Volver

Artrosis cervical
Tratamiento Fisioterapéutico

¿Sufres de artrosis cervical y no encuentras alivio?

La artrosis en la región del cuello puede ser extremadamente debilitante, afectando tu calidad de vida diaria.

La clave está en un tratamiento adecuado y personalizado que no solo aborde el dolor, sino que también mejore tu movilidad.

Descubre cómo un enfoque especializado de fisioterapia puede marcar la diferencia, devolviéndote la libertad de moverte sin molestias.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Artrosis cervical

o también puedes:

Artrosis Cervical: Tu Guía Completa Para Aliviar el Dolor y Recuperar tu Vida

¿Te levantas cada mañana con una rigidez en el cuello que te roba la sonrisa?

¿Esos mareos inesperados te hacen sentir inseguro al caminar o al girar la cabeza?

¿El dolor de cabeza se ha convertido en un compañero demasiado frecuente?

Si has asentido, quiero que sepas algo: no estás solo y, lo más importante, hay una solución real y esperanzadora para ti.

Entendemos perfectamente lo que sientes.

El diagnóstico de artrosis cervical puede sonar intimidante, como una sentencia a vivir con dolor y limitaciones.

Pero en eFISIO, vemos más allá de la etiqueta.

Vemos a la persona: a ti, que quieres volver a jugar con tus nietos sin miedo, conducir con seguridad, dormir una noche entera del tirón o simplemente disfrutar de un paseo sin que el mundo dé vueltas.

Esta página es para ti.

Aquí vamos a desmitificar la artrosis en las cervicales y te mostraremos el camino, no solo para gestionar los síntomas, sino para tomar el control y recuperar la calidad de vida que mereces.

Olvídate de las soluciones temporales.

Juntos, vamos a construir un bienestar duradero.

¿Qué es Exactamente la Artrosis Cervical? Desmontando el Mito

Imagina las bisagras de una puerta que, con el uso y el paso de los años, empiezan a desgastarse.

La artrosis cervical, también conocida como cervicoartrosis o espondiloartrosis cervical, es un proceso muy similar.

Se trata del desgaste natural del cartílago, esa almohadilla protectora que recubre las articulaciones de las vértebras de tu cuello.

Con el tiempo, este cartílago puede volverse más fino, y el espacio entre las vértebras puede disminuir.

El cuerpo, en su intento de proteger la zona, puede crear pequeños picos de hueso llamados osteofitos.

Esto es lo que los médicos ven en una radiografía y diagnostican como "artrosis".

Pero, ¡atención! Es crucial entender esto: tener signos de artrosis en una radiografía NO significa que debas tener dolor para siempre.

Muchas personas con "picos de loro" o desgaste no tienen ningún síntoma.

El dolor, los mareos y la rigidez no vienen del desgaste en sí, sino de cómo reaccionan los músculos, nervios y ligamentos a tu alrededor.

Y ahí, en esa reacción, es donde la fisioterapia especializada marca toda la diferencia.

Así que, si te han dicho que tienes artrosis de cuello, no te asustes.

No es una enfermedad degenerativa que te dejará inmóvil.

Es una condición que, con el tratamiento adecuado, puedes aprender a manejar y superar, permitiéndote vivir una vida plena y activa.

¿Sufres de Artrosis en las Cervicales? Identifica los Síntomas Comunes

La artrosis cervica (una falta de ortografía común, pero que se refiere a lo mismo) se manifiesta de formas muy diversas.

Quizás te identifiques con uno o varios de estos síntomas.

Conocerlos es el primer paso para buscar la ayuda correcta.

El Dolor de Cuello: Tu Constante e Indeseado Compañero

Es el síntoma más evidente.

Puede ser un dolor sordo y constante, o agudo y punzante al realizar ciertos movimientos.

Muchos de nuestros pacientes lo describen como:

  • Una sensación de "casco" o presión en la nuca y la cabeza.
  • Dolor que se irradia hacia los hombros, los omóplatos e incluso el pecho.
  • Pinchazos agudos al girar la cabeza bruscamente.
  • Una sensación de quemazón o ardor en la zona de los trapecios.

