Volver

Dolor en la Clavícula
Tratamiento Fisioterapéutico

El dolor en la clavícula puede afectar tu calidad de vida y limitar tus movimientos diarios.

Este malestar no solo surge por lesiones directas, sino también por malas posturas, actividades físicas intensas o problemas crónicos.

La clave está en abordar la causa subyacente con un tratamiento de fisioterapia adecuado.

Descubre cómo aliviar este dolor y recupera tu bienestar de manera eficiente y profesional.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en la Clavícula

o también puedes:

Dolor en la Clavícula: Tu Guía Completa para Entenderlo y Solucionarlo

¿Sientes un dolor punzante, una molestia constante o incluso un bulto en la zona de la clavícula? Si has llegado hasta aquí, es probable que estés buscando respuestas y, sobre todo, una solución.

Entendemos perfectamente esa sensación de preocupación y cómo un dolor en un hueso tan central puede afectar a casi todos los movimientos de tu día a día: desde levantar el brazo para coger algo de un estante, hasta dormir plácidamente por la noche.

Queremos que sepas algo muy importante: no estás solo en esto y, lo más crucial, hay una salida para ese dolor.

En eFISIO, hemos ayudado a cientos de pacientes como tú a superar el dolor en la clavícula, devolviéndoles la movilidad y la tranquilidad.

Este dolor no es algo con lo que debas aprender a vivir.

Acompáñanos en esta guía donde te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre tu dolor y cómo podemos ayudarte a dejarlo atrás.

Identificando tu Dolor: ¿Qué Sientes Exactamente?

El "dolor de clavícula" puede manifestarse de muchas formas.

Quizás te identifiques con una o varias de estas sensaciones, todas ellas extraídas de casos reales que hemos tratado en nuestras clínicas:

  • Dolor agudo y localizado: Un pinchazo intenso justo sobre el hueso, ya sea en la clavícula derecha o en la clavícula izquierda.
  • Dolor irradiado: La molestia no se queda quieta. Comienza en la clavícula y se extiende, creando un molesto dolor de clavícula y cuello, o bajando hacia el hombro, el pecho e incluso el brazo.
  • Sensación de "hueso fuera de sitio": Puedes notar un bulto, un resalte o un "signo de la tecla", donde una parte de la clavícula parece más elevada. Esto es muy común en luxaciones acromioclaviculares.
  • Una clavícula inflamada con dolor: La zona se siente caliente, hinchada y es muy sensible al tacto.
  • Dolor al moverte: Molestias que aparecen o se agudizan al levantar el brazo, al hacer esfuerzos en el gimnasio (como un press de banca), o incluso con gestos tan simples como conducir.
  • Chasquidos y crepitaciones: Ruidos extraños en la articulación al mover el hombro.
  • Rigidez y carga muscular: Sientes toda la zona del cuello, trapecio y espalda alta completamente contracturada, como si llevaras una mochila pesada todo el día.
  • Hormigueo o adormecimiento: Una sensación que baja por el brazo y llega hasta la mano, indicando una posible compresión nerviosa.

Si has asentido mientras leías esta lista, sigue leyendo.

Entender la causa es el primer paso para encontrar la solución definitiva.

El Origen de tu Dolor de Clavícula: Desvelando las Causas

Tu dolor tiene una historia, una causa raíz que debemos descubrir para poder tratarla eficazmente.

A lo largo de nuestra experiencia, hemos visto que el dolor clavicular rara vez aparece "de la nada".

Suele ser la consecuencia de uno o varios factores.

Causa 1: Traumatismos y Lesiones Agudas

Son las causas más evidentes.

Un golpe directo puede alterar la estructura de la clavícula y sus articulaciones.

  • Fracturas de clavícula: Una caída sobre el hombro, un accidente de bici o moto, o un golpe en deportes de contacto pueden fracturar el hueso. A veces, incluso después de que la fractura sane, pueden quedar dolores residuales o desequilibrios musculares.
  • Luxaciones y Esguinces Acromioclaviculares: ¡El famoso "hombro de waterpolista" o la lesión del ciclista! La articulación que une la clavícula con el acromion (parte del omóplato) se daña. Puede ir desde un simple esguince (Grado 1) hasta una luxación completa (Grado 3 o más), donde aparece el característico "signo de la tecla".
  • Subluxaciones Esternoclaviculares: Menos común, pero igualmente dolorosa. La articulación que une la clavícula al esternón se vuelve inestable, a menudo por un traumatismo o por hiperlaxitud.

