Volver

Atrofia Vaginal
Tratamiento Fisioterapéutico

La atrofia vaginal es una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida de muchas mujeres, especialmente durante la menopausia.

Se presenta con síntomas como sequedad, picazón y dolor durante las relaciones sexuales, lo que puede impactar emocional y físicamente.

Afortunadamente, existen tratamientos de fisioterapia especializada que pueden ayudar a mejorar estos síntomas de manera efectiva y natural, ofreciendo un enfoque integral para recuperar tu bienestar íntimo.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Atrofia Vaginal

o también puedes:

Recupera tu Bienestar Íntimo: La Solución Definitiva a la Atrofia Vaginal

Hola, soy fisioterapeuta especialista en suelo pélvico en eFISIO y quiero hablarte de algo que afecta a muchas mujeres, aunque a menudo en silencio: la atrofia vaginal.

Si has sentido sequedad, picor, dolor durante las relaciones sexuales o una sensación de tirantez, no estás sola.

Entiendo perfectamente por lo que estás pasando, y quiero que sepas que hay una luz al final del túnel.

No es algo con lo que debas conformarte, y en nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid, hemos ayudado a innumerables mujeres como tú a recuperar su calidad de vida, su confianza y su bienestar íntimo.

La atrofia vulvovaginal, también conocida como vaginitis atrófica o síndrome genitourinario de la menopausia, es mucho más común de lo que piensas.

Y no, no es solo "cosa de la edad".

Puede aparecer por muchos motivos: la menopausia, sí, pero también después de un tratamiento oncológico como la quimioterapia o radioterapia, tras una histerectomía, durante la lactancia o por ciertos medicamentos.

Lo importante es que entiendas que no tienes que resignarte a vivir con sus molestos síntomas.

Existe un tratamiento para la atrofia vaginal que es eficaz, seguro y que te devolverá la sonrisa.

En eFISIO, abordamos la atrofia genital femenina desde una perspectiva integral y personalizada.

No creemos en soluciones únicas para todas.

Por eso, combinamos la tecnología más avanzada, como el láser de diatermia Indiba, con la terapia manual experta de nuestro equipo de fisioterapeutas vaginales.

Nuestro objetivo no es solo aliviar los síntomas, sino tratar la raíz del problema, regenerando el tejido, mejorando la lubricación natural y devolviéndote el control de tu cuerpo.

Sigue leyendo y descubre cómo curar la atrofia y empezar un nuevo capítulo en tu vida íntima, lleno de confort y placer.

¿Qué es Exactamente la Atrofia Vaginal y Por Qué Ocurre?

Para entender cómo curar la atrofia, primero debemos saber qué es.

La atrofia vaginal es el adelgazamiento, la sequedad y la inflamación de las paredes vaginales debido a una disminución de estrógenos.

El estrógeno es una hormona femenina clave que mantiene la salud de los tejidos vaginales, su elasticidad, su grosor y su lubricación.

Cuando los niveles de estrógeno caen, estos tejidos se vuelven más finos, frágiles y menos elásticos.

Piensa en ello como una planta que no recibe suficiente agua;

se seca, se vuelve quebradiza y pierde su vitalidad.

Eso es, en esencia, lo que le sucede a tu tejido vaginal.

Esta condición no solo afecta a la vagina, sino a todo el área genital, por lo que a menudo hablamos de atrofia vulvovaginal.

La vulva, los labios y el clítoris también pueden verse afectados, lo que puede llevar a una disminución de la sensibilidad o incluso a la pregunta de cómo recuperar la sensibilidad en el clítoris.

Además, el tracto urinario inferior es muy dependiente de los estrógenos, por lo que la atrofia urogenital puede provocar también síntomas urinarios como infecciones de repetición o incontinencia.

