Dolor en la Clavícula Tratamiento Fisioterapéutico
El dolor en la clavícula puede afectar tu calidad de vida y limitar tus movimientos diarios.
Este malestar no solo surge por lesiones directas, sino también por malas posturas, actividades físicas intensas o problemas crónicos.
La clave está en abordar la causa subyacente con un tratamiento de fisioterapia adecuado.
Descubre cómo aliviar este dolor y recupera tu bienestar de manera eficiente y profesional.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Dolor en la Clavícula

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosDolor en la Clavícula: Tu Guía Completa para Entenderlo y Solucionarlo
¿Sientes un dolor punzante, una molestia constante o incluso un bulto en la zona de la clavícula? Si has llegado hasta aquí, es probable que estés buscando respuestas y, sobre todo, una solución.
Entendemos perfectamente esa sensación de preocupación y cómo un dolor en un hueso tan central puede afectar a casi todos los movimientos de tu día a día: desde levantar el brazo para coger algo de un estante, hasta dormir plácidamente por la noche.
Queremos que sepas algo muy importante: no estás solo en esto y, lo más crucial, hay una salida para ese dolor.
En eFISIO, hemos ayudado a cientos de pacientes como tú a superar el dolor en la clavícula, devolviéndoles la movilidad y la tranquilidad.
Este dolor no es algo con lo que debas aprender a vivir.
Acompáñanos en esta guía donde te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre tu dolor y cómo podemos ayudarte a dejarlo atrás.
Identificando tu Dolor: ¿Qué Sientes Exactamente?
El "dolor de clavícula" puede manifestarse de muchas formas.
Quizás te identifiques con una o varias de estas sensaciones, todas ellas extraídas de casos reales que hemos tratado en nuestras clínicas:
- Dolor agudo y localizado: Un pinchazo intenso justo sobre el hueso, ya sea en la clavícula derecha o en la clavícula izquierda.
- Dolor irradiado: La molestia no se queda quieta. Comienza en la clavícula y se extiende, creando un molesto dolor de clavícula y cuello, o bajando hacia el hombro, el pecho e incluso el brazo.
- Sensación de "hueso fuera de sitio": Puedes notar un bulto, un resalte o un "signo de la tecla", donde una parte de la clavícula parece más elevada. Esto es muy común en luxaciones acromioclaviculares.
- Una clavícula inflamada con dolor: La zona se siente caliente, hinchada y es muy sensible al tacto.
- Dolor al moverte: Molestias que aparecen o se agudizan al levantar el brazo, al hacer esfuerzos en el gimnasio (como un press de banca), o incluso con gestos tan simples como conducir.
- Chasquidos y crepitaciones: Ruidos extraños en la articulación al mover el hombro.
- Rigidez y carga muscular: Sientes toda la zona del cuello, trapecio y espalda alta completamente contracturada, como si llevaras una mochila pesada todo el día.
- Hormigueo o adormecimiento: Una sensación que baja por el brazo y llega hasta la mano, indicando una posible compresión nerviosa.
Si has asentido mientras leías esta lista, sigue leyendo.
Entender la causa es el primer paso para encontrar la solución definitiva.
El Origen de tu Dolor de Clavícula: Desvelando las Causas
Tu dolor tiene una historia, una causa raíz que debemos descubrir para poder tratarla eficazmente.
A lo largo de nuestra experiencia, hemos visto que el dolor clavicular rara vez aparece "de la nada".
Suele ser la consecuencia de uno o varios factores.
Causa 1: Traumatismos y Lesiones Agudas
Son las causas más evidentes.
Un golpe directo puede alterar la estructura de la clavícula y sus articulaciones.
- Fracturas de clavícula: Una caída sobre el hombro, un accidente de bici o moto, o un golpe en deportes de contacto pueden fracturar el hueso. A veces, incluso después de que la fractura sane, pueden quedar dolores residuales o desequilibrios musculares.
- Luxaciones y Esguinces Acromioclaviculares: ¡El famoso "hombro de waterpolista" o la lesión del ciclista! La articulación que une la clavícula con el acromion (parte del omóplato) se daña. Puede ir desde un simple esguince (Grado 1) hasta una luxación completa (Grado 3 o más), donde aparece el característico "signo de la tecla".
- Subluxaciones Esternoclaviculares: Menos común, pero igualmente dolorosa. La articulación que une la clavícula al esternón se vuelve inestable, a menudo por un traumatismo o por hiperlaxitud.
Causa 2: El Dolor de Clavícula y Cuello por Sobrecarga y Malos Hábitos
Esta es una de las causas más frecuentes que vemos en consulta.