Causa 2: El Dolor de Clavícula y Cuello por Sobrecarga y Malos Hábitos

Esta es una de las causas más frecuentes que vemos en consulta.

El dolor aparece de forma progresiva, sin un golpe claro, debido a la tensión acumulada día tras día.

  • En el gimnasio: Ejercicios como el press de banca pesado, las dominadas, los fondos o ciertos movimientos de Crossfit, si se hacen con una técnica inadecuada o con un peso excesivo, pueden inflamar las inserciones musculares en la clavícula (pectoral, deltoides) y las articulaciones.
  • En el trabajo: ¿Pasas horas frente a un ordenador? La postura de cabeza adelantada y hombros caídos genera una tensión brutal en toda la musculatura cervical y pectoral, que acaba manifestándose como un dolor en la clavícula y cuello. Lo mismo ocurre en profesiones que requieren levantar los brazos constantemente (cocineros, mecánicos, odontólogos) o cargar peso.
  • Por estrés y tensión: ¿Sabías que el estrés puede ser el culpable de tu dolor? Cuando estamos estresados, tendemos a apretar la mandíbula (bruxismo) y a elevar los hombros inconscientemente. Esto sobrecarga los músculos ECOM y escalenos, que se anclan en la clavícula, generando un dolor sordo y persistente en la cara anterior del cuello y el pecho.

Causa 3: Cuando el Problema Viene de Otro Lado (Causas Indirectas)

A veces, la clavícula es la "víctima" de un problema que se origina en otra parte del cuerpo.

Es un nudo de comunicaciones, y si algo falla a su alrededor, ella sufre.

  • Problemas cervicales: Una hernia o protrusión discal en las vértebras cervicales (como C5-C6) puede irritar las raíces nerviosas que pasan cerca de la clavícula, provocando un dolor irradiado hacia el hombro y el brazo.
  • Patologías del hombro: La clavícula forma parte del complejo articular del hombro. Una tendinitis del manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso), una bursitis subacromial o una capsulitis adhesiva ("hombro congelado") alteran toda la mecánica del movimiento, sobrecargando la articulación acromioclavicular.
  • Síndrome del Desfiladero Torácico: Suena complejo, pero es sencillo de entender. El paquete de nervios y vasos sanguíneos que va hacia tu brazo pasa por un estrecho pasillo entre la primera costilla, la clavícula y los músculos escalenos (la "pinza costoclavicular"). Si ese espacio se reduce por tensión muscular o malas posturas, los nervios se comprimen, causando dolor, hormigueo y debilidad en la clavícula, pecho y brazo.
  • Artrosis Acromioclavicular: Con el tiempo, el cartílago de la articulación puede desgastarse, especialmente si ha habido lesiones previas o mucha sobrecarga. Esto genera un dolor más sordo y crónico, a menudo acompañado de rigidez matutina.
  • Dolor Post-Enfermedad: Hemos tratado pacientes que, tras una neumonía o una bronquitis con mucha tos, desarrollan un dolor agudo en las articulaciones costo-claviculares por el esfuerzo repetitivo de la musculatura respiratoria.

¿Cómo Aliviar el Dolor de Clavícula? Tu Plan de Acción en eFISIO

Ahora que entiendes las posibles causas, te preguntarás: ¿cómo quitar el dolor de la clavícula de una vez por todas? Olvídate de las soluciones temporales.

Nuestro enfoque se centra en encontrar el origen real de tu problema y solucionarlo de raíz con un tratamiento integral y personalizado.

Paso 1: Un Diagnóstico Preciso y Humano

Tu primera visita es la más importante.

No nos limitaremos a tratar la zona que te duele.

Queremos escucharte.

Nos contarás tu historia, cómo empezó el dolor, qué lo empeora, qué lo alivia.

