Volver

Debilidad en el cuerpo
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Sientes que cada día te cuesta más realizar tus actividades diarias por una debilidad en el cuerpo?

No estás solo.

Este es un problema común que afecta a muchas personas, impidiéndoles disfrutar de su rutina habitual.

La fisioterapia puede ser tu aliada perfecta para recuperar la fuerza y vitalidad que necesitas.

Descubre cómo puedes mejorar tu calidad de vida y volver a sentirte en plena forma.

Más de 15897 pacientes satisfechos
debilidad en el cuerpo

o también puedes:

Entendiendo la debilidad en el cuerpo

La debilidad en el cuerpo es una experiencia que muchas personas enfrentan en algún momento de sus vidas.

Esta sensación de flaquear puede variar desde una leve incomodidad hasta una incapacidad total para realizar actividades cotidianas.

Entender sus causas y síntomas es el primer paso para recuperar tu fortaleza y bienestar.

Causas comunes de la debilidad corporal

Las causas de la debilidad corporal son variadas y pueden incluir desde factores temporales hasta condiciones de salud más serias.

Aquí hay algunas razones por las que podrías sentirte así:

  • Falta de sueño: Dormir mal o no descansar lo suficiente impacta directamente en tu energía y rendimiento físico.
  • Nutrientes insuficientes: Una dieta pobre en vitaminas y minerales clave puede dejarte con falta de fuerza y energía.
  • Estrés y ansiedad: Estas condiciones no solo afectan tu mente, sino que también pueden provocar cansancio del cuerpo.
  • Deshidratación: La falta de líquidos puede llevar a un agotamiento muscular y sensación de debilidad.
  • Inactividad física: No ejercitarse regularmente puede hacer que tus músculos se debiliten.
  • Problemas de salud subyacentes: Enfermedades como la anemia, hipotensión o desórdenes tiroideos pueden ser la causa de tu baja fuerza física.

Síntomas que no debes ignorar

Es vital prestar atención a los síntomas que acompañan a la flaqueza corporal.

Algunos de estos podrían señalar que necesitas una evaluación más detallada de tu salud:

  • Fatiga crónica: Si te sientes siempre cansado y sin energías, a pesar de haber dormido bien, podría ser un signo de que hay algo más.
  • Mareos o vértigos: Estos acompañan a menudo a la sensación de debilidad y pueden indicar otras complicaciones.
  • Pérdida de masa muscular: Si notas que tus músculos están débiles y se están reduciendo, debes buscar ayuda profesional.
  • Dificultad para realizar tareas cotidianas: Pequeñas acciones como subir escaleras o cargar objetos livianos te dejan exhausto.

En eFISIO, entendemos que recuperar tu vitalidad es crucial para disfrutar de un estilo de vida pleno.

Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte a analizar y enfrentar las causas de tu debilidad en el cuerpo, guiándote hacia una recuperación rápida y eficaz.

¡Siempre hay una solución! No estás solo en este camino hacia la recuperación.

Cómo la fisioterapia aborda la debilidad corporal

Sentir debilidad en el cuerpo puede convertirse en un obstáculo en tu día a día, pero no tiene por qué ser así.

La fisioterapia surge como una aliada poderosa capaz de transformar esa sensación de inferioridad en una fortaleza admirable.

Aquí, en eFISIO, nos dedicamos a devolverte la vitalidad y la energía que mereces, para que puedas vivir plenamente cada momento.

Enfoque personalizado en eFISIO

En eFISIO entendemos que cada persona es única, y así abordamos cada caso.

No se trata solo de resolver los síntomas, sino de encontrar la raíz del problema para ofrecer una solución hecha a tu medida.

Desde la primera visita, nuestro equipo se enfoca en conocerte a fondo, escuchando tus inquietudes y comprendiendo tu entorno.

Así, desarrollamos un plan personalizado que se adapta a tus necesidades específicas, garantizando resultados efectivos y duraderos.

Técnicas avanzadas para mejorar la fuerza muscular

Contamos con una amplia gama de técnicas avanzadas que se encargan de combatir la debilidad corporal.