Las causas de esta caída de estrógenos son variadas:

  • Menopausia: Es la causa más común. Durante la perimenopausia y la menopausia, los ovarios reducen drásticamente la producción de estrógenos.
  • Tratamientos contra el cáncer: La radioterapia en la zona pélvica y la quimioterapia pueden dañar los ovarios y afectar la producción hormonal, provocando una atrofia vaginal a veces severa.
  • Cirugías: La extirpación de los ovarios (ooforectomía) o una histerectomía total pueden inducir una menopausia quirúrgica inmediata.
  • Postparto y lactancia: Durante la lactancia, los niveles de estrógeno son naturalmente más bajos.
  • Medicamentos: Algunos fármacos utilizados para tratar la endometriosis o los fibromas uterinos, así como ciertos anticonceptivos, pueden reducir los niveles de estrógeno.
  • Condiciones médicas: El síndrome de Sjögren o el liquen escleroso también pueden contribuir a la sequedad y atrofia vulvar.

Es fundamental entender que, independientemente de la causa, la atrofia vaginal tiene solución.

No es un camino sin salida.

Con el enfoque correcto, podemos revitalizar esos tejidos y devolverles su salud y funcionalidad.

Síntomas de la Atrofia Vaginal: ¿Te Suena Familiar?

Los síntomas de la atrofia vaginal pueden variar de una mujer a otra, pero generalmente crean una sensación de malestar constante que afecta al día a día.

Quizás has notado algunos de estos cambios y no sabías a qué se debían.

Aquí te detallo los más comunes para que puedas identificarlos:

  • Sequedad Vaginal: Es el síntoma estrella. Una sensación persistente de sequedad que no mejora, incluso con lubricantes comerciales.
  • Dolor en las Relaciones Sexuales (Dispareunia): La falta de lubricación y elasticidad convierte la penetración en una experiencia dolorosa, con sensación de ardor, escozor o incluso pequeños desgarros. Muchas de nuestras pacientes nos cuentan que han llegado a evitar la intimidad por completo por este motivo.
  • Picor y Ardor Genital: Una irritación constante en la vulva y la vagina que puede ser muy molesta y confundirse a menudo con una infección por hongos.
  • Menor Lubricación Durante la Actividad Sexual: La respuesta natural de lubricación del cuerpo se ve disminuida, lo que complica aún más las relaciones.
  • Sangrado Leve Postcoital: Debido a la fragilidad del tejido, es posible que notes un ligero sangrado después de las relaciones sexuales.
  • Sensación de Tirantez o Estrechamiento Vaginal: Puedes sentir como si la entrada de la vagina se hubiera "cerrado" o encogido, haciendo la penetración difícil o imposible.
  • Síntomas Urinarios: La atrofia urogenital puede causar ardor al orinar, urgencia miccional (necesidad imperiosa de ir al baño), incontinencia urinaria de esfuerzo y un aumento de las infecciones del tracto urinario (cistitis).
  • Cambios Visibles: Puedes observar un color más pálido en la mucosa vaginal y una retracción de los labios menores. En algunas imágenes de atrofia vulvar fotos se puede apreciar esta pérdida de volumen y coloración.

Si te identificas con varios de estos puntos, es muy probable que estés experimentando los efectos de la atrofia genital.

Pero, insisto, no tienes por qué seguir sufriendo.

En eFISIO, tenemos un plan para ti.

Tratamiento de la Atrofia Vaginal en eFISIO: Una Nueva Esperanza

En nuestras clínicas, hemos desarrollado un protocolo de tratamiento para la atrofia vaginal que combina la tecnología más puntera con la sensibilidad y el conocimiento de la fisioterapia vaginal.

Olvídate de soluciones temporales o parches.

Vamos a la raíz del problema para ofrecerte una mejoría real y duradera.

1. Diatermia con INDIBA® Activ: Regeneración Celular desde el Interior

Este es uno de los pilares de nuestro tratamiento.

INDIBA® es una tecnología de radiofrecuencia que, aplicada con nuestros electrodos específicos para la zona intravaginal y vulvar, genera un aumento de la temperatura local y un flujo sanguíneo controlado en los tejidos.

