profesional. He ido a una sesión de fisioterapia con ella por unas contracturas en los hombros y ha sabido tratarlas perfectamente. Lo recomiendo.