Desde terapias manuales que activan la musculatura, hasta innovadoras tecnologías como la electroestimulación, diseñamos entrenamientos que maximizan tu recuperación.

Apostamos por métodos modernos que, junto a nuestra experiencia, aseguran que sientas el poder regresar a tu cuerpo.

¿Resultado?

Adiós a la flaqueza corporal y bienvenidos los días de vigor inquebrantable.

Ejercicios recomendados para reforzar tu cuerpo

El movimiento es vital para superar la falta de fuerza.

En eFISIO, te enseñamos ejercicios prácticos que puedes incorporar fácilmente a tu rutina diaria.

Estos ejercicios fortalecen no solo tus músculos débiles, sino todo tu organismo, aumentando tu resistencia y eliminando la sensación de cansancio del cuerpo.

Con nuestro acompañamiento, podrás realizar acciones sencillas como levantarte de la silla sin esfuerzo o caminar grandes distancias sin sentir agotamiento muscular.

  • Ejercicios de estiramiento: esenciales para aliviar la tensión y aumentar la flexibilidad.
  • Fortalecimiento muscular específico: adaptamos movimientos que se centran en músculos clave para mejorar tu resistencia.
  • Actividades aeróbicas moderadas: como caminar o nadar, que favorecen la circulación y revitalizan el cuerpo fatigado.

Nuestro compromiso en eFISIO es que disfrutes de la vida que mereces, sin limitaciones.

Dejamos atrás la astenia física y ofrecemos herramientas valiosas para que cada jornada sea vivida con total energía y entusiasmo.

Ven, déjanos acompañarte en este camino hacia una realidad donde la debilidad en el cuerpo se convierte en historia.

Pronóstico del tratamiento

¿Qué resultados puedes esperar?

Cuando experimentas debilidad en el cuerpo, la principal preocupación es recuperar la vitalidad y fuerza para volver a disfrutar de la vida al máximo.

Con el tratamiento adecuado en nuestras clínicas de fisioterapia eFISIO, puedes esperar resultados positivos a medida que avanzas en tu proceso de recuperación.

Desde el primer momento en que comienzas tu tratamiento, trabajamos contigo para identificar la causa subyacente de tu falta de fuerza y desarrollar un plan personalizado que atienda tus necesidades específicas.

Esto implica mejorar la fuerza muscular, aumentar la resistencia y devolver a tu cuerpo la energía que merece.

Con nuestro enfoque centrado en ti, puedes empezar a notar una reducción significativa del cansancio del cuerpo y un aumento en tu energía general.

Al final del tratamiento, muchos de nuestros pacientes reportan una notable disminución en la sensación de agotamiento muscular y una mayor capacidad para realizar las actividades diarias sin esfuerzo.

Imagina poder volver a hacer lo que amas, desde practicar actividades físicas hasta simplemente disfrutar de un paseo sin sentirte exhausto.

Tiempo estimado para ver mejoras significativas

La mayoría de los pacientes comienzan a notar mejoras en su sensación de debilidad dentro de las primeras semanas de iniciado el tratamiento.

Sin embargo, el tiempo para ver resultados significativos puede variar dependiendo de cada caso individual, ya que cada persona reacciona de manera diferente a las terapias.

  • Para quienes experimentan una astenia física leve, las mejoras suelen hacerse evidentes en tan solo dos a cuatro semanas.
  • En casos de cuerpo fatigado moderado, puedes esperar sentirte más fuerte y con más energía dentro de un mes a seis semanas.
  • Si la flaqueza corporal es severa o está asociada a condiciones más complejas, el camino puede ser un poco más largo, pero no te preocupes, el progreso llegará con constancia y dedicación. En estos casos, mejoras sustanciales se pueden observar a partir de los dos a tres meses.

Recuerda que el compromiso y la constancia son clave.

Siguiendo las recomendaciones de tu fisioterapeuta y manteniendo una buena comunicación sobre tu progreso, puedes maximizar las posibilidades de una recuperación exitosa.