¿Qué conseguimos con esto?

  • Aumento del Flujo Sanguíneo: Mejora la oxigenación y la llegada de nutrientes a las células de la mucosa vaginal.
  • Estimulación de Colágeno y Elastina: Promueve la producción de estas dos proteínas esenciales, devolviendo el grosor, la elasticidad y la flexibilidad a las paredes vaginales.
  • Mejora de la Lubricación Natural: Al reactivar la función celular, las glándulas de la zona vuelven a producir una lubricación más eficiente.
  • Efecto Analgésico y Antiinflamatorio: Reduce el dolor, el picor y la irritación desde las primeras sesiones.

El tratamiento con INDIBA es indoloro, agradable y no invasivo.

Es una de las herramientas más potentes que tenemos para revertir la atrofia vulvovaginal y mejorar la calidad del tejido de forma espectacular.

2. Terapia Manual y Masaje Perineal por un Fisio Vaginal Experto

La fisioterapia vaginal es un arte que requiere manos expertas y un profundo conocimiento de la anatomía pélvica.

Nuestros fisioterapeutas especializados utilizan técnicas manuales para:

  • Liberar Adherencias y Tensiones: La atrofia y las cirugías previas (como episiotomías o cesáreas) pueden crear cicatrices y adherencias que generan dolor y restringen el movimiento. Con masajes específicos, liberamos estas tensiones.
  • Flexibilizar los Tejidos: Mediante estiramientos suaves y masajes en la entrada de la vagina y en el periné, devolvemos la elasticidad perdida, reduciendo la sensación de "cierre" y facilitando la penetración sin dolor.
  • Mejorar la Conciencia Corporal: Te enseñamos a conectar con tu suelo pélvico, a sentirlo, a contraerlo y, muy importante, a relajarlo.

3. Ejercicios Personalizados y Reeducación del Suelo Pélvico

No todo son Kegels.

De hecho, en casos de hipertonía (exceso de tensión), los Kegels pueden ser contraproducentes.

Por eso, realizamos una valoración exhaustiva para diseñar un programa de ejercicios a tu medida.

Esto puede incluir:

  • Ejercicios de Relajación: Aprender a soltar la musculatura es clave para aliviar el dolor.
  • Ejercicios de Fortalecimiento (si es necesario): Un suelo pélvico fuerte y funcional es un suelo pélvico sano.
  • Hipopresivos: Una herramienta fantástica para mejorar el tono del abdomen y el suelo pélvico sin generar presión.
  • Uso de Dilatadores y Vibradores: Te guiamos en el uso progresivo de dilatadores vaginales para flexibilizar el tejido y perder el miedo a la penetración. La vibración, además, es excelente para mejorar la circulación y la sensibilidad.

4. Abordaje Integral: Nutrición y Hábitos de Vida

Creemos en un enfoque 360º.

Por eso, también te daremos pautas sobre hidratación, nutrición y hábitos que pueden ayudarte a mejorar la salud de tu mucosa.

Un tratamiento natural para la atrofia vulvar puede complementar perfectamente la fisioterapia.

Hablaremos de la importancia de los probióticos, de ciertos alimentos y de la necesidad de usar lubricantes e hidratantes específicos, libres de químicos agresivos.

Beneficios de la Fisioterapia para la Atrofia Genital Femenina

Optar por un tratamiento de fisioterapia para la atrofia vaginal en eFISIO te aportará beneficios que van mucho más allá del alivio de los síntomas:

  • Recuperación de la Vida Sexual: Volverás a disfrutar de relaciones sexuales placenteras y sin dolor.
  • Alivio del Dolor y la Irritación: Despídete del picor, el escozor y la sequedad constantes.
  • Mejora de la Salud Urinaria: Reducirás la urgencia miccional y el riesgo de infecciones.
  • Aumento de la Confianza y la Autoestima: Sentirte bien con tu cuerpo y tu sexualidad tiene un impacto enorme en tu estado de ánimo y tu confianza.
  • Solución a Largo Plazo: No solo tratamos el síntoma, sino que regeneramos el tejido y te damos las herramientas para mantener tu salud pélvica en el futuro.
  • Tratamiento No Hormonal: Es la alternativa perfecta para mujeres que no pueden o no quieren usar terapia hormonal sustitutiva, como las supervivientes de cáncer de mama.