Luego, realizaremos una exhaustiva valoración física:

  • Análisis postural: Veremos si hay asimetrías, hombros a distinta altura, o una cabeza adelantada.
  • Tests de movilidad: Evaluaremos cómo se mueven tus articulaciones (cervical, hombro, clavícula, escápula) para detectar bloqueos o limitaciones.
  • Palpación y tests musculares: Identificaremos los músculos exactos que están tensos o débiles y los puntos gatillo que replican tu dolor.
  • Ecografía diagnóstica: Si es necesario, usamos el ecógrafo en el momento para ver en tiempo real el estado de tus tendones, músculos y articulaciones, confirmando diagnósticos como tendinopatías o esguinces.

Paso 2: Un Arsenal Terapéutico a tu Servicio

Una vez que tenemos el diagnóstico claro, diseñamos un plan de tratamiento combinando las técnicas más efectivas para tu caso concreto:

  • Terapia Manual Ortopédica (TMO): Con nuestras manos, devolvemos el movimiento a las articulaciones bloqueadas. Movilizamos suavemente tu clavícula, tus vértebras cervicales, tu escápula y tu hombro para restaurar la mecánica correcta y aliviar la presión.
  • Liberación Miofascial: Trabajamos sobre los tejidos blandos (músculos y fascias) para eliminar adherencias y tensiones profundas, especialmente en pectorales, trapecios y escalenos, que son clave en el dolor clavicular.
  • Punción Seca y Neuromodulación Percutánea: Para desactivar esos "nudos" o puntos gatillo tan dolorosos, utilizamos una aguja muy fina. Con la neuromodulación, además, aplicamos una corriente de baja frecuencia para modular la señal de dolor que llega a tu cerebro y mejorar la función del nervio. Es una técnica increíblemente efectiva para dolores irradiados y compresiones nerviosas.
  • INDIBA® Activ Therapy (Radiofrecuencia): Esta tecnología acelera la curación natural de tu cuerpo desde el interior. Reduce la inflamación de una clavícula inflamada con dolor, alivia el dolor rápidamente y mejora la vascularización de los tejidos dañados, como en casos de artrosis o tendinitis.
  • Ondas de Choque: Especialmente útiles para tratar tendinopatías crónicas o calcificaciones en el manguito rotador que pueden estar causando tu dolor clavicular. Rompen el tejido fibrótico y reactivan los procesos de curación.
  • Ejercicio Terapéutico Personalizado: Esta es la clave para que no vuelvas a recaer. Te enseñaremos ejercicios específicos y progresivos para fortalecer la musculatura estabilizadora de la escápula y el hombro, corregir tu postura y estirar los músculos acortados. Te daremos el poder de gestionar tu propia salud.

Historias Reales: Pacientes que Dejaron Atrás su Dolor de Clavícula

El caso de Javier, el oficinista: "Llegué con un dolor constante en la clavícula y el cuello que no me dejaba concentrarme.

Pensé que era normal por mi trabajo.

En eFISIO descubrieron que todo venía de una brutal tensión en los pectorales y escalenos por mi postura.

Con terapia manual, punción seca y un cambio en la ergonomía de mi puesto, el dolor desapareció en pocas sesiones."

La historia de Sofía, la deportista: "Me hice un esguince acromioclavicular jugando a pádel.

Tenía un bulto y no podía levantar el brazo.

El tratamiento con INDIBA para la inflamación y las movilizaciones para recuperar el rango de movimiento fueron clave.

Pero lo mejor fueron los ejercicios de fortalecimiento, ahora mi hombro es más estable que antes de la lesión."

El testimonio de Carlos, con estrés: "Mi dolor de clavícula era un misterio.

No había tenido golpes ni hacía deporte.

El fisio me preguntó por mi nivel de estrés y si apretaba los dientes por la noche.

¡Bingo! El tratamiento se centró en relajar la musculatura del cuello y la mandíbula.

Fue como quitarme un peso de encima que no sabía que llevaba."

Preguntas Frecuentes sobre el Dolor en las Clavículas

¿Por qué me duele la clavícula si no he sufrido ningún golpe?
Como has visto, la mayoría de las veces el dolor es por sobrecarga, malas posturas, tensión muscular por estrés o problemas referidos desde el cuello o el hombro.