En eFISIO, estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu camino hacia una baja fuerza física recuperada y una vida sin limitaciones, porque tu bienestar es nuestra misión.

La opinión de eFISIO

Nuestra promesa de calidad y compromiso contigo

En eFISIO, creemos firmemente que la debilidad en el cuerpo no tiene por qué ser un obstáculo en tu vida diaria.

Nuestro objetivo es ofrecerte las herramientas y el tratamiento necesarios para que recuperes tu energía y disfrutes de tus días con vitalidad.

Sabemos que la debilidad corporal y la falta de fuerza a veces pueden frenar tus actividades favoritas, pero con nuestro enfoque personalizado y terapias avanzadas, trabajaremos juntos para revertir esa situación.

Lo esencial para nosotros es que te sientas escuchado y cuidado desde el primer momento.

Entendemos que el cuerpo fatigado, la astenia física y el cansancio del cuerpo pueden ser desafiantes.

Por eso, en eFISIO te ofrecemos tratamientos diseñados específicamente para combatir el agotamiento muscular y potenciar tu bienestar general.

Queremos que mires al futuro con confianza, sabiendo que cuentas con un equipo comprometido que te acompañará hacia una recuperación óptima y rápida.

Testimonios de pacientes satisfechos

  • María L., quien llegó a nosotros con una sensación de debilidad constante, comparte: "Nunca había experimentado una atención tan personalizada y efectiva.

    En apenas unas semanas con las terapias de eFISIO, he recuperado la energía para hacer deporte y afrontar mis días con entusiasmo".

  • Carlos G. menciona: "Los músculos débiles eran mi mayor preocupación.

    Gracias a las sesiones en eFISIO, no solo mejoré mi baja fuerza física, sino que también aprendí cómo mantener mi cuerpo en equilibrio y evitar futuras complicaciones".

  • Laura P. cuenta: "Pensaba que mi flaqueza corporal sería algo con lo que tendría que vivir, pero el equipo de eFISIO me demostró que me equivocaba.

    Ahora, me siento más vital que nunca y puedo disfrutar de actividades que había dejado de lado".

Estos testimonios son prueba del compromiso que tenemos con cada paciente.

No importa cuán grande o pequeño sea el desafío, en eFISIO contamos con el conocimiento y la pasión necesarios para ayudarte a superar cualquier barrera.

Te esperamos con los brazos abiertos para brindarte la atención que mereces y acompañarte en cada paso hacia una mejor calidad de vida.

Consejos para mantener la fuerza y evitar la debilidad

En eFISIO queremos que te sientas lleno de energía y vitalidad cada día.

La debilidad en el cuerpo es una sensación común que puede afectar tu calidad de vida, pero con algunos cambios sencillos puedes fortalecer tus músculos y mantener tu cuerpo activo.

Aquí te dejamos valiosos consejos para que te sientas en tu mejor forma.

Hábitos saludables que te mantendrán activo

Incorporar hábitos saludables en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia.

Al igual que una planta que necesita luz solar y agua para florecer, tu cuerpo requiere ciertos cuidados.

  • Nutrición balanceada: Alimentarte bien es la base para un cuerpo sano. Asegúrate de incluir suficientes proteínas, frutas y verduras en tu dieta para evitar músculos débiles y promover la fuerza física.
  • Hidratación constante: El agua es esencial para mantener el rendimiento muscular y prevenir el agotamiento muscular. Lleva siempre contigo una botella de agua y bebe con regularidad.
  • Descanso suficiente: Dormir bien es vital para la recuperación y renovación del cuerpo. Procura dormir entre 7 y 9 horas diarias para combatir la astenia física y el cansancio del cuerpo.
  • Manejo del estrés: El estrés crónico puede provocar la falta de fuerza. Practica técnicas de relajación como la meditación o el yoga para mantener tu mente y cuerpo equilibrados.

Rutinas de ejercicio recomendadas

El ejercicio regular es clave para evitar la flaqueza corporal y mejorar tu baja fuerza física.