Tu Primera Visita: ¿Qué Puedes Esperar?

Sabemos que dar el primer paso puede generar dudas o incluso algo de nervios.

¡Es normal! Queremos que te sientas cómoda y segura desde el minuto uno.

En tu primera consulta:

  1. Hablaremos: Tendremos una charla tranquila y confidencial sobre tu historia, tus síntomas y tus objetivos. Queremos escucharte.
  2. Valoración Completa: Realizaremos una valoración postural y de tu abdomen. Si estás de acuerdo, haremos una exploración del suelo pélvico para evaluar el estado de los tejidos, el tono muscular y la presencia de puntos de dolor o adherencias. Todo se hace con el máximo respeto y delicadeza.
  3. Diseño del Plan de Tratamiento: Con toda la información, te explicaremos detalladamente en qué consistirá tu tratamiento personalizado, qué técnicas usaremos y cuántas sesiones creemos que podrías necesitar.
  4. Empezamos a Trabajar: Si es posible, iniciaremos el tratamiento en esa misma primera sesión para que empieces a sentir alivio cuanto antes.

No dejes que la atrofia vaginal controle tu vida.

Tienes el poder de cambiar la situación, y nosotros tenemos las herramientas y el conocimiento para ayudarte a lograrlo.

En eFISIO, encontrarás un equipo de profesionales apasionados por la salud de la mujer, listos para acompañarte en este camino de recuperación.

Llámanos, pide tu cita y da el primer paso para volver a sentirte plena, cómoda y feliz en tu propia piel.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Atrofia Vaginal