El dolor aparece de forma progresiva, sin un golpe claro, debido a la tensión acumulada día tras día.
- En el gimnasio: Ejercicios como el press de banca pesado, las dominadas, los fondos o ciertos movimientos de Crossfit, si se hacen con una técnica inadecuada o con un peso excesivo, pueden inflamar las inserciones musculares en la clavícula (pectoral, deltoides) y las articulaciones.
- En el trabajo: ¿Pasas horas frente a un ordenador? La postura de cabeza adelantada y hombros caídos genera una tensión brutal en toda la musculatura cervical y pectoral, que acaba manifestándose como un dolor en la clavícula y cuello. Lo mismo ocurre en profesiones que requieren levantar los brazos constantemente (cocineros, mecánicos, odontólogos) o cargar peso.
- Por estrés y tensión: ¿Sabías que el estrés puede ser el culpable de tu dolor? Cuando estamos estresados, tendemos a apretar la mandíbula (bruxismo) y a elevar los hombros inconscientemente. Esto sobrecarga los músculos ECOM y escalenos, que se anclan en la clavícula, generando un dolor sordo y persistente en la cara anterior del cuello y el pecho.
Causa 3: Cuando el Problema Viene de Otro Lado (Causas Indirectas)
A veces, la clavícula es la "víctima" de un problema que se origina en otra parte del cuerpo.
Es un nudo de comunicaciones, y si algo falla a su alrededor, ella sufre.
- Problemas cervicales: Una hernia o protrusión discal en las vértebras cervicales (como C5-C6) puede irritar las raíces nerviosas que pasan cerca de la clavícula, provocando un dolor irradiado hacia el hombro y el brazo.
- Patologías del hombro: La clavícula forma parte del complejo articular del hombro. Una tendinitis del manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso), una bursitis subacromial o una capsulitis adhesiva ("hombro congelado") alteran toda la mecánica del movimiento, sobrecargando la articulación acromioclavicular.
- Síndrome del Desfiladero Torácico: Suena complejo, pero es sencillo de entender. El paquete de nervios y vasos sanguíneos que va hacia tu brazo pasa por un estrecho pasillo entre la primera costilla, la clavícula y los músculos escalenos (la "pinza costoclavicular"). Si ese espacio se reduce por tensión muscular o malas posturas, los nervios se comprimen, causando dolor, hormigueo y debilidad en la clavícula, pecho y brazo.
- Artrosis Acromioclavicular: Con el tiempo, el cartílago de la articulación puede desgastarse, especialmente si ha habido lesiones previas o mucha sobrecarga. Esto genera un dolor más sordo y crónico, a menudo acompañado de rigidez matutina.
- Dolor Post-Enfermedad: Hemos tratado pacientes que, tras una neumonía o una bronquitis con mucha tos, desarrollan un dolor agudo en las articulaciones costo-claviculares por el esfuerzo repetitivo de la musculatura respiratoria.
¿Cómo Aliviar el Dolor de Clavícula? Tu Plan de Acción en eFISIO
Ahora que entiendes las posibles causas, te preguntarás: ¿cómo quitar el dolor de la clavícula de una vez por todas? Olvídate de las soluciones temporales.
Nuestro enfoque se centra en encontrar el origen real de tu problema y solucionarlo de raíz con un tratamiento integral y personalizado.
Paso 1: Un Diagnóstico Preciso y Humano
Tu primera visita es la más importante.
No nos limitaremos a tratar la zona que te duele.
Queremos escucharte.
Nos contarás tu historia, cómo empezó el dolor, qué lo empeora, qué lo alivia.
Luego, realizaremos una exhaustiva valoración física:
- Análisis postural: Veremos si hay asimetrías, hombros a distinta altura, o una cabeza adelantada.
- Tests de movilidad: Evaluaremos cómo se mueven tus articulaciones (cervical, hombro, clavícula, escápula) para detectar bloqueos o limitaciones.
- Palpación y tests musculares: Identificaremos los músculos exactos que están tensos o débiles y los puntos gatillo que replican tu dolor.
- Ecografía diagnóstica: Si es necesario, usamos el ecógrafo en el momento para ver en tiempo real el estado de tus tendones, músculos y articulaciones, confirmando diagnósticos como tendinopatías o esguinces.
Paso 2: Un Arsenal Terapéutico a tu Servicio
Una vez que tenemos el diagnóstico claro, diseñamos un plan de tratamiento combinando las técnicas más efectivas para tu caso concreto:
- Terapia Manual Ortopédica (TMO): Con nuestras manos, devolvemos el movimiento a las articulaciones bloqueadas. Movilizamos suavemente tu clavícula, tus vértebras cervicales, tu escápula y tu hombro para restaurar la mecánica correcta y aliviar la presión.