Aquí te sugerimos algunas actividades que pueden brindarte grandes beneficios:

  • Entrenamiento de fuerza: Dedica al menos dos días a la semana a ejercicios de resistencia como levantamiento de pesas o sesiones de bandas elásticas. Estos ejercicios incrementarán tu fuerza muscular y te ayudarán a evitar la sensación de debilidad.
  • Cardio moderado: Caminatas rápidas, ciclismo o baile aeróbico pueden mejorar tu resistencia y combatir la sensación de fatiga. Practica estas actividades por al menos 150 minutos a la semana.
  • Ejercicios de flexibilidad y equilibrio: Prueba el pilates o el yoga para mejorar tu postura, equilibrio y prevenir lesiones. Estos ejercicios aportan beneficios integrales a tu bienestar.

Recuerda que en eFISIO estamos comprometidos con tu salud y bienestar.

Si sientes alguna debilidad corporal o requieres asistencia, nuestros expertos te brindarán la mejor atención y asesoría.

¡Cuida de tu cuerpo y él cuidará de ti!

Más de 15897 pacientes satisfechos
debilidad en el cuerpo

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Debilidad en el cuerpo

Los ejercicios isométricos son ideales para comenzar, especialmente en glúteos, cuádriceps e isquiotibiales. Progresivamente incorporamos ejercicios de resistencia con bandas elásticas y pesas ligeras. El fortalecimiento del core es fundamental, junto con ejercicios funcionales como sentadillas modificadas y elevaciones de talones. En casos de debilidad severa, iniciamos con contracciones estáticas antes de progresar a movimientos dinámicos.
La fisioterapia postquirúrgica previene la atrofia muscular mediante movilizaciones tempranas y ejercicios isométricos. Utilizamos técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva y electroestimulación para reactivar la musculatura. El protocolo incluye ejercicios progresivos de rango de movimiento, fortalecimiento gradual y reeducación funcional. Es crucial respetar los tiempos de cicatrización mientras mantenemos la actividad muscular.
El tiempo de recuperación varía según la causa y severidad. En debilidad por desuso, observamos mejoras significativas en 4-6 semanas con tratamiento consistente. Para condiciones neurológicas como Charcot-Marie-Tooth, el objetivo es mantener la función y prevenir deterioro, con mejoras más graduales. La constancia es clave: 2-3 sesiones semanales más ejercicios domiciliarios aceleran los resultados.
Combinamos fortalecimiento progresivo de cuádriceps, isquiotibiales y gemelos con ejercicios de equilibrio y coordinación. La hidroterapia reduce la carga articular permitiendo fortalecer sin dolor. Utilizamos plataformas inestables, ejercicios de transferencia de peso y reeducación de la marcha. En casos severos, la electroestimulación muscular complementa el trabajo activo.
Absolutamente. El sedentarismo causa pérdida muscular reversible con un programa estructurado. Iniciamos con evaluación funcional para identificar grupos musculares más afectados. El protocolo incluye ejercicios aeróbicos de bajo impacto, fortalecimiento progresivo y educación postural. En 6-8 semanas se observan mejoras significativas en fuerza y resistencia muscular.
Recomendamos un programa integral: ejercicios isométricos iniciales, progresando a isotónicos con resistencia. Incluimos trabajo de grandes grupos musculares con sentadillas, puentes glúteos y flexiones modificadas. El fortalecimiento del core es esencial para la estabilidad. Añadimos ejercicios funcionales que simulen actividades diarias, siempre adaptados a la capacidad individual del paciente.
Sí, es seguro y necesario con supervisión profesional. Adaptamos las técnicas según el nivel de debilidad, comenzando con movilizaciones pasivas y asistidas. Monitorizamos constantes vitales y síntomas durante el ejercicio. En casos severos, iniciamos en posiciones de descarga como decúbito, progresando gradualmente. La fisioterapia previene mayor deterioro y complicaciones secundarias.
Establece una rutina diaria con ejercicios isométricos de 5-10 segundos, 10 repeticiones. Usa el peso corporal para sentadillas en silla y elevaciones de talones. Las bandas elásticas proporcionan resistencia gradual. Mantén posturas como plancha modificada según capacidad. Es crucial la técnica correcta sobre la intensidad. Progresa aumentando repeticiones antes que resistencia.