Mareos, Vértigos e Inestabilidad: Cuando el Mundo Gira a tu Alrededor

Este es uno de los síntomas más incapacitantes y que más asustan.

"El médico me dijo que los mareos vienen de las cervicales".

Es una frase que escuchamos a diario.

Estos mareos, llamados cervicogénicos, ocurren porque la tensión y el bloqueo en las vértebras cervicales alteran la información que llega al cerebro sobre la posición de tu cabeza.

Puedes sentir:

  • Vértigo rotatorio al mover el cuello.
  • Sensación de inestabilidad o de "ir flotando" al caminar.
  • Aturdimiento o embotamiento, como si tuvieras la cabeza metida en una caja.
  • Náuseas provocadas por la sensación de movimiento.

Cefaleas y Migrañas: El Dolor que Nace en tu Cuello

¿Sabías que muchas "migrañas" o dolores de cabeza tensionales tienen su origen en la artrosis de cervicales?

La tensión acumulada en los músculos suboccipitales (en la base del cráneo) y la irritación de los nervios cervicales pueden provocar un dolor que sube por la nuca y se instala en la sien, detrás de los ojos o en toda la cabeza.

Hormigueos y Falta de Fuerza: Cuando los Nervios se Hacen Notar

Si la artrosis provoca un estrechamiento de los espacios por donde salen los nervios (estenosis foraminal), puedes experimentar síntomas neurológicos.

Es común sentir:

  • Hormigueo, adormecimiento o acorchamiento en los brazos, manos y dedos.
  • Pérdida de fuerza al coger objetos.
  • Sensación de descargas eléctricas que recorren el brazo.
  • Estos síntomas pueden aparecer al realizar actividades específicas, como tocar un instrumento, planchar o simplemente al mantener una postura durante mucho tiempo.

Rigidez y Limitación de Movimiento

La dificultad para mover el cuello es un claro signo de cervical con artrosis.

Puede que notes que te cuesta girar la cabeza para aparcar, mirar hacia arriba o simplemente asentir.

Esta rigidez suele ser peor por las mañanas, al levantarte, y mejora un poco con la actividad.

Ruidos y Chasquidos Articulares (Crepitus)

Es muy frecuente escuchar o sentir "arenilla" o chasquidos en el cuello con el movimiento.

Aunque pueden ser alarmantes, por lo general no son un signo de gravedad, sino una consecuencia del roce articular.

No debes forzar el movimiento para que suene.

Síntomas Asociados: Tinnitus y Bruxismo

La conexión entre el cuello, el oído y la mandíbula es muy estrecha.

Por eso, no es raro que la artrosis en cervical venga acompañada de:

  • Tinnitus o acúfenos: pitidos o zumbidos en los oídos.
  • Taponamiento de oídos.
  • Bruxismo: apretar o rechinar los dientes, especialmente por la noche, lo que sobrecarga aún más la musculatura del cuello y la cara.

Las Causas de la Artrosis de Cuello: ¿Por Qué a Mí?

La artrosis generativa cervical es multifactorial.

No hay una única causa, sino una suma de factores que contribuyen a su aparición:

  • El paso del tiempo: Es el factor más común. El uso diario a lo largo de los años produce un desgaste natural.
  • Genética: Existe una predisposición familiar a desarrollar artrosis.
  • Lesiones previas: Un accidente de tráfico con latigazo cervical, una caída o un golpe pueden acelerar el proceso degenerativo años después.
  • Sobrecarga laboral y postural: Trabajos que implican pasar horas frente a un ordenador, levantar peso, planchar o mantener posturas forzadas (como dentistas o cirujanos) aumentan la tensión en el cuello.
  • Otras condiciones de la columna: Tener rectificación de la lordosis cervical (cuello demasiado recto), escoliosis o hernias discales puede alterar la mecánica del cuello y favorecer el desgaste.
  • Falta de ejercicio: Una musculatura débil no protege adecuadamente las articulaciones, dejándolas más expuestas al estrés mecánico.