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Atrofia Vaginal

Es un tratamiento especializado que utiliza técnicas manuales, ejercicios específicos y tecnología como INDIBA o biofeedback para mejorar la elasticidad, lubricación y función de los tejidos vaginales afectados por la menopausia. Incluye liberación miofascial, ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico y técnicas para mejorar la vascularización de la zona, ayudando a reducir la sequedad, el escozor y las molestias durante las relaciones sexuales.
La fisioterapia mejora la irrigación sanguínea de los tejidos vaginales mediante técnicas como INDIBA, masaje perineal y ejercicios específicos. Esto estimula la producción natural de lubricación, mejora la elasticidad de los tejidos y reduce la inflamación. También enseñamos técnicas de relajación muscular que disminuyen la tensión en el suelo pélvico, facilitando una mejor función vaginal y reduciendo las molestias asociadas a la sequedad.
El número de sesiones varía según la severidad de la atrofia y la respuesta individual al tratamiento. Generalmente recomendamos un programa inicial de 8-12 sesiones, con una frecuencia semanal. Los primeros resultados suelen notarse entre la 3ª-4ª sesión. Después del tratamiento inicial, muchas pacientes continúan con sesiones de mantenimiento mensuales para conservar los beneficios obtenidos.
Los más efectivos son los ejercicios de Kegel modificados con énfasis en la relajación, ejercicios de respiración diafragmática coordinada con el suelo pélvico, y estiramientos suaves del periné. También recomendamos ejercicios con dilatadores vaginales progresivos y técnicas de automasaje perineal. Es fundamental aprender la correcta activación del transverso abdominal en sinergia con el suelo pélvico para optimizar los resultados.
El tratamiento no debe ser doloroso. Trabajamos siempre respetando el umbral de dolor de cada paciente, comenzando con técnicas externas suaves y progresando gradualmente. Si existe mucho escozor o sensibilidad, empezamos con técnicas como INDIBA que no requieren contacto directo, y vamos adaptando el tratamiento según la tolerancia. La comunicación constante con la paciente es esencial para garantizar su comodidad.
Sí, la fisioterapia está especialmente indicada en casos severos. Adaptamos el tratamiento comenzando con técnicas no invasivas como INDIBA, terapia manual externa y ejercicios respiratorios. Según mejore la condición de los tejidos, progresamos hacia técnicas internas. En casos severos, el tratamiento puede ser más prolongado, pero los resultados son muy positivos cuando se combina con paciencia y constancia.
Los primeros cambios positivos suelen notarse entre 2-4 semanas de tratamiento, con mejorías en la lubricación y reducción del escozor. La recuperación significativa de la elasticidad y función vaginal ocurre generalmente entre 6-12 semanas. Es importante mantener la constancia con los ejercicios en casa y las sesiones programadas. Los resultados son progresivos y acumulativos, mejorando con el tiempo.
Utilizamos un enfoque integral que incluye: terapia manual (liberación miofascial del suelo pélvico y diafragma), tecnología INDIBA para mejorar la vascularización, biofeedback para la consciencia muscular, ejercicios terapéuticos específicos, uso progresivo de dilatadores vaginales, técnicas de relajación y respiración, y educación sobre automasaje perineal. Cada tratamiento se personaliza según las necesidades individuales.
La fisioterapia es una excelente alternativa o complemento al tratamiento hormonal, especialmente para pacientes con contraindicaciones hormonales como antecedentes de cáncer de mama. Aunque no reemplaza completamente los estrógenos, puede mejorar significativamente los síntomas mediante la optimización de la función muscular, la vascularización y la elasticidad tisular. Muchas pacientes logran una calidad de vida satisfactoria solo con fisioterapia.
La evaluación comienza con una historia clínica detallada, seguida de una valoración visual externa observando coloración y estado de los tejidos. Si la paciente lo tolera, realizamos una palpación suave para evaluar tono muscular, puntos de dolor y elasticidad tisular. Utilizamos también ecografía funcional o biofeedback para una valoración objetiva. Todo se realiza con máximo respeto y adaptándonos al nivel de confort de cada paciente.
El biofeedback es una técnica que utiliza sensores para mostrar en tiempo real la actividad de los músculos del suelo pélvico en una pantalla. Ayuda a mejorar la consciencia corporal, enseñando a contraer y relajar correctamente estos músculos. En la atrofia vaginal es especialmente útil porque muchas pacientes tienen tensión muscular excesiva que empeora los síntomas, y el biofeedback facilita aprender a relajar adecuadamente.
Sí, pero deben modificarse según tu condición. En la atrofia vaginal es fundamental enfocarse tanto en la contracción como en la relajación completa, ya que la tensión muscular excesiva puede empeorar los síntomas. Recomendamos comenzar con contracciones suaves y cortas, priorizando la fase de relajación. Es importante aprender la técnica correcta con un fisioterapeuta especializado antes de practicar en casa.