La electroestimulación neuromuscular (NMES) es efectiva para prevenir atrofia y mantener tono muscular, especialmente en casos de inmovilización o parálisis parcial. Estimula las fibras musculares cuando el paciente no puede contraer voluntariamente. Combinada con ejercicio activo potencia los resultados. Es particularmente útil en cuádriceps, gemelos y musculatura paravertebral.
Dificultad para subir escaleras, levantarse de una silla o levantar objetos cotidianos. Fatiga muscular prematura, inestabilidad al caminar y caídas frecuentes. Atrofia muscular visible, especialmente en gemelos y cuádriceps. Incapacidad para mantener posturas, temblor al sostener peso. Si estos síntomas interfieren con actividades diarias, la fisioterapia es esencial.
La debilidad es pérdida objetiva de fuerza muscular medible en pruebas manuales, mientras la fatiga es sensación subjetiva de cansancio que mejora con reposo. En debilidad, el músculo no genera fuerza adecuada desde el inicio. En fatiga, la fuerza inicial es normal pero declina rápidamente. El tratamiento difiere: fortalecimiento progresivo versus entrenamiento de resistencia.
Sí, es fundamental en patologías como Charcot-Marie-Tooth o esclerosis múltiple. Enfocamos en mantener función existente, prevenir contracturas y optimizar patrones de movimiento. Utilizamos técnicas de Bobath para facilitar movimientos normales, ejercicios de coordinación y equilibrio. El objetivo es maximizar independencia funcional y calidad de vida, adaptando continuamente según progresión.
Realizamos test musculares manuales graduando fuerza de 0-5. Evaluamos capacidad funcional con pruebas como sentarse-levantarse, equilibrio monopodal y marcha. Medimos perímetros musculares para detectar atrofia. Analizamos patrones de movimiento compensatorios. Utilizamos dinamómetros para mediciones objetivas. La evaluación incluye historia clínica detallada identificando causas subyacentes y factores contribuyentes.
Comienza con flexiones en pared progresando a mesa. Ejercicios con bandas elásticas para bíceps, tríceps y deltoides. Elevaciones laterales con botellas de agua como peso. Isométricos presionando palmas. Para muñecas y antebrazos, aprieta pelotas de tenis. Ejercicios funcionales como alcanzar objetos en altura fortalecen toda la cadena muscular del brazo.
La terapia manual complementa el fortalecimiento activo. Las movilizaciones articulares mejoran rango de movimiento facilitando el trabajo muscular. El masaje terapéutico aumenta circulación y reduce tensiones compensatorias. Las técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva activan patrones musculares correctos. Sin embargo, el ejercicio activo sigue siendo el componente principal para ganar fuerza.
Generalmente 2-3 sesiones semanales durante 6-8 semanas para debilidad leve-moderada. Casos severos o neurológicos requieren tratamiento más prolongado, posiblemente indefinido como mantenimiento. La frecuencia inicial puede ser mayor, espaciándose según progreso. El cumplimiento del programa domiciliario acelera resultados. Evaluamos mensualmente para ajustar objetivos y técnicas.
Electroestimuladores para activación muscular, especialmente en atrofias severas. Poleas y pesos para fortalecimiento progresivo controlado. Plataformas vibratorias estimulan activación neuromuscular. Cintas de marcha con soporte de peso corporal. Equipos isocinéticos para fortalecimiento específico. Paralelas y espalderas para ejercicios funcionales. La elección depende de la evaluación individual.
Esencial para fortalecer musculatura respiratoria. Enseñamos ejercicios diafragmáticos con resistencia manual o incentivadores respiratorios. La respiración costal dirigida mejora expansión torácica. Técnicas de tos asistida previenen complicaciones. En casos severos, usamos dispositivos de presión positiva. El fortalecimiento respiratorio mejora capacidad funcional general y reduce fatiga.
Mantén actividad regular con ejercicios isométricos diarios, mínimo 10 contracciones por grupo muscular. Movilizaciones activas en todo el rango articular. Carga progresiva según tolerancia. En encamados, cambios posturales frecuentes y ejercicios en cama. La electroestimulación complementa cuando el movimiento activo es limitado. La consistencia es clave: mejor poco diario que mucho esporádico.