Artrosis Cervical Tratamiento Fisioterapéutico: Tu Camino Hacia el Alivio

"Me han dicho que esto es para siempre", "He probado de todo y nada me funciona", "Solo me dan pastillas para el dolor".

Si te sientes así, queremos darte un mensaje de esperanza.

El tratamiento para la artrosis cervical que ofrecemos en eFISIO va mucho más allá de aliviar temporalmente el dolor.

Buscamos la raíz del problema para ofrecerte una solución real y duradera.

Nuestro enfoque es global y 100% personalizado.

Entendemos que tu astrosis cervical (otra variación común) no es igual a la de nadie más.

Por eso, tu tratamiento tampoco lo será.

Combinamos las técnicas más avanzadas de fisioterapia para conseguir los mejores resultados:

1. Terapia Manual Ortopédica (TMO)

Es la piedra angular de nuestro tratamiento.

Mediante técnicas manuales suaves y precisas, nuestros fisioterapeutas especializados devuelven el movimiento perdido a tus vértebras.

Liberamos las articulaciones bloqueadas que causan la rigidez y la irritación nerviosa.

Esto no solo alivia el dolor, sino que es fundamental para tratar los mareos de origen cervical.

2. Tratamiento de Tejidos Blandos

Trabajamos sobre los músculos, ligamentos y fascias que están sobrecargados.

Utilizamos técnicas como el masaje descontracturante, la liberación miofascial y la inhibición de puntos gatillo para eliminar la tensión que perpetúa el ciclo de dolor.

3. Fisioterapia Invasiva: Punción Seca

Cuando hay puntos gatillo muy resistentes, la punción seca es una herramienta increíblemente eficaz.

Consiste en utilizar una aguja muy fina, similar a la de Terapia con agujas, para desactivar esos nudos musculares que provocan dolor referido (como el dolor de cabeza que viene del cuello).

4. Diatermia / Radiofrecuencia (Tecnología Indiba®)

Esta tecnología avanzada genera un calor profundo y agradable en los tejidos.

Acelera la reparación celular, reduce la inflamación, alivia el dolor de forma notable y nutre el cartílago.

Es una sensación muy placentera que potencia enormemente los efectos de la terapia manual.

Importante: somos muy rigurosos con la seguridad.

Este tratamiento está contraindicado en pacientes con dispositivos electrónicos como marcapasos o desfibriladores.

5. Ejercicio Terapéutico y Reeducación Postural

Esta es la clave para que los resultados se mantengan a largo plazo.

No se trata de darte una hoja con dibujos.

Te enseñamos y guiamos en la realización de ejercicios específicos para:

  • Fortalecer la musculatura profunda del cuello que estabiliza las vértebras.
  • Flexibilizar los músculos acortados.
  • Corregir tu postura en el trabajo y en casa para no volver a sobrecargar la zona.
  • Realizar ejercicios vestibulares y de control ocular para acabar definitivamente con los mareos y la inestabilidad.

6. Abordaje Integral

Como hemos visto, la artrosis de cuello a menudo se relaciona con el bruxismo o problemas de la articulación temporomandibular (ATM).

Si es tu caso, también trataremos tu mandíbula para liberar la tensión y conseguir un alivio completo.

¿La Artrosis Cervical se Cura? La Verdad sobre tu Recuperación

Esta es la pregunta del millón: ¿artrosis cervical como se cura? Debemos ser honestos: el desgaste del cartílago que se ve en una radiografía no se puede revertir.

Es como intentar quitar las arrugas de la piel.

Sin embargo, y esto es lo más importante, SÍ se pueden curar los síntomas.

Puedes vivir una vida completamente normal, sin dolor, sin mareos y con total movilidad.

La "cura" de la artrosis cervical no es una pastilla mágica, sino un proceso activo en el que te damos las herramientas para gestionar tu condición.