- Liberación Miofascial: Trabajamos sobre los tejidos blandos (músculos y fascias) para eliminar adherencias y tensiones profundas, especialmente en pectorales, trapecios y escalenos, que son clave en el dolor clavicular.
- Punción Seca y Neuromodulación Percutánea: Para desactivar esos "nudos" o puntos gatillo tan dolorosos, utilizamos una aguja muy fina. Con la neuromodulación, además, aplicamos una corriente de baja frecuencia para modular la señal de dolor que llega a tu cerebro y mejorar la función del nervio. Es una técnica increíblemente efectiva para dolores irradiados y compresiones nerviosas.
- INDIBA® Activ Therapy (Radiofrecuencia): Esta tecnología acelera la curación natural de tu cuerpo desde el interior. Reduce la inflamación de una clavícula inflamada con dolor, alivia el dolor rápidamente y mejora la vascularización de los tejidos dañados, como en casos de artrosis o tendinitis.
- Ondas de Choque: Especialmente útiles para tratar tendinopatías crónicas o calcificaciones en el manguito rotador que pueden estar causando tu dolor clavicular. Rompen el tejido fibrótico y reactivan los procesos de curación.
- Ejercicio Terapéutico Personalizado: Esta es la clave para que no vuelvas a recaer. Te enseñaremos ejercicios específicos y progresivos para fortalecer la musculatura estabilizadora de la escápula y el hombro, corregir tu postura y estirar los músculos acortados. Te daremos el poder de gestionar tu propia salud.
Historias Reales: Pacientes que Dejaron Atrás su Dolor de Clavícula
El caso de Javier, el oficinista: "Llegué con un dolor constante en la clavícula y el cuello que no me dejaba concentrarme.
Pensé que era normal por mi trabajo.
En eFISIO descubrieron que todo venía de una brutal tensión en los pectorales y escalenos por mi postura.
Con terapia manual, punción seca y un cambio en la ergonomía de mi puesto, el dolor desapareció en pocas sesiones."
La historia de Sofía, la deportista: "Me hice un esguince acromioclavicular jugando a pádel.
Tenía un bulto y no podía levantar el brazo.
El tratamiento con INDIBA para la inflamación y las movilizaciones para recuperar el rango de movimiento fueron clave.
Pero lo mejor fueron los ejercicios de fortalecimiento, ahora mi hombro es más estable que antes de la lesión."
El testimonio de Carlos, con estrés: "Mi dolor de clavícula era un misterio.
No había tenido golpes ni hacía deporte.
El fisio me preguntó por mi nivel de estrés y si apretaba los dientes por la noche.
¡Bingo! El tratamiento se centró en relajar la musculatura del cuello y la mandíbula.
Fue como quitarme un peso de encima que no sabía que llevaba."
Preguntas Frecuentes sobre el Dolor en las Clavículas
¿Por qué me duele la clavícula si no he sufrido ningún golpe?
Como has visto, la mayoría de las veces el dolor es por sobrecarga, malas posturas, tensión muscular por estrés o problemas referidos desde el cuello o el hombro.
No necesitas un traumatismo para que duela.
¿Es peligroso tener un bulto en la clavícula?
En la mayoría de los casos, un bulto en la articulación acromioclavicular se debe a una luxación o a cambios artrósicos.
No suele ser peligroso, pero es fundamental que un profesional lo valore para darte el diagnóstico y tratamiento correctos.
¿Cuánto tiempo tardaré en recuperarme?
Depende de la causa y de tu implicación en el tratamiento.
Las lesiones agudas pueden mejorar significativamente en 2-4 semanas, mientras que los problemas crónicos pueden requerir un tratamiento más prolongado.
Nuestro objetivo es que notes una mejoría clara desde las primeras sesiones.
No Dejes que el Dolor en la Clavícula Controle tu Vida. Da el Primer Paso Hoy.
Has llegado al final de esta guía y ahora tienes más información y, esperamos, más esperanza.
El dolor en la clavícula tiene solución, y en eFISIO tenemos las herramientas, el conocimiento y la pasión para ayudarte a encontrarla.
Imagina volver a moverte sin miedo, dormir del tirón, rendir al máximo en tu trabajo o en tu deporte.
Esa vida sin dolor está más cerca de lo que crees.
No esperes a que el problema se cronifique o genere compensaciones que acaben dañando otras partes de tu cuerpo.