Sí, la fisioterapia puede ayudar significativamente en la prevención de infecciones urinarias. Al mejorar la vascularización y el trofismo de los tejidos vaginales y uretrales, se fortalece la barrera natural contra las bacterias. Además, los ejercicios mejoran el vaciado vesical completo y la función del esfínter uretral, reduciendo el riesgo de infecciones recurrentes asociadas a la atrofia vaginal.
Los dilatadores vaginales son una herramienta dentro del tratamiento de fisioterapia, no un tratamiento aislado. La fisioterapia incluye evaluación profesional, técnicas manuales, ejercicios específicos, educación y seguimiento personalizado. Los dilatadores se utilizan de forma progresiva y supervisada como parte del plan terapéutico, junto con otras técnicas. El fisioterapeuta enseña su uso correcto y adapta el programa según la evolución.
Sí, la fisioterapia pélvica es completamente segura y especialmente beneficiosa para pacientes con antecedentes de cáncer de mama. Es una alternativa ideal cuando el tratamiento hormonal está contraindicado. Utilizamos técnicas no hormonales como INDIBA, terapia manual y ejercicios que mejoran la calidad de los tejidos sin riesgos. Muchas de nuestras pacientes son supervivientes de cáncer de mama con excelentes resultados.
En eFISIO, las sesiones de fisioterapia de suelo pélvico para atrofia vaginal tienen un precio aproximado de 50-60€ por sesión, dependiendo de las técnicas utilizadas. Ofrecemos bonos de tratamiento con descuentos para programas completos. Algunos seguros médicos cubren parcial o totalmente estas sesiones. Recomendamos consultar directamente para obtener un presupuesto personalizado según tu caso específico.
No es obligatorio tener receta médica para iniciar el tratamiento de fisioterapia en eFISIO, puedes acudir directamente. Sin embargo, si tienes un diagnóstico médico o informes previos, es útil traerlos para optimizar el tratamiento. Trabajamos en colaboración con ginecólogos y otros especialistas cuando es necesario, asegurando un abordaje integral de tu salud pélvica.
Los resultados incluyen reducción significativa de la sequedad y el escozor vaginal, mejora en la elasticidad de los tejidos, disminución del dolor durante las relaciones sexuales, mejor control de la incontinencia urinaria si existe, y reducción de infecciones urinarias recurrentes. La mayoría de pacientes reportan mejora en su calidad de vida y bienestar íntimo. Los resultados son progresivos y se mantienen con ejercicios de mantenimiento.
Absolutamente sí. La fisioterapia se complementa perfectamente con hidratantes y lubricantes vaginales, tratamiento hormonal local si está indicado, láser vaginal, y suplementos nutricionales. En eFISIO creamos planes de tratamiento integrales, coordinando con otros profesionales cuando es necesario. La combinación de tratamientos suele ofrecer resultados más rápidos y completos que cualquier terapia aislada.
Las contraindicaciones son mínimas y temporales. Incluyen infecciones vaginales activas, sangrado vaginal no diagnosticado, o cirugía pélvica reciente (esperar 6-8 semanas). En estos casos, podemos comenzar con técnicas externas y ejercicios respiratorios hasta resolver la contraindicación. Siempre realizamos una evaluación inicial completa para asegurar que el tratamiento sea seguro y apropiado para cada paciente.
Busca fisioterapeutas con formación específica en suelo pélvico y experiencia en disfunciones uroginecológicas. En eFISIO, nuestros especialistas tienen formación avanzada en fisioterapia pélvica, manejo de tecnología como INDIBA, y experiencia específica en menopausia y atrofia vaginal. Verifica que el centro tenga equipamiento adecuado y ofrezca un ambiente privado y profesional. La primera consulta debe incluir una evaluación completa.
Sí, significativamente. El tratamiento mejora la lubricación natural, aumenta la elasticidad vaginal, reduce el dolor durante la penetración y ayuda a recuperar la sensibilidad. Trabajamos también los aspectos psicológicos mediante educación sexual y técnicas de relajación. Muchas pacientes recuperan una vida sexual satisfactoria, reportando no solo ausencia de dolor sino también mejora en la satisfacción y el placer sexual.
Si no hay mejora después de 6-8 sesiones, reevaluamos el plan de tratamiento. Podemos modificar las técnicas utilizadas, añadir tecnología como radiofrecuencia o láser, o recomendar valoración médica adicional para descartar otras condiciones. A veces es necesario combinar con tratamiento hormonal local o sistémico. La comunicación abierta con tu fisioterapeuta es clave para ajustar el tratamiento y lograr los objetivos deseados.
Definitivamente sí. La fisioterapia preventiva es muy recomendable, especialmente en la perimenopausia. Fortalecer y mantener la salud del suelo pélvico antes de la menopausia puede minimizar o prevenir muchos síntomas posteriores. Enseñamos ejercicios de mantenimiento, técnicas de automasaje y hábitos saludables que preparan los tejidos para los cambios hormonales, resultando en una transición más suave hacia la menopausia.
En eFISIO ofrecemos consultas online para seguimiento y educación en ejercicios, pero el tratamiento inicial requiere evaluación presencial. Las sesiones virtuales son útiles para aprender ejercicios, resolver dudas y mantener la continuidad del tratamiento. Proporcionamos programas de ejercicios personalizados en vídeo y seguimiento regular. Sin embargo, técnicas como INDIBA o terapia manual requieren presencialidad para obtener resultados óptimos.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Atrofia Vaginal