Con nuestro tratamiento, conseguimos que los músculos funcionen correctamente, que las articulaciones se muevan libremente y que los nervios dejen de estar irritados.

El resultado es la desaparición de los síntomas.

Tu compromiso con los ejercicios y las pautas que te daremos es fundamental para mantener esos resultados y prevenir futuras crisis.

En eFISIO, te convertimos en el protagonista de tu recuperación.

Da el Primer Paso Hoy Mismo: Tu Futuro sin Dolor Empieza Aquí

Ya has sufrido suficiente.

Has aguantado el dolor, la incertidumbre y las limitaciones durante demasiado tiempo.

Imagina por un momento cómo sería tu vida si pudieras:

  • Despertarte por la mañana sintiéndote flexible y sin rigidez.
  • Pasar un día entero sin acordarte de tu cuello o de ese molesto dolor de cabeza.
  • Agacharte, girarte y moverte con total confianza, sin miedo a marearte.
  • Disfrutar de tus aficiones, de tu trabajo y de tu familia al 100%.

Ese futuro no es un sueño.

Es una realidad alcanzable.

En eFISIO, contamos con un equipo de fisioterapeutas expertos en el tratamiento fisioterapeutico de la artrosis cervical.

Hemos ayudado a miles de personas como tú a dejar atrás el dolor y recuperar las riendas de su vida.

No dejes que un diagnóstico defina tus límites.

La solución está en tus manos.

Ponte en contacto con nosotros y reserva tu primera sesión de valoración.

Analizaremos tu caso en profundidad y diseñaremos un plan de tratamiento a tu medida.

Estás a un solo paso de empezar a sentirte mejor.

Da ese paso hoy.

Más de 15897 pacientes satisfechos
Artrosis cervical

o también puedes:

Preguntas frecuentes sobre Artrosis cervical

Se recomiendan ejercicios de movilidad suave como rotaciones y flexiones del cuello, además de fortalecimiento de músculos cervicales profundos. Ejercicios como el gato-camello y estiramientos de trapecios ayudan a mantener la flexibilidad y reducir rigidez.
La fisioterapia alivia el dolor mediante técnicas de terapia manual, movilizaciones articulares, liberación miofascial y aplicación de calor o frío. Estas técnicas reducen la inflamación, relajan la musculatura y mejoran la circulación local.
Las técnicas más efectivas incluyen movilizaciones cervicales, masaje terapéutico, estiramientos musculares, terapia con calor seco, punción seca y ejercicios específicos de postura. La tracción cervical también puede ser beneficiosa en casos seleccionados.
Los beneficios incluyen disminución del dolor, mejora de la movilidad cervical, fortalecimiento muscular, reducción de contracturas, prevención del empeoramiento artrosico y mejor calidad de vida al restaurar la funcionalidad diaria.
El tiempo de mejora varía según la gravedad del caso, pero generalmente se observan mejoras significativas entre 4 a 8 semanas con tratamiento regular, aunque en casos crónicos puede requerir meses de terapia continua y mantenimiento.
La terapia manual útil incluye movilizaciones articulares específicas, manipulaciones suaves, liberación miofascial en músculos cervicales y técnicas de descarga muscular en trapecios y suboccipitales. También se emplea PS (presión sostenida) en puntos gatillo.
Sí, existen ejercicios específicos como la flexión-rotación segmentaria, movimientos de cabeza en forma de 'sí' y 'no', ejercicios de retracción escapular y movilizaciones activas asistidas para mantener la amplitud articular.
La evaluación incluye anamnesis detallada, inspección postural, palpación de estructuras blandas, evaluación de amplitud articular cervical, pruebas neurológicas, valoración de puntos gatillo y análisis de factores posturales contribuyentes.
Se utilizan compresas calientes, cera terapéutica, lámparas de calor infrarrojo y termoterapia seca para relajar músculos. El frío se aplica en fases agudas con hielo o crioterapia para reducir inflamación y dolor intenso.
Sí, la electroterapia como TENS, interferencial o galvanización puede ser útil para controlar el dolor y la inflamación. La Indiba y la estimulación eléctrica también ayudan a mejorar la circulación y promover la regeneración tisular.
Las personas con artrosis cervical deben evitar posturas que sobrecarguen la columna cervical. Es fundamental evitar mantener la cabeza inclinada hacia adelante durante períodos prolongados, como al usar el móvil o trabajar en el ordenador. También se deben evitar movimientos bruscos de rotación o flexoextensión del cuello. Dormir boca abajo o con almohadas muy altas que forcen la flexión cervical es igualmente perjudicial. Es recomendable mantener la cabeza alineada con la columna y realizar pausas frecuentes en actividades que requieran mantener una postura fija. Adoptar posturas neutras y ergonómicas tanto en el trabajo como en casa ayuda a reducir la compresión articular y muscular.
La fisioterapia es clave para prevenir el progreso de la artrosis cervical mediante ejercicios de movilidad y fortalecimiento específicos. Mejora la estabilidad articular, reduce la rigidez matutina y previene la retracción muscular. Las técnicas manuales como las movilizaciones articulares ayudan a mantener el rango de movimiento y disminuyen la fricción entre superficies articulares. Además, se enseñan pautas ergonómicas y posturales para evitar sobrecargas crónicas. La fisioterapia también incluye educación sobre autocuidado y hábitos saludables que evitan el deterioro progresivo de las articulaciones cervicales.
Los ejercicios de fortalecimiento para la artrosis cervical deben enfocarse en los músculos estabilizadores del cuello y la musculatura postural. Ejercicios isométricos como las presiones de cabeza contra la mano ayudan a fortalecer los músculos cervicales sin movilizar las articulaciones. Los ejercicios de fuerza para los músculos del romboide, trapecio medio e infraespinoso mejoran la postura y descomprimen la columna cervical. Es útil incluir ejercicios de propiocepción cervical que mejoren el control motor. Siempre deben realizarse con control y sin dolor, adaptando la intensidad según la tolerancia individual. La progresión debe ser gradual y supervisada por un fisioterapeuta.