No necesitas un traumatismo para que duela.

¿Es peligroso tener un bulto en la clavícula?
En la mayoría de los casos, un bulto en la articulación acromioclavicular se debe a una luxación o a cambios artrósicos.

No suele ser peligroso, pero es fundamental que un profesional lo valore para darte el diagnóstico y tratamiento correctos.

¿Cuánto tiempo tardaré en recuperarme?
Depende de la causa y de tu implicación en el tratamiento.

Las lesiones agudas pueden mejorar significativamente en 2-4 semanas, mientras que los problemas crónicos pueden requerir un tratamiento más prolongado.

Nuestro objetivo es que notes una mejoría clara desde las primeras sesiones.

No Dejes que el Dolor en la Clavícula Controle tu Vida. Da el Primer Paso Hoy.

Has llegado al final de esta guía y ahora tienes más información y, esperamos, más esperanza.

El dolor en la clavícula tiene solución, y en eFISIO tenemos las herramientas, el conocimiento y la pasión para ayudarte a encontrarla.

Imagina volver a moverte sin miedo, dormir del tirón, rendir al máximo en tu trabajo o en tu deporte.

Esa vida sin dolor está más cerca de lo que crees.

No esperes a que el problema se cronifique o genere compensaciones que acaben dañando otras partes de tu cuerpo.

Pide tu cita en eFISIO hoy mismo. Un fisioterapeuta experto te valorará y te explicará, de forma clara y honesta, cómo podemos ayudarte.

Es hora de invertir en tu bienestar y recuperar el control.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en la Clavícula

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Dolor en la Clavícula

¿Qué tratamientos ofrece eFISIO para el dolor en la clavícula?

En eFISIO ofrecemos una extensiva selección de tratamientos para el dolor en la clavícula, que incluyen terapia manual, punción seca, masaje terapéutico , y electrolisis percutánea.

Cada uno de estos tratamientos está diseñado para aliviar el dolor, promover la curación y restaurar la movilidad.

¿Por qué es importante la fisioterapia para traumatismos y dolor torácico?

La fisioterapia para traumatismos y dolor torácico es crucial porque ayuda a recuperar la funcionalidad y disminuir el dolor.

Además, los tratamientos especializados pueden prevenir complicaciones a largo plazo y acelerar el proceso de rehabilitación.

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia deportiva en el tratamiento de la clavícula?

La fisioterapia deportiva se especializa en tratar lesiones relacionadas con la actividad física, lo que la hace ideal para lesiones de clavícula comunes en deportistas.

Esta especialidad aborda no solo la lesión misma sino también la prevención de recaídas mediante ejercicios específicos y enseñanza de técnicas adecuadas.

¿Cuándo debo buscar fisioterapia si tengo dolor en la clavícula?

Busque fisioterapia tan pronto como experimente dolor en la clavícula, especialmente si este limita su rango de movimiento o intensifica con la actividad.

Una evaluación temprana puede conducir a un tratamiento más efectivo y evitar el empeoramiento de la lesión.

¿Cuánto dura una sesión de fisioterapia para dolor en la clavícula?

La duración de la sesión de fisioterapia para el dolor de clavícula puede variar, pero normalmente dura entre 45 minutos a 1 hora.

La cantidad de sesiones necesarias dependerá de la severidad y especificidad de su lesión.

¿En qué se diferencia la fisioterapia neurológica de la fisioterapia para traumatismos?

La fisioterapia neurológica se enfoca en trastornos del sistema nervioso, mientras que la fisioterapia para traumatismos se centra en lesiones y dolor del sistema musculoesquelético.

Para el dolor en la clavícula, la fisioterapia para traumatismos es generalmente la más indicada a menos que exista una componente neurológica específica en la lesión.

¿Ofrecen programas personalizados para el tratamiento del dolor en la clavícula?