Progresión desde bipedestación con base amplia hasta apoyo monopodal. Transferencias de peso laterales y anteroposteriores. Marcha en tándem y con obstáculos. Ejercicios en superficies inestables como colchonetas. Alcances funcionales en diferentes direcciones. Para casos severos, iniciamos sentado con desplazamientos del centro de gravedad. Siempre con seguridad adecuada para prevenir caídas.
La punción seca no trata directamente la debilidad pero puede ser útil complementariamente. Elimina puntos gatillo que inhiben la contracción muscular óptima. Mejora el reclutamiento de fibras musculares al reducir dolor y tensión. Facilita la activación muscular correcta durante ejercicios de fortalecimiento. Debe combinarse siempre con ejercicio terapéutico para resultados efectivos.
Protocolo progresivo: ejercicios en cama (flexiones de tobillo, isométricos), luego sedestación con ejercicios de miembros superiores. Transferencias cama-silla supervisadas. Bipedestación progresiva con apoyo. Marcha con andador o paralelas. Fortalecimiento funcional con sentadillas parciales. La progresión debe ser gradual para evitar fatiga excesiva. Monitorizar signos vitales durante la movilización.
Estiramientos suaves mantenidos 20-30 segundos previenen contracturas sin fatigar músculos débiles. Énfasis en gemelos, isquiotibiales, flexores de cadera y pectorales. Los estiramientos activo-asistidos mantienen longitud muscular óptima para función. Evitar sobrestiramientos que debiliten más. El objetivo es mantener flexibilidad para facilitar el fortalecimiento, no ganar rango excesivo.
Sí, el estrés crónico causa tensión muscular y fatiga que simulan debilidad. Combinamos técnicas de relajación, respiración diafragmática y ejercicio aeróbico suave. El fortalecimiento progresivo mejora la percepción de capacidad física. Educamos sobre la conexión mente-cuerpo. La actividad física regular reduce cortisol y mejora el estado anímico, rompiendo el ciclo estrés-debilidad.
Evaluación inicial de capacidad funcional y tolerancia al ejercicio. Progresión muy gradual respetando fatiga post-esfuerzo. Combinamos ejercicios respiratorios, fortalecimiento suave y reacondicionamiento aeróbico. Monitorizamos saturación de oxígeno y frecuencia cardíaca. Sesiones cortas inicialmente, aumentando según tolerancia. El manejo de energía es crucial: mejor actividad distribuida que picos de esfuerzo.
Contracciones de cuádriceps con rodilla extendida, 5-10 segundos. Puentes glúteos mantenidos. Plancha modificada según capacidad. Presión de palmas para pectorales. Elevación de pierna recta mantenida. Para miembros superiores, presión contra pared en diferentes ángulos. Progresión: aumentar tiempo de contención antes que resistencia. Ideal para iniciar fortalecimiento sin riesgo de lesión.
Comenzar con activación del transverso abdominal en decúbito, progresando a ejercicios funcionales. Respiración diafragmática con activación abdominal. Elevaciones de cabeza mínimas, luego oblicuos. Puente básico antes de plancha modificada. Dead bug con movimientos pequeños. La progresión debe ser muy gradual. El core fuerte mejora estabilidad general y reduce compensaciones en otros movimientos.
Muy efectiva. El agua reduce carga articular permitiendo ejercicios imposibles en seco. La resistencia del agua fortalece sin impacto. La presión hidrostática mejora circulación y propiocepción. Temperatura templada relaja musculatura tensa. Ideal para debilidad severa o condiciones dolorosas. Progresamos profundidad y velocidad de movimientos. Combina fortalecimiento, equilibrio y resistencia cardiovascular.
Comenzar con resistencia más suave (amarilla o roja) progresando según fuerza. Las bandas circulares son ideales para miembros inferiores, las con asas para superiores. Theraband ofrece progresión clara por colores. Para debilidad severa, incluso sin banda, solo el movimiento. La técnica correcta es prioritaria sobre la resistencia. Verificar integridad de bandas regularmente por seguridad.
Enfoque funcional priorizando actividades cotidianas. Ejercicios de transferencias, equilibrio y marcha. Fortalecimiento con énfasis en extensores de cadera y rodilla para levantarse. Trabajo de reacciones de enderezamiento. Incluir componente social y motivacional. Adaptar a comorbilidades comunes. La consistencia y adherencia son más importantes que la intensidad. Prevención de caídas es objetivo prioritario.
Más de 15897 pacientes satisfechos
debilidad en el cuerpo