El masaje en la artrosis cervical tiene un papel importante como terapia complementaria. Ayuda a reducir la contractura muscular en zonas como el trapecio, escalenos y suboccipitales, que suelen estar hiperactivos por compensación. Mejora la circulación local y promueve la relajación general. Técnicas como el masaje sueco o el tejido conectivo liberan adherencias miofasciales y disminuyen la sensibilidad al dolor. No actúa directamente sobre la articulación afectada por artrosis, pero alivia la sintomatología asociada. Es especialmente útil en pacientes con dolor crónico y tensión muscular persistente, mejorando la calidad de vida y facilitando otros tratamientos fisioterapéuticos.
Sí, existen dispositivos de asistencia útiles en la artrosis cervical. Los collares cervicales blandos se recomiendan temporalmente durante brotes dolorosos para limitar movimientos que incrementen la irritación. Las almohadas ergonómicas ortopédicas mantienen una alineación neutra durante el sueño. En entornos laborales, se utilizan soportes para pantallas y reposabrazos ajustables que reducen la carga postural. Aplicadores de calor o frío ayudan a controlar la inflamación y el dolor. Equipos de electroterapia como TENS pueden ser útiles para el alivio sintomático. La elección del dispositivo debe ser personalizada según la gravedad de la artrosis y las necesidades funcionales del paciente.
Una rutina doméstica para la artrosis cervical debe incluir ejercicios de movilidad, fortalecimiento y estiramiento. Comenzar con movilizaciones suaves como rotaciones cervicales, flexoextensiones y lateroflexiones controladas. Incorporar ejercicios isométricos para fortalecer músculos cervicales sin desplazar las articulaciones. Estiramientos del pectoral, trapecio y músculos suboccipitales mejoran la postura. Finalizar con ejercicios posturales como el 'gato-redondo' o retracciones escapulares. Es importante mantener una frecuencia regular (2-3 veces por semana) y evitar el dolor durante la ejecución. Supervisar la técnica y progresar gradualmente bajo orientación profesional para obtener mejores resultados.
La artrosis cervical limita progresivamente la movilidad por el desgaste del cartílago, formación de osteofitos y rigidez capsular. Los pacientes experimentan dificultad para rotar, inclinar o extender el cuello, especialmente por las mañanas. La fisioterapia mejora la movilidad mediante movilizaciones articulares pasivas y activas que mantienen el rango de movimiento. Fortalece la musculatura estabilizadora y corrige desequilibrios posturales que agravarían la sintomatología. Técnicas de neurodinamia pueden aliviar síntomas irradiados. También se enseñan estrategias de ahorro de movimiento para actividades cotidianas, mejorando la autonomía funcional del paciente con artrosis cervical.
Varias terapias complementarias potencian los efectos de la fisioterapia en la artrosis cervical. La termoterapia (calor seco o húmedo) relaja músculos y mejora la circulación. La electroterapia como TENS o interferenciales reduce el dolor y la inflamación. La punción seca o infiltraciones puntuales pueden liberar puntos gatillo miofasciales. La acupuntura ha demostrado eficacia en el alivio del dolor cervical crónico. La osteopatía o técnicas de manipulación vertebral, realizadas por profesionales cualificados, pueden mejorar la movilidad segmentaria. La terapia con láser o Indiba promueve la regeneración tisular. La combinación adecuada se determina según la sintomatología individual del paciente.
Sí, es seguro y recomendable hacer ejercicio con artrosis cervical avanzada, siempre bajo supervisión profesional. El ejercicio controlado ayuda a mantener movilidad articular, fortalece músculos estabilizadores y mejora el estado anímico. Es fundamental evitar ejercicios de alto impacto o movimientos bruscos. Se recomiendan actividades de bajo impacto como caminar, natación o ejercicios en el suelo. Los ejercicios isométricos y de propiocepción cervical son especialmente útiles. Es crucial respetar los límites del dolor, realizar calentamiento adecuado y enfocarse en la técnica más que en la intensidad. El fisioterapeuta puede diseñar programas específicos adaptados a la gravedad de la artrosis.
Para aliviar la artrosis cervical, es fundamental aplicar principios ergonómicos en el entorno laboral y doméstico. Mantenga la pantalla del ordenador a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza. Use un apoyabrazos ajustable para mantener los hombros relajados. Evite sostener el móvil en posición inferior a la cintura. En casa, adapte la altura de las superficies de trabajo. Elija una almohada ortopédica que mantenga la alineación cervical durante el sueño. Realice pausas cada 30-45 minutos para estiramientos. Configure su silla con apoyo lumbar adecuado. Evite cargar pesos pesados con una sola mano, ya que desequilibra la postura cervical.
Más de 15897 pacientes satisfechos
Artrosis cervical