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 22 de abril de 2024
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Atrofia Vaginal

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Sergio
Sergio
21-08-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fui allí porque me hice una rotura fibrilar. Me atendió Javier. La verdad que mi experiencia inmejorable. Siempre muy amable y sincero. Me ayudó y me aconsejó con ejercicios para hacer. Además, me recuperé antes de lo que yo esperaba. Genial en todos los aspectos.

Foto de perfil de Othman Rida
Othman Rida
27-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Tenia dolor en algunas partes del espalda con vertigo y cuando Hecho una secion con amanda fue espectacular ,tiene manos magicas ,senti despues como nuevo Mi nota 10 por 10 muy recomendable

Foto de perfil de Javier Molina
Javier Molina
25-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Buenísima experiencia con Patricia. Repetiré!

Foto de perfil de marta moran
marta moran
21-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi experiencia ha sido buenísima. He podido coger cita un sábado con muy poca antelación y además me siento mucho mejor. Beatrice es genial, me ha explicado todo lo que iba a hacer, es muy amable y el masaje ha sido increíble :)

Foto de perfil de Nicola Riske
Nicola Riske
13-06-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Claudia es una fisioterapeuta excepcional. Es intuitiva, me da ejercicios muy efectivos y entiende perfectamente lo que está ocurriendo tanto con mi hombro como con el resto del cuerpo en respuesta a la lesión. Es comunicativa, abierta, atenta y siempre hace seguimiento. Pasé por muchos fisioterapeutas en Madrid antes de encontrarla, y estoy enormemente agradecida de tenerla a mi lado ahora. Es espectacular.

Foto de perfil de Víctor Pérez
Víctor Pérez
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Muy buenos profesionales y utilizan diversas terapias para mejorar la efectividad de los tratamientos. Me han tratado de varias lesiones y siempre con unos resultados fantásticos. He estado en las manos de Arturo y Haya y no puedo estar más agradecido. Además de tratarte, siempre proponen ejercicios y hábitos para mejorar y prevenir lesiones. Sin duda mis fisios de confianza!

Foto de perfil de ALFONSO DIAZ SALVAGO
ALFONSO DIAZ SALVAGO
29-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi primera experiencia con Patricia para tratarme un problema de ATM ha sido genial, me ha explicado detalladamente todo el tratamiento que íbamos a hacer y a resuelto todas mis dudas, tomándose todo el tiempo necesario. Sin duda una gran profesional.

Foto de perfil de Sara A
Sara A
06-05-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho sesiones de radiofrecuencia por la cicatriz de una histerectomía con María Luisa y ha sido formidable, tanto el trato personal, como profesional. La cicatriz ha mejorado muchísimo desde la primera sesión, todas las mujeres que tengan ese tipo de incisión deberían hacer este tratamiento. Y ella es encantadora, se esfuerza e interesa en la mejoría cada día, se lo agradeceré siempre 🤗

Foto de perfil de carmen alegre
carmen alegre
25-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Absoluta profesionalidad, prudencia y paciencia , estoy muy agradecida , Genesis es fantástica .

Foto de perfil de Fran Echegoyen
Fran Echegoyen
22-04-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fantástica, experta y precisa