Sí, en eFISIO cada tratamiento para el dolor en la clavícula es totalmente personalizado según las necesidades del paciente, utilizando una evaluación detallada para crear un plan de tratamiento que promueva la recuperación efectiva y segura.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Dolor en la Clavícula

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 21 de octubre de 2023
Última actualización: 13 de junio de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor en la Clavícula

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de emma navavasal
emma navavasal
04-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Briggit Segovia
Briggit Segovia
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

El alivio que he sentido después de ir a fisioterapia ha sido increíble, casi instantáneo. Ningún medicamento para el dolor me hacía efecto y después de la primera sesión no tuve que volver a tomar nada.

Foto de perfil de Raúl Salamero Fernández
Raúl Salamero Fernández
23-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Todo muy profesional. Fui por dos edemas óseos y el dolor que permanecía durante 4 años, en una sesión está casi erradicado.

Foto de perfil de José Luis Martín
José Luis Martín
12-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He ido con mucho dolor y he salido muy aliviado

Foto de perfil de TeTG
TeTG
11-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hasta ahora he ido a dos sesiones, ya que llevaba un tiempo con mucho dolor de espalda. Me atiende Mónica y estoy muy contenta, como fisio es buenísima, he notado mucha mejoría en muy poco tiempo y como persona encantadora. Muchas gracias Mónica por todo! Cuando lo necesite vuelvo seguro.

Foto de perfil de Paloma Vallhonrat
Paloma Vallhonrat
11-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Patricia es una profesional excepcional, delicada y atenta, siempre preocupándose por no causar ningún tipo de molestia o dolor. Te explica con claridad cada paso del proceso y te orienta sobre los ejercicios que puedes hacer después para continuar mejorando. Su trato cercano y su compromiso con el bienestar del paciente hacen que la experiencia sea 100% recomendable!

Foto de perfil de Idoia G.A.
Idoia G.A.
26-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ainhoa es una excelente fisioterapeuta, el trato es magnífico y me está ayudando mucho a rebajar el nivel de dolor y mareos por las contracturas.

Foto de perfil de Eduardo Lasarte Martín
Eduardo Lasarte Martín
21-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me ha tratado Haya con cuidado y muy profesional. Iba con mucho dolor y me encuentro mucho mejor.

Foto de perfil de Fco Javier Iniesta Fernandez
Fco Javier Iniesta Fernandez
09-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia fue muy positiva, es la primera vez que acudo a un fisioterapeuta y el trato muy agradable y el final con menos dolores, por lo cual, experiencia muy buena.

Foto de perfil de Jaime Molino
Jaime Molino
04-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Una experiencia de 10. Muy buen diagnóstico y una atención exquisita. El tratamiento es lo doloroso que requiere la lesión, pero se lleva bien con unas buenas y delicadas manos 😉

Foto de perfil de Clara R
Clara R
01-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Génesis: una PROFESIONAL con mayúsculas. Muy agradable. Me ayudó muchísimo a perderle el miedo a la movilización y me refirió a otros profesionales con el único fin de mi bienestar, no sacar más citas ni buscar dinero. Me ayudó con el dolor y movilización de la mandíbula; y me enseño a movilizar y hacerme masajes en casa para mejorar con mi caso.

Foto de perfil de Raphaella
Raphaella
29-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

¡Haya fue genial! Después de explicarle por qué estaba allí, me hizo algunas pruebas para determinar la gravedad de mis dolores. Rápidamente identificó el problema y me explicó cómo lo abordaría. La sesión fue muy completa y exhaustiva. Utilizó diferentes modalidades y herramientas, explicando el efecto de cada una y preguntándome cómo me sentía durante todo el tratamiento. Es una profesional muy atenta y con mucho conocimiento. La recomiendo sin duda!

Foto de perfil de Vicky Amor
Vicky Amor
25-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buena experiencia,me han resuelto rápido mis dolores de cuello,la fisio qué me atendió,muy maja, sé llama Génesis,sin duda volveré cuándo precise.

Foto de perfil de moni sanchez
moni sanchez
24-03-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Belén me ha entendido desde el primer segundo. Me ha aconsejado muy bien y me ha aliviado mucho, no solo el dolor, si no también mis preocupaciones. Una profesional de 10, muy implicada con el bienestar de sus pacientes. Se ha ganado mi confianza y sin duda alguna volveré 😊