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 9 de julio de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Debilidad en el cuerpo

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de guadalupe muñoz
guadalupe muñoz
13-02-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gabriela ya conoce mi historial, mi cuerpo y sabe cómo arreglarme. Tanto ella como Lina son las dos estupendas y me tratan con mucho cariño y profesionalidad, por eso siempre vuelvo, son como mi médico de cabecera de la espalda y cuello ♥️

Foto de perfil de Cristina Marín
Cristina Marín
05-03-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Lina ha sido muy agradable, me ha tratado muy bien y me ha explicado en todo momento lo que iba haciendo. También me ha explicado las posibles causas de por qué mi musculatura se encontraba así. Sin duda seguiré confiando en ella para tratar mi cuerpo! Muchas gracias Lina!

Foto de perfil de Luis Daniel López
Luis Daniel López
02-02-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La sesión con Arturo ha sido magnífica. Acudí con neuralgia post-herpética y en una sesión me ha ayudado no solo a reducir el dolor, sino a recuperar confianza en mi cuerpo.

Foto de perfil de Cristian Magro
Cristian Magro
08-09-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Arturo es magnífico, es super amable y se nota que le apasiona su trabajo, te explica el porqué de cada cosa que hace con tu cuerpo para tratarte. Totalmente recomendado.

Foto de perfil de Paula Camacho Santos
Paula Camacho Santos
11-01-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Acudí a una consulta por un dolor en el cuádriceps y Lina me explicó con detalles de donde me venía y me hizo entender mi cuerpo. No soy amiga de las agujas, pero ella me hizo mantener la calma y fue muy suave. Sin duda repetiré.

Foto de perfil de Melissa Blanco
Melissa Blanco
16-12-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Decir bien es poco , recomiendo este sitio por la profesionalidad y la confianza que trasmite , Maria es una gran profesional , me enseño cosas de mi cuerpo que no sabía, recomiendo sin duda acudir a este sitio si estáis en busca de una fisio experto en suelo pelvico

Foto de perfil de Mario Alonso
Mario Alonso
17-11-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Durante todo el proceso me ha tratado y atendido Ronit. La atención ha sido inmejorable y me siento mucho mejor después del tratamiento. Además tienen unos bonos muy económicos. Merece la pena. Hay que cuidarse el cuerpo y la mente. Volveré todas las veces que me haga falta.

Foto de perfil de Silvia Rojas
Silvia Rojas
19-05-2022
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Génesis sabe escucharte para averiguar dónde está la dolencia e interpretar las señales del cuerpo. Gracias!

Foto de perfil de E.G
E.G
28-12-2021
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Gabriela es una persona especial. Tiene un auténtico don. No solo es buenísima en su trabajo, si no que además es una inspiración. Te llena de energía mientras te sana el cuerpo. No hay fisioterapeuta mejor. Mil gracias.

Foto de perfil de laura
laura
28-11-2019
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Ainhoa es una profesional estupenda. Se nota que sabe y cuando sales de sus sesiones notas el buen trabajo que ha realizado en tu cuerpo y que sin duda alguna ha mejorado tu tcondicion. Una chica muy agradable. La recomiendo100%