Pide tu cita en eFISIO hoy mismo. Un fisioterapeuta experto te valorará y te explicará, de forma clara y honesta, cómo podemos ayudarte.
Es hora de invertir en tu bienestar y recuperar el control.
Pedir cita de Sesión de Fisioterapia para tratamiento de Dolor en la Clavícula
o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosPreguntas frecuentes sobre Dolor en la Clavícula

o también puedes:
Cuéntanos tu caso y te asesoramosOpiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Dolor en la Clavícula
Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes
24-10-2025
Fui ayer a hacerme un masaje descontracturante. Quien me lo hizo fue Kelly guaman, una chica muy maja a la par que profesional. Me ha mejorado muchísimo el dolor que tenía. 10/10
21-10-2025
Fue muy bien , salí sin el dolor que tenía en la zona lumbar. Además del trabajo manual completo la sesión la fisioterapeuta con la máquina de ondas de choque y fue todo un acierto.
17-10-2025
Comencé las sesiones con Haya por una tendinopatía en el talón de Aquiles, sus indicaciones me han ayudado mucho a calmar el dolor. He notado bastante progreso en poco tiempo.
15-10-2025
El trato de Gabriela Ortiz es maravilloso. Muy amable, profesional y sobre todo eficiente. Adiós a mis dolores. 100% recomendable
15-10-2025
Estoy embarazada de 21 semanas y me dolían bastante las lumbares. Claudia ha sido un encanto y me ha ayudado a aliviar los dolores.100% recomendable.
04-10-2025
Buena profesional con explicación de la lesión y tratamiento indoloro. Consejos posterior al tratamiento para una buena evolución de la lesión.
02-10-2025
Descubrí a Gabriela Ortiz después de meses con muchos dolores, de baja, desesperada. Ella me escuchó desde el primer día, me cuidó, empatizó conmigo; me propuso empezar con la punción seca, pero yo tenía mucho miedo por culpa de una experiencia pasada. Así que empezamos con masajes e Indiba y fuimos incorporando la punción, escuchando a mi cuerpo, lo que necesitaba en cada momento. Pronto, empecé a sentirme mejor. Pude escribir en el ordenador (ahora lo estoy haciendo), pude coger el móvil... tenía ganas de vivir, de hacer cosas. Mi estado de ánimo empezó a cambiar; y empecé con la terapia para regular el nervio vago. Yo ni siquiera la conocía, pero Gabriela es especialista. Gracias a esta profesional, cercana y atenta, ahora soy otra persona. Le estaré eternamente agradecida.
12-09-2025
Una maravilla, tanto el diagnóstico como el tratamiento realizado en este caso por sufian, he ido por un dolor en el hombro y su diagnóstico fue encaminado a abordar el hígado, yo sin entender la relación me lo explicó perfectamente y me hizo comprenderlo dentro de mis conocimientos, una semana después del tratamiento ha desaparecido tanto la falta de movilidad que tenía y el dolor que me ha acompañado durante varios meses. Me propuso ir al médico para que me hicieran pruebas en el hígado y bajo mi sorpresa tenía hígado graso. Muchas gracias por todo, volveré siempre
27-08-2025
Claudia, toda una profesional. Se preocupó por mi bienestar durante la sesión y me dio recomendaciones para poder seguir con mi rutina, pese al dolor, que ha ido amainando con el paso de los días.
18-08-2025
Muy buena experiencia con Génesis. Gran profesional, que demuestra interés y explica detalladamente lo que se va haciendo durante la sesión y lo que tienes que hacer después en casa. Tras varios meses muy desanimada por el dolor continuo, tengo mucha confianza en su buen hacer.
12-08-2025
¡Patricia es fenomenal - Tiene una habilidad increíble para encontrar los puntos exactos que causan mi dolor de cuello y manipularlos de la manera adecuada para aliviarlo. ¡Un cambio de vida total!
08-08-2025
Me gustó mucho porque iba con un dolor y me dio una sesión de osteopatia maravillosa
04-07-2025
Muchas gracias Claudia!! Servicio profesional, rápido y efectivo. Lo busqué on line para que estuviera cerca de mi trabajo, lo elegí por la reseñas de Google, me dieron cita el mismo día, llegué con dolor y sin poder andar bien y salí sin dolor. Muy recomendable.
27-06-2025
Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable
27-06-2025
El alivio que he sentido después de ir a fisioterapia ha sido increíble, casi instantáneo. Ningún medicamento para el dolor me hacía efecto y después de la primera sesión no tuve que volver a tomar nada.