o también puedes:

Foto de Rim Carranza

Rim Carranza

Fisioterapeuta eFISIO

Fisioterapeuta especializada en fisioterapia musculoesquelética y neurológica. Experta en tratamientos de dolor crónico y rehabilitación funcional en eFISIO.

Publicado: 22 de diciembre de 2023
Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Opiniones de nuestros pacientes sobre el tratamiento de Artrosis cervical

Aquí tienes algunas reseñas escritas en google por nuestros pacientes

Foto de perfil de Ana Karina Palacios Larios
Ana Karina Palacios Larios
01-07-2025
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Hace 2 años tuve un accidente de trafico, que me dejo padeciendo de la cervical, he pasado desde ese entonces, por varias Fisios, y no lograba sentirme bien, esta vez he dado justo en el lugar correcto, gracias a Amanda, me siento super feliz y super bien, con las fisios que me ha dado, ojo esto en 2 años nadie lo había logrado, a parte que te explica lo que padeces, como tratarlo en casa, ejercicios, es muy educada y amable, sobre todo, muy profesional e inteligente! Se las Recomiendo al 1000%. Gracias Amanda!!!

Foto de perfil de Myriam Abia Tamayo
Myriam Abia Tamayo
14-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

M Luisa se ha implicado mucho y aunque sufro de cervicales, he salido más liberada desde la primera sesión. Encantada con todo, muchas gracias

Foto de perfil de Paula Pérez
Paula Pérez
14-11-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Llevo dos sesiones con Mónica y la verdad que estoy bastante contenta. En mi caso, he acudido porque tengo contracturadas las cervicales. Aún me quedan unas sesiones más pero lo bueno es que ella me ha enseñado a algunos ejercicios para fortalecer mi musculatura y cuando sienta dolor. Es una chica muy simpática y que explica muy bien todo. ¡Gracias Moni!

Foto de perfil de Micaela Sanchez Marcos
Micaela Sanchez Marcos
17-10-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

He hecho hoy una sesión por dolores cervicales y me han dejado bastante bien. Han sido amables y atentos ademas de profesionales

Foto de perfil de Eva Rodriguez
Eva Rodriguez
25-09-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me trató Harry, fue un masaje fuerte, pero lo necesitaba para descargar la tensión que llevaba en las cervicales. Sin duda repetiré.

Foto de perfil de Estefanía Álvarez Domínguez
Estefanía Álvarez Domínguez
07-08-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

La experiencia con Martín ha sido genial! Llegué con dolores de cervicales moderados, y aunque la sesión fue intensa, sé que mañana me voy a levantar mucho mejor. Sin duda voy a repetir!

Foto de perfil de Cristina Aguado Medin
Cristina Aguado Medin
01-08-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Mi exoeriencia ha sido fantástica, me ha tratado Alejandro y he salido renovada de los dolores cervicales que tenía

Foto de perfil de Elena V Lopju
Elena V Lopju
18-07-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Todo fenomenal como siempre, he ido por un dolor cervical, que ha sido resuelto en un par de sesiones. Recomendado 100%.

Foto de perfil de Gris Puicon
Gris Puicon
24-06-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Noelia es una excelente profesional, fui con dolor cervical y muchas contracturas, y Noelia ha puesto mucho interés en darme el tratamiento adecuado , estoy muy contenta y voy a repetir con ella las veces que sean necesarias para recuperarme 😘

Foto de perfil de Javi Santos
Javi Santos
23-03-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Fuí completamente contracturado de pies a cabeza, Génesis con mucha profesionalidad y paciencia fué punto por punto aliviandome la espalda y cervicales. Hoy siento mucho alivio, ya estoy citado para la segunda sesión. Un 10 para Génesis 😊😊😊

Foto de perfil de Silvia Rubia Gómez
Silvia Rubia Gómez
05-03-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Belén muy atenta y preocupada por lo que te pasa, después de un fin de dolor , dormi sin vértigo y sin dolor cervical como un bebé.....sin duda volveré GRACIAS BELEN.

Foto de perfil de Freddy Murillo
Freddy Murillo
14-02-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Me encantó lo experiencia en mi 1ra sesión, fui por un dolor cervical y sale sin el. Lorena es una excelente profesional, me explico y atendió estupendamente.

Foto de perfil de jose Luis Taberna
jose Luis Taberna
02-01-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Agradezco a Noelia por su profesionalidad y haberme dejado como nuevo con la espalda y cervical, repetiré sin duda.

Foto de perfil de Mayte Gomez Ayala
Mayte Gomez Ayala
02-01-2024
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Andrea es la fisio que me tratan problema de cervicales y debo indicar que mejoro mucho cuando me trata. Es una buena profesional y es encantadora. Totalmente aconsejable sus sesiones

Foto de perfil de María José Villamil Rojas
María José Villamil Rojas
25-10-2023
⭐⭐⭐⭐⭐Reseña de Google

Excelente servicio! Fui por dolor en la cervical, vértigo y bruximo. Me antendio Gabi, y de verdad en 1 mes me siento muchísimo